Crónicas

"¿Quién mató a la llamita blanca?", el nuevo suceso del cine boliviano
7-IX-06
El realizador boliviano Rodrigo Bellott debutó en el mundo del cine con "Dependencia sexual", un drama que entrecruzaba diferentes historias para hablar de la relación de la sociedad actual con el sexo, el cual gozó de buena respuesta de público (unos 35.000 espectadores) y crítica, pudiendo ser visto por buena parte del mundo en diferentes festivales internacionales. Pero para su segundo largometraje, el director boliviano eligió un tono muy distinto aunque ejerciendo nuevamente una mirada analítica sobre la sociedad, logrando uno de los grandes sucesos de Bolivia en estos últimos años.
"¿Quién mató a la llamita blanca?" es el título de la nueva película de Bellott, la cual acaba de lanzarse en Bolivia logrando un singular suceso. En su primera semana de exhibición más de 15.000 espectadores acudieron a las salas para ver esta comedia, que ha logrado la mejor recaudación del cine nacional de los últimos años, superando lo alcanzado con similar número de copias por las exitosas "American Visa" y "Sena Quina". Tal ha sido la expectativa y demanda por ver esta cinta, que en el primer fin de semana se tuvieron que aumentar funciones y, de acuerdo a Cinemundo, superó en espectadores a las hollywoodienses "Ant Bully", "Click", "Mi super ex-novia" y "Serpientes a bordo".
Esta producción de la Escuela Internacional de Cine La Fábrica y Buena Onda Films se encuentra actualmente en cartelera en las ciudades de Santa Cruz, Cochabamba y La Paz. En esta última su estreno se produjo el pasado lunes por lo cual la cifra de la primera semana será más amplia de lo que se ha contabilizado hasta el momento, lo cual ya permite anticipar que se convertirá en una de las películas más vistas del año en Bolivia.
La road-movie sigue a dos indígenas que deben llevar 50 kilos de cocaína desde El Alto a la frontera con el Amazonas; lo cual es en realidad el plan de su jefe, miembro de la unidad antidroga de la Dea en Bolivia, para que sus mejores agentes los persigan hasta atraparles y así poder enviar un avión con cocaína a Colombia. Rodada con cámaras digitales de alta definición y utilizando una técnica narrativa moderna, que incluye pantalla fragmentada y animación, la cinta es un viaje por la geografía boliviana que permite descubrir sus diferencias y las características que le definen como sociedad, las cuales muchas veces pueden ser dolorosas a pesar de estar contadas desde el humor irreverente.
El realizador boliviano Rodrigo Bellott debutó en el mundo del cine con "Dependencia sexual", un drama que entrecruzaba diferentes historias para hablar de la relación de la sociedad actual con el sexo, el cual gozó de buena respuesta de público (unos 35.000 espectadores) y crítica, pudiendo ser visto por buena parte del mundo en diferentes festivales internacionales. Pero para su segundo largometraje, el director boliviano eligió un tono muy distinto aunque ejerciendo nuevamente una mirada analítica sobre la sociedad, logrando uno de los grandes sucesos de Bolivia en estos últimos años.
"¿Quién mató a la llamita blanca?" es el título de la nueva película de Bellott, la cual acaba de lanzarse en Bolivia logrando un singular suceso. En su primera semana de exhibición más de 15.000 espectadores acudieron a las salas para ver esta comedia, que ha logrado la mejor recaudación del cine nacional de los últimos años, superando lo alcanzado con similar número de copias por las exitosas "American Visa" y "Sena Quina". Tal ha sido la expectativa y demanda por ver esta cinta, que en el primer fin de semana se tuvieron que aumentar funciones y, de acuerdo a Cinemundo, superó en espectadores a las hollywoodienses "Ant Bully", "Click", "Mi super ex-novia" y "Serpientes a bordo".
Esta producción de la Escuela Internacional de Cine La Fábrica y Buena Onda Films se encuentra actualmente en cartelera en las ciudades de Santa Cruz, Cochabamba y La Paz. En esta última su estreno se produjo el pasado lunes por lo cual la cifra de la primera semana será más amplia de lo que se ha contabilizado hasta el momento, lo cual ya permite anticipar que se convertirá en una de las películas más vistas del año en Bolivia.
