Crónicas

Zoe Saldaña protagonizará el nuevo film de James Cameron
9-I-07
La actriz neoyorquina de raíces dominicanas, Zoe Saldaña, será la protagonista femenina de "Avatar", el ambicioso regreso al cine de James Cameron, para el cual el realizador y su equipo han creado nuevas técnicas de captura de imagen, para así trasladar a la pantalla de forma fidedigna el mundo fantástico que imaginó el director más de una década atrás, cuando comenzó a crear esta historia de ciencia ficción, aventuras y romance.
Fox Filmed Entertainment dio a conocer de manera oficial que "Avatar", superproducción que marca el retorno de Cameron luego de la colosal "Titanic", comenzará a rodarse en el mes de abril de 2007, para estrenar en salas en 2009, cerrándose así un proyecto que el director soñó por más de una década. El anuncio además confirmó como protagonistas a la ascendente actriz latina Zoe Saldaña y el australiano Sam Worthington, quienes han firmado contrato por las posibles secuelas de este largometraje, pensado para transformarse en una franquicia.
"La historia es tanto épica como emocional", dijo Cameron sobre el film, el cual transcurre en un mundo imaginario, para el cual el director ha debido crear una cultura propia, idioma y particularidades que le distingan. La historia sigue a Jake Sully (Worthington), un ex-marine enviado -muy a su pesar- a establecerse y explorar un planeta muy rico en bio-diversidad. Una vez allí entrará en contacto con los indígenas locales, especialmente con una mujer (Saldaña), a la que en primera instancia engañará y luego amará. Eventualmente terminará liderando al grupo en una lucha por su supervivencia.
Al igual que "Titanic", Cameron vuelve a apostar por el gran espectáculo para narrar una historia de amor entre dos seres de diferentes estratos. Para "Avatar", en particular, el realizador dedicó años de trabajo a dar forma a una nueva técnica de captura de imagen, con la cual el director puede ver en el momento de filmar a los actores reales con los personajes y fondos creados digitalmente. La película además se rodará en 3D digital para ser lanzada en las nuevas salas de estas características, que se espera que para 2009 ya estén instaladas. Los efectos visuales serán realizados por Weta Digital, la misma de "El señor de los anillos", que utilizará lo más reciente en tecnología para captar la riqueza del mundo ideado por Cameron. El rodaje tendrá lugar en Los Ángeles y Nueva Zelanda con un presupuesto de 200 millones de dólares.
Esta no es la primera vez que Saldaña se pone a las órdenes de un gigante de Hollywood, ya que anteriormente fue dirigida por Steven Spielberg en "La terminal", donde daba vida a la rigurosa agente de la que se enamoraba Diego Luna. La actriz de 28 años, nacida en Nueva York y criada entre esta ciudad y la República Dominicana, trabajó anteriormente en "Crossroads: hasta el final", "Piratas del Caribe: La maldición de la Perla Negra", "Adivina quién" y la dominicana "La maldición del padre Cardona".
La actriz neoyorquina de raíces dominicanas, Zoe Saldaña, será la protagonista femenina de "Avatar", el ambicioso regreso al cine de James Cameron, para el cual el realizador y su equipo han creado nuevas técnicas de captura de imagen, para así trasladar a la pantalla de forma fidedigna el mundo fantástico que imaginó el director más de una década atrás, cuando comenzó a crear esta historia de ciencia ficción, aventuras y romance.
Fox Filmed Entertainment dio a conocer de manera oficial que "Avatar", superproducción que marca el retorno de Cameron luego de la colosal "Titanic", comenzará a rodarse en el mes de abril de 2007, para estrenar en salas en 2009, cerrándose así un proyecto que el director soñó por más de una década. El anuncio además confirmó como protagonistas a la ascendente actriz latina Zoe Saldaña y el australiano Sam Worthington, quienes han firmado contrato por las posibles secuelas de este largometraje, pensado para transformarse en una franquicia.
