Kate del Castillo no duda en reirse de sí misma en "La más fan"
- por © Redacción (México)-NOTICINE.com

La estrella mexicana afincada en Estados Unidos Kate del Castillo explora la cultura de la cancelación en "La más fan", una comedia sobre fama y vulnerabilidad que coprotagoniza con Diana Bovio y, ya estrenada desde el 1 de mayo, marca una nueva colaboración con Netflix, para la que ya protagonizó la serie "Ingobernable" e hizo el documental "Cuando conocí al Chapo / The Day I Met El Chapo". El film, dirigido por María Torres, sigue a Lana Cruz, una actriz mexicana cuya carrera se derrumba tras un incidente viral en redes sociales. Para reconstruir su imagen, regresa a México y se embarca en un proyecto cinematográfico independiente, donde conoce a Polly (Diana Bovio), su fan más devota.
La cinta, grabada en locaciones de Huatulco y Ciudad de México, mezcla humor ácido con reflexiones sobre la fragilidad de la fama. "Quería hacer una historia de mujeres para mujeres, sin necesidad de una trama romántica", explica Torres. "Es un homenaje al cine, pero también una burla de sus excesos".
Para Del Castillo, interpretar a Lana Cruz implicó confrontar aspectos de su propia vida. "No puedo no reflejarme en ella. Soy una actriz que dejó México, que ha enfrentado ataques públicos", señala. La referencia a su documental "Cuando conocí al Chapo" (2017) —que generó controversia y la alejó de la industria temporalmente— es inevitable. "Te pueden destruir en un segundo. Esta película se burla de lo efímero que es ese odio, pero también de sus consecuencias reales", agrega.
El guion, escrito por Torres y Enrique Vázquez, muestra a Lana lidiando con inseguridades, envidia y la presión por mantenerse relevante. "Es una oda a quienes hacemos cine, con todas sus locuras y ridículos", comenta Del Castillo. Una escena clave —donde Lana y Polly cantan "Inevitable" de Shakira en un karaoke— resume el tono del film: absurdo, pero con momentos de vulnerabilidad. "Ni canto bien, pero no me da vergüenza. Fue divertido soltarse", admite la actriz.
El equipo filmó durante seis semanas en playas y dunas con temperaturas superiores a 35°C. "El calor era insoportable. La arena nos quemaba, había mosquitos por todos lados", recuerda Bovio. En una secuencia, Del Castillo manejaba una lancha a alta velocidad. "Es la Tom Cruise de México", bromea su compañera. La directora asegura que esas dificultades aportaron autenticidad: "No estamos perfectas en pantalla, y eso humaniza la historia".
Torres destaca que el elenco y equipo —compuesto por 200 personas— priorizaron la hidratación y logística para trabajar en entornos adversos. La postproducción incluyó 200 planos con efectos visuales, además de seis meses dedicados a edición y diseño sonoro.
Bovio, conocida por roles cómicos en teatro, encontró en Polly una oportunidad para explorar la devoción fanática. "Los seguidores a veces usan el arte como refugio. Polly representa a quienes encuentran consuelo en lo que hacemos", afirma. Su personaje, una mujer ingenua pero perspicaz, desafía los estereotipos de "fan obsesivo".
La película critica la mercantilización de las redes sociales. "Ahora te contratan por tener seguidores, no por talento", señala Del Castillo, quien evita leer comentarios en plataformas digitales. "Lo positivo alimenta un ego frágil; lo negativo, te carcome". Una escena muestra a Lana siendo trending topic por razones negativas, reflejando cómo un solo video malinterpretado puede definir una carrera.
Aunque el humor predomina, "La más fan" aborda temas como la depresión, la soledad y la maternidad. Torres buscó equilibrar risas con escenas crudas: "Lana y Polly atraviesan duelos personales. La amistad que construyen es un salvavidas para ambas".
