Crónicas

Talentos de exportación: Damián Alcázar se introduce al mundo de Narnia, Fernando Meirelles podría contar con James Bond para su segundo film en inglés
15-III-07
- El reputado actor mexicano Damián Alcázar se ha sumado al reparto internacional de la secuela "Las crónicas de Narnia: El Príncipe Caspian", que previamente ya había añadido a su elenco a la española Alicia Borrachero. En esta segunda entrega de la saga basada en la obra de C.S. Lewis, Alcázar interpreta a Lord Sopespian, uno de los líderes de las tropas del Rey Miraz, quien asesinó al rey Caspian IX para dominar Narnia, y a quien se enfrentará el príncipe Caspian para devolver la paz al lugar, contando con la ayuda de los hermanos Pevensie. Otra de las novedades de este film, actualmente en rodaje en Nueva Zelanda bajo dirección de Andrew Adamson, es que el actor y director italiano Sergio Castellitto ("No te muevas") es el encargado de dar vida al malvado Rey Miraz, a cuya esposa pone el cuerpo Borrachero.
Alcázar, que ha sido aclamado por sus trabajos en "Crónicas", "Un mundo maravilloso" y "Las vueltas del citrillo", estrenará en este año la estadounidense "Borderland", donde actores hollywoodienses como Sean Astin se mezclan con talentos mexicanos para narrar una historia sobre un viaje de pesadilla a la frontera USA-México, que responde al género de terror, y la coproducción mexicano-colombiana "Satanás", de Andrés Baiz. El ocupadísimo actor también se incluye en los repartos de la chilena "¡Pega Martín pega", biopic de la estrella del boxeo chileno Marín Vargas y el drama sobre el 11-S "Don´t Let Me Drown", en el cual se uniría con su distinguida compatriota Adriana Barraza, nominada al Oscar por "Babel".
- El brasileño Fernando Meirelles podría contar con nada manos que James Bond, es decir, Daniel Craig, como protagonista de su segundo largometraje en inglés, la adaptación cinematográfica de la novela de José Saramago, "Ensayo sobre la ceguera". El nuevo 007 se encuentra en conversaciones para asumir el rol central de este thriller filosófico, que se ambienta en una ciudad contemporánea no especificada, donde sus habitantes quedan ciegos, lo cual les llevará al caos y a colapsar el sistema que rige a toda sociedad, siendo una mujer la única capaz de ver las atrocidades que se cometen.
Mientras se avanza en las tratativas con Craig, Julianne Moore parece una apuesta segura para quedarse con el rol femenino, ya que ha iniciado las negociaciones para formar parte de esta coproducción brasileño-canadiense, que será el segundo trabajo en inglés de Meirelles tras "El jardinero fiel". Don McKellar, realizador de "Last Night", es el guionista de esta película, que contará con un presupuesto de 25 millones de dólares y se rodaría en Sao Paulo (Brasil) y Toronto (Canadá).
- El reputado actor mexicano Damián Alcázar se ha sumado al reparto internacional de la secuela "Las crónicas de Narnia: El Príncipe Caspian", que previamente ya había añadido a su elenco a la española Alicia Borrachero. En esta segunda entrega de la saga basada en la obra de C.S. Lewis, Alcázar interpreta a Lord Sopespian, uno de los líderes de las tropas del Rey Miraz, quien asesinó al rey Caspian IX para dominar Narnia, y a quien se enfrentará el príncipe Caspian para devolver la paz al lugar, contando con la ayuda de los hermanos Pevensie. Otra de las novedades de este film, actualmente en rodaje en Nueva Zelanda bajo dirección de Andrew Adamson, es que el actor y director italiano Sergio Castellitto ("No te muevas") es el encargado de dar vida al malvado Rey Miraz, a cuya esposa pone el cuerpo Borrachero.