La road-movie sigue a dos indígenas que deben llevar 50 kilos de cocaína desde El Alto a la frontera con el Amazonas; lo cual es en realidad el plan de su jefe, miembro de la unidad antidroga de la Dea en Bolivia, para que sus mejores agentes los persigan hasta atraparles y así poder enviar un avión con cocaína a Colombia. Rodada con cámaras digitales de alta definición y utilizando una técnica narrativa moderna, que incluye pantalla fragmentada y animación, la cinta es un viaje por la geografía boliviana que permite descubrir sus diferencias y las características que le definen como sociedad, las cuales muchas veces pueden ser dolorosas a pesar de estar contadas desde el humor irreverente.
- © Corresponsal-NOTICINE.com

Actualidad latina: Quercia logra récord con nuevo film, falleció la editora mexicana Gloria Schoemann, estreno limitado para el argentino Lisandro Alonso
6-IX-06
- Boris Quercia ha vuelto a romper la taquilla chilena. El realizador que obtuviera gran suceso con "Sexo con amor", acaba de lograr la mejor apertura histórica para el cine chileno con "El rey de los huevones". Esta comedia dramática fue vista -de acuerdo a datos suministrados por Fox Warner- por unos 59.459 espectadores durante su primer fin de semana, superando así los 59.150 de "Machuca", de Andrés Wood, conseguidos en 2004. Lanzada con 45 copias, la cinta sigue a un hombre que es llamado "el rey de lo huevones" (rey de los gilipollas) por haber encontrado una importante suma de dinero y devolverla. Desde su estreno adelantado del miércoles, la película totaliza 60.779 entradas vendidas.
- Gloria Schoemann, uno de los grandes exponentes de la edición cinematográfica en México, falleció el pasado 1 de septiembre a los 96 años, dejando un legado de más de un centenar y medio de películas en sus cuatro décadas de trabajo. Nacida el 24 de julio de 1910 en México D.F., Schoemann aprendió a editar con Emilio Gómez Muriel, siendo "Distinto Amanecer", de Julio Bracho (1943), la primera cinta que cortó profesionalmente, iniciando así una fructífera carrera en un oficio que generalmente no se asocia a la mujer. Fue nominada al premio Ariel por "Las abandonadas" (1946), "La Perla" (1948), "Maclovia" (1949), "Las puertas del presidio" (1950), "Cuando levanta la niebla" (1953), Los Fernández de Peralvillo (1955), "Talpa" (1957), "Yambaó" (1958), "En la trampa" (1978), "Las grandes aguas" (1981) y "Fuego en el mar" (1980), obteniendo este galardón por "Enamorada" (1947), "El niño y la niebla" (1954) y "La rebelión de los colgados" (1955). En 2004, durante la XLVI Ceremonia de Entrega del Ariel recibió el Ariel de Oro. Schoemann fue además formado de nuevas generaciones, impartiendo sus conocimientos en el CUEC.
- A partir del viernes 22 de septiembre la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) de Buenos Aires, albergará 20 funciones exclusivas de "Fantasma", tercer largometraje del director Lisandro Alonso ("La libertad", "Los muertos"), que tuvo su lanzamiento internacional en mayo pasado en la Quincena de los Realizadores del Festival de Cannes. Filmado íntegramente en el Teatro San Martín, "Fantasma" recupera a Misael Saavedra y Argentino Vargas, los respectivos protagonistas de "La libertad" y "Los muertos", los dos films anteriores de Alonso, quien los filma fuera de su hábitat familiar: la naturaleza. Así ambos deambulan perdidos por ese laberinto de la cultura urbana que es el San Martín, mientras la película explora el sentimiento de inadecuación y extrañamiento en relación con el espacio circundante.
- Boris Quercia ha vuelto a romper la taquilla chilena. El realizador que obtuviera gran suceso con "Sexo con amor", acaba de lograr la mejor apertura histórica para el cine chileno con "El rey de los huevones". Esta comedia dramática fue vista -de acuerdo a datos suministrados por Fox Warner- por unos 59.459 espectadores durante su primer fin de semana, superando así los 59.150 de "Machuca", de Andrés Wood, conseguidos en 2004. Lanzada con 45 copias, la cinta sigue a un hombre que es llamado "el rey de lo huevones" (rey de los gilipollas) por haber encontrado una importante suma de dinero y devolverla. Desde su estreno adelantado del miércoles, la película totaliza 60.779 entradas vendidas.
