Crónicas

"Juana tenía el pelo de oro" viaja al otro lado del mundo antes de su estreno
31-X-07
La película colombiana "Juana tenía el pelo de oro", de Pacho Bottía, tendrá su estreno comercial en su país el próximo 16 de noviembre, pero unos días antes se exhibirá en la India, donde forma parte de la programación del 13 Festival de Cine de Calcuta.
El film, que se estrenará el próximo 16 de noviembre en salas de cine de toda Colombia, fue invitado a participar en Calcuta por el director del festival, Nilanjan Chatterjee, que contactó desde diciembre pasado al cineasta barranquillero para informarle que deseaba proyectar su película en la selección de este año.
Basada en un cuento de Álvaro Cepeda Samudio, narra la historia de Juana, una joven abrumada por la perdida de su libertad debido a la extraña cualidad de que sus cabellos son de oro puro. Esta fábula se inspira en la cultura popular del Caribe, vinculándose con aspectos sentimentales y pasionales que atañen a cualquier ser humano: amor, poder, sexo, violencia, riqueza. La acción se desarrolla en Ciénaga (Magdalena) y cuenta con las actuaciones estelares de Carlos Cruz ("Guantanamera"), Fernando Solórzano ("El Rey"), Frankie Linero ("Escalona"), Ernesto "el gordo" Benjuméa ("La Babysister") y la novel actriz Xiomara Galeano.
"Juana tenía el pelo de oro" fue escrita y dirigida por Luis Fernando "Pacho" Bottía, y cuenta con la producción ejecutiva de Jaime Abello Banfi. La película ya ha pasado por los festivales de cine de Beijing (China), Cines del Sur (Noruega) y Latino Film Festival de Chicago (EE.UU), entre otros, y a nivel nacional se estrenó en el marco del Festival de Cine de Cartagena, proyección especial que contó con la presencia del Nobel Gabriel García Márquez, quien en su momento indicó que era una "película hermosa, hecha con amor", destacando además su narración.
La película colombiana "Juana tenía el pelo de oro", de Pacho Bottía, tendrá su estreno comercial en su país el próximo 16 de noviembre, pero unos días antes se exhibirá en la India, donde forma parte de la programación del 13 Festival de Cine de Calcuta.
El film, que se estrenará el próximo 16 de noviembre en salas de cine de toda Colombia, fue invitado a participar en Calcuta por el director del festival, Nilanjan Chatterjee, que contactó desde diciembre pasado al cineasta barranquillero para informarle que deseaba proyectar su película en la selección de este año.
Basada en un cuento de Álvaro Cepeda Samudio, narra la historia de Juana, una joven abrumada por la perdida de su libertad debido a la extraña cualidad de que sus cabellos son de oro puro. Esta fábula se inspira en la cultura popular del Caribe, vinculándose con aspectos sentimentales y pasionales que atañen a cualquier ser humano: amor, poder, sexo, violencia, riqueza. La acción se desarrolla en Ciénaga (Magdalena) y cuenta con las actuaciones estelares de Carlos Cruz ("Guantanamera"), Fernando Solórzano ("El Rey"), Frankie Linero ("Escalona"), Ernesto "el gordo" Benjuméa ("La Babysister") y la novel actriz Xiomara Galeano.
"Juana tenía el pelo de oro" fue escrita y dirigida por Luis Fernando "Pacho" Bottía, y cuenta con la producción ejecutiva de Jaime Abello Banfi. La película ya ha pasado por los festivales de cine de Beijing (China), Cines del Sur (Noruega) y Latino Film Festival de Chicago (EE.UU), entre otros, y a nivel nacional se estrenó en el marco del Festival de Cine de Cartagena, proyección especial que contó con la presencia del Nobel Gabriel García Márquez, quien en su momento indicó que era una "película hermosa, hecha con amor", destacando además su narración.
- © Corresponsal-NOTICINE.com

Eduard Fernández rueda "El vestido" en la Argentina
30-X-07
El catalán Eduard Fernández ha comenzado en Buenos Aires el rodaje de "El vestido", cinta de Paula de Luque que narra una historia de encuentros y desencuentros amorosos, en la que comparte protagónico con la local Antonella Costa, recordada por "Garage Olimpo" y "El viento".