"La historia es tanto épica como emocional", dijo Cameron sobre el film, el cual transcurre en un mundo imaginario, para el cual el director ha debido crear una cultura propia, idioma y particularidades que le distingan. La historia sigue a Jake Sully (Worthington), un ex-marine enviado -muy a su pesar- a establecerse y explorar un planeta muy rico en bio-diversidad. Una vez allí entrará en contacto con los indígenas locales, especialmente con una mujer (Saldaña), a la que en primera instancia engañará y luego amará. Eventualmente terminará liderando al grupo en una lucha por su supervivencia.
Al igual que "Titanic", Cameron vuelve a apostar por el gran espectáculo para narrar una historia de amor entre dos seres de diferentes estratos. Para "Avatar", en particular, el realizador dedicó años de trabajo a dar forma a una nueva técnica de captura de imagen, con la cual el director puede ver en el momento de filmar a los actores reales con los personajes y fondos creados digitalmente. La película además se rodará en 3D digital para ser lanzada en las nuevas salas de estas características, que se espera que para 2009 ya estén instaladas. Los efectos visuales serán realizados por Weta Digital, la misma de "El señor de los anillos", que utilizará lo más reciente en tecnología para captar la riqueza del mundo ideado por Cameron. El rodaje tendrá lugar en Los Ángeles y Nueva Zelanda con un presupuesto de 200 millones de dólares.
Esta no es la primera vez que Saldaña se pone a las órdenes de un gigante de Hollywood, ya que anteriormente fue dirigida por Steven Spielberg en "La terminal", donde daba vida a la rigurosa agente de la que se enamoraba Diego Luna. La actriz de 28 años, nacida en Nueva York y criada entre esta ciudad y la República Dominicana, trabajó anteriormente en "Crossroads: hasta el final", "Piratas del Caribe: La maldición de la Perla Negra", "Adivina quién" y la dominicana "La maldición del padre Cardona".
- © Redacción-NOTICINE.com

ESTRENO ESPAÑOL: "La caja Kovak", Daniel Monzón se introduce en el cine internacional con un thriller sobre la manipulación
9-I-07
Luego de "El corazón del guerrero" y "El robo más largo jamás contado", Daniel Monzón regresa a las pantallas españolas con el thriller "La caja Kovak", un film que marca un cambio de registro en su filmografía, que nació de la inquietante realidad actual y con ánimo de ser un proyecto internacional, donde el realizador sigue todos los códigos del cine de suspenso para cumplir con la premisa de entretener con inteligencia.
Timothy Hutton, Lucía Jiménez y el irlandés David Kelly son los protagonistas de "La caja Kovak", la historia de David Norton, un novelista estadounidense que es invitado a dictar una conferencia en una paradisíaca isla. Hasta allí llega con su pareja, a quien le propone matrimonio esa misma noche; pero a las pocas horas, la joven cae por la ventana del hotel, en lo que parece un claro suicidio, aunque no lo es para David. En medio de la confusión generada por el episodio conoce a Silvia, una turista que sobrevivió a su propio intento de suicidio, que asegura no haber deseado morir, pero algo la forzó a saltar desde su balcón. Una serie de incidentes le llevará a comenzar a investigar el origen de una sospechosa ola de suicidios.
"Mi mayor anhelo era dirigir una película de misterio y ofrecer al público aquello con lo que yo disfruto en el cine", dijo Monzón durante la presentación de la cinta, a la que acudió acompañado de Jiménez y Kelly, y en la que Hutton no compareció por problemas de agenda. Monzón rememoró que el nacimiento de la película está ligado a un hecho que sacudió al mundo: el atentado al World Trade Center. "Me obsesionó la idea de que un suceso real espantoso pueda parecer parte de un guión de Hollywood", de que se pueda "manipular a través de ficciones aparentemente reales, como los noticiarios, la prensa...", dijo el director, agregando: "Ya no se puede distinguir entre ficción y realidad".