- Gloria Schoemann, uno de los grandes exponentes de la edición cinematográfica en México, falleció el pasado 1 de septiembre a los 96 años, dejando un legado de más de un centenar y medio de películas en sus cuatro décadas de trabajo. Nacida el 24 de julio de 1910 en México D.F., Schoemann aprendió a editar con Emilio Gómez Muriel, siendo "Distinto Amanecer", de Julio Bracho (1943), la primera cinta que cortó profesionalmente, iniciando así una fructífera carrera en un oficio que generalmente no se asocia a la mujer. Fue nominada al premio Ariel por "Las abandonadas" (1946), "La Perla" (1948), "Maclovia" (1949), "Las puertas del presidio" (1950), "Cuando levanta la niebla" (1953), Los Fernández de Peralvillo (1955), "Talpa" (1957), "Yambaó" (1958), "En la trampa" (1978), "Las grandes aguas" (1981) y "Fuego en el mar" (1980), obteniendo este galardón por "Enamorada" (1947), "El niño y la niebla" (1954) y "La rebelión de los colgados" (1955). En 2004, durante la XLVI Ceremonia de Entrega del Ariel recibió el Ariel de Oro. Schoemann fue además formado de nuevas generaciones, impartiendo sus conocimientos en el CUEC.
- A partir del viernes 22 de septiembre la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) de Buenos Aires, albergará 20 funciones exclusivas de "Fantasma", tercer largometraje del director Lisandro Alonso ("La libertad", "Los muertos"), que tuvo su lanzamiento internacional en mayo pasado en la Quincena de los Realizadores del Festival de Cannes. Filmado íntegramente en el Teatro San Martín, "Fantasma" recupera a Misael Saavedra y Argentino Vargas, los respectivos protagonistas de "La libertad" y "Los muertos", los dos films anteriores de Alonso, quien los filma fuera de su hábitat familiar: la naturaleza. Así ambos deambulan perdidos por ese laberinto de la cultura urbana que es el San Martín, mientras la película explora el sentimiento de inadecuación y extrañamiento en relación con el espacio circundante.
- © Corresponsales-NOTICINE.com

Penélope Cruz podría ver truncado su proyecto de "Pasión india" por demanda de maharajás
6-IX-06
La realización de "Pasión india", adaptación de la novela homónima de Javier Moro, cuyos derechos cinematográficos adquirió Penélope Cruz para producirla y protagonizarla, podría correr peligro si es que los descendientes de Jagajit Singh, en quien se basa la obra, consiguen que la justicia les de la razón en la demanda que pretenden presentar contra el escritor español por "humillar" la memoria de su familiar.
"No tenemos nada contra Penélope, a la que seguramente Moro ha desinformado. Nosotros estaríamos encantados de que protagonizase una película sobre la vida real de la princesa Anita, pero no esta basura", afirmó a EFE Shatrujit Singh, heredero del actual maharajá de Kapurthala y tataranieto de Jagajit Singh. El libro de Moro que ha levantado gran polémica en la India y ha hecho enfurecer a los maharajás es una recreación de la historia de amor vivida por Jagajit Singh y la española Anita Delgado, quien en 1908 dejó su profesión de bailarina de flamenco para transformarse en la esposa de este riquísimo maharajá de la India.
Para Singh, "Pasión india" no es más que "una creación de la imaginación mentalmente enfermiza del autor, que sólo trata de añadir escándalo a la historia para que el libro se venda más". Ese escándalo al que hace referencia son los pasajes donde se habla de la infidelidad de Anita y un aborto al que la habría forzado el maharajá, antes de su retorno a Andalucía. Los planes de Singh consisten en viajar a España para llevar a juicio a Moro e impedir el rodaje del film. Es entonces cuando se decidirá si Cruz sigue adelante con este film, el cual comenzaría su pre-producción el próximo año.
La realización de "Pasión india", adaptación de la novela homónima de Javier Moro, cuyos derechos cinematográficos adquirió Penélope Cruz para producirla y protagonizarla, podría correr peligro si es que los descendientes de Jagajit Singh, en quien se basa la obra, consiguen que la justicia les de la razón en la demanda que pretenden presentar contra el escritor español por "humillar" la memoria de su familiar.