Desde el 29 de octubre, Fernández rueda por primera vez en la Argentina la que sería su segunda coproducción entre este país y España, tras "El método", de Marcelo Piñeyro. En "El vestido", el actor da vida a Fernando, quien se reencuentra con Ana (Costa) después de algunos años en Buenos Aires y viven, y reviven, una historia de amor desde dos ángulos distintos.
De acuerdo a sus responsables, la cinta es "un ensayo sobre el amor, una historia (o tal vez dos) que bucea en el universo del cuerpo, la memoria del cuerpo, las marcas del amor, del deseo y de los recuerdos".
Esta película se ha beneficiado con el aporte de Ibermedia y el Programa Raíces, el cual tiene como fin potenciar las coproducciones entre la Argentina y las comunidades españolas. "El vestido", que se rodará durante seis semanas, es un proyecto desarrollado por la catalana Nadir Films, la gallega Ardora Filmes y la argentina Cooperativa de trabajo Kaos.
Fernández, actor de "En la ciudad", "Hormigas en la boca", "Obaba" y "Alatriste", acaba de rodar a las órdenes de Steven Soderbergh, "El argentino" y "Guerrilla".
El catalán Eduard Fernández ha comenzado en Buenos Aires el rodaje de "El vestido", cinta de Paula de Luque que narra una historia de encuentros y desencuentros amorosos, en la que comparte protagónico con la local Antonella Costa, recordada por "Garage Olimpo" y "El viento".
Desde el 29 de octubre, Fernández rueda por primera vez en la Argentina la que sería su segunda coproducción entre este país y España, tras "El método", de Marcelo Piñeyro. En "El vestido", el actor da vida a Fernando, quien se reencuentra con Ana (Costa) después de algunos años en Buenos Aires y viven, y reviven, una historia de amor desde dos ángulos distintos.
De acuerdo a sus responsables, la cinta es "un ensayo sobre el amor, una historia (o tal vez dos) que bucea en el universo del cuerpo, la memoria del cuerpo, las marcas del amor, del deseo y de los recuerdos".
Esta película se ha beneficiado con el aporte de Ibermedia y el Programa Raíces, el cual tiene como fin potenciar las coproducciones entre la Argentina y las comunidades españolas. "El vestido", que se rodará durante seis semanas, es un proyecto desarrollado por la catalana Nadir Films, la gallega Ardora Filmes y la argentina Cooperativa de trabajo Kaos.
Fernández, actor de "En la ciudad", "Hormigas en la boca", "Obaba" y "Alatriste", acaba de rodar a las órdenes de Steven Soderbergh, "El argentino" y "Guerrilla".
- © Redacción (Argentina)-NOTICINE.com

Sbaraglia, Chaplin y Molina leen el "Diario de una ninfómana"
30-X-07
La adaptación cinematográfica del best-seller "Diario de una ninfómana", escrito por Valèrie Tasso, comenzó el pasado 22 de octubre su rodaje en localizaciones de Barcelona. El director Christian Molina ("Rojo Sangre") ha logrado reunir a un reparto que incluye al argentino Leonardo Sbaraglia, Geraldine Chaplin y Ángela Molina, además de nuevos rostros seleccionados especialmente para este film.
Belén Fabra, experimentada actriz de teatro que destacó en la versión de "Plataforma" y próximamente estrenará "Canciones de amor en Lolita´s Club", es la protagonista de la cinta, en la cual da vida a Val, una mujer de buena familia que desde muy temprana edad descubre los placeres del sexo y acabará por convertirlo en una forma de vida. En su camino encontrará el amor y experimentará la prostitución, teniendo en ambos casos experiencias extremas.
Esta producción de Canónigo Films y Filmax, cuenta además de consagrados como Sbaraglia, Chaplin y Molina, con Laura Gil, Mariona Tena y Laura de Pedro, jóvenes intérpretes surgidas del casting que se realizó en diferentes ciudades del país durante el mes de septiembre.
El rodaje se llevará a cabo en Barcelona durante 8 semanas.
