Nine Lives

"La niña santa", entre las mejores diez películas del año en USA

27-XII-05

El crítico cinematográfico del influyente periódico The New York Times, A. O. Scott, dio a conocer su lista de las mejores diez cintas del año, donde incluyó a la argentina "La niña santa", de Lucrecia Martel, ubicándola en una cuarta posición, por encima del último largometraje de Woody Allen.

"En "La niña santa", la directora argentina, de 39 años, Lucrecia Martel demuestra ser de los realizadores jóvenes más originales y profundos en actividad. Con una autoconfianza que empata con su osadía formal, convierte la historia del despertar sexual y religioso de una joven en un rompecabezas lírico con una fuerte carga psicológica. La interpretación de María Alche como la niña santa del título es hechizante e inolvidable, sensual y fuera de este mundo. Su personaje, Amalia, es una adolescente común y corriente que vive con su madre divorciada en un hotel de provincia, y sus choques con el mundo adulto son al mismo tiempo cómicos, espeluznantes y sublimes. El film es oblicuo, a veces hasta alcanzar la opacidad, pero en sus sorprendentes escenas finales revela una coherencia sorprendente y profunda", puntualizó Scott sobre la cinta de Martel.

Como toda lista es caprichosa y poco objetiva, ya que se somete al gusto personal de una persona, pero al ser elaborada por el crítico de un medio tan reconocido alcanza otras dimensiones. De acuerdo al ránking elaborado por Scott, las diez mejores películas estrenadas en este 2005 en Estados Unidos han sido: la italiana "La meglio gioventú", de Marco Tullio Giordana; el documental sobre comediantes stand-up, "The Aristocrats"; "Darwin´s Nightmare", que habla de las consecuencias de la globalización en África, uno de los nuevos tópicos favoritos del cine; "La niña santa"; "Match Point", de Allen; "Wallace & Gromit: La maldición de las verduras / La batalla de los vegetales"; "Misterious Skin", de Gregg Araki; "The Squid and the Whale", de Noah Baumbach, la sensación indie de este año; "Funny Ha Ha", de Andrew Bujalski; y "Munich", de Steven Spielberg.

Por su parte, Stephen Holden, otro de los especialistas de la publicación, seleccionó a "Brokeback Mountain-En terreno vedado", "Caché," "Nine Lives", de Rodrigo García, "Una historia violenta", "Grizzly Man", "El hundimiento / La caída", "Como una imagen", "Junebug", "Saraband" y "The Squid and the Whale".
© Redacción-NOTICINE.com
El método

"La vida secreta de las palabras" domina nominaciones para las Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos

27-XII-05

El drama de Isabel Coixet, "La vida secreta de las palabras", consiguió ocho candidaturas a las Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos 2005, que serán entregadas el próximo 23 de enero y para las cuales también aspiran "Princesas", "Habana Blues", "El cielo gira", "El método" y "Obaba", todas ellas nominadas en cinco categorías.

"La vida secreta de las palabras" compite por los premios de Mejor Película, Dirección, Actor (Tim Robbins), Actriz (Sarah Polley), Actor Secundario (Javier Cámara), Guión Original, Fotografía (Jean Claude Larrier) y Montaje (Irene Blecua).

Por su parte, "Princesas", de Fernando León de Aranoa, se incluye en los apartados de Película, Dirección, Actriz (Candela Peña), Guión Original y Música (Alfonso de Vilallonga y Manu Chao); "Habana Blues", de Benito Zambrano, en los de Película, Dirección, Guión Original, Montaje (Fernando Pardo) y Música (Juan Antonio Leyva y Magda Rosa Galván); el documental "El cielo gira", de Mercedes Álvarez, por los de Película y Dirección, Fotografía (Alberto Rodríguez), Montaje (Sol López y Guadalupe Pérez) y el Premio Revelación a su directora; "El método", de Marcelo Piñeyro, en los de Actor (Eduard Fernández), Actor Secundario (Carmelo Gómez y Ernesto Alterio), Guión Adaptado (Mateo Gil y Marcelo Piñeyro) y Montaje (Iván Aledo); y "Obaba", de Montxo Armendáriz, en los de Actriz Secundaria (Pilar López de Ayala), Guión Adaptado, Fotografía (Javier Aguirresarobe), Música (Xavier Capellas) y al Premio Revelación a la actriz Bárbara Lennie.

Otras cintas que lograron candidaturas son "Ninette" (con 3 nominaciones) "Elsa & Fred" (2), "Frágil (2) y "Camarón" , "Heroína", "Tapas", "Para que no me olvides", "Hormigas en la boca", "Frágiles" y "7 vírgenes", con una.

La Junta Directiva del CEC anunció que la Medalla de Honor recaerá en el actor José Luis López Vázquez y la Medalla a la labor periodística, a título póstumo, al filósofo y escritor Julián Marías (1914-2005), por su larga y respetada carrera como crítico de cine en publicaciones como "La Gaceta Ilustrada", "ABC" o "Blanco y Negro". En tanto que la Medalla a la labor literaria y docente será para Ángel Luis Hueso Montón, Catedrático de Historia del Cine en la Universidad de Santiago de Compostela; y la Medalla a la labor como documentalista es para el catalán Joaquín Jordá, director de documentales como "Numax presenta" (1980) o "El encargo del cazador" (1990).
© Redacción-NOTICINE.com
Portada de su libro

Murió Argentina Brunetti, actriz de "¡Qué bello es vivir!

