Oscar Isaac cuenta que ahora privilegia la buena relación personal al guión o el renombre del director

por © Lorena Hoyos-NOTICINE.com
Isaac, como Víctor Frankenstein
Isaac, como Víctor Frankenstein
"Frankenstein", que está próxima a llegar a algunos cines y en pocas semanas a Netflix, le sirvió a su protagonista, el guatemalteco de origen cubano Oscar Isaac, a afianzar su idea de que a la hora de elegir un proyecto, el "feeling" con el director y otros miembros del equipo es más importante que el prestigio que tenga o el guión que le ofrezca. Con el mexicano Guillermo del Toro hubo ese tipo de relación privilegiada. Isaac la describe en el podcast Variety Awards Circuit como "encontrar a un miembro de la familia perdido", comparando la experiencia con "hacer una película con mi tío".

"Creo que no ha pasado un día desde entonces sin que hablemos", añade el carismático actor. Después de equilibrar películas independientes como "A Most Violent Year" con blockbusters como "Star Wars: The Last Jedi", ahora prioriza a las personas involucradas sobre solo la calidad del guión.

"No es suficiente que sea un buen personaje en un buen guión con un buen director", reflexiona Isaac. "Es: ¿Con quién voy a estar viviendo unos meses de mi vida? ¿Por quién voy a estar alejándome de la rutina de mi familia para ir a algún lugar y colaborar?".

Durante la filmación de "Frankenstein", el intérprete centroamericano descubrió con sorpresa que aunque encarnaba a Victor Frankenstein, uno de los personajes más atormentados de la literatura, se lo estaba pasando realmente bien. "No esperaba que interpretar a este personaje fuera tan divertido y alegre", explica. "Es decir, hay cosas oscuras. Este tipo tiene mucha rabia, mucho daño sufrido, y sin embargo, lo encontré realmente disfrutable".



Tanta fue su sorpresa que llegó a comentarle su inquietud al propio director. "Incluso le admití a Del Toro que me preocupaba lo mucho que estaba disfrutando interpretar a un hombre consumido por la rabia y la obsesión", revela.

La explicación que recibió del cineasta mexicano iluminó su aproximación al personaje. "Me dijo inteligentemente: 'Bueno, quizás porque estás interpretando a un personaje que no tiene ninguna duda'. Toda la primera mitad de la película, quizás más, simplemente Víctor Frankenstein no duda sobre lo que quiere hacer y lo que necesita hacer, aunque esté impulsado por la rabia, el resentimiento y la desconfianza".

La película, que cuenta con un elenco que incluye a Jacob Elordi, Christoph Waltz y Mia Goth, presenta una visión visualmente nueva del científico. Isaac luce una melena oscura y larga que evoca a iconos del rock, un diseño deliberado que busca posicionar a Víctor sobre todo como artista.

"Guillermo y yo hablamos mucho sobre que era más como un artista que como un científico, que se mueve en el espacio como un músico, como Prince, o como Jimi Hendrix", explica el actor, señalando que la diseñadora de vestuario Kate Hawley se inspiró en el estilo de Hendrix de los años sesenta.

Este look requirió un compromiso de ocho meses, en una producción que se extendió por 105 días. Isaac trabajó con su estilista, Tim Nolan, con quien colabora desde 2017 y quien también ayudó a crear looks memorables como la barba distintiva de su personaje en "Dune".

"Guillermo rápidamente, cuando comenzamos, dijo: 'Esta no es una actuación naturalista'", recuerda Isaac. "Es como un arquetipo junguiano. No puedes interpretar un arquetipo, pero la idea es inclinarse hacia su oscuridad, hacia su lado descontrolado. Hay algo elemental en él".

"Frankenstein" representa lo que Isaac llama una "versión latinoamericana" del cuento gótico, una guiada por la emoción y el deseo. Es una interpretación punk rock de la literatura romántica, filtrada a través de las décadas de absorción del material original por parte de Del Toro y refractada a través de su visión original.

Para Isaac, el papel puede representar una de sus actuaciones técnicamente más demandantes y emocionalmente complejas hasta la fecha.

Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.