Alcázar, que ha sido aclamado por sus trabajos en "Crónicas", "Un mundo maravilloso" y "Las vueltas del citrillo", estrenará en este año la estadounidense "Borderland", donde actores hollywoodienses como Sean Astin se mezclan con talentos mexicanos para narrar una historia sobre un viaje de pesadilla a la frontera USA-México, que responde al género de terror, y la coproducción mexicano-colombiana "Satanás", de Andrés Baiz. El ocupadísimo actor también se incluye en los repartos de la chilena "¡Pega Martín pega", biopic de la estrella del boxeo chileno Marín Vargas y el drama sobre el 11-S "Don´t Let Me Drown", en el cual se uniría con su distinguida compatriota Adriana Barraza, nominada al Oscar por "Babel".
- El brasileño Fernando Meirelles podría contar con nada manos que James Bond, es decir, Daniel Craig, como protagonista de su segundo largometraje en inglés, la adaptación cinematográfica de la novela de José Saramago, "Ensayo sobre la ceguera". El nuevo 007 se encuentra en conversaciones para asumir el rol central de este thriller filosófico, que se ambienta en una ciudad contemporánea no especificada, donde sus habitantes quedan ciegos, lo cual les llevará al caos y a colapsar el sistema que rige a toda sociedad, siendo una mujer la única capaz de ver las atrocidades que se cometen.
Mientras se avanza en las tratativas con Craig, Julianne Moore parece una apuesta segura para quedarse con el rol femenino, ya que ha iniciado las negociaciones para formar parte de esta coproducción brasileño-canadiense, que será el segundo trabajo en inglés de Meirelles tras "El jardinero fiel". Don McKellar, realizador de "Last Night", es el guionista de esta película, que contará con un presupuesto de 25 millones de dólares y se rodaría en Sao Paulo (Brasil) y Toronto (Canadá).
- © Redacción-NOTICINE.com

Los nietos de Manolo Caracol intentan impedir judicialmente el estreno de "Lola, la película"
15-III-07
La víspera del anunciado estreno comercial de "Lola, la película", escrita por Antonio Onetti y dirigida por Miguel Hermoso, ocho nietos del célebre cantante flamenco han acudido este jueves al juzgado de guardia de Madrid para solicitar medidas cautelares contra la proyección del film. Según declaraciones a Radio Nacional, los denunciantes consideran que el guión denigra la figura de su abuelo, al plantear la relación extraconyugal que mantenía con Lola Flores, compañera en el escenario, y sus peleas y discusiones, las cuales llegan en algunos momentos a ser violentas. En pantalla, tras una escena de celos, el cantaor abofetea a la joven artista gaditana y la arroja al suelo.
Al presentar la cinta a finales de la pasada semana en el Festival de Málaga, Hermoso había asegurado que la historia se había tratado "desde el respeto", pero más que en su faceta artística, "Lola, la película" retrata la agitada vida sentimental y sexual de la fallecida "Faraona". Ello causó -según algunas fuentes- el rechazo de las dos hijas de Flores a participar en la promoción de la cinta.
En Málaga, Tedy Villalba, productor de "Lola..." matizó que ambas habían firmado un contrato de participación y colaboración: "Ellas leyeron el guión y tras esa lectura se produjo un distanciamiento. Intentamos tener un posterior encuentro que, por sus compromisos en aquellos momentos, no se llegó a producir". El propio Hermoso reconoció que Lolita y Rosario Flores salieron de la sala donde se realizó un pase privado para ellas bastante antes del final de la película.
"Todos los episodios que aparecen en la película -comentó Hermoso en una entrevista con un diario malagueño- son reales y han quedado recogidos en biografías. Ahora bien, a la hora de armar una estructura cinematográfica sólida y conceder credibilidad a un personaje como el que se ve en pantalla tenía a mi disposición muchos caminos, y escogí el que más se ajustaba a mis intereses. Trabajé el guión durante tres meses con Antonio Onetti y decidí contar la historia de una chica de Jerez que entre los años 30 y 40 aspira a ser artista y, a la vez, formar una familia, como una mujer acorde con su tiempo".
"Lola, la película", producida mayoritariamente por Antena 3 TV tiene previsto su estreno este viernes y el año próximo se emitirá en formato ampliado de mini-serie, en la misma cadena privada.
No es la primera vez que un guión de Onetti causa polémica. Ya antes ocurrió con los de las cintas "El Lobo" y "GAL", también basados en hechos reales.
La víspera del anunciado estreno comercial de "Lola, la película", escrita por Antonio Onetti y dirigida por Miguel Hermoso, ocho nietos del célebre cantante flamenco han acudido este jueves al juzgado de guardia de Madrid para solicitar medidas cautelares contra la proyección del film. Según declaraciones a Radio Nacional, los denunciantes consideran que el guión denigra la figura de su abuelo, al plantear la relación extraconyugal que mantenía con Lola Flores, compañera en el escenario, y sus peleas y discusiones, las cuales llegan en algunos momentos a ser violentas. En pantalla, tras una escena de celos, el cantaor abofetea a la joven artista gaditana y la arroja al suelo.
Al presentar la cinta a finales de la pasada semana en el Festival de Málaga, Hermoso había asegurado que la historia se había tratado "desde el respeto", pero más que en su faceta artística, "Lola, la película" retrata la agitada vida sentimental y sexual de la fallecida "Faraona". Ello causó -según algunas fuentes- el rechazo de las dos hijas de Flores a participar en la promoción de la cinta.
En Málaga, Tedy Villalba, productor de "Lola..." matizó que ambas habían firmado un contrato de participación y colaboración: "Ellas leyeron el guión y tras esa lectura se produjo un distanciamiento. Intentamos tener un posterior encuentro que, por sus compromisos en aquellos momentos, no se llegó a producir". El propio Hermoso reconoció que Lolita y Rosario Flores salieron de la sala donde se realizó un pase privado para ellas bastante antes del final de la película.
"Todos los episodios que aparecen en la película -comentó Hermoso en una entrevista con un diario malagueño- son reales y han quedado recogidos en biografías. Ahora bien, a la hora de armar una estructura cinematográfica sólida y conceder credibilidad a un personaje como el que se ve en pantalla tenía a mi disposición muchos caminos, y escogí el que más se ajustaba a mis intereses. Trabajé el guión durante tres meses con Antonio Onetti y decidí contar la historia de una chica de Jerez que entre los años 30 y 40 aspira a ser artista y, a la vez, formar una familia, como una mujer acorde con su tiempo".
"Lola, la película", producida mayoritariamente por Antena 3 TV tiene previsto su estreno este viernes y el año próximo se emitirá en formato ampliado de mini-serie, en la misma cadena privada.
No es la primera vez que un guión de Onetti causa polémica. Ya antes ocurrió con los de las cintas "El Lobo" y "GAL", también basados en hechos reales.
- © Redacción-NOTICINE.com

Ruiz, Solanas y Pérez son convocados para realizar telefilms sobre los libertadores de América Latina
14-III-07
Directores latinos tan relevantes como el chileno Raúl Ruiz, el argentino Fernando "Pino" Solanas y el cubano Fernando Pérez son los cineastas que tiene en la mira José María Morales, uno de los responsables de la productora española Wanda Visión, para poner en marcha un ciclo de telefilms centrado en las figuras claves de la historia latinoamericana, que será producido junto a Televisión Española (TVE).
"Libertadores" es el título de la ambiciosa saga que lleva adelante Morales, en la cual varios de los directores más prestigiosos de la escena cinematográfica latina, realizarán capítulos dedicados al libertador de su correspondiente país. El proyecto surgió a partir de la sugerencia del actor Sancho Gracia, quien vivió largo tiempo en Uruguay. "Él es muy amigo mío, y me planteó hacer una serie sobre el tema de los libertadores, que le interesa personalmente. Luego llevamos el proyecto a TVE y llegamos a un acuerdo", indicó a El Mercurio el directivo de Wanda Visión, que considera a este proyecto como uno de los más importantes que haya puesto en marcha su productora.