El proyecto nació con "vocación internacional" y su tratamiento le acerca más al cine anglosajón, lo cual propició que la cinta sea hablada en inglés y se cuente con actores como Hutton o Kelly. "Me gusta el género de misterio y ciertos códigos sólo pueden rodarse en inglés", aseguró Monzón, quien como todo aquel que rueda una producción de suspense no pudo evitar tomar "las enseñanzas" de Alfred Hitchcock: "No hay un homenaje explícito, pero hay reglas suyas que sí he seguido, como la de que cuanto más malo sea el villano, mejor será el resultado".
A Kelly le toca jugar el malo de la película, lo cual para el veterano actor visto en "Despertando a Ned / El divino Ned" o "Charlie y la fábrica de chocolate" significó una oportunidad única: "Llevo 22 años haciendo comedias y este papel era extraordinario".
"La caja Kovak", que contó con un presupuesto de 6 millones de euros, se estrenará el próximo viernes en España.
Luego de "El corazón del guerrero" y "El robo más largo jamás contado", Daniel Monzón regresa a las pantallas españolas con el thriller "La caja Kovak", un film que marca un cambio de registro en su filmografía, que nació de la inquietante realidad actual y con ánimo de ser un proyecto internacional, donde el realizador sigue todos los códigos del cine de suspenso para cumplir con la premisa de entretener con inteligencia.
Timothy Hutton, Lucía Jiménez y el irlandés David Kelly son los protagonistas de "La caja Kovak", la historia de David Norton, un novelista estadounidense que es invitado a dictar una conferencia en una paradisíaca isla. Hasta allí llega con su pareja, a quien le propone matrimonio esa misma noche; pero a las pocas horas, la joven cae por la ventana del hotel, en lo que parece un claro suicidio, aunque no lo es para David. En medio de la confusión generada por el episodio conoce a Silvia, una turista que sobrevivió a su propio intento de suicidio, que asegura no haber deseado morir, pero algo la forzó a saltar desde su balcón. Una serie de incidentes le llevará a comenzar a investigar el origen de una sospechosa ola de suicidios.
"Mi mayor anhelo era dirigir una película de misterio y ofrecer al público aquello con lo que yo disfruto en el cine", dijo Monzón durante la presentación de la cinta, a la que acudió acompañado de Jiménez y Kelly, y en la que Hutton no compareció por problemas de agenda. Monzón rememoró que el nacimiento de la película está ligado a un hecho que sacudió al mundo: el atentado al World Trade Center. "Me obsesionó la idea de que un suceso real espantoso pueda parecer parte de un guión de Hollywood", de que se pueda "manipular a través de ficciones aparentemente reales, como los noticiarios, la prensa...", dijo el director, agregando: "Ya no se puede distinguir entre ficción y realidad".
El proyecto nació con "vocación internacional" y su tratamiento le acerca más al cine anglosajón, lo cual propició que la cinta sea hablada en inglés y se cuente con actores como Hutton o Kelly. "Me gusta el género de misterio y ciertos códigos sólo pueden rodarse en inglés", aseguró Monzón, quien como todo aquel que rueda una producción de suspense no pudo evitar tomar "las enseñanzas" de Alfred Hitchcock: "No hay un homenaje explícito, pero hay reglas suyas que sí he seguido, como la de que cuanto más malo sea el villano, mejor será el resultado".
A Kelly le toca jugar el malo de la película, lo cual para el veterano actor visto en "Despertando a Ned / El divino Ned" o "Charlie y la fábrica de chocolate" significó una oportunidad única: "Llevo 22 años haciendo comedias y este papel era extraordinario".
"La caja Kovak", que contó con un presupuesto de 6 millones de euros, se estrenará el próximo viernes en España.
- © Redacción-NOTICINE.com

Javier Bardem se convierte en productor por una causa solidaria
8-I-07
El actor Javier Bardem ha presentado junto a la ONG Médicos sin Fronteras (MSF) un proyecto documental, en el que asume el papel de productor y que se compone de cinco cortometrajes de directores tan prestigiosos como Wim Wenders o Isabel Coixet, que tiene como objetivo sensibilizar a la audiencia sobre conflictos armados y enfermedades que han caído en el olvido.
