Juan José Campanella detalla cómo será su Mafalda

por © Redacción (Argentina)-NOTICINE.com
Juan José Campanella
Juan José Campanella
El argentino Juan José Campanella, ganador de un Oscar, enfrenta uno de los retos más complejos de su carrera: adaptar a "Mafalda", el icónico personaje de Quino, en una serie animada de dos temporadas para Netflix, con estreno previsto en 2026. "Cuando surgió la posibilidad de hacer esta adaptación, sentí una felicidad enorme, pero también una gran responsabilidad", confiesa a GPS Audiovisual Campanella, quien desde los 8 años es fanático de la universal tira cómica creada por Quino.

La serie, producida por su compañía Mundoloco CGI, buscará mantener el espíritu crítico y reflexivo de las historias originales. "Estamos desarrollando guiones basados en las tiras de Quino, pero también creando nuevas historias que parezcan escritas por él", explica. Para lograrlo, trabaja junto a Guille Lavado, sobrino de Quino, y la familia del dibujante. Uno de los desafíos clave será definir aspectos como las voces de los personajes. "¿Qué me espera? ¿Cómo suena Mafalda? ¿Qué hacemos con Susanita, que ya es un sustantivo?", reflexiona.

Aunque la serie no se ambientará en los años 70 ni en un presente explícito, los temas que preocupaban a Mafalda —como el feminismo, la política internacional o el rol de la mujer— siguen vigentes. "No le pega el paso del tiempo. Hoy esos temas están más potenciados que nunca", señala Campanella. Hasta ahora, hay 10 capítulos grabados, cada uno sin referencias a redes sociales, ya que los personajes "son niños de 7 años".



Mientras desarrolla la serie, Campanella continúa con otros proyectos. En el Teatro Politeama presenta "Empieza con D, siete letras", una comedia romántica codirigida con su esposa, Cecilia Monti, y protagonizada por Eduardo Blanco y Fernanda Metilli. "Es una historia sobre dos personas de generaciones distintas, contada con humor y emoción", describe. Sobre la química entre los actores, admite: "Es una lotería. Con Darín y Villamil en 'El secreto de sus ojos' funcionó, pero he tenido pifies".

Además, adaptará al cine su exitosa obra teatral "Parque Lezama", que estuvo 11 años en cartel. "Nunca la vi como película hasta que la observé desde cerca en una función. Ahí noté detalles en las caras de los actores que el teatro no permite apreciar", cuenta. El film, con Luis Brandoni y Blanco, respetará el texto original de los años 80, solo ajustando referencias temporales como precios o fechas.

Campanella no evade su mirada crítica hacia la industria audiovisual actual. "El cine decreció en todo el mundo. Ya no se arriesga: las decisiones las toman ejecutivos o algoritmos, no artistas", lamenta. Señala la desaparición de las comedias como síntoma: "Es la primera década sin grandes cómicos a nivel global. Jim Carrey fue de los últimos".

Para él, el cine argentino no escapa a esta crisis, agravada por lo que considera un "ataque a la cultura". "Es nuestro punching ball. Pero la cultura y el fútbol son lo único que nos mantiene competitivos a nivel internacional", afirma. Aunque reconoce que el país atraviesa dificultades económicas, insiste: "Buenos Aires sigue atrayendo a latinoamericanos por su teatro. Sin cultura, perdemos identidad".

Mientras tanto, sigue multiplicándose: entre ensayos, rodajes y el meticuloso proceso de dar vida a "Mafalda", Campanella demuestra que, como su personaje más célebre, aún tiene preguntas incómodas que hacerle al mundo.

Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.