Crónicas

El cine argentino vuelve a inmortalizar en el celuloide a la leyenda del rock local Luca Prodan
23-V-07
La figura de Luca Prodan, líder de la legendaria banda de rock Sumo, será nuevamente abordada por el cine argentino, esta vez desde el documental. Rodrigo Espina, quien supo dirigirle en el cortometraje "El día que reventaron las lámparas de Gas", es el director de "Luca", película que relatará la vida de un italiano criado en Gran Bretaña, cuyas adicciones le hicieron emigrar a la Argentina, donde fundó la banda más importante de los años 80 y tras su muerte se convirtió en una figura mítica para la escena del rock nacional, inmortalizándose una frase en su honor: "Luca vive".
"'Luca' es una película donde el registro documental y la imaginación, el ritmo vertiginoso del clip, y el ritmo pausado de un testimonio íntimo, conviven y son en realidad distintos vehículos para narrar una historia: la gran saga Luca Prodan, el cantante del grupo argentino de rock Sumo, que rechazó la posibilidad de un destino seguro y previsible con estudios en el Gordonstoun College en Escocia, para elegir una vida en la que cada minuto fuera un desafío", adelantó Espina sobre su largometraje.
La historia que narrará esta coproducción entre Baraka Cine y Llave inglesa, es la de un joven italiano educado en Gran Bretaña, poseído por el frenesí del punk-rock londinense de finales de los 70 y atrapado por la adicción a la heroína. Y es también la historia del “salto al vacío” que lo llevó a huir al “fin del mundo”, a la Argentina de la dictadura militar previa a la guerra de Malvinas, para formar allí Sumo, la banda de rock que transformó a tres generaciones y que aún hoy, a veinte años de su muerte, sigue siendo un punto de referencia ineludible en la música sudamericana.
Este film es básicamente un homenaje a tamaña figura, que murió a los 34 años, un 22 de diciembre de 1987. Por tal razón, el film se lanzará comercialmente en la Argentina en el mes de diciembre, en coincidencia con el 20 aniversario de su desaparición física.
Años atrás, Jorge Coscia intentó recrear su vida desde la ficción en "Luca vive".
La figura de Luca Prodan, líder de la legendaria banda de rock Sumo, será nuevamente abordada por el cine argentino, esta vez desde el documental. Rodrigo Espina, quien supo dirigirle en el cortometraje "El día que reventaron las lámparas de Gas", es el director de "Luca", película que relatará la vida de un italiano criado en Gran Bretaña, cuyas adicciones le hicieron emigrar a la Argentina, donde fundó la banda más importante de los años 80 y tras su muerte se convirtió en una figura mítica para la escena del rock nacional, inmortalizándose una frase en su honor: "Luca vive".
"'Luca' es una película donde el registro documental y la imaginación, el ritmo vertiginoso del clip, y el ritmo pausado de un testimonio íntimo, conviven y son en realidad distintos vehículos para narrar una historia: la gran saga Luca Prodan, el cantante del grupo argentino de rock Sumo, que rechazó la posibilidad de un destino seguro y previsible con estudios en el Gordonstoun College en Escocia, para elegir una vida en la que cada minuto fuera un desafío", adelantó Espina sobre su largometraje.
La historia que narrará esta coproducción entre Baraka Cine y Llave inglesa, es la de un joven italiano educado en Gran Bretaña, poseído por el frenesí del punk-rock londinense de finales de los 70 y atrapado por la adicción a la heroína. Y es también la historia del “salto al vacío” que lo llevó a huir al “fin del mundo”, a la Argentina de la dictadura militar previa a la guerra de Malvinas, para formar allí Sumo, la banda de rock que transformó a tres generaciones y que aún hoy, a veinte años de su muerte, sigue siendo un punto de referencia ineludible en la música sudamericana.
Este film es básicamente un homenaje a tamaña figura, que murió a los 34 años, un 22 de diciembre de 1987. Por tal razón, el film se lanzará comercialmente en la Argentina en el mes de diciembre, en coincidencia con el 20 aniversario de su desaparición física.
Años atrás, Jorge Coscia intentó recrear su vida desde la ficción en "Luca vive".
