El gran momento de Elyfer Torres: Tres estrenos y un rodaje entre EEUU y Latinoamérica
- por © Redacción (México)-NOTICINE.com

Con apenas 27 años, la mexicana Elyfer Torres tiene ya una exitosa carrera en la televisión, en la cual destaca la comedia romántica "Betty en NY" (Telemundo). Este mes ha estrenado "Yo no soy Mendoza", una serie producida para Netflix en la que trabajó con su buen amigo Vadhir Derbez, y en los próximos meses la veremos en la miniserie "Like" y en la película cuyo protagonismo compartió antes con Derbez, "SVGS", con cuyo director, Jorge Xolalpa, filmará "Huehxolotl", este verano.
La actriz mexicana atraviesa un momento de expansión profesional con tres estrenos recientes y un calendario que la llevará entre Estados Unidos y Latinoamérica. En la recién estrenada "Yo no soy Mendoza", rodada en Colombia para Netflix, Torres da vida a Cindy Balbuena, un personaje que describe como "intenso" y que, aunque podría percibirse como antagonista, no surge desde la maldad. "Cindy se aferra a algo que ya no es para ella. Sus acciones vienen de un lugar humano, no de la malicia", explicó la actriz a Hola!. La trama sigue a Julián García (Vadhir Derbez), un cobrador de deudas obligado a suplantar a un millonario, lo que desencadena una serie de conflictos, incluido un matrimonio forzado.
Sobre su método para abordar roles complejos, Torres enfatizó la importancia de evitar prejuicios: "Para crear un personaje, lo primero es no juzgarlo. Si juzgas a quien interpretas, pierdes la posibilidad de empatizar". Reconoció, además, cierta identificación con la audacia de su personaje: "Cindy actúa sin pensar, pero no por falta de inteligencia. A veces me gustaría tener su seguridad, aunque no siempre es fácil: hay días en que cuestiono mi propia existencia, como les pasa a muchas mujeres".
El proyecto reforzó su amistad con Vadhir Derbez, con quien ya había trabajado en "SVGS", un drama filmado en 2022 y actualmente pendiente de lanzamiento en plataformas. Sobre su dinámica en "Yo no soy Mendoza", Torres destacó la complicidad: "Improvisábamos escenas y el director nos decía: ‘Corte, se hizo otra escena de sus improvisaciones’". Derbez, hijo del reconocido actor Eugenio Derbez, fue descrito por Torres como "un compañero generoso, clave para construir escenas creíbles".
El rodaje en Colombia agregó capas al proceso. "Es un lugar con una energía alegre, aunque filmar lejos de casa es un arma de doble filo: conocés gente nueva, pero extrañás a los tuyos", comentó. La serie se filmó en locaciones colombianas, país que, según Torres, ofrece una mezcla de familiaridad y novedad para producciones latinoamericanas.
En "Huehxolotl", Torres interpretará a Nayely, una mujer que asume el cuidado de su sobrino tras la deportación de su hermana Xochitl (Maya Zapata). El título, que proviene del náhuatl y significa "pavo", aborda temas migratorios en Los Ángeles, con Katherine Castro como una agente de ICE sin compasión. El film, producido por Xolalpa y Alfredo Widman, busca reflejar las tensiones de comunidades indocumentadas.
Paralelamente, Torres anticipa el estreno de "SVGS", drama claustrofóbico grabado en seis días en el apartamento de Xolalpa. La cinta, distribuida por Avatar Entertainment, sigue a una pareja latina en una noche de aniversario que deriva en confrontaciones. El director describió el proyecto como "teatral, pero con un lenguaje cinematográfico propio", filmando 33 páginas del guion en un solo día.
Torres no evadió hablar de los retos emocionales de su profesión. "En mi vida, priorizo mi carrera, pero mi valor no depende de ella. Si no tengo proyectos, sigo actuando en juegos de mesa con amigos o en mi casa", afirmó. Sobre sus aspiraciones, mencionó su interés por incursionar en géneros como el drama intenso o la acción: "Me gustaría hacer escenas de combate o manejar autos a alta velocidad. Hasta tomé cursos de armas y acrobacias".