El primer capítulo de esta serie, que constará de un total de siete u ocho a rodarse a lo largo de cinco o seis años, se pondrá en marcha a partir de finales de este año, cuando Pérez inicie el rodaje de la película sobre el cubano José Martí, político y escritor, creador del Partido Revolucionario Cubano (PRC) y organizador de la Guerra del 95 o Guerra necesaria. El próximo año, Solanas hará lo propio con el episodio destinado a José de San Martín, general argentino que fue clave en las independencias de la Argentina, Chile y Perú, que es considerado en su país como "el padre de la patria" y es junto a Simón Bolívar la figura más trascendente en el período de independencia de Sudamérica.
En tanto que para la cinta sobre Bernardo O'Higgins, uno de los padres de la patria de Chile, Morales ha iniciado conversaciones con Ruiz, aunque aún no se llegó a un acuerdo. Otras figuras claves de la historia latina que formarán parte de "Libertadores" son Simón Bolívar (Venezuela), Túpac Amaru (Perú), José Artigas (Uruguay) y Tiradentes (Brasil). A ellos se sumaría un prócer mexicano, aún no elegido.
Directores latinos tan relevantes como el chileno Raúl Ruiz, el argentino Fernando "Pino" Solanas y el cubano Fernando Pérez son los cineastas que tiene en la mira José María Morales, uno de los responsables de la productora española Wanda Visión, para poner en marcha un ciclo de telefilms centrado en las figuras claves de la historia latinoamericana, que será producido junto a Televisión Española (TVE).
"Libertadores" es el título de la ambiciosa saga que lleva adelante Morales, en la cual varios de los directores más prestigiosos de la escena cinematográfica latina, realizarán capítulos dedicados al libertador de su correspondiente país. El proyecto surgió a partir de la sugerencia del actor Sancho Gracia, quien vivió largo tiempo en Uruguay. "Él es muy amigo mío, y me planteó hacer una serie sobre el tema de los libertadores, que le interesa personalmente. Luego llevamos el proyecto a TVE y llegamos a un acuerdo", indicó a El Mercurio el directivo de Wanda Visión, que considera a este proyecto como uno de los más importantes que haya puesto en marcha su productora.
El primer capítulo de esta serie, que constará de un total de siete u ocho a rodarse a lo largo de cinco o seis años, se pondrá en marcha a partir de finales de este año, cuando Pérez inicie el rodaje de la película sobre el cubano José Martí, político y escritor, creador del Partido Revolucionario Cubano (PRC) y organizador de la Guerra del 95 o Guerra necesaria. El próximo año, Solanas hará lo propio con el episodio destinado a José de San Martín, general argentino que fue clave en las independencias de la Argentina, Chile y Perú, que es considerado en su país como "el padre de la patria" y es junto a Simón Bolívar la figura más trascendente en el período de independencia de Sudamérica.
En tanto que para la cinta sobre Bernardo O'Higgins, uno de los padres de la patria de Chile, Morales ha iniciado conversaciones con Ruiz, aunque aún no se llegó a un acuerdo. Otras figuras claves de la historia latina que formarán parte de "Libertadores" son Simón Bolívar (Venezuela), Túpac Amaru (Perú), José Artigas (Uruguay) y Tiradentes (Brasil). A ellos se sumaría un prócer mexicano, aún no elegido.
- © Redacción-NOTICINE.com

Banderas tiene su primer proyecto como productor junto a Maestranza Films
14-III-07
En el afán de apuntalar a los nuevos talentos del cine andaluz, Antonio Banderas unió fuerzas con Maestranza Films, productora de "Solas" y "Habana Blues", para poner en marcha una serie de proyectos de jóvenes talentos. Luego de revisar diversos guiones, ambas partes han seleccionado como primer film conjunto a "Verano en la roca", una cinta apocalíptica del cordobés Francisco Javier Gutiérrez.