- © Redacción (Argentina)-NOTICINE.com

Adquisiciones brasileñas: Fox compra el nuevo film de Mojica Martins, Gullane Filmes adaptará "Favela Hi-Tech", libro infatil se transforma en coproducción
23-V-07
- "Encarnação do Demônio", el primer largometraje del realizador de culto José Mojica Marins en alrededor de tres décadas, ha sido adquirido por 20th Century Fox para su lanzamiento en Brasil y el resto de América Latina y Portugal. Gullane Filmes y Olhos de Cao son los coproductores de este film, que cierra la saga iniciada en los años 60 sobre su diabólico personaje de Ze de Caixao, visto en "À Meia-Noite Levarei Sua Alma" (1964) o "Esta Noite Encarnarei no Teu Cadáver" (1967), entre otras. En este nuevo capítulo, se sigue a Ze de Caixao luego de que sale de prisión.
- En el marco del Festival de Cannes, la compañía Gullane Filmes anunció además que se hizo con los derechos de adaptación del best-seller brasileño "Favela Hi-Tech", una novela escrita por el periodista Marco Lacerda, que se desarrolla en Tokio. Este proyecto, que aún no cuenta con director y guionista, será en inglés y narrará la odisea de un americano que intenta rescatar a una chica brasileña de las garras de la mafia japonesa. Este no es el único film conectado con Oriente para Gullane, que ayudado por una nueva ley más generosa para los productores brasileños, se encuentra ultimando detalles para rodar "Plastic City", una historia que relata el enfrentamiento entre la mafia japonesa y la china en Sao Paulo (Brasil).
- La brasileña Conspiracao Films y la alemana 2 Pilots han cerrado acuerdo en Cannes para coproducir la versión cinematográfica del libro infantil "Eu e meu guarda-chuva" (Yo y mi paraguas), cuyo argumento pertenece al famoso músico brasileño Branco Mello, líder del grupo Titas. La obra cuenta las aventuras de un niño corriente de 11 años, que intenta rescatar a una niña con la ayuda de su fantástico paraguas. Toni Banzolini dirigirá este proyecto, que será financiado en un 80% por Conspiracao Films y en un 20% por 2 Pilots. El protagonista de la historia será alemán y se espera que la posproducción se realice íntegramente en el país europeo. La Fox ha conseguido los derechos para su lanzamiento en Brasil y el resto de Latinoamérica, ya que se estima que este será un producto con gran potencial internacional.
- "Encarnação do Demônio", el primer largometraje del realizador de culto José Mojica Marins en alrededor de tres décadas, ha sido adquirido por 20th Century Fox para su lanzamiento en Brasil y el resto de América Latina y Portugal. Gullane Filmes y Olhos de Cao son los coproductores de este film, que cierra la saga iniciada en los años 60 sobre su diabólico personaje de Ze de Caixao, visto en "À Meia-Noite Levarei Sua Alma" (1964) o "Esta Noite Encarnarei no Teu Cadáver" (1967), entre otras. En este nuevo capítulo, se sigue a Ze de Caixao luego de que sale de prisión.
- En el marco del Festival de Cannes, la compañía Gullane Filmes anunció además que se hizo con los derechos de adaptación del best-seller brasileño "Favela Hi-Tech", una novela escrita por el periodista Marco Lacerda, que se desarrolla en Tokio. Este proyecto, que aún no cuenta con director y guionista, será en inglés y narrará la odisea de un americano que intenta rescatar a una chica brasileña de las garras de la mafia japonesa. Este no es el único film conectado con Oriente para Gullane, que ayudado por una nueva ley más generosa para los productores brasileños, se encuentra ultimando detalles para rodar "Plastic City", una historia que relata el enfrentamiento entre la mafia japonesa y la china en Sao Paulo (Brasil).
- La brasileña Conspiracao Films y la alemana 2 Pilots han cerrado acuerdo en Cannes para coproducir la versión cinematográfica del libro infantil "Eu e meu guarda-chuva" (Yo y mi paraguas), cuyo argumento pertenece al famoso músico brasileño Branco Mello, líder del grupo Titas. La obra cuenta las aventuras de un niño corriente de 11 años, que intenta rescatar a una niña con la ayuda de su fantástico paraguas. Toni Banzolini dirigirá este proyecto, que será financiado en un 80% por Conspiracao Films y en un 20% por 2 Pilots. El protagonista de la historia será alemán y se espera que la posproducción se realice íntegramente en el país europeo. La Fox ha conseguido los derechos para su lanzamiento en Brasil y el resto de Latinoamérica, ya que se estima que este será un producto con gran potencial internacional.
