Western colombiano "Adiós al amigo" se lanzó en 30 salas nacionales de 21 ciudades

por © Corresponsal (Colombia)-NOTICINE.com
"Adiós al amigo"
"Adiós al amigo"
Desde el jueves 7 de agosto, una treintena de salas colombianas proyectan "Adiós al amigo", una película que se mueve entre el western y el drama histórico, dirigida por Iván David Gaona y producida por Mónica Juanita Hernández. La cinta, que ya ha recorrido con premios festivales como los de Varsovia, Tokio, Cartagena (FICCI) y el Festival de Cine en las Montañas, es -para su realizador- "una conversación con nuestros antepasados, con la historia que no se nos enseñó en los libros, con la guerra que aún no termina".

La trama nos traslada a 1902, en los últimos días de la Guerra de los Mil Días (conflicto civil entre seguidores del Partido Liberal y del Partido Conservador). Alfredo Duarte Amado, un soldado revolucionario, recibe un telegrama que lo obliga a emprender un viaje: su cuñada está embarazada y debe encontrar a su hermano. En el camino, lo acompaña un fotógrafo que busca al asesino de su padre. Juntos atraviesan un país devastado, donde los rastros de la violencia aún son frescos y los silencios pesan más que las palabras.

Para Gaona, el enfrentamiento político de la época se ha perpetuado hasta nuestros días, dejando un rastro de víctimas inocentes. "Pues digamos que en las dos últimas elecciones presidenciales en nuestro país, se marcó como un una clara diferenciación de posturas políticas de todos los colombianos. Uno terminaba discutiendo con amigos y familiares y en una revisión rápida, digamos, hacia atrás, pensando dónde vienen como estos sismos políticos, se encuentra con ciertas coincidencias en cada generación", contó a Enter.co.

El director, nacido en Santander, filmó la película en el Cañón del Chicamocha, un escenario que se convierte en un personaje más. "Es una carta de amor por nuestra tierra, por sus voces y sus montañas", añade.

El proceso de investigación para reconstruir la época fue meticuloso. El equipo de arte, liderado por Juan David Bernal, revisó archivos fotográficos y documentos históricos, pero también se permitió ciertas licencias creativas. "La historia de nuestros países ha sido contada por un grupo político concreto", explica Gaona. "Cuando el material es escaso, la ficción permite interpretar, llenar vacíos".

El elenco, compuesto por actores naturales como Willington Gordillo Duarte, Yohanini Suárez y Cristian "Beco" Hernández, aporta una textura auténtica a la historia. Gordillo, quien ya había trabajado con Gaona en "Pariente", encarna a un soldado atrapado en una guerra que no es la suya. "Es el punto de vista del pueblo colombiano, de esa lucha constante de clases", señala el director.

La película también dialoga con la literatura. Daniel Ferreira, escritor de San Vicente de Chucurí, publicó "El año del sol negro", un libro sobre la Batalla de Palo Negro en la Guerra de los Mil Días. Su investigación sobre la jerga y las dinámicas sociales de la época fue clave para el guion.

En Tokio, donde el film se exhibió recientemente, la recepción fue particularmente interesante. "En Japón, el sintoismo y la creencia en dioses y demonios están muy presentes", comenta Gaona. "Las escenas donde aparecen rituales con tabaco y alucinógenos generaron un diálogo inesperado sobre las similitudes entre nuestras narrativas".

Mónica Juanita Hernández, la productora, lo resume así: "Esta película no solo fue hecha desde la región, fue hecha con la región". Las comunidades de Cepitá y Güepsa, en Santander, fueron parte fundamental del proceso.

"Adiós al amigo" se proyectará en una treintena de salas de 21 ciudades, en cadenas como Cine Colombia, Cinépolis y Royal Films, pero también en espacios culturales como la Cinemateca de Bogotá y el Museo de Arte Moderno de Medellín. Es una apuesta arriesgada para el cine independiente colombiano, que sigue buscando formas de contar historias locales sin perder de vista el lenguaje universal del cine, en lo que es uno de los lanzamientos nacionales más potentes de los últimos tiempos.

Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK