Entrevista exclusiva con Raúl Arévalo, protagonista con Paula Díaz de "El cielo de los animales": "Se agradece hacer algo diferente al cine comercial"
- por © Angela Pérez Torres-NOTICINE.com

En una entrevista con NOTICINE.com, Raúl Arévalo y Paula Díaz comparten su experiencia en el nuevo proyecto cinematográfico de Santi Amodeo, "El cielo de los animales", un mosaico de historias que giran en torno a la muerte. Desde cómo llegó a sus manos el guion hasta las sensaciones que les dejó el rodaje, ambos intérpretes reflexionan sobre el valor del cine de autor, la importancia del equipo humano en una producción y los tipos de historias que aún quedan por contar en el panorama audiovisual español. Además de la cinta de Amodeo, que llega a la gran pantalla este 9 de mayo, los actores aprovecharon para tratar temas como la profundidad emocional de los personajes, el papel creciente de las mujeres en la dirección y la búsqueda de autenticidad en cada historia.
- ¿Cómo les llegó este proyecto? ¿Qué pensaron la primera vez que leyeron el guion?
Paula: Pues a mí me lo dijo Dani, el productor, en el Festival de Tallín, que estábamos allí con "Las gentiles", y se le escapó y me dijo "Santi, va a hacer una próxima peli y ha pensado en África y en ti para unos papeles". Y la primera vez que leí el guion me gustó muchísimo, porque es verdad que era muy diferente. Yo no había visto, o por lo menos no tenía en la mente ninguna película que tuviese la estructura de historia distinta, solo "Relatos salvajes" y ya, que me encantaba, y en ese momento me gustó muchísimo. Me parecía que tenían todas un aura así, mágica.
Raúl: A mí Fernando Solo me dijo que me iba a llamar Santi Amodeo, y yo soy muy fan de Santi desde sus primeras pelis. Y me hizo mucha ilusión. Yo le conocía solo de vista. Estuvimos hablando cuando estaba yo en Girona en vacaciones y le dije que sí, sin leer el guion, porque me hacía mucha ilusión. Y aparte había visto "Las Gentiles" hacía poco, o sea que me hacía mucha ilusión pertenecer al mundo de Santi, que es tan particular. Cuando leí el guión, con más razón le dije que sí. Pero le dije que sí ya antes de verlo.
- En su caso, Paula, interpreta a un personaje que vive la muerte de una forma poco convencional, se podría decir. ¿Cómo fue interpretar desde esta mezcla entre la irreverencia y la profundidad emocional? ¿Qué desafío supuso para usted?
Paula: Es que a mí también me pasó que para prepararme el papel, tenía que prepararme físicamente… pues la cabeza y luego también que tenía que intentar perder un poco más de peso y tal. Eso me ayudó a ir de otra forma. Por ejemplo, "Las Gentiles", yo lo disfruté muchísimo. Para mí fue casi como un campamento. Es que no me estaba dando cuenta que estaba trabajando. Y aquí sí estaba un poco más centrada, se podría decir. Igualmente lo disfruté muchísimo, pero fue desde otro lugar. Y yo creo que eso me ayudó un poco a centrarme en el vitalismo del personaje, pero al mismo tiempo en no hacerlo nada dramático. Santi quería huir todo el tiempo el dramatismo. Así que, muy bien.
-¿Y cómo fue el trabajo en set con Santi, un director tan visual e intimista? ¿Cómo vivieron todo ese proceso?
Paula: Yo muy bien. También es que Raúl es muy cuidadoso, la verdad. Yo al principio no lo conocía, estaba un poco cagada de miedo. Pero luego fue tan cuidadoso con todo que estuve súper a gusto.
Raúl: Yo también lo estuve muy a gusto, ya desde los ensayos, porque Santi es un director, como usted dice, muy visual, que cuida mucho una estética visual, pero que cuida muchísimo toda la parte actoral. No siempre es así, a veces hay directores muy visuales que a lo mejor dejan un poco más de lado todo la parte actoral. Santi no, él va al detalle. Parte de su estética y de su mundo tiene que ver con ir al detalle en cada frase que ha escrito, si tiene que modificarla en los ensayos, si ve que funciona o no funciona. Entonces te hace entrar en su mundo. Lo interesante de Santi es que, aunque ya sabes un poco la atmósfera que él plantea, te lo deja muy claro cuando ensayas y cuando estás rodando. Porque yo recuerdo el rodaje, no sé si le pasa a Paula, y la sensación de recuerdo es un poco similar a lo que luego es la pantalla, como el verano, el ambiente ultra vestido, pero para bien. Todo va acorde: el mundo que propone él con lo que genera en el rodaje.