- © Redacción-NOTICINE.com

Fernando Meirelles adaptará a William Shakespeare
22-V-07
El brasileño Fernando Meirelles está ultimando el elenco de su versión cinematográfica de "Ensayo sobre la ceguera", novela de José Saramago, pero eso no le ha impedido comenzar a delinear otro proyecto de envergadura, aunque esta vez adaptando al máximo escritor de la lengua inglesa: William Shakespeare.
Meirelles será responsable de una nueva versión para cine de "Trabajos de amor perdidos", obra que no mucho tiempo atrás tuvo una adaptación realizada por Kenneth Branagh. Sin embargo, el cineasta brasileño tomará como base el escrito de Shakespeare para convertirlo en una historia contemporánea, que seguirá las historias de amor de un grupo internacional de estudiantes. Así, su trama se desarrollará en distintos escenarios del mundo, como Brasil, Londres, Dinamarca y Nueva York.
La compañía de Meirelles, 02 Filmes, producirá la película junto a Jorge Furtado, director de "Meu tio matou um cara", que es el encargado de escribir su guión. El rodaje está previsto para finales de 2009.
El director actualmente se encuentra buscando al actor principal de "Ensayo sobre la ceguera", ya que Daniel Craig, con quien se habían iniciado conversaciones tiempo atrás, finalmente no participará de esta cinta. A esto añade otro proyecto, "Adrift", la historia de una joven que descubre que su padre tiene un romance secreto, que será el primer film resultante del acuerdo firmando el pasado año por el realizador con Focus Features y Universal Pictures, para desarrollar películas de forma conjunta.
El brasileño Fernando Meirelles está ultimando el elenco de su versión cinematográfica de "Ensayo sobre la ceguera", novela de José Saramago, pero eso no le ha impedido comenzar a delinear otro proyecto de envergadura, aunque esta vez adaptando al máximo escritor de la lengua inglesa: William Shakespeare.
Meirelles será responsable de una nueva versión para cine de "Trabajos de amor perdidos", obra que no mucho tiempo atrás tuvo una adaptación realizada por Kenneth Branagh. Sin embargo, el cineasta brasileño tomará como base el escrito de Shakespeare para convertirlo en una historia contemporánea, que seguirá las historias de amor de un grupo internacional de estudiantes. Así, su trama se desarrollará en distintos escenarios del mundo, como Brasil, Londres, Dinamarca y Nueva York.
La compañía de Meirelles, 02 Filmes, producirá la película junto a Jorge Furtado, director de "Meu tio matou um cara", que es el encargado de escribir su guión. El rodaje está previsto para finales de 2009.
El director actualmente se encuentra buscando al actor principal de "Ensayo sobre la ceguera", ya que Daniel Craig, con quien se habían iniciado conversaciones tiempo atrás, finalmente no participará de esta cinta. A esto añade otro proyecto, "Adrift", la historia de una joven que descubre que su padre tiene un romance secreto, que será el primer film resultante del acuerdo firmando el pasado año por el realizador con Focus Features y Universal Pictures, para desarrollar películas de forma conjunta.
- © Redacción-NOTICINE.com

Robert Rodriguez dirigirá la nueva versión de "Barbarella"
22-V-07
El realizador tex-mex Robert Rodriguez emulará a Roger Vadim y se encargará de registrar a la que quizá sea la heroína más sexy del celuloide, Barbarella, en una puesta al día de la cinta original protagonizada por Jane Fonda, que desarrolla el mismo productor de aquella, el legendario Dino De Laurentiis.
Tras fusionar violencia, sexo y acción en su capítulo de "Grindhouse", "Planet Terror", Rodriguez se dispone a repetir la fórmula en "Barbarella", nueva visión y versión de la película dirigida por Vadim en 1968, que se alejará de los anodinos remakes pensados para todas las audiencias, concentrándose en un público adulto. "Amo este personaje icónico y todo lo que representa, estoy realmente emocionado ante el desafío de invitar a una nueva generación a su universo", declaró el realizador a Variety.
