Esai Morales: "Debemos estar orgullosos de nuestras raíces... sin ser excluyentes"
- por © Lorena Hoyos-NOTICINE.com

En el marco de la gala del Aspen Institute Latinos & Society Program, el actor puertorriqueño Esai Morales contuvo las lágrimas mientras recorría mentalmente una trayectoria de cuatro décadas en Hollywood. No era una noche cualquiera. Morales recibía el premio Changemakers de Variety, un reconocimiento a iconos hispanos y latinos que están moldeando el futuro del cine, la televisión y la música, galardón que compartió con el músico Pepe Aguilar.
Durante una conversación con Clayton Davis, editor jefe de premios en Variety, Morales reflexionó sobre las divisiones que a menudo se perciben dentro de la comunidad. "Tenemos tanto en común", dijo el actor. "Debemos estar orgullosos de ser latinos, pero a veces nos enfocamos demasiado en nuestras diferencias porque nos enfrentan los unos contra los otros cada día, y eso no me gusta. Lo mejor que podemos hacer es reconocer todo lo que tenemos en común con los otros seres humanos y amarnos".
Un montaje de video repasó los momentos más significativos de su filmografía, incluyendo su rol más reciente en "Mission: Impossible – Dead Reckoning" de Paramount Pictures y su próxima aparición en el thriller de ciencia ficción "War Machine", dirigida por Patrick Hughes. Sin embargo, fue su papel decisivo en la película de 1983 "Bad Boys" el que, según relató, marcó el verdadero inicio de su carrera en Hollywood, tras un momento de duda que casi le hace abandonar.
"Salí y presioné el botón de bajada del ascensor", recordó sobre aquel día, tras esperar varias horas para la audición. "Algo dentro de mí dijo: 'Vuelve allí. Tú no abandonas. Tu mamá no te crió así. Tú luchas'".
Al aceptar el premio, Morales -que se declaró fan de la música de Los Panchos y sus boleros ("Dos eran mexicanos y uno boricua", recordó)- expresó una gratitud profunda por la oportunidad de haber representado sus raíces puertorriqueñas y caribeñas en la pantalla, y por haber sido acogido por la comunidad latina en su conjunto, especialmente por los mexicoamericanos. Hizo un llamado a la unidad entre los latinos en todas partes.
La velada también sirvió para honrar a otras figuras. Nathalie Rayes, exembajadora de Estados Unidos en Croacia, y Mónica Lozano, cofundadora y presidenta de The LA Local, fueron reconocidas por su liderazgo, su labor de advocacy y sus papeles críticos en la fundación del Aspen Institute Latinos & Society Program.
La gala puso el punto final a la Cumbre de Game Changers en Deportes y Negocios del Aspen Institute Latinos & Society, un evento de varios días que reunió a más de 150 altos ejecutivos de diversas industrias para explorar cómo el deporte puede impulsar la innovación, la creación de empleo y un crecimiento económico inclusivo en la ciudad turística de Colorado.
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.
Durante una conversación con Clayton Davis, editor jefe de premios en Variety, Morales reflexionó sobre las divisiones que a menudo se perciben dentro de la comunidad. "Tenemos tanto en común", dijo el actor. "Debemos estar orgullosos de ser latinos, pero a veces nos enfocamos demasiado en nuestras diferencias porque nos enfrentan los unos contra los otros cada día, y eso no me gusta. Lo mejor que podemos hacer es reconocer todo lo que tenemos en común con los otros seres humanos y amarnos".
Un montaje de video repasó los momentos más significativos de su filmografía, incluyendo su rol más reciente en "Mission: Impossible – Dead Reckoning" de Paramount Pictures y su próxima aparición en el thriller de ciencia ficción "War Machine", dirigida por Patrick Hughes. Sin embargo, fue su papel decisivo en la película de 1983 "Bad Boys" el que, según relató, marcó el verdadero inicio de su carrera en Hollywood, tras un momento de duda que casi le hace abandonar.
"Salí y presioné el botón de bajada del ascensor", recordó sobre aquel día, tras esperar varias horas para la audición. "Algo dentro de mí dijo: 'Vuelve allí. Tú no abandonas. Tu mamá no te crió así. Tú luchas'".
Al aceptar el premio, Morales -que se declaró fan de la música de Los Panchos y sus boleros ("Dos eran mexicanos y uno boricua", recordó)- expresó una gratitud profunda por la oportunidad de haber representado sus raíces puertorriqueñas y caribeñas en la pantalla, y por haber sido acogido por la comunidad latina en su conjunto, especialmente por los mexicoamericanos. Hizo un llamado a la unidad entre los latinos en todas partes.
La velada también sirvió para honrar a otras figuras. Nathalie Rayes, exembajadora de Estados Unidos en Croacia, y Mónica Lozano, cofundadora y presidenta de The LA Local, fueron reconocidas por su liderazgo, su labor de advocacy y sus papeles críticos en la fundación del Aspen Institute Latinos & Society Program.
La gala puso el punto final a la Cumbre de Game Changers en Deportes y Negocios del Aspen Institute Latinos & Society, un evento de varios días que reunió a más de 150 altos ejecutivos de diversas industrias para explorar cómo el deporte puede impulsar la innovación, la creación de empleo y un crecimiento económico inclusivo en la ciudad turística de Colorado.
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.