Llueven críticas negativas a la "Atlas" de Jennifer López, pero... ¿importa?

por © Marina Durán-NOTICINE.com
Jennifer López, en "Atlas"
Jennifer López, en "Atlas"
Este 24 de mayo se ha estrenado en Netflix la nueva película de ciencia ficción protagonizada por Jennifer Lopez, "Atlas". La producción, dirigida por Brad Peyton, también cuenta con las actuaciones de Simu Liu, Sterling K. Brown y Mark Strong. A pesar de la expectativa generada por el elenco y la premisa de una analista de datos (Lopez) que se une a un robot de IA para detener a un terrorista cibernético, las críticas han sido predominantemente negativas, lo cual no implica que no vaya a ser un éxito de audiencia, como ocurrió previamente con dos cintas de la descendiente de boricuas, "The Mother" y "Shotgun Wedding".

Todd Gilchrist de Variety señaló que "una escasez de ideas originales socava el atractivo de "Atlas", dejando a Lopez valerse por sí misma de la misma manera en que su personaje se ve obligado a hacerlo en la historia formulada de la película". Por su parte, William Bibbiani de TheWrap lamentó que, "oculta en algún lugar bajo todos los diálogos genéricos, la trama embarazosa, la acción mediocre y las interpretaciones extrañamente ineficaces, hay una buena idea en "Atlas" de Brad Peyton. Es una pena que los cineastas nunca la hayan encontrado". Ross McIndoe de Slant Magazine fue aún más crítico, describiendo "Atlas" como una historia que "debería haberse experimentado con un gamepad en la mano".



En su artículo para The Hollywood Reporter, Angie Han expone de manera detallada las debilidades de la película. Según Han, aunque "Atlas" es técnicamente una película de ciencia ficción, su guion insípido y sus visuales poco inspirados la colocan dentro del grupo de películas de Netflix que es mejor ver a medias mientras se realizan otras actividades. Han describe a la película como una mezcla de géneros que no logra concretar su propuesta: "La guerra de robots es solo un pretexto para la historia de una mujer que aprende a amar de nuevo, protagonizada por una celebridad cuya imagen pública se basa en gran parte en su disposición a dejarse amar de nuevo".

Jennifer Lopez interpreta a Atlas, una analista de datos encargada de detener al primer terrorista de IA del mundo, un robot llamado Harlan, interpretado por Simu Liu. La trama se desarrolla en un futuro no especificado, donde Atlas, hija del creador de Harlan, se enfrenta a sus propios miedos y desconfianzas hacia la tecnología. La dinámica entre Lopez y su coprotagonista IA, Smith (voz de Gregory James Cohan), intenta emular una relación de crecimiento emocional que, según Han, se siente forzada y poco convincente. "Atlas insiste en llevar a cabo la misión de manera completamente analógica", señala Han, lo que enfatiza su resistencia a la tecnología en un mundo altamente digitalizado.

A pesar de estas críticas, es importante contextualizar las evaluaciones negativas en un marco más amplio. La anterior colaboración de Jennifer Lopez con Netflix, "La Madre", tampoco recibió críticas favorables, alcanzando menos del 50% de aprobación entre los críticos. Sin embargo, esto no impidió que la película se convirtiera en la más vista del año en la plataforma. Este precedente sugiere que la popularidad de Lopez y el atractivo de sus proyectos pueden trascender las opiniones críticas.

En cuanto a la promoción de "Atlas", Jennifer Lopez estuvo en México los días previos al estreno, donde realizó diversas actividades para promocionar la película. Su presencia en eventos y entrevistas ha sido un factor crucial en mantener el interés del público en sus proyectos, independientemente de las críticas.

El elenco de "Atlas" también incluye a Mark Strong como el general Booth, y a Sterling K. Brown como el coronel Banks, quienes intentan aportar profundidad a una narrativa que, según los críticos, no logra explotar su potencial. Han resume la falta de impacto emocional de la película, destacando que, a pesar de sus aspiraciones futuristas, "Atlas se siente sorprendentemente pequeña; como romance (sin el romance real), no recorre nuevos terrenos emocionales".

Sigue nuestras últimas noticias por X (TWITTER).