Paula: Es verdad.
- Y después de participar en un proyecto tan introspectivo, ¿les interesa seguir participando en cine de autor o explorar un cine más comercial?
Raúl: Bueno, yo es que he hecho mucho cine comercial. Pero valoro mucho hacer películas así. Me encanta. O sea, películas que me inspiren, que me aporten algo diferente. Que no es que el cine comercial no pueda ser mi inspiración, pero hay algo que se agradece al hacer algo diferente, con más ritmo. Tanto como lo hemos disfrutado al hacerlo Paula y yo, a luego cuando hemos disfrutado viéndolo como espectador.
Paula: Yo creo que al final a este tipo de cine se lo relaciona más con el artístico. Yo, por lo menos, cuando lo veo, sí soy capaz de decir "vale, estoy viendo algo distinto, me gusta, no me gusta, pero es diferente". Al final, el cine comercial a mí me pasa un poquito menos. Pero es verdad que yo, concretamente, por el punto en el que estoy, yo ahora mismo haría de todo. Me da igual.
Raúl: Yo también haría de todo. De hecho, lo hago. Lo que haga falta.
- En su caso, Raúl, que ha explorado distintos géneros y personajes, ¿en qué registro diría que se encuentra más cómodo? ¿O que le gusta más interpretar?
Raúl: No, es que eso de los registros o de los géneros… depende de tener un compañero tan bueno como Paula o un director tan a favor como Santi, o tener un compañero con el que te sientas incómodo y un director con el que no te entiendes. Eso está por encima del género o el tipo de personajes que te dan. Es más importante el entorno del rodaje en sí o de la obra de teatro, o lo que sea, que el género. O eso me ha pasado a mí. A veces, he hecho comedias que me he sentido muy bien y comedias que me he sentido muy mal porque no he sentido que me entendía con los compañeros o el director.
-¿Y cómo eligen las películas en las que participan? ¿Qué tiene que tener una historia o un personaje para que digan «sí, quiero hacer esto»?
Paula: Yo eso... yo ahora mismo si me dan a hacer una película no voy a decir que no. ¿Sabe?
Raúl: Pero bueno, ya puestos a fantasear. ¿Qué es lo que pides que te guste? Si pudieras elegir.
Paula: Hombre, un personaje interesante. Que no se vea todo a la primera lectura que usted haga del personaje. Que tenga capas. Que tampoco tenga que ocurrir nada dramático en la historia, pero que tenga un poquito de profundidad. Y que no se vea todo en la primera pasada.
Raúl: Yo en mi caso, parecido a la anterior respuesta. Sí, hacer un personaje interesante, pero sobre todo valoro mucho el equipo con el que trabajar. Mucho, mucho, mucho. Y en este caso, poder estar con Paula, con Santi o cuando haces proyectos así, yo me quedo con el valor, con la parte humana del proyecto.
-¿Qué tipo de cine o historia creen que falta por contar en España? ¿O que les gustaría ver más?
Raúl: Bueno, no es que me gustaría ver más. Yo creo que... Yo creo que ya se van haciendo y creo que las historias que, por lo general, más me han gustado en los últimos años, son historias hechas por mujeres. Con suerte creo que la visión de la mujer en el cine, que todavía falta mucho por dar más espacio, se va encontrando poco a poco. El otro día me preguntaba una chica que nos encontramos, una chica que era francesa, "¿qué películas españolas de los últimos años me recomiendas?". Y casi todas las que me salían eran de mujeres. O en la ficción, series como "Querer". Son series que yo agradezco mucho que se produzcan, que se hagan y que no se dejen de hacer series como esta. O sea, que no todo sea... Con todo el respeto que yo también lo he hecho y lo hago, ¿eh? Policías testosterónicos pegando tiros y... No sé.
Paula: Yo igual. Me pasa lo mismo. Las películas que más me han gustado de este año han sido precisamente dirigidas por mujeres. Pero también me gustaría ver a las mujeres en otro entorno porque siento que a veces... Que bueno que están irrumpiendo…Pero siempre veo a las mujeres en muy entornos rurales... ¿No?
- Ya que lo han mencionado, ¿qué películas españolas de los últimos años recomendarían y les han gustado más?
