Mimi Lazo vuelve a entrar en el renovado "El pez que fuma"

por © Corresponsal (Venezuela)-NOTICINE.com
Lazo y "El pez que fuma"
Lazo y "El pez que fuma"
El próximo 19 de mayo se iniciará en Venezuela el rodaje de "El pez que fuma", una nueva versión del clásico de Román Chalbaud y José Ignacio Cabrujas (1977), que coproducen Venezuela y España y vuelve a contar con la reconocida actriz local Mimi Lazo, quien formó parte del elenco original y ahora cambia de personaje, igual que hizo Rita Moreno en las dos versiones de "West Side Story". Dirigida por Luis Fernández (casado con Lazo desde 1996) y coprotagonizada por Fran Berenguer, la cinta propone una doble narrativa: la historia original, ambientada en un burdel de los años 70, y un metarrelato sobre el equipo que la filma, cuyos conflictos reflejan los de los personajes.

La trama se sitúa el 1 de enero de 1976, día de la nacionalización del petróleo en Venezuela. En el burdel "El Pez que Fuma", regentado por La Garza (Lazo), llega Jairo (Berenguer), un joven dispuesto a desestabilizar el orden impuesto por Dimas (Jorge Reyes). Paralelamente, durante el rodaje, los actores reproducen tensiones similares: Ana (intérprete de La Garza) mantiene una relación clandestina con el director, mientras Fernando (actor de Jairo) arrastra una obsesión por una escena prohibida de su infancia.

La producción, a cargo de Eterno Island Pictures en colaboración con 8SML Producciones y Divarte, busca explorar "relaciones de poder y deseo que se gestan en un set", según Fernández, quien escribe y dirige el proyecto. Patricia González, productora ejecutiva, señala: "Apostamos por historias que desafían y dialogan con obras emblemáticas desde una mirada contemporánea".



El equipo técnico incluye al director de fotografía Antonio García y a la diseñadora de vestuario Gabriela Martínez. La película, rodada íntegramente en español y con locaciones venezolanas, tendrá una duración de 100 minutos. Su estreno internacional será gestionado por Eterno Island Pictures Distribution.

La obra original, estrenada en 1977, retrató la marginalidad caraqueña de la época, a partir de una obra teatral que había escrito unos años antes el propio Chalbaud. Esta nueva adaptación, sin embargo, añade capas autorreferenciales, como la idea de que "la ficción termina invadiendo la realidad", según la sinopsis. Un guiño a cómo el cine puede convertirse en espejo de sus creadores.

Mimi Lazo, en la versión original, interpretó un personaje de reparto, Zobeida, y ahora asume el de la "madame" del burdel, La Garza, que en día fue incorporado por Hilda Vera. Hace unos años, Lazo pidió permiso a Chalbaud para hacer una versión de "El pez que fuma" en EEUU, pero aquel intento no se materializó

En 2021 se estrenó un documental homenaje a la película y su autor, dirigido por Alejandro Picó, "Un país llamado El pez que fuma", que revelaba el proceso detrás de cámaras, anécdotas del rodaje y el impacto cultural de la cinta en el cine venezolano y en el lugar donde se filmó años atrás. En entrevista exclusiva con NOTICINE.com, Picó contó que "quería que el cine venezolano tuviera un documental, al igual como lo tienen otras grandes películas del cine universal como 'El Padrino', por ejemplo. Estudiando el cine venezolano veía que en ese entonces no se hacía detrás de cámaras de las películas, no había ese tipo de material disponible. Entonces decidí hacer un documental sobre la película. Ya yo había conocido a Román Chalbaud, además de ser su película más emblemática, Román Chalbaud es el cineasta más destacado del cine venezolano por el número de obras realizadas y por todo el tiempo que estuvo. Su primera película fue estrenada en el año 58, y él fue dramaturgo también".

Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.