26-XII-05

La actriz Argentina Brunetti, reconocida por haber dado vida a la esposa del Sr. Martini en el clásico "¡Qué bello es vivir!, falleció a los 98 años de edad mientras dormía, según anunció Ben Ohmart, responsable de una editorial que lanzó la autobiografía de esta intérprete que desarrolló su carrera entre Europa y Sudamérica, antes de afincarse en Hollywood.

Brunetti nació en Buenos Aires, Argentina, en 1907 y desde muy temprana edad comenzó su carrera en el mundo del espectáculo, ya que su propia madre, la siciliana Mimi Aguglia, era actriz y la introdujo a los tres años en la ópera "Cavalleria Rusticana".

En 1937 se instaló en Hollywood, comenzando como la encargada de doblar al italiano las voces de figuras como Jeanette MacDonald o Norma Shearer. Su primer papel como actriz de cine le llegó de mano de Frank Capra en nada menos que "¡Qué bello es vivir! (1946), dando vida a una inmigrante italiana a la cual ayuda el personaje de James Stewart. A partir de allí se inician unos cincuenta años de trabajo en el cine y televisión de Estados Unidos, donde se incluyen sus trabajos en "Holiday in Havana" (1949), "¡Qué par de golfantes!" (1953) -donde era madre de Dean Martin, quien le cantaba la famosa canción "That´s amore"-, la serie "Kojak" y más recientemente la sitcom "Everybody Loves Raymond".

Brunetti, uno de los miembros fundadores de la Asociación de la Prensa Extranjera, también se desempeñó como columnista de publicaciones de Italia y Canadá, y en octubre pasado había lanzado su autobiografía "In Sicilian Company", donde ofrecía una crónica de las vicisitudes de su familia en el mundo del espectáculo, mientras mantenía un weblog semanal. El año pasado había dejado América para vivir en Roma junto a su hijo Mario y su familia.
© Redacción-NOTICINE.com
Habana Blues

OPINIÓN: Cine cubano, balance 2005

26-XII-05

por Frank Padrón

El cine cubano, durante este año que concluye, conquistó importantes lauros, y sobre todo, logró ese nivel de comunicación con un amplio público que, de siempre, ha protagonizado.

La cinta “Viva Cuba”, de Juan Carlos Cremata Malberti, además de sus premios en Francia y Alemania, y de los locales, significó el primer intento de realizar un cine de, desde y para los niños y adolescentes, algo que en verdad necesitamos.

Las operas primas en largo de ficción de Ismael Perdomo o Humberto Padrón han sido, por lo menos, bien polémicas, lo cual es algo que moviliza criterios y agita las aguas de la opinión.

Finalizando el año, el film “Barrio Cuba”, del veterano Humberto Solás, conquistó varios corales en el 27 edición del FINCL además de otros tantos en el festival de Huelva.

Por otra parte, los eventos fílmicos provinciales y nacionales relacionados con el cine, tales como la Muestra de nuevos realizadores de la capital, El Festival de Invierno de Villa Clara, el Almacén de la Imagen de Camaguey y otros similares, han continuado acercando a los espectadores al audiovisual que se hace a lo largo y ancho del país por los realizadores de distintas edades y procedencias.

Y claro que la producción no se detiene: en fases finales o inminente espera de estreno están lo nuevo de Jorge Luis Sánchez, Fernando Pérez, Manuel Pérez, Iván Giraud, y otros nuevos o veteranos de nuestro cine.

La coproducción hispano-cubana “Habana Blues”, de Benito Zambrano, egresado de la Escuela Internacional de Cine y Telvisión de San Antonio, fue todo un suceso en España, Cuba y otros países y festivales donde se ha exhibido.

En fin que, el cine cubano en 2005 se hizo sentir, y continúa su rumbo indetenible en este año que recién comienza.

© NOTICINE.com
Charlie y la fábrica de chocolate

Los críticos argentinos eligen los mejor del cine nacional y extranjero del año

26-XII-05

Como se ha vuelto tradición desde 1998, la filial argentina de la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica (FIPRESCI) ha seleccionado a las mejores películas nacionales y extranjeras de este 2005, cuyos ganadores, en cada uno de los partados, se dará a conocer en el mes de enero.

En la categoría nacional, la FIPRESCI nominó a "El aura", el segundo largometraje de Fabián Bielinsky ("Nueve reinas") que fue elogiado por unanimidad por la prensa local; "Tiempo de valientes", la comedia de acción dirigida por Damián Szifrón; "Cómo pasan las horas", de Inés de Oliveira Cezar, centrado en la relación de una madre y su hija; el drama adolescente "Como un avión estrellado, de Ezequiel Acuña; y "Un año sin amor", de Anahí Berneri, acerca de un portador del virus del sida que busca el amor a través de nuevas experiencias sexuales.

Los films internacionales elegidos son "Charlie y la fábrica de chocolate", nueva historia fantástica de Tim Burton sobre un niño que gana un boleto para visitar una mágica fábrica de chocolate; la premiada "Entre copas", de Alexander Payne, road movie sobre dos amigos que se dedican a degustar vinos, mientras sus vidas se modifican lentamente; la oscarizada "Million Dollar Baby", de Clint Eastwood; "Old Boy", del coreano Park Chan-wook, premiada el pasado año en el Festival de Cannes; "Una historia violenta", de David Cronenberg, con Viggo Mortensen convertido en un hombre cuya tranquila existencia cambia cuando asesina a dos personas en defensa propia; y la uruguaya "Whisky", de Juan Pablo Rebella y Pablo Stoll, comedia dramática sobre el reencuentro de dos hermanos.

El pasado año los triunfadores fueron "Los guantes mágicos", de Martín Rejtman, y "Perdidos en Tokio" ("Lost in Translation"), de Sofia Coppola.
© Redacción (Argentina)-NOTICINE.com