Green Moon, compañía de Banderas, y Maestranza Films, de Antonio Pérez, coproducirán "Verano en la roca", ópera prima del director Francisco Javier Gutiérrez, de 33 años, que fue elegida entre numerosos proyectos que se le presentaron a las empresas, luego de dar a conocer su intención de unirse para apoyar a la industria andaluza.
Según explicó el realizador, que cuenta como referente con el corto "Brasil", la cinta parte de una pregunta: ¿Qué haría la gente, si al mundo le quedasen tan sólo 72 horas? Bajo esa premisa se desarrollará la película, escrita por Juan Velarde, que cita entre sus influencias a "M, El Vampiro de Dusseldorf, de Fritz Lang o "La noche del cazador", de Charles Laughton, siguiendo el proceder de diferentes personajes, con sus distintas motivaciones. "Es una película muy novedosa, con un final impactante hasta ahora sin precedentes en Andalucía", adelantó el guionista a EFE.
El compositor Antonio Meliveo, responsable de Green Moon junto a Banderas, explicó que la elección de este primer proyecto se debió a que responde a la "filosofía" de este emprendimiento, y que es "una producción de mediano presupuesto liderada por un nuevo valor del cine andaluz".
No se indicó fecha de inicio de rodaje, aunque se detalló que el mismo se realizará este año en alguna casa perdida del monte durante seis o siete semanas, contando con un 80% de reparto andaluz.
En el afán de apuntalar a los nuevos talentos del cine andaluz, Antonio Banderas unió fuerzas con Maestranza Films, productora de "Solas" y "Habana Blues", para poner en marcha una serie de proyectos de jóvenes talentos. Luego de revisar diversos guiones, ambas partes han seleccionado como primer film conjunto a "Verano en la roca", una cinta apocalíptica del cordobés Francisco Javier Gutiérrez.
Green Moon, compañía de Banderas, y Maestranza Films, de Antonio Pérez, coproducirán "Verano en la roca", ópera prima del director Francisco Javier Gutiérrez, de 33 años, que fue elegida entre numerosos proyectos que se le presentaron a las empresas, luego de dar a conocer su intención de unirse para apoyar a la industria andaluza.
Según explicó el realizador, que cuenta como referente con el corto "Brasil", la cinta parte de una pregunta: ¿Qué haría la gente, si al mundo le quedasen tan sólo 72 horas? Bajo esa premisa se desarrollará la película, escrita por Juan Velarde, que cita entre sus influencias a "M, El Vampiro de Dusseldorf, de Fritz Lang o "La noche del cazador", de Charles Laughton, siguiendo el proceder de diferentes personajes, con sus distintas motivaciones. "Es una película muy novedosa, con un final impactante hasta ahora sin precedentes en Andalucía", adelantó el guionista a EFE.
El compositor Antonio Meliveo, responsable de Green Moon junto a Banderas, explicó que la elección de este primer proyecto se debió a que responde a la "filosofía" de este emprendimiento, y que es "una producción de mediano presupuesto liderada por un nuevo valor del cine andaluz".
No se indicó fecha de inicio de rodaje, aunque se detalló que el mismo se realizará este año en alguna casa perdida del monte durante seis o siete semanas, contando con un 80% de reparto andaluz.
- © Redacción-NOTICINE.com

Juan Carlos Tabío nos cuenta la trama de su nuevo proyecto, "El cuerno de la abundancia"
14-III-07
El guionista y realizador Juan Carlos Tabío, autor de numerosos éxitos de la comedia cubana de las últimas décadas y colaborador en sus últimos trabajos de Tomás Gutiérrez Alea, tiene listo un nuevo guión del mismo género titulado "El cuerno de la abundancia", y ahora se encuentra cerrando su financiación dentro y fuera de la isla. En conversación exclusiva con NOTICINE.com, Tabío desveló la trama de esta cinta a medio camino entre "Guantanamera" y "El mundo está loco, loco, loco".