Con una filmografía que abarca desde comedias románticas como "Betty en NY" hasta proyectos independientes, Torres insiste en no encasillarse: "Cada personaje me exige excavar en mis experiencias. Soy intensa, pero eso alimenta mi trabajo".
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.
La actriz mexicana atraviesa un momento de expansión profesional con tres estrenos recientes y un calendario que la llevará entre Estados Unidos y Latinoamérica. En la recién estrenada "Yo no soy Mendoza", rodada en Colombia para Netflix, Torres da vida a Cindy Balbuena, un personaje que describe como "intenso" y que, aunque podría percibirse como antagonista, no surge desde la maldad. "Cindy se aferra a algo que ya no es para ella. Sus acciones vienen de un lugar humano, no de la malicia", explicó la actriz a Hola!. La trama sigue a Julián García (Vadhir Derbez), un cobrador de deudas obligado a suplantar a un millonario, lo que desencadena una serie de conflictos, incluido un matrimonio forzado.
Sobre su método para abordar roles complejos, Torres enfatizó la importancia de evitar prejuicios: "Para crear un personaje, lo primero es no juzgarlo. Si juzgas a quien interpretas, pierdes la posibilidad de empatizar". Reconoció, además, cierta identificación con la audacia de su personaje: "Cindy actúa sin pensar, pero no por falta de inteligencia. A veces me gustaría tener su seguridad, aunque no siempre es fácil: hay días en que cuestiono mi propia existencia, como les pasa a muchas mujeres".
El proyecto reforzó su amistad con Vadhir Derbez, con quien ya había trabajado en "SVGS", un drama filmado en 2022 y actualmente pendiente de lanzamiento en plataformas. Sobre su dinámica en "Yo no soy Mendoza", Torres destacó la complicidad: "Improvisábamos escenas y el director nos decía: ‘Corte, se hizo otra escena de sus improvisaciones’". Derbez, hijo del reconocido actor Eugenio Derbez, fue descrito por Torres como "un compañero generoso, clave para construir escenas creíbles".
El rodaje en Colombia agregó capas al proceso. "Es un lugar con una energía alegre, aunque filmar lejos de casa es un arma de doble filo: conocés gente nueva, pero extrañás a los tuyos", comentó. La serie se filmó en locaciones colombianas, país que, según Torres, ofrece una mezcla de familiaridad y novedad para producciones latinoamericanas.
En "Huehxolotl", Torres interpretará a Nayely, una mujer que asume el cuidado de su sobrino tras la deportación de su hermana Xochitl (Maya Zapata). El título, que proviene del náhuatl y significa "pavo", aborda temas migratorios en Los Ángeles, con Katherine Castro como una agente de ICE sin compasión. El film, producido por Xolalpa y Alfredo Widman, busca reflejar las tensiones de comunidades indocumentadas.
Paralelamente, Torres anticipa el estreno de "SVGS", drama claustrofóbico grabado en seis días en el apartamento de Xolalpa. La cinta, distribuida por Avatar Entertainment, sigue a una pareja latina en una noche de aniversario que deriva en confrontaciones. El director describió el proyecto como "teatral, pero con un lenguaje cinematográfico propio", filmando 33 páginas del guion en un solo día.
Torres no evadió hablar de los retos emocionales de su profesión. "En mi vida, priorizo mi carrera, pero mi valor no depende de ella. Si no tengo proyectos, sigo actuando en juegos de mesa con amigos o en mi casa", afirmó. Sobre sus aspiraciones, mencionó su interés por incursionar en géneros como el drama intenso o la acción: "Me gustaría hacer escenas de combate o manejar autos a alta velocidad. Hasta tomé cursos de armas y acrobacias".
Con una filmografía que abarca desde comedias románticas como "Betty en NY" hasta proyectos independientes, Torres insiste en no encasillarse: "Cada personaje me exige excavar en mis experiencias. Soy intensa, pero eso alimenta mi trabajo".
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.