Raúl: Para mí, "Alcarrás", "Creatura", las de Pilar Palomero, "Cinco Lobitos"…
Paula: A mí las de Pilar Palomero, la última, la de "Los destellos", me encantó. Y yo no había visto "La maternal" y me la vi también y me encantó.
- ¿Qué proyectos tienen en mente o entre manos que puedan contar?
Raúl: Yo estoy haciendo una serie, una comedia sobre un secuestro de un jugador de fútbol, que se llamaba Kimi, y en el año 81 lo secuestraron. Y es una comedia sobre ese secuestro.
Paula: Yo de momento nada.
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.
- ¿Cómo les llegó este proyecto? ¿Qué pensaron la primera vez que leyeron el guion?
Paula: Pues a mí me lo dijo Dani, el productor, en el Festival de Tallín, que estábamos allí con "Las gentiles", y se le escapó y me dijo "Santi, va a hacer una próxima peli y ha pensado en África y en ti para unos papeles". Y la primera vez que leí el guion me gustó muchísimo, porque es verdad que era muy diferente. Yo no había visto, o por lo menos no tenía en la mente ninguna película que tuviese la estructura de historia distinta, solo "Relatos salvajes" y ya, que me encantaba, y en ese momento me gustó muchísimo. Me parecía que tenían todas un aura así, mágica.
Raúl: A mí Fernando Solo me dijo que me iba a llamar Santi Amodeo, y yo soy muy fan de Santi desde sus primeras pelis. Y me hizo mucha ilusión. Yo le conocía solo de vista. Estuvimos hablando cuando estaba yo en Girona en vacaciones y le dije que sí, sin leer el guion, porque me hacía mucha ilusión. Y aparte había visto "Las Gentiles" hacía poco, o sea que me hacía mucha ilusión pertenecer al mundo de Santi, que es tan particular. Cuando leí el guión, con más razón le dije que sí. Pero le dije que sí ya antes de verlo.
- En su caso, Paula, interpreta a un personaje que vive la muerte de una forma poco convencional, se podría decir. ¿Cómo fue interpretar desde esta mezcla entre la irreverencia y la profundidad emocional? ¿Qué desafío supuso para usted?
Paula: Es que a mí también me pasó que para prepararme el papel, tenía que prepararme físicamente… pues la cabeza y luego también que tenía que intentar perder un poco más de peso y tal. Eso me ayudó a ir de otra forma. Por ejemplo, "Las Gentiles", yo lo disfruté muchísimo. Para mí fue casi como un campamento. Es que no me estaba dando cuenta que estaba trabajando. Y aquí sí estaba un poco más centrada, se podría decir. Igualmente lo disfruté muchísimo, pero fue desde otro lugar. Y yo creo que eso me ayudó un poco a centrarme en el vitalismo del personaje, pero al mismo tiempo en no hacerlo nada dramático. Santi quería huir todo el tiempo el dramatismo. Así que, muy bien.
-¿Y cómo fue el trabajo en set con Santi, un director tan visual e intimista? ¿Cómo vivieron todo ese proceso?
Paula: Yo muy bien. También es que Raúl es muy cuidadoso, la verdad. Yo al principio no lo conocía, estaba un poco cagada de miedo. Pero luego fue tan cuidadoso con todo que estuve súper a gusto.
Raúl: Yo también lo estuve muy a gusto, ya desde los ensayos, porque Santi es un director, como usted dice, muy visual, que cuida mucho una estética visual, pero que cuida muchísimo toda la parte actoral. No siempre es así, a veces hay directores muy visuales que a lo mejor dejan un poco más de lado todo la parte actoral. Santi no, él va al detalle. Parte de su estética y de su mundo tiene que ver con ir al detalle en cada frase que ha escrito, si tiene que modificarla en los ensayos, si ve que funciona o no funciona. Entonces te hace entrar en su mundo. Lo interesante de Santi es que, aunque ya sabes un poco la atmósfera que él plantea, te lo deja muy claro cuando ensayas y cuando estás rodando. Porque yo recuerdo el rodaje, no sé si le pasa a Paula, y la sensación de recuerdo es un poco similar a lo que luego es la pantalla, como el verano, el ambiente ultra vestido, pero para bien. Todo va acorde: el mundo que propone él con lo que genera en el rodaje.
Paula: Es verdad.
- Y después de participar en un proyecto tan introspectivo, ¿les interesa seguir participando en cine de autor o explorar un cine más comercial?
