Directores: Todo Xolalpa en una plataforma, Clase magistral de Laura Casabés, Nuevo proyecto de Diego Alonso Fuentes
- por © Redacción-NOTICINE.com
- El cineasta independiente mexicano criado en Los Angeles Jorge Xolalpa, a través de la distribuidora Lumexx Media, ha vendido su filmografía completa a Apple TV+, que la tendrá disponible para sus suscriptores a partir de 2026. El convenio abarca los ocho largometrajes del cineasta, un conjunto de obras que hasta ahora habían circulado de forma limitada.
El catálogo incluye títulos como "Blue Line Station" (2016), que sigue a una pareja de adolescentes en un viaje hacia una clínica de Planned Parenthood; "Valentina" (2017), donde una madre enfrenta el secuestro de su hija; y "Your Iron Lady" (2020), que retrata un año en la vida de Teresa, una madre inmigrante que deja a su esposo abusivo tras llegar a Estados Unidos. También forman parte "MELANCOLiA" (2021), centrada en una enfermera de hospicio que lidia con el duelo por su hija, y "Lolita" (2025), sobre un expresidiario que intenta rehacer su vida y recuperar la custodia de su hija. La más reciente, "Huehxolotl", se encuentra en etapa de preproducción y comenzará a filmarse a inicios de 2026. "Colaborar con Lumexx Media y Apple TV+ marca el inicio de un nuevo capítulo," declaró Xolalpa. "Cada una de estas películas fue hecha con corazón, fe y resistencia. Verlas reunidas por primera vez en una plataforma global es, sinceramente, un sueño hecho realidad".
- La directora argentina Laura Casabé ofrecerá una masterclass en línea el próximo viernes 21 de noviembre, como parte del ciclo "Miradas desde el Sur". La actividad se centrará en cómo abordar el cine de género desde una perspectiva autoral, anclada en la realidad latinoamericana. Casabé presentó su película "La Virgen de la Tosquera" en Sundance, BAFICI y el Festival de Sitges. La cinta sigue a tres amigas adolescentes —Natalia, Mariela y Josefina— que viven en las afueras de Buenos Aires. Cuando Diego, un joven de su círculo, inicia una relación con Silvia, una mujer mayor, Natalia recurre a un ritual de macumba con ayuda de su abuela para separarlos. El hechizo no logra su objetivo, pero despierta en Natalia un proceso místico que deriva en un empoderamiento inesperado. La clase abordará el proceso creativo y el desarrollo de un proyecto cinematográfico, con énfasis en cómo avanzar cuando no se tienen todas las respuestas, sostener una visión propia frente a obstáculos y construir universos narrativos donde lo fantástico conviva con lo posible. La sesión se realizará vía Zoom a las 18:30 horas de Argentina y Chile; 15:30 horas de México; 16:30 horas de Colombia y Perú; y 22:30 horas de España. El costo de inscripción es de 50 dólares estadounidenses, y la información para registrarse está disponible en el correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
- Hace dos años, el chileno Diego Alonso Fuentes Badilla (25) egresó de la carrera de Cine y Comunicación Audiovisual en la Universidad del Desarrollo. Para su graduación, realizó "Matapanki" (2025), un largometraje que bebe de su admiración por el anime, el cyberpunk japonés y el cine social latinoamericano. El film fue presentado el pasado octubre en la competencia de Largometraje Juvenil del Festival Internacional de Cine de Valdivia (FICValdivia), donde se alzó con los premios Pudú de Oro al mejor largometraje juvenil y a la mejor película chilena del festival. Fuentes ya avanza su siguiente proyecto, "Corazón de Polilla", que espera estrenar en 2026. "Estamos pasando por distintos concursos y fondos, por lo que el proyecto puede cambiar de acá a un mes", explica a Doble Espacio, "pero lo que sí se mantiene es que la película trata la historia de Dani, una persona de género fluida de 25-26 años que encuentra un capullo gigante en el persa Víctor Manuel. De ese capullo sale Julieta, una joven que estuvo encerrada ahí durante más de diez años". La trama sigue el viaje de ambas en una roadtrip hacia el sur de Chile, en busca de la familia de Julieta. "Surgen las típicas problemáticas de ir viajando y que se te pinche una rueda, por ejemplo, pero también nacen problemas peores porque Julieta está mutando lentamente en una polilla. Le empieza a salir una lengua, baba y unas alas gigantes, entre otras cosas". Fuentes describe el proyecto como "un roadtrip que habla sobre la metamorfosis, el cambio, las relaciones humanas y la identidad de género, que es una temática que no pude tocar en Matapanki pero me interesa muchísimo".