Con motivo del 20 aniversario de Médicos sin Fronteras, la ONG se ha unido a Bardem y a la Junta de Castilla y León para desarrollar un documental, que por medio de cinco cortometrajes de entre 15 y 20 minutos, busca crear conciencia sobre conflictos armados y enfermedades que ya no forman parte de la opinión pública, para así "dar voz a los invisibles", tal como apuntó la presidenta de MSF, Paula Farías, quien acompañó a Bardem en la presentación de este proyecto que produce la compañía del actor.
El documental cuenta con cinco historias firmadas por Wenders, Coixet, Fernando León de Aranoa, Mariano Barroso y Javier Corcuera, directores que describió Bardem como "de una estatura profesional impresionante, con corazón y con enorme talento". Cada realizador tuvo la libertad de seleccionar el tema a tratar, en base a una lista de las diez crisis más olvidadas por los medios de comunicación que elabora anualmente MSF.
De ese modo, Wenders se inclinó por narrar una historia sobre el acoso sexual en el Congo, Coixet por retratar la enfermedad denominada Mal de Chagas que azota Bolivia, León de Aranoa por mostrar a los jóvenes que deben buscar un techo cada noche en Uganda, Barroso sobre la enfermedad del sueño a las que las compañías farmacéuticas ignoran en la República Centroafricana por no afectar a una población con poder adquisitivo, y Corcuera sobre el corolario de los años de luchas internas en Colombia.
Bardem anticipó que este trabajo llegará a las pantallas en marzo en las ciudades de Madrid, Barcelona y Valladolid, para luego ser exhibido por TVE, que también colaboró en este proyecto. El mismo forma parte de la Campaña de formación, sensibilización y educación al desarrollo (2005-2007) de la Junta de Castilla y León, que aportó 200.000 euros para su realización.
El actor Javier Bardem ha presentado junto a la ONG Médicos sin Fronteras (MSF) un proyecto documental, en el que asume el papel de productor y que se compone de cinco cortometrajes de directores tan prestigiosos como Wim Wenders o Isabel Coixet, que tiene como objetivo sensibilizar a la audiencia sobre conflictos armados y enfermedades que han caído en el olvido.
Con motivo del 20 aniversario de Médicos sin Fronteras, la ONG se ha unido a Bardem y a la Junta de Castilla y León para desarrollar un documental, que por medio de cinco cortometrajes de entre 15 y 20 minutos, busca crear conciencia sobre conflictos armados y enfermedades que ya no forman parte de la opinión pública, para así "dar voz a los invisibles", tal como apuntó la presidenta de MSF, Paula Farías, quien acompañó a Bardem en la presentación de este proyecto que produce la compañía del actor.
El documental cuenta con cinco historias firmadas por Wenders, Coixet, Fernando León de Aranoa, Mariano Barroso y Javier Corcuera, directores que describió Bardem como "de una estatura profesional impresionante, con corazón y con enorme talento". Cada realizador tuvo la libertad de seleccionar el tema a tratar, en base a una lista de las diez crisis más olvidadas por los medios de comunicación que elabora anualmente MSF.
De ese modo, Wenders se inclinó por narrar una historia sobre el acoso sexual en el Congo, Coixet por retratar la enfermedad denominada Mal de Chagas que azota Bolivia, León de Aranoa por mostrar a los jóvenes que deben buscar un techo cada noche en Uganda, Barroso sobre la enfermedad del sueño a las que las compañías farmacéuticas ignoran en la República Centroafricana por no afectar a una población con poder adquisitivo, y Corcuera sobre el corolario de los años de luchas internas en Colombia.
Bardem anticipó que este trabajo llegará a las pantallas en marzo en las ciudades de Madrid, Barcelona y Valladolid, para luego ser exhibido por TVE, que también colaboró en este proyecto. El mismo forma parte de la Campaña de formación, sensibilización y educación al desarrollo (2005-2007) de la Junta de Castilla y León, que aportó 200.000 euros para su realización.
