La premiada cinta peruana "Islandia" se estrena en cines el 11 de julio

por © Jorge Orte-NOTICINE.com
"Islandia"
"Islandia"
El próximo 11 de julio, "Islandia", la primera película de la directora pucallpina Ina Mayushin, llegará a los cines peruanos. Esta obra, filmada completamente en la Amazonía, rinde homenaje a los docentes que, como la protagonista de la historia, muestran una auténtica vocación de servicio y un profundo compromiso con su profesión. La película ya cuenta con varios premios tanto a nivel nacional como internacional. Entre sus galardones destacan la Mención Especial del 26 Festival Rencontres du Cinéma Sud Américain de Marseille et Région en Francia, el Premio Comunidad PUCP a Mejor Película en el 27 Festival de Cine de Lima.

"Islandia", protagonizada por Claudia Solís y Mariafé Vargas, también cuenta con las actuaciones destacadas de Liliana Alegría, Alberick García Cerna, Dante del Águila, Francois Macedo, Mateo Ramírez Nunta y Fernando Añaños. La película relata el viaje de la maestra Emilia y su hija Irina, quienes quedan atrapadas en el remoto pueblo de Santos en su camino hacia Islandia, un lugar soñado en la Amazonía. Durante su estancia en Santos, Emilia decide ejercer su vocación de maestra, enfrentando desafíos como la corrupción que impide a los habitantes salir del analfabetismo. A pesar de las dificultades, Emilia no se rinde, convencida del poder transformador del amor y el conocimiento.



Ina Mayushin escribió "Islandia" en homenaje a su madre, Emilia Rodríguez Rondona, quien también fue maestra y dejó una huella duradera en las vidas de quienes la conocieron. "La esencia de la película tiene la energía y la fuerza de mi madre, especialmente su gran dedicación a la educación en una zona rural amazónica que todavía busca mejoras. Es también un homenaje a todos los maestros y maestras que trabajan con pasión y compromiso en los lugares más recónditos de nuestro Perú", afirma la directora.

La película explora diferentes facetas de Emilia: la madre joven y viuda que lucha por sacar adelante a su hija en un lugar desconocido, y la maestra que encuentra su verdadera vocación en el rincón más olvidado de la Amazonía. "Hablar de Emilia es hablar de todas las mujeres, de los desafíos y decisiones que enfrentamos cuando nuestros planes cambian de rumbo repentinamente, de cómo el entorno nos transforma y nos hace interesarnos por los problemas de nuestra comunidad, proponiendo soluciones como hizo mi madre en Samito", explica Mayushin.

El hilo conductor de "Islandia" es la educación, destacando su importancia como herramienta liberadora. "No se trata solo de construir escuelas, necesitamos un sistema educativo que promueva el bienestar de todos", subraya la directora, quien también es docente universitaria. "La película refleja, en cierto modo, la realidad de un país aún inmerso en la corrupción política, y nos invita a avanzar gracias a la fuerza y determinación de su gente, especialmente de aquellos que menos tienen. Revive una época de prosperidad en la Amazonía peruana, pero también muestra la falta de servicios básicos, demostrando que sus habitantes pueden encontrar la felicidad a pesar de las dificultades".

Sigue nuestras últimas noticias por X (TWITTER).