Según se ha adelantado, Rodriguez seguirá la línea del original narrando una sexy aventura de acción-ciencia ficción, que seguirá a una seductora y aparentemente inocente guardiana de la paz, a la que se le encomienda una misión y termina en un planeta que es una suerte de Sodoma y Gomorra, donde su sensualidad y sexualidad serán sus armas principales.
Este será el próximo proyecto de Rodriguez como director, por lo cual han quedado relegados otros dos films a los que se vio involucrado en los últimos días, la película en acción real de "Los supersónicos" y la adaptación de la serie "Land of the Lost".
El guión de la nueva "Barbarella" está siendo escrito por Neal Purvis y Robert Wade, equipo que escribió "Casino Royale" y el próximo film de la saga Bond. Universal Pictures lanzará el largometraje el próximo año.
La original "Barbarella" fue una adaptación del cómic homónimo de Jean-Claude Forest.
El realizador tex-mex Robert Rodriguez emulará a Roger Vadim y se encargará de registrar a la que quizá sea la heroína más sexy del celuloide, Barbarella, en una puesta al día de la cinta original protagonizada por Jane Fonda, que desarrolla el mismo productor de aquella, el legendario Dino De Laurentiis.
Tras fusionar violencia, sexo y acción en su capítulo de "Grindhouse", "Planet Terror", Rodriguez se dispone a repetir la fórmula en "Barbarella", nueva visión y versión de la película dirigida por Vadim en 1968, que se alejará de los anodinos remakes pensados para todas las audiencias, concentrándose en un público adulto. "Amo este personaje icónico y todo lo que representa, estoy realmente emocionado ante el desafío de invitar a una nueva generación a su universo", declaró el realizador a Variety.
Según se ha adelantado, Rodriguez seguirá la línea del original narrando una sexy aventura de acción-ciencia ficción, que seguirá a una seductora y aparentemente inocente guardiana de la paz, a la que se le encomienda una misión y termina en un planeta que es una suerte de Sodoma y Gomorra, donde su sensualidad y sexualidad serán sus armas principales.
Este será el próximo proyecto de Rodriguez como director, por lo cual han quedado relegados otros dos films a los que se vio involucrado en los últimos días, la película en acción real de "Los supersónicos" y la adaptación de la serie "Land of the Lost".
El guión de la nueva "Barbarella" está siendo escrito por Neal Purvis y Robert Wade, equipo que escribió "Casino Royale" y el próximo film de la saga Bond. Universal Pictures lanzará el largometraje el próximo año.
La original "Barbarella" fue una adaptación del cómic homónimo de Jean-Claude Forest.
- © Redacción-NOTICINE.com

Cubadisco 2007: la música en el cine
21-V-07
El pasado sábado 19, con la gala de premiaciones, quedó oficialmente inaugurada la XI edición de Cubadisco, el mayor evento musical cubano que, este año, se dedica a las relaciones de la música y el cine. Un abarcador programa que se extenderá hasta el 27 de mayo incluirá presentaciones de discos, conciertos, debates, ferias comerciales, exposiciones, conferencias, descargas y el Primer Encuentro Internacional de la Canción Necesaria.
Con su habitual característica de interrelacionar las artes, en esta ocasión la cita ha identificado el cine como uno de sus resortes y en torno a la creación musical para el séptimo arte se han preparado homenajes y conciertos entre los que destaca el del jueves 24 de mayo en el Teatro Amadeo Roldán, donde el maestro Roberto Valera, al frente de la Orquesta Cubadisco, interpretará obras universales que han trascendido el medio para el cual fueron creadas, entre ellas la música de los films "Casablanca", "La pantera rosa", "El Padrino", "Misión imposible", y las cubanas "El hombre de Maisinicú" y "Habanera".
En este intento de resaltar la creación musical como elemento imprescindible de las obras audiovisuales, se encuentra también el concierto de clausura de esta XI edición de Cubadisco (ocurrirá el 27 de mayo en el Amadeo). Los anfitriones de esa noche serán los hermanos Vitier (Sergio y José María), responsables de algunas de las más hermosas partituras para el cine cubano (“De cierta manera”, “El siglo de las luces...”), quienes alternarán la batuta con María Elena Mendiola y expondrán parte de su vasta obra para cine y televisión.