La precariedad de la situación económica en Cuba fomentó en los últimos años un fenómeno de fe, esperanza y ambición que hunde sus raíces en los tiempos de la colonia española. El diario español El País, a través de su corresponsal Mauricio Vicent, lo contaba hace seis años, bajo el título de "El tesoro de los Manso de Contreras", y la historia inspiró rapidamente a Arturo Arango y Juan Carlos Tabío.
Según el reportaje del periódico, más de 25.000 cubanos aseguran ser herederos de una multimillonaria fortuna que estaría en las arcas de un banco británico a la espera de ser reclamada. Todo empezó cuando en el siglo XVIII Bartolomé Manso de Contreras, rico descendiente de un español llegado por orden de la corona española a la mayor de las Antillas para combatir a los piratas, se casó el 3 de febrero de 1739 con la no menos agraciada economicamente Josefa de Loyola y Monteagudo, perteneciente a una familia de terratenientes. De sus cuatro hijos, el único varón murió de niño, y sus tres hermanas, María Isabel del Santísimo Sacramento, María Dolores de la Resurrección y María Manuela de San Agustín tomaron los hábitos religiosos.
Dice la leyenda no corroborada que éstas recibieron un legado en oro y joyas que ocultaron en el convento de Santa Clara donde estaban recluidas, en La Habana, pero ante la constante amenaza de ladrones y corsarios, decidieron en 1776 enviar el tesoro a un banco británico en el velero El Titán, que arribó a puerto sin novedad. La prensa cubana de principios de siglo calculó que aquella fortuna, con los intereses de varios siglos, había alcanzado cifras de varios miles de millones de dólares. Se dice que las monjas murieron dejando la herencia a sus tíos, pero estos no la habrían reclamado en su época.
Y a pesar de que desde el triunfo de la Revolución tales temas no son moneda común de la prensa oficial y única, la leyenda no ha perdido vigencia en el pueblo cubano, que en masa ha acudido a registros civiles y parroquias en busca de pruebas que les vinculen con los Manso o los Loyola y sus respectivas familias. A falta de informaciones contrastadas sobre la veracidad de la fortuna y la posibilidad de cobrarla, a principios de esta década circularon en la isla rumores tan peregrinos como que el Gobierno de Fidel Castro había cobrado ya parte del dinero y que iban a entregar a sus descendientes casa y coche, además de una tarjeta de crédito con la que podrían extraer del banco 350 dólares al mes. Lo único cierto es que el tesoro de los Manso de Contreras -de existir- aún no ha beneficiado a ningún cubano vivo de dentro o fuera del país.
Según explicó el coautor de "Fresa y chocolate" hace unos días a Prensa Latina, "El cuerno de la abundancia" será "una comedia, con mi método de hacer cine dentro del cine; una comedia ágil, llena de imprevistos, protagonizada por actores cubanos, y quizás algún español".
El cineasta cubano contó a NOTICINE.com que el guión "está basado en una idea original de Arturo Arango, y lo escribimos a 4 manos entre Arturo y yo. Parte del hecho real que publicó El País el 6 de mayo de 2001".
El proyecto sería una coproducción entre el Instituto Cubano de Cine (ICAIC) y la productora de Gerardo Herrero, Tornasol, con apoyo de Ibermedia, pero por ahora no hay fecha de rodaje.
Nacido en La Habana en 1943, Juan Carlos Tabío ha escrito y realizado las películas "Se permuta", "Plaff", "El elefante y la bicicleta", "Lista de espera" y "Aunque estés lejos", además de las celebradas "Guantanamera" y "Fresa y chocolate", en colaboración con Gutiérrez Alea.
El guionista y realizador Juan Carlos Tabío, autor de numerosos éxitos de la comedia cubana de las últimas décadas y colaborador en sus últimos trabajos de Tomás Gutiérrez Alea, tiene listo un nuevo guión del mismo género titulado "El cuerno de la abundancia", y ahora se encuentra cerrando su financiación dentro y fuera de la isla. En conversación exclusiva con NOTICINE.com, Tabío desveló la trama de esta cinta a medio camino entre "Guantanamera" y "El mundo está loco, loco, loco".
