Eva Longoria estrena "Necaxa", una serie deportiva de la que es arte y parte

por © Redacción (México)-NOTICINE.com
Longoria, con jugadores del Necaxa
Longoria, con jugadores del Necaxa
El proyecto nació donde pocos lo esperarían: en los vestuarios polvorientos de un equipo de segunda división mexicana. Eva Longoria, más conocida por su faceta actoral, conversó en el podcast Daily Variety sobre su inmersión en el mundo del fútbol a través de "Necaxa", serie documental que estrena FX este 7 de agosto. La producción sigue su intento por revitalizar el Club Necaxa de Aguascalientes, un equipo con 98 años de historia pero escaso brillo reciente.

Su camino hacia el balompié comenzó lejos de México. Primero fue inversora minoritaria en Angel City FC, el equipo femenino de Los Ángeles copropiedad del CEO de Disney, Bob Iger. "Era un proyecto específico: demostrar que mujeres podían dirigir equipos femeninos", explicó Longoria. Pero la propuesta que cambiaría su rumbo llegó de manos de Al Tylis y Sam Porter, socios que ya manejaban franquicias deportivas en India y Nueva Zelanda.

"Ellos tienen un enfoque tipo 'Moneyball'. Basan decisiones en datos: la Liga MX tiene más espectadores globales que muchas ligas europeas, excepto Premier League y Champions", detalló la actriz. Pero la aproximación de la actriz, directora y productora de origen mexicano y español al equipo hasta convertirse en accionista vino de la parte emocional, cuenta: "Yo invierto en personas. Me enamoré de su pasión. Y cuando puedo elevar la imagen de México, su cultura y talento, no lo dudo".



El giro televisivo surgió durante su primera visita a Aguascalientes. "La ciudad era un personaje. Las familias hinchas, los jugadores, los empleados... supe que había una serie aquí", confesó. El proceso creativo tomó un atajo inesperado cuando su grupo inversionista cruzó caminos con Rob McElhenney y Ryan Reynolds, creadores de "Welcome to Wrexham". "Ellos invirtieron en Necaxa. Naturalmente, les dije: 'Nadie sabe hacer esto mejor que ustedes'".

Longoria no ocultó sus temores iniciales al entrar en un territorio dominado por hombres: "Como mexicano-estadounidense, dudaba si me aceptarían. Y como mujer en este deporte...". Pero el balón allanó el camino: "Al final solo importa qué haces por el equipo. Las victorias unen".

El rodaje capturó caos genuino: cambios de entrenadores, idas y regresos de jugadores estrella, tensiones directivas. "No puedes guionizar este drama", admitió. La serie muestra cómo una franquicia deportiva se transforma en termómetro social, donde cada transferencia o derrota resuena en mercados callejeros y plazas públicas.

Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.