Raúl: Bueno, yo es que he hecho mucho cine comercial. Pero valoro mucho hacer películas así. Me encanta. O sea, películas que me inspiren, que me aporten algo diferente. Que no es que el cine comercial no pueda ser mi inspiración, pero hay algo que se agradece al hacer algo diferente, con más ritmo. Tanto como lo hemos disfrutado al hacerlo Paula y yo, a luego cuando hemos disfrutado viéndolo como espectador.
Paula: Yo creo que al final a este tipo de cine se lo relaciona más con el artístico. Yo, por lo menos, cuando lo veo, sí soy capaz de decir "vale, estoy viendo algo distinto, me gusta, no me gusta, pero es diferente". Al final, el cine comercial a mí me pasa un poquito menos. Pero es verdad que yo, concretamente, por el punto en el que estoy, yo ahora mismo haría de todo. Me da igual.
Raúl: Yo también haría de todo. De hecho, lo hago. Lo que haga falta.
- En su caso, Raúl, que ha explorado distintos géneros y personajes, ¿en qué registro diría que se encuentra más cómodo? ¿O que le gusta más interpretar?
Raúl: No, es que eso de los registros o de los géneros… depende de tener un compañero tan bueno como Paula o un director tan a favor como Santi, o tener un compañero con el que te sientas incómodo y un director con el que no te entiendes. Eso está por encima del género o el tipo de personajes que te dan. Es más importante el entorno del rodaje en sí o de la obra de teatro, o lo que sea, que el género. O eso me ha pasado a mí. A veces, he hecho comedias que me he sentido muy bien y comedias que me he sentido muy mal porque no he sentido que me entendía con los compañeros o el director.
-¿Y cómo eligen las películas en las que participan? ¿Qué tiene que tener una historia o un personaje para que digan «sí, quiero hacer esto»?
Paula: Yo eso... yo ahora mismo si me dan a hacer una película no voy a decir que no. ¿Sabe?
Raúl: Pero bueno, ya puestos a fantasear. ¿Qué es lo que pides que te guste? Si pudieras elegir.
Paula: Hombre, un personaje interesante. Que no se vea todo a la primera lectura que usted haga del personaje. Que tenga capas. Que tampoco tenga que ocurrir nada dramático en la historia, pero que tenga un poquito de profundidad. Y que no se vea todo en la primera pasada.
Raúl: Yo en mi caso, parecido a la anterior respuesta. Sí, hacer un personaje interesante, pero sobre todo valoro mucho el equipo con el que trabajar. Mucho, mucho, mucho. Y en este caso, poder estar con Paula, con Santi o cuando haces proyectos así, yo me quedo con el valor, con la parte humana del proyecto.
-¿Qué tipo de cine o historia creen que falta por contar en España? ¿O que les gustaría ver más?
Raúl: Bueno, no es que me gustaría ver más. Yo creo que... Yo creo que ya se van haciendo y creo que las historias que, por lo general, más me han gustado en los últimos años, son historias hechas por mujeres. Con suerte creo que la visión de la mujer en el cine, que todavía falta mucho por dar más espacio, se va encontrando poco a poco. El otro día me preguntaba una chica que nos encontramos, una chica que era francesa, "¿qué películas españolas de los últimos años me recomiendas?". Y casi todas las que me salían eran de mujeres. O en la ficción, series como "Querer". Son series que yo agradezco mucho que se produzcan, que se hagan y que no se dejen de hacer series como esta. O sea, que no todo sea... Con todo el respeto que yo también lo he hecho y lo hago, ¿eh? Policías testosterónicos pegando tiros y... No sé.
Paula: Yo igual. Me pasa lo mismo. Las películas que más me han gustado de este año han sido precisamente dirigidas por mujeres. Pero también me gustaría ver a las mujeres en otro entorno porque siento que a veces... Que bueno que están irrumpiendo…Pero siempre veo a las mujeres en muy entornos rurales... ¿No?
- Ya que lo han mencionado, ¿qué películas españolas de los últimos años recomendarían y les han gustado más?
Raúl: Para mí, "Alcarrás", "Creatura", las de Pilar Palomero, "Cinco Lobitos"…
Paula: A mí las de Pilar Palomero, la última, la de "Los destellos", me encantó. Y yo no había visto "La maternal" y me la vi también y me encantó.
- ¿Qué proyectos tienen en mente o entre manos que puedan contar?
Raúl: Yo estoy haciendo una serie, una comedia sobre un secuestro de un jugador de fútbol, que se llamaba Kimi, y en el año 81 lo secuestraron. Y es una comedia sobre ese secuestro.
Paula: Yo de momento nada.
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.