La precariedad de la situación económica en Cuba fomentó en los últimos años un fenómeno de fe, esperanza y ambición que hunde sus raíces en los tiempos de la colonia española. El diario español El País, a través de su corresponsal Mauricio Vicent, lo contaba hace seis años, bajo el título de "El tesoro de los Manso de Contreras", y la historia inspiró rapidamente a Arturo Arango y Juan Carlos Tabío.
Según el reportaje del periódico, más de 25.000 cubanos aseguran ser herederos de una multimillonaria fortuna que estaría en las arcas de un banco británico a la espera de ser reclamada. Todo empezó cuando en el siglo XVIII Bartolomé Manso de Contreras, rico descendiente de un español llegado por orden de la corona española a la mayor de las Antillas para combatir a los piratas, se casó el 3 de febrero de 1739 con la no menos agraciada economicamente Josefa de Loyola y Monteagudo, perteneciente a una familia de terratenientes. De sus cuatro hijos, el único varón murió de niño, y sus tres hermanas, María Isabel del Santísimo Sacramento, María Dolores de la Resurrección y María Manuela de San Agustín tomaron los hábitos religiosos.
Dice la leyenda no corroborada que éstas recibieron un legado en oro y joyas que ocultaron en el convento de Santa Clara donde estaban recluidas, en La Habana, pero ante la constante amenaza de ladrones y corsarios, decidieron en 1776 enviar el tesoro a un banco británico en el velero El Titán, que arribó a puerto sin novedad. La prensa cubana de principios de siglo calculó que aquella fortuna, con los intereses de varios siglos, había alcanzado cifras de varios miles de millones de dólares. Se dice que las monjas murieron dejando la herencia a sus tíos, pero estos no la habrían reclamado en su época.
Y a pesar de que desde el triunfo de la Revolución tales temas no son moneda común de la prensa oficial y única, la leyenda no ha perdido vigencia en el pueblo cubano, que en masa ha acudido a registros civiles y parroquias en busca de pruebas que les vinculen con los Manso o los Loyola y sus respectivas familias. A falta de informaciones contrastadas sobre la veracidad de la fortuna y la posibilidad de cobrarla, a principios de esta década circularon en la isla rumores tan peregrinos como que el Gobierno de Fidel Castro había cobrado ya parte del dinero y que iban a entregar a sus descendientes casa y coche, además de una tarjeta de crédito con la que podrían extraer del banco 350 dólares al mes. Lo único cierto es que el tesoro de los Manso de Contreras -de existir- aún no ha beneficiado a ningún cubano vivo de dentro o fuera del país.
Según explicó el coautor de "Fresa y chocolate" hace unos días a Prensa Latina, "El cuerno de la abundancia" será "una comedia, con mi método de hacer cine dentro del cine; una comedia ágil, llena de imprevistos, protagonizada por actores cubanos, y quizás algún español".
El cineasta cubano contó a NOTICINE.com que el guión "está basado en una idea original de Arturo Arango, y lo escribimos a 4 manos entre Arturo y yo. Parte del hecho real que publicó El País el 6 de mayo de 2001".
El proyecto sería una coproducción entre el Instituto Cubano de Cine (ICAIC) y la productora de Gerardo Herrero, Tornasol, con apoyo de Ibermedia, pero por ahora no hay fecha de rodaje.
Nacido en La Habana en 1943, Juan Carlos Tabío ha escrito y realizado las películas "Se permuta", "Plaff", "El elefante y la bicicleta", "Lista de espera" y "Aunque estés lejos", además de las celebradas "Guantanamera" y "Fresa y chocolate", en colaboración con Gutiérrez Alea.
- © Corresponsal (Cuba)-NOTICINE.com