Del Castillo valora que la trama evite simplificar a sus personajes. "Lana no es una villana ni una víctima. Tiene arrogancia, pero también miedos. Es humana". La actriz, con 47 años de trayectoria, resalta la rareza de encontrar roles así: "Es refrescante interpretar a una mujer de mi edad que se ríe de sí misma".
El film cierra con una reflexión sobre la importancia de desconectarse. "Las redes son un juego peligroso", advierte Bovio. "Esta historia nos recuerda que detrás de cada like o hate, hay personas reales".
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.
La cinta, grabada en locaciones de Huatulco y Ciudad de México, mezcla humor ácido con reflexiones sobre la fragilidad de la fama. "Quería hacer una historia de mujeres para mujeres, sin necesidad de una trama romántica", explica Torres. "Es un homenaje al cine, pero también una burla de sus excesos".
Para Del Castillo, interpretar a Lana Cruz implicó confrontar aspectos de su propia vida. "No puedo no reflejarme en ella. Soy una actriz que dejó México, que ha enfrentado ataques públicos", señala. La referencia a su documental "Cuando conocí al Chapo" (2017) —que generó controversia y la alejó de la industria temporalmente— es inevitable. "Te pueden destruir en un segundo. Esta película se burla de lo efímero que es ese odio, pero también de sus consecuencias reales", agrega.
El guion, escrito por Torres y Enrique Vázquez, muestra a Lana lidiando con inseguridades, envidia y la presión por mantenerse relevante. "Es una oda a quienes hacemos cine, con todas sus locuras y ridículos", comenta Del Castillo. Una escena clave —donde Lana y Polly cantan "Inevitable" de Shakira en un karaoke— resume el tono del film: absurdo, pero con momentos de vulnerabilidad. "Ni canto bien, pero no me da vergüenza. Fue divertido soltarse", admite la actriz.
El equipo filmó durante seis semanas en playas y dunas con temperaturas superiores a 35°C. "El calor era insoportable. La arena nos quemaba, había mosquitos por todos lados", recuerda Bovio. En una secuencia, Del Castillo manejaba una lancha a alta velocidad. "Es la Tom Cruise de México", bromea su compañera. La directora asegura que esas dificultades aportaron autenticidad: "No estamos perfectas en pantalla, y eso humaniza la historia".
Torres destaca que el elenco y equipo —compuesto por 200 personas— priorizaron la hidratación y logística para trabajar en entornos adversos. La postproducción incluyó 200 planos con efectos visuales, además de seis meses dedicados a edición y diseño sonoro.
Bovio, conocida por roles cómicos en teatro, encontró en Polly una oportunidad para explorar la devoción fanática. "Los seguidores a veces usan el arte como refugio. Polly representa a quienes encuentran consuelo en lo que hacemos", afirma. Su personaje, una mujer ingenua pero perspicaz, desafía los estereotipos de "fan obsesivo".
La película critica la mercantilización de las redes sociales. "Ahora te contratan por tener seguidores, no por talento", señala Del Castillo, quien evita leer comentarios en plataformas digitales. "Lo positivo alimenta un ego frágil; lo negativo, te carcome". Una escena muestra a Lana siendo trending topic por razones negativas, reflejando cómo un solo video malinterpretado puede definir una carrera.
Aunque el humor predomina, "La más fan" aborda temas como la depresión, la soledad y la maternidad. Torres buscó equilibrar risas con escenas crudas: "Lana y Polly atraviesan duelos personales. La amistad que construyen es un salvavidas para ambas".
Del Castillo valora que la trama evite simplificar a sus personajes. "Lana no es una villana ni una víctima. Tiene arrogancia, pero también miedos. Es humana". La actriz, con 47 años de trayectoria, resalta la rareza de encontrar roles así: "Es refrescante interpretar a una mujer de mi edad que se ríe de sí misma".
El film cierra con una reflexión sobre la importancia de desconectarse. "Las redes son un juego peligroso", advierte Bovio. "Esta historia nos recuerda que detrás de cada like o hate, hay personas reales".
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.