"No tenemos nada contra Penélope, a la que seguramente Moro ha desinformado. Nosotros estaríamos encantados de que protagonizase una película sobre la vida real de la princesa Anita, pero no esta basura", afirmó a EFE Shatrujit Singh, heredero del actual maharajá de Kapurthala y tataranieto de Jagajit Singh. El libro de Moro que ha levantado gran polémica en la India y ha hecho enfurecer a los maharajás es una recreación de la historia de amor vivida por Jagajit Singh y la española Anita Delgado, quien en 1908 dejó su profesión de bailarina de flamenco para transformarse en la esposa de este riquísimo maharajá de la India.
Para Singh, "Pasión india" no es más que "una creación de la imaginación mentalmente enfermiza del autor, que sólo trata de añadir escándalo a la historia para que el libro se venda más". Ese escándalo al que hace referencia son los pasajes donde se habla de la infidelidad de Anita y un aborto al que la habría forzado el maharajá, antes de su retorno a Andalucía. Los planes de Singh consisten en viajar a España para llevar a juicio a Moro e impedir el rodaje del film. Es entonces cuando se decidirá si Cruz sigue adelante con este film, el cual comenzaría su pre-producción el próximo año.
- © Redacción-NOTICINE.com

Stephen Frears eligió al peruano Josué Méndez como su discípulo
5-IX-06
El reconocido director británico Stephen Frears, quien acaba de ser aclamado por su film "The Queen" en el Festival Internacional de Cine de Venecia, seleccionó al realizador peruano Josué Méndez para ser su discípulo a lo largo de un año, en el marco de la Iniciativa Rolex para Mentores y Discípulos.
Frears eligió como discípulo a Méndez, de 29 años, entre los cuatros finalistas propuestos por un comité de nominaciones de carácter independiente. El peruano, egresado de la Universidad de Yale y la Escuela de Artes Tisch de la Universidad de Nueva York, es el realizador de "Días de Santiago", largometraje de 2004 que obtuvo más de 30 premios internacionales, siendo el film que más galardones ha cosechado para Perú. Frears ofrecerá apoyo y orientación a Méndez en el rodaje de su nueva película "Dioses", en Lima.
La Iniciativa Rolex para Mentores y Discípulos, que se puso en marcha en 2002, es un programa filantrópico bienal que reúne a maestros famosos con artistas más jóvenes de gran talento en una etapa crucial de sus carreras. Los otros Mentores de este tercer ciclo de la Iniciativa Artística son: John Baldessari, artes visuales; Tahar Ben Jelloun, literatura; Anne Teresa De Keersmaeker, danza; Julie Taymor, teatro y Pinchas Zukerman, música.
El reconocido director británico Stephen Frears, quien acaba de ser aclamado por su film "The Queen" en el Festival Internacional de Cine de Venecia, seleccionó al realizador peruano Josué Méndez para ser su discípulo a lo largo de un año, en el marco de la Iniciativa Rolex para Mentores y Discípulos.
Frears eligió como discípulo a Méndez, de 29 años, entre los cuatros finalistas propuestos por un comité de nominaciones de carácter independiente. El peruano, egresado de la Universidad de Yale y la Escuela de Artes Tisch de la Universidad de Nueva York, es el realizador de "Días de Santiago", largometraje de 2004 que obtuvo más de 30 premios internacionales, siendo el film que más galardones ha cosechado para Perú. Frears ofrecerá apoyo y orientación a Méndez en el rodaje de su nueva película "Dioses", en Lima.
La Iniciativa Rolex para Mentores y Discípulos, que se puso en marcha en 2002, es un programa filantrópico bienal que reúne a maestros famosos con artistas más jóvenes de gran talento en una etapa crucial de sus carreras. Los otros Mentores de este tercer ciclo de la Iniciativa Artística son: John Baldessari, artes visuales; Tahar Ben Jelloun, literatura; Anne Teresa De Keersmaeker, danza; Julie Taymor, teatro y Pinchas Zukerman, música.