- © Redacción-NOTICINE.com

Breves latinas: El reencuentro entre Aleandro y Hopkins, Salma hace campaña por las feas, Oreiro rodará en su tierra natal
8-I-07
- En su breve etapa anglosajona, la argentina Norma Aleandro protagonizó "One Man´s War" (1991) con Anthony Hopkins, que aún no se había convertido en la estrella que es hoy gracias al suceso de la saga de Hannibal Lecter, iniciada con "El silencio de los corderos". Ahora, ambos vuelven a compartir créditos en "The City of Our Final Destination", nuevo largometraje de James Ivory, que se rueda hasta finales de esta semana en la Argentina. Basada en la obra de Paul Cameron, la historia sigue a un estadounidense en su intento por conseguir el permiso de los familiares de un fallecido escritor, para así escribir su biografía. Aleandro además coincide una vez más con Norma Argentina, con quien vivió un chispeante duelo interpretativo en "Señora Beba / Cama adentro". El elenco lo completan Laura Linney, Charlotte Gainsbourg y el japonés Hiro Sanada.
- Una de las estrellas latinas más atractivas del mundo, la mexicana Salma Hayek, ha lanzado en Estados Unidos la campaña Sé la fea 07, la cual tiene como objetivo promocionar la serie "Ugly Betty", de la que es productora, pero también hacer un llamamiento a la sociedad sobre los estándares de belleza a las que son sometidas las personas. Para tal fin se ha diseñado una camiseta especial y una melodía que instan a los norteamericanos a encontrar la verdadera belleza, esa que se oculta en el interior. "Ugly Betty", protagonizada por América Ferrara -nominada al Globo de Oro como mejor actriz de serie televisiva-, es la versión estadounidense de la telenovela "Betty, la fea" y ha cosechado gran éxito de público y crítica.
- La uruguaya Natalia Oreiro, protagonista de "Cleopatra", rodará en su país "Rambleras", una coproducción entre Uruguay, México y España, que marcará el debut como realizadora de largometrajes de Daniela Alvarado. Oreiro, toda una estrella de la pantalla pequeña argentina que se dejará ver este año en roles secundarios en "La peli" y "Las vidas posibles", comenzará a filmar esta cinta a partir de septiembre. La producción corre a cargo de Haddock Films, de intensa labor en coproducciones.
- En su breve etapa anglosajona, la argentina Norma Aleandro protagonizó "One Man´s War" (1991) con Anthony Hopkins, que aún no se había convertido en la estrella que es hoy gracias al suceso de la saga de Hannibal Lecter, iniciada con "El silencio de los corderos". Ahora, ambos vuelven a compartir créditos en "The City of Our Final Destination", nuevo largometraje de James Ivory, que se rueda hasta finales de esta semana en la Argentina. Basada en la obra de Paul Cameron, la historia sigue a un estadounidense en su intento por conseguir el permiso de los familiares de un fallecido escritor, para así escribir su biografía. Aleandro además coincide una vez más con Norma Argentina, con quien vivió un chispeante duelo interpretativo en "Señora Beba / Cama adentro". El elenco lo completan Laura Linney, Charlotte Gainsbourg y el japonés Hiro Sanada.
- Una de las estrellas latinas más atractivas del mundo, la mexicana Salma Hayek, ha lanzado en Estados Unidos la campaña Sé la fea 07, la cual tiene como objetivo promocionar la serie "Ugly Betty", de la que es productora, pero también hacer un llamamiento a la sociedad sobre los estándares de belleza a las que son sometidas las personas. Para tal fin se ha diseñado una camiseta especial y una melodía que instan a los norteamericanos a encontrar la verdadera belleza, esa que se oculta en el interior. "Ugly Betty", protagonizada por América Ferrara -nominada al Globo de Oro como mejor actriz de serie televisiva-, es la versión estadounidense de la telenovela "Betty, la fea" y ha cosechado gran éxito de público y crítica.
- La uruguaya Natalia Oreiro, protagonista de "Cleopatra", rodará en su país "Rambleras", una coproducción entre Uruguay, México y España, que marcará el debut como realizadora de largometrajes de Daniela Alvarado. Oreiro, toda una estrella de la pantalla pequeña argentina que se dejará ver este año en roles secundarios en "La peli" y "Las vidas posibles", comenzará a filmar esta cinta a partir de septiembre. La producción corre a cargo de Haddock Films, de intensa labor en coproducciones.