Respecto al evento teórico (que sesionará a partir del lunes en el salón Solidaridad del Hotel Habana Libre), la sesión inicial homenajeará al país este año invitado: Venezuela. El martes, con la moderación y palabras de apertura a cargo de Frank Padrón, será justamente la música y el cine la materia que ocupe la mesa central, con exposiciones a cargo de los locales Enrique Pineda Barnet (”La Bella del Alhambra”), Rigoberto López (“Yo soy del son a al salsa”), el músico Edesio Alejandro (colaborador habitual de Fernando Pérez) y el venezolano Román Chalbaud (“El caraccazo”), quien disertará sobre la banda sonora en el cine de su país. El miércoles, la mesa, conducida por la musicóloga Cary Diez, tratará sobre la importancia de las casas discográficas en la memoria de los pueblos; el jueves, con Alicia Valdés moderando, serán nuevamente Venezuela y la música en el cine cubano quienes ocupen el podio , para finalizar viernes y sábado con ponencias sobre “la canción necesaria”, con la conducción del músico Alberto Faya.
Una programación fílmica complementaria (documentales, cortos y largos relacionados con la música cubana) en la habanera sala Chaplin de la Cinemateca de Cuba, así como una exposición en el lobby del cine con un fonógrafo, partituras y otras curiosidades del cine antes de la Revolución, alternarán con estas actividades donde tanta música y cine se combinan.
El pasado sábado 19, con la gala de premiaciones, quedó oficialmente inaugurada la XI edición de Cubadisco, el mayor evento musical cubano que, este año, se dedica a las relaciones de la música y el cine. Un abarcador programa que se extenderá hasta el 27 de mayo incluirá presentaciones de discos, conciertos, debates, ferias comerciales, exposiciones, conferencias, descargas y el Primer Encuentro Internacional de la Canción Necesaria.
Con su habitual característica de interrelacionar las artes, en esta ocasión la cita ha identificado el cine como uno de sus resortes y en torno a la creación musical para el séptimo arte se han preparado homenajes y conciertos entre los que destaca el del jueves 24 de mayo en el Teatro Amadeo Roldán, donde el maestro Roberto Valera, al frente de la Orquesta Cubadisco, interpretará obras universales que han trascendido el medio para el cual fueron creadas, entre ellas la música de los films "Casablanca", "La pantera rosa", "El Padrino", "Misión imposible", y las cubanas "El hombre de Maisinicú" y "Habanera".
En este intento de resaltar la creación musical como elemento imprescindible de las obras audiovisuales, se encuentra también el concierto de clausura de esta XI edición de Cubadisco (ocurrirá el 27 de mayo en el Amadeo). Los anfitriones de esa noche serán los hermanos Vitier (Sergio y José María), responsables de algunas de las más hermosas partituras para el cine cubano (“De cierta manera”, “El siglo de las luces...”), quienes alternarán la batuta con María Elena Mendiola y expondrán parte de su vasta obra para cine y televisión.
Respecto al evento teórico (que sesionará a partir del lunes en el salón Solidaridad del Hotel Habana Libre), la sesión inicial homenajeará al país este año invitado: Venezuela. El martes, con la moderación y palabras de apertura a cargo de Frank Padrón, será justamente la música y el cine la materia que ocupe la mesa central, con exposiciones a cargo de los locales Enrique Pineda Barnet (”La Bella del Alhambra”), Rigoberto López (“Yo soy del son a al salsa”), el músico Edesio Alejandro (colaborador habitual de Fernando Pérez) y el venezolano Román Chalbaud (“El caraccazo”), quien disertará sobre la banda sonora en el cine de su país. El miércoles, la mesa, conducida por la musicóloga Cary Diez, tratará sobre la importancia de las casas discográficas en la memoria de los pueblos; el jueves, con Alicia Valdés moderando, serán nuevamente Venezuela y la música en el cine cubano quienes ocupen el podio , para finalizar viernes y sábado con ponencias sobre “la canción necesaria”, con la conducción del músico Alberto Faya.
Una programación fílmica complementaria (documentales, cortos y largos relacionados con la música cubana) en la habanera sala Chaplin de la Cinemateca de Cuba, así como una exposición en el lobby del cine con un fonógrafo, partituras y otras curiosidades del cine antes de la Revolución, alternarán con estas actividades donde tanta música y cine se combinan.
- © Corresponsal-NOTICINE.com