La adaptación cinematográfica del best-seller "Diario de una ninfómana", escrito por Valèrie Tasso, comenzó el pasado 22 de octubre su rodaje en localizaciones de Barcelona. El director Christian Molina ("Rojo Sangre") ha logrado reunir a un reparto que incluye al argentino Leonardo Sbaraglia, Geraldine Chaplin y Ángela Molina, además de nuevos rostros seleccionados especialmente para este film.
Belén Fabra, experimentada actriz de teatro que destacó en la versión de "Plataforma" y próximamente estrenará "Canciones de amor en Lolita´s Club", es la protagonista de la cinta, en la cual da vida a Val, una mujer de buena familia que desde muy temprana edad descubre los placeres del sexo y acabará por convertirlo en una forma de vida. En su camino encontrará el amor y experimentará la prostitución, teniendo en ambos casos experiencias extremas.
Esta producción de Canónigo Films y Filmax, cuenta además de consagrados como Sbaraglia, Chaplin y Molina, con Laura Gil, Mariona Tena y Laura de Pedro, jóvenes intérpretes surgidas del casting que se realizó en diferentes ciudades del país durante el mes de septiembre.
El rodaje se llevará a cabo en Barcelona durante 8 semanas.
- © Redacción-NOTICINE.com

Gonzalo Suárez escribe sobre la génesis de "Oviedo Express"
30-X-07
Por Gonzalo Suárez (*)
Hace tiempo, Juan Gona me propuso hacer una película con actores franceses sobre un relato de Stefan Zweig. El proyecto no llegó a llevarse a cabo por mis compromisos literarios y teatrales. Años después, para “Oviedo Express”, retomé, como punto de partida, el relato de Zweig (“Angustia”) y di curso a la imaginación, con remotas reminiscencias del relato original.
Ante todo, quería hacer una comedia. “El mundo no está para comedias”, se me decía. Esa es, precisamente, la mejor razón para hacer una comedia (conocedor, por su puesto, de que tras toda comedia subyace un drama).
Me gustaba la idea de una Compañía de cómicos que llegan a Oviedo en un tren de los de antaño, como el Oriente Express, y que trastocan con su presencia el acontecer cotidiano de la ciudad. Así surgió una historia al tiempo actual y anacrónica, valga la paradoja. Una historia atemporal y de nuestro tiempo en la que la ciudad de Oviedo, donde por cierto nací, fuera el escenario en el que imágenes y pasiones jugaran al escondite por las esquinas de una película saludablemente descontextualizada.
Para ello se necesitaba recuperar el humor, el buen humor, y reunir un extraordinario reparto, ya que “Oviedo Express” es un cóctel de personajes, luego de actores. Tanto en el aspecto técnico como artístico, he tenido la buena fortuna de encontrarme, o reencontrarme, con excelentes compañeros de viaje. Doy gracias al cielo y al productor.
(*) Gonzalo Suárez, tras una gran acogida en la Seminci, estrena en las salas españolas el 31 de octubre su film "Oviedo Express". Esta comedia protagonizada por Aitana Sánchez-Gijón, Najwa Nimri, Carmelo Gómez, Maribel Verdú, Bárbara Goenaga y Jorge Sanz, narra las peripecias de un grupo de teatro que viaja a Oviedo para realizar una representación de "La Regenta", que dará lugar a diversas historias hasta que baje el telón.
Por Gonzalo Suárez (*)
Hace tiempo, Juan Gona me propuso hacer una película con actores franceses sobre un relato de Stefan Zweig. El proyecto no llegó a llevarse a cabo por mis compromisos literarios y teatrales. Años después, para “Oviedo Express”, retomé, como punto de partida, el relato de Zweig (“Angustia”) y di curso a la imaginación, con remotas reminiscencias del relato original.
Ante todo, quería hacer una comedia. “El mundo no está para comedias”, se me decía. Esa es, precisamente, la mejor razón para hacer una comedia (conocedor, por su puesto, de que tras toda comedia subyace un drama).
Me gustaba la idea de una Compañía de cómicos que llegan a Oviedo en un tren de los de antaño, como el Oriente Express, y que trastocan con su presencia el acontecer cotidiano de la ciudad. Así surgió una historia al tiempo actual y anacrónica, valga la paradoja. Una historia atemporal y de nuestro tiempo en la que la ciudad de Oviedo, donde por cierto nací, fuera el escenario en el que imágenes y pasiones jugaran al escondite por las esquinas de una película saludablemente descontextualizada.