- © Redacción (Argentina/México)-NOTICINE.com

El chileno Alexander Witt podría intervenir en la nueva "Indiana Jones"
5-I-07
Alexander Witt, realizador chileno que debutó en la dirección de largometrajes con "Resident evil: Apocalipsis", se ha convertido en uno de los directores de segunda unidad más solicitados de Hollywood, donde próximamente podría repetir esta tarea en la anticipada cuarta entrega de "Indiana Jones", y también en la secuela de "Casino Royale", de la cual formó parte y debió velar por la seguridad de su estrella Daniel Craig.
Toda gran producción de Hollywood dispone de una segunda unidad de filmación, la cual debe encargarse de realizar las escenas de acción o adicionales, que no suelen estar protagonizadas por las estrellas. A la espera de la luz verde para poner en marcha su segundo film como realizador, "Baker & Wild", Witt se afianza como director de segunda unidad de grandes producciones, teniendo a su cargo de las escenas de acción, que en varios casos tienen como protagonistas a los actores principales del film, que aceptan arriesgarse para tales secuencias en lugar de recurrir a los dobles de riesgo.
Luego de trabajar en "Casino Royale" -entre sus escenas se encuentra la persecución del inicio de la película- y en "American Gangster", de Ridley Scott, Witt ha recibido la oferta de ser director de segunda unidad de "Indiana Jones 4" y la segunda cinta de James Bond con Craig, de acuerdo a información del periódico chileno El Mercurio. "El productor Frank Marshall me llamó para preguntarme si iba estar disponible a fin de año, pero tenemos que ver bien las fechas", declaró al matutino acerca de la posibilidad de encargarse de las escenas de acción de la esperada continuación de una de las sagas cinematográficas más famosas de la historia.
A poco de comenzar "Fool's Gold", con Matthew McConaughey y Kate Hudson, Witt mantiene como prioridad la concreción de su segundo largometraje, "Baker & Wild", la historia de dos policías que tienen la particularidad de ser un vampiro y un hombre lobo.
Alexander Witt, realizador chileno que debutó en la dirección de largometrajes con "Resident evil: Apocalipsis", se ha convertido en uno de los directores de segunda unidad más solicitados de Hollywood, donde próximamente podría repetir esta tarea en la anticipada cuarta entrega de "Indiana Jones", y también en la secuela de "Casino Royale", de la cual formó parte y debió velar por la seguridad de su estrella Daniel Craig.
Toda gran producción de Hollywood dispone de una segunda unidad de filmación, la cual debe encargarse de realizar las escenas de acción o adicionales, que no suelen estar protagonizadas por las estrellas. A la espera de la luz verde para poner en marcha su segundo film como realizador, "Baker & Wild", Witt se afianza como director de segunda unidad de grandes producciones, teniendo a su cargo de las escenas de acción, que en varios casos tienen como protagonistas a los actores principales del film, que aceptan arriesgarse para tales secuencias en lugar de recurrir a los dobles de riesgo.
Luego de trabajar en "Casino Royale" -entre sus escenas se encuentra la persecución del inicio de la película- y en "American Gangster", de Ridley Scott, Witt ha recibido la oferta de ser director de segunda unidad de "Indiana Jones 4" y la segunda cinta de James Bond con Craig, de acuerdo a información del periódico chileno El Mercurio. "El productor Frank Marshall me llamó para preguntarme si iba estar disponible a fin de año, pero tenemos que ver bien las fechas", declaró al matutino acerca de la posibilidad de encargarse de las escenas de acción de la esperada continuación de una de las sagas cinematográficas más famosas de la historia.
A poco de comenzar "Fool's Gold", con Matthew McConaughey y Kate Hudson, Witt mantiene como prioridad la concreción de su segundo largometraje, "Baker & Wild", la historia de dos policías que tienen la particularidad de ser un vampiro y un hombre lobo.
- © Redacción-NOTICINE.com