Flavio Florencio dirigirá romance gay "Oveja negra, oveja blanca" en Dominicana

por © Corresponsal (R.Dominicana)-NOTICINE.com
Florencio y su documental "Made in Bangkok"
Florencio y su documental "Made in Bangkok"
El hasta ahora director de documentales Flavio Florencio, argentino afincado en México, prepara su debut en la ficción con "Oveja negra, oveja blanca" ("Black Sheep, White Sheep"), un drama romántico gay que explora las tensiones raciales y económicas detrás de un encuentro fugaz entre un turista blanco y un joven afrocaribeño durante una escala de doce horas. La productora mexicana Laura Imperiale, conocida por cintas como "El crimen del Padre Amaro" y "Nicotina", se ha unido al proyecto, que producirá en República Dominicana Ulla Prida.

La película, descrita en Variety como una reinterpretación caribeña y LGTB de "Before Sunrise" de Richard Linklater, aborda el turismo como una forma de colonialismo contemporáneo, además de cuestionar cómo el deseo sexual está condicionado por estructuras raciales y de clase. "Gran parte de mi deseo personal, ¿está moldeado por la historia, la raza y el privilegio? No podía contar una historia de amor desde la inocencia", explicó Florencio, cuyo documental "Made in Bangkok" (2015) siguió el viaje de la cantante trans Morgana Love hasta convertirse en mujer.

Imperiale, quien ya colaboró con Florencio en el pasado, destacó su enfoque incisivo: "Su mirada es provocadora, incómoda y necesaria. Esta historia desafía el privilegio y visibiliza temas poco explorados en el cine latinoamericano".



Por su parte, la guionista y productora dominicana Ulla Prida, socia en el proyecto a través de Wooden Boat Prods., señaló la importancia de narrativas LGTB en su país: "Después de 'Carajita' y 'Bajo el mismo sol', sentí la urgencia de abordar estas historias aquí, donde aún falta representación. Los cambios dependen de que nos atrevamos a impulsarlos".

El film, actualmente en proceso de casting en Nueva York y República Dominicana, se rodará con incentivos fiscales de ambos países. Florencio desarrolló la idea tras participar como jurado en el Festival Global de Cine de Santo Domingo en 2020, donde investigó la dinámica entre turismo y desigualdad: "Hablé con motoconchos y locales porque el turismo no siempre es intercambio cultural; a veces es colonialismo emocional disfrazado", afirmó.

Flavio Florencio fue noticia meses atrás cuando declaró que la película de Jacques Audiard "Emilia Pérez" reproduce escenas casi idénticas a las de su documental "Made in Bangkok", el cual sigue la historia de la cantante y actriz trans mexicana Morganna Love en su proceso quirúrgico de cambio de sexo en Tailandia. En particular, destaca una escena en la que Love toma un espejo de mano, mira su entrepierna después de su cirugía y sonríe impresionada, un momento que también aparece en la cinta de Audiard con una ejecución visual similar.

"Él (Audiard) se está inspirando en mi película y mi película es la experiencia de Morganna, no es la experiencia de todas las mujeres trans del mundo que se van a operar a Bangkok”, declaró Florencio a El Diario de Chihuahua. No hubo ningún comentario de parte del cineasta francés, que por entonces (febrero de este año) bastantes problemas tenía ya con el escándalo de los tuits de su protagonista, la española Karla Sofía Gascón.

Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.