"Biónica", ciencia ficción argentina de la mano de Sebastián Perillo

por © Celia Santos-NOTICINE.com
Perillo y escenas de su película
Perillo y escenas de su película
"Biónica", la última película del director argentino Sebastián Perillo, llegará a los cines nacionales el próximo 24 de abril, mientras que el estreno en México tendrá lugar en el último trimestre del año. Esta cinta, protagonizada por Fabián Arenillas ("Locas de amor") y Julia Martínez Rubio ("Vapor"), incorpora elementos de la ciencia ficción, lo que la convierte en una propuesta poco habitual dentro del cine argentino.

La película sigue a Emma, una mujer cuadripléjica que se somete a un inusual tratamiento para recuperar su movilidad y desarrollar nuevas habilidades. Al mando del Dr. Wuntz, su hija Ariadna y su discípulo Larsen, el equipo de Biónica ejecuta a la paciente, para luego cortarle la cabeza y colocarla en un pedestal donde cobra conciencia durante el tiempo que tome operar su cuerpo. No obstante, el Dr. Wuntz tiene una idea para ir más allá que traspasará todos los límites. "Biónica" se estrenó en el Festival Internacional de Cine Fantástico de Porto Alegre, en Brasil, en abril de 2024, y mezcla la ciencia ficción con elementos de la religión.

Basada en la obra de teatro homónima del dramaturgo argentino William Prociuk, que se ha presentado en diferentes teatros de Argentina a lo largo de los últimos 20 años, la película tuvo un proceso de creación peculiar, puesto que el director vio la obra en 2007 y, años después, consiguió los derechos tras hablar con el dramaturgo. A pesar de eso, decidió no leer el libreto original de la obra y prefirió escribir el guion de la película basándose únicamente en lo que recordaba y en lo que le había impactado en su momento: "Los tres guionistas armamos un universo nuevo poniendo lo que yo recordaba y lo que a mí me había impactado de la obra de teatro. Algunos elementos estaban, pero los personajes los generamos todos de nuevo".



Según Perillo, "Biónica" surge de una mezcla de influencias personales vinculadas al cine de su infancia: "Todo ese bagaje de la infancia que tiene que ver con los monstruos y de la ciencia ficción, especialmente de esas películas que contaban con recursos reducidos". En ese mismo sentido, Perillo añade: "Siempre tuve la necesidad o la intención de algún día hacer una película con un científico o un ‘Frankenstein’".

Antes del estreno en el Fantaspoa International Fantastic Film Festiva, en el que Julia Martínez Rubio fue galardonada con el premio a Mejor actriz, la cinta pasó por el Festival Internacional de Cine de Guadalajara, en el que participó durante la etapa de postproducción en la Sección de Work in Progress GDL Construye. Asimismo, en 2024 también fue invitada a participar en varios festivales europeos, como el Festival SogniElletrici de Milán, y en la Competencia Iberoamericana del Festival Buenos Aires Rojo Sangre, donde Julia Martínez Rubio volvió a ser reconocida con el premio a la Mejor interpretación femenina.

"Biónica" es la tercera película dirigida por Sebastián Perillo. En 2016 presentó "Amateur", y en 2022 la película fantástica "Las noches son de los monstruos", que tuvo su estreno mundial en el Festival Internacional de Sitges.

Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.