Paulina García y Shenda Román protagonizan lo nuevo del chileno Cristián Jiménez

por © Daniel Olave (Chile)-NOTICINE.com
Román y García, en la película de Jiménez (Jirafa)
En pleno rodaje de su tercer largometraje se encuentra el realizador chileno Cristián Jiménez, autor de las películas "Ilusiones ópticas" y "Bonsai". Su cinta, titulada "Voz en off" es una coproducción entre la chilena Jirafa y compañías de Francia y Canadá, y debiera estrenarse en algún festival internacional, para luego exhibirse comercialmente en Chile durante este año. Con esta película reaparece en pantalla quien fuera una actriz emblemática del llamado Nuevo Cine Chileno de fines de los años sesenta y principios de los setenta, la destacada actriz Shenda Román, y a su lado la última gran figura emergente, Paulina García, premiada el año pasado en Berlín.

Román, además de una extensa y aclamada trayectoria teatral actuó en películas emblemáticas de una de las etapas más importantes del cine nacional en films como "Tres tristes tigres" y "Nadie dijo nada" de Raúl Ruiz y "El chacal de Nahueltoro" y "La tierra prometida", de Miguel Littin. La actriz, a sus 85 años de edad, no actuaba en un largometraje para el cine desde hace casi cuarenta años.

Cristián Jiménez  la sumó al elenco de su nueva cinta donde también actúa la actriz Paulina García, la estrella de "Gloria", de Sebastián Lelio. En el reparto también participan Ingrid Isensee ("Baby Shower", "Joven y alocada"), María José Siebald ("Piotr: Una mala traducción"), Cristián Campos ("Mujeres infieles") y el actor francés Niels Schneider ("Los amores imaginarios").

Jiménez se encuentra actualmente rodando la película Valdivia, su ciudad natal, y donde ha hecho todos sus trabajos hasta la fecha.  Desde allá, habla de su nuevo largometraje: "Se trata de dos hermanas treintañeras cuyos padres ya no tan jóvenes se separan en forma imprevista. A partir de esta ruptura, toda la familia entran en una especie de shock que les obliga a examinar algunas certezas que manejaban hasta ese momento".

Explica que el tono del film es dramático, "pero el tratamiento es ligero y muy cotidiano". Además, Jiménez agrega: "es una película con un tratamiento un poco más realista que mis películas anteriores, con una puesta en escena más suelta y un pulso más intenso, como la historia y los temas que se tratan".

Sobre trabajar con una actriz como Shenda Román, explica: "Un día me la topé en una actividad del Museo de la Memoria y me acerqué a ella y le dije: ‘yo soy su fan’. Se mató de la risa y empezamos a conversar sobre este proyecto", cuenta el director. "Ella no aceptó de buenas a primeras. Es muy exigente con el material, con las lecturas posibles que tiene la película en todas sus capas, y digamos que tuve que irla convenciendo por puntos, no por Knock Out. Creo que se fue enamorando del proyecto, lo que me súper enorgullece (…) Es una actriz maravillosa y totalmente vigente. Pero además es algo así como un mega-ícono del Nuevo Cine Chileno. Estamos hablando de películas importantísimas como "Tres tristes tigres", "El chacal de Nahueltoro" o "Nadie dijo nada". Que ella solamente haya puesto un pie en nuestro set, me parece algo de lo cual se puede estar orgulloso. Compartir con ella ha sido increíble y me encantaría que no sea la última vez".