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.
El catálogo incluye títulos como "Blue Line Station" (2016), que sigue a una pareja de adolescentes en un viaje hacia una clínica de Planned Parenthood; "Valentina" (2017), donde una madre enfrenta el secuestro de su hija; y "Your Iron Lady" (2020), que retrata un año en la vida de Teresa, una madre inmigrante que deja a su esposo abusivo tras llegar a Estados Unidos. También forman parte "MELANCOLiA" (2021), centrada en una enfermera de hospicio que lidia con el duelo por su hija, y "Lolita" (2025), sobre un expresidiario que intenta rehacer su vida y recuperar la custodia de su hija. La más reciente, "Huehxolotl", se encuentra en etapa de preproducción y comenzará a filmarse a inicios de 2026. "Colaborar con Lumexx Media y Apple TV+ marca el inicio de un nuevo capítulo," declaró Xolalpa. "Cada una de estas películas fue hecha con corazón, fe y resistencia. Verlas reunidas por primera vez en una plataforma global es, sinceramente, un sueño hecho realidad".
- La directora argentina Laura Casabé ofrecerá una masterclass en línea el próximo viernes 21 de noviembre, como parte del ciclo "Miradas desde el Sur". La actividad se centrará en cómo abordar el cine de género desde una perspectiva autoral, anclada en la realidad latinoamericana. Casabé presentó su película "La Virgen de la Tosquera" en Sundance, BAFICI y el Festival de Sitges. La cinta sigue a tres amigas adolescentes —Natalia, Mariela y Josefina— que viven en las afueras de Buenos Aires. Cuando Diego, un joven de su círculo, inicia una relación con Silvia, una mujer mayor, Natalia recurre a un ritual de macumba con ayuda de su abuela para separarlos. El hechizo no logra su objetivo, pero despierta en Natalia un proceso místico que deriva en un empoderamiento inesperado. La clase abordará el proceso creativo y el desarrollo de un proyecto cinematográfico, con énfasis en cómo avanzar cuando no se tienen todas las respuestas, sostener una visión propia frente a obstáculos y construir universos narrativos donde lo fantástico conviva con lo posible. La sesión se realizará vía Zoom a las 18:30 horas de Argentina y Chile; 15:30 horas de México; 16:30 horas de Colombia y Perú; y 22:30 horas de España. El costo de inscripción es de 50 dólares estadounidenses, y la información para registrarse está disponible en el correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
- Hace dos años, el chileno Diego Alonso Fuentes Badilla (25) egresó de la carrera de Cine y Comunicación Audiovisual en la Universidad del Desarrollo. Para su graduación, realizó "Matapanki" (2025), un largometraje que bebe de su admiración por el anime, el cyberpunk japonés y el cine social latinoamericano. El film fue presentado el pasado octubre en la competencia de Largometraje Juvenil del Festival Internacional de Cine de Valdivia (FICValdivia), donde se alzó con los premios Pudú de Oro al mejor largometraje juvenil y a la mejor película chilena del festival. Fuentes ya avanza su siguiente proyecto, "Corazón de Polilla", que espera estrenar en 2026. "Estamos pasando por distintos concursos y fondos, por lo que el proyecto puede cambiar de acá a un mes", explica a Doble Espacio, "pero lo que sí se mantiene es que la película trata la historia de Dani, una persona de género fluida de 25-26 años que encuentra un capullo gigante en el persa Víctor Manuel. De ese capullo sale Julieta, una joven que estuvo encerrada ahí durante más de diez años". La trama sigue el viaje de ambas en una roadtrip hacia el sur de Chile, en busca de la familia de Julieta. "Surgen las típicas problemáticas de ir viajando y que se te pinche una rueda, por ejemplo, pero también nacen problemas peores porque Julieta está mutando lentamente en una polilla. Le empieza a salir una lengua, baba y unas alas gigantes, entre otras cosas". Fuentes describe el proyecto como "un roadtrip que habla sobre la metamorfosis, el cambio, las relaciones humanas y la identidad de género, que es una temática que no pude tocar en Matapanki pero me interesa muchísimo".
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.