Para ello se necesitaba recuperar el humor, el buen humor, y reunir un extraordinario reparto, ya que “Oviedo Express” es un cóctel de personajes, luego de actores. Tanto en el aspecto técnico como artístico, he tenido la buena fortuna de encontrarme, o reencontrarme, con excelentes compañeros de viaje. Doy gracias al cielo y al productor.
(*) Gonzalo Suárez, tras una gran acogida en la Seminci, estrena en las salas españolas el 31 de octubre su film "Oviedo Express". Esta comedia protagonizada por Aitana Sánchez-Gijón, Najwa Nimri, Carmelo Gómez, Maribel Verdú, Bárbara Goenaga y Jorge Sanz, narra las peripecias de un grupo de teatro que viaja a Oviedo para realizar una representación de "La Regenta", que dará lugar a diversas historias hasta que baje el telón.
- © Redacción-NOTICINE.com

Dalí y Lorca, el cine explora su relación íntima
29-X-07
La coproducción británica-española "Little Ashes" se propone narrar la relación que unió al poeta Federico García Lorca y el pintor Salvador Dalí, de quienes se dice que tuvieron una amistad que pasó por diferentes niveles hasta desenvocar en el físico. El británico Paul Morrison es el director de este largometraje, que tiene como protagonista a uno de los actores de la saga "Harry Potter".
Una amistad que se torna íntima y progresa a un "nivel físico" es lo que narrará "Little Ashes", cinta que explorará la relación entre Lorca y Dalí, iniciada en los años 20. Philippa Goslett es la guionista y coproductora de la película, y se encargó de explicar a The Observer el avance de la amistad entre ambos artistas: "(Dalí) dijo que intentaron mantener relaciones sexuales, pero que dolía, así que no pudieron consumar la relación. Considerando las enormes inhibiciones de Dalí, no es sorprendente".
La guionista comentó que a través de Lorca, Dalí se inició en el voyeurismo, ya que el poeta para complacer al pintor mantuvo relaciones con una amiga, algo que también retratará la película. "Para mí, la tragedia verdadera es Dalí. Estuvo realmente embrujado por Lorca durante el resto de su vida y habló sobre él incesantemente, más que de su mujer, Gala", conluyó la guionista.
El film estará protagonizado por el británico Robert Pattinson, visto como Cedric Diggory en "Harry Potter", quien tendrá a su cargo el rol de Dalí, mientras el español Javier Beltrán será el poeta granadino. También aparecerá Matthew McNulty, interpretando a Luis Buñuel, amigo de Dalí y Lorca.
La coproducción británica-española "Little Ashes" se propone narrar la relación que unió al poeta Federico García Lorca y el pintor Salvador Dalí, de quienes se dice que tuvieron una amistad que pasó por diferentes niveles hasta desenvocar en el físico. El británico Paul Morrison es el director de este largometraje, que tiene como protagonista a uno de los actores de la saga "Harry Potter".
Una amistad que se torna íntima y progresa a un "nivel físico" es lo que narrará "Little Ashes", cinta que explorará la relación entre Lorca y Dalí, iniciada en los años 20. Philippa Goslett es la guionista y coproductora de la película, y se encargó de explicar a The Observer el avance de la amistad entre ambos artistas: "(Dalí) dijo que intentaron mantener relaciones sexuales, pero que dolía, así que no pudieron consumar la relación. Considerando las enormes inhibiciones de Dalí, no es sorprendente".
La guionista comentó que a través de Lorca, Dalí se inició en el voyeurismo, ya que el poeta para complacer al pintor mantuvo relaciones con una amiga, algo que también retratará la película. "Para mí, la tragedia verdadera es Dalí. Estuvo realmente embrujado por Lorca durante el resto de su vida y habló sobre él incesantemente, más que de su mujer, Gala", conluyó la guionista.
El film estará protagonizado por el británico Robert Pattinson, visto como Cedric Diggory en "Harry Potter", quien tendrá a su cargo el rol de Dalí, mientras el español Javier Beltrán será el poeta granadino. También aparecerá Matthew McNulty, interpretando a Luis Buñuel, amigo de Dalí y Lorca.
- © Redacción-NOTICINE.com