- © Redacción-NOTICINE.com

Juan Carlos Fresnadillo comienza a rodar "28 Weeks Later" con destacado reparto internacional
4-IX-06
El español Juan Carlos Fresnadillo inicia este lunes el rodaje de "28 Weeks Later", secuela de la exitosa cinta "28 días después", que realizara tres años atrás Danny Boyle con gran suceso, contando con un interesante reparto internacional que incluye a Robert Carlyle ("Trainspotting"), Rose Byrne ("Troya"), Jeremy Renner ("Amos de Dogtown", "The Assassination of Jesse James by the Coward Robert Ford"), Harold Perrineau (de la serie "Lost"), Catherine McCormack ("Braveheart"), Imogen Poots ("V de Vendetta") e Idris Elba ("The Wire"), al cual se suma el debutante Mackintosh Muggleton, de 12 años.
DNA Films y Fox Atomic -nueva división de Fox Filmed Entertainment- son los estudios detrás de esta continuación de la película de Boyle, quien en "28 Weeks Later" oficiará como productor ejecutivo junto al guionista Alex Garland, su habitual colaborador. La historia toma lugar seis meses después de los acontecimientos vistos en "28 días después", luego de que la propagación del virus que aniquiló a las Islas Británicas haya sido controlado por el ejército de los Estados Unidos, el cual asegura haber ganado la guerra y decide iniciar la reconstrucción del país. En la primera ola de refugiados que regresa, una familia ha conseguido reunirse; pero uno de sus integrantes guarda un terrible secreto. El virus no ha muerto aún y esta vez, es más peligroso que nunca.
Con guión de Fresnadillo, Enrique López Lavigne ("El asombroso mundo de Borjamari y Pocholo"), Jesús Olmo ("Esposados", corto nominado al Oscar de Fresnadillo) y Rowan Joffe ("Last Resort"), la filmación comienza este lunes en Londres. "Estoy emocionado de trabajar en mi primera película en inglés junto a un elenco internacional tan increíble y un talentoso equipo de producción. Londres me provee todos los elementos para realizar un film de terror extremo", declaró Fresnadillo, ganador de un premio Goya como mejor director novel por su opera prima "Intacto".
Dentro del equipo técnico de este largometraje se cuenta al director de fotografía Enrique Chediak ("The Faculty", "El informador") y al montajista Masahiro Hirakubo, el mismo de "Trainspotting".
El español Juan Carlos Fresnadillo inicia este lunes el rodaje de "28 Weeks Later", secuela de la exitosa cinta "28 días después", que realizara tres años atrás Danny Boyle con gran suceso, contando con un interesante reparto internacional que incluye a Robert Carlyle ("Trainspotting"), Rose Byrne ("Troya"), Jeremy Renner ("Amos de Dogtown", "The Assassination of Jesse James by the Coward Robert Ford"), Harold Perrineau (de la serie "Lost"), Catherine McCormack ("Braveheart"), Imogen Poots ("V de Vendetta") e Idris Elba ("The Wire"), al cual se suma el debutante Mackintosh Muggleton, de 12 años.
DNA Films y Fox Atomic -nueva división de Fox Filmed Entertainment- son los estudios detrás de esta continuación de la película de Boyle, quien en "28 Weeks Later" oficiará como productor ejecutivo junto al guionista Alex Garland, su habitual colaborador. La historia toma lugar seis meses después de los acontecimientos vistos en "28 días después", luego de que la propagación del virus que aniquiló a las Islas Británicas haya sido controlado por el ejército de los Estados Unidos, el cual asegura haber ganado la guerra y decide iniciar la reconstrucción del país. En la primera ola de refugiados que regresa, una familia ha conseguido reunirse; pero uno de sus integrantes guarda un terrible secreto. El virus no ha muerto aún y esta vez, es más peligroso que nunca.
Con guión de Fresnadillo, Enrique López Lavigne ("El asombroso mundo de Borjamari y Pocholo"), Jesús Olmo ("Esposados", corto nominado al Oscar de Fresnadillo) y Rowan Joffe ("Last Resort"), la filmación comienza este lunes en Londres. "Estoy emocionado de trabajar en mi primera película en inglés junto a un elenco internacional tan increíble y un talentoso equipo de producción. Londres me provee todos los elementos para realizar un film de terror extremo", declaró Fresnadillo, ganador de un premio Goya como mejor director novel por su opera prima "Intacto".
Dentro del equipo técnico de este largometraje se cuenta al director de fotografía Enrique Chediak ("The Faculty", "El informador") y al montajista Masahiro Hirakubo, el mismo de "Trainspotting".
- © Redacción-NOTICINE.com