Costa Rica y Colombia, escenarios de la primera producción -personal- del cofundador de Netflix
- por © Redacción-NOTICINE.com

El cofundador y expresidente ejecutivo de Netflix, Reed Hastings, asumirá su primer rol oficial como productor ejecutivo en el thriller criminal "52nd State", filmado en Costa Rica y Colombia. La producción independiente marca el debut cinematográfico de Todd Yellin, exvicepresidente de producto de Netflix, quien dirige y coescribe el proyecto. Aunque no lo crean, de momento Netflix no ha adquirido la cinta.
El proyecto marca varios debutantes: es la primera incursión formal de Hastings en la producción cinematográfica, y también el estreno detrás de cámaras de Todd Yellin, quien durante 18 años fue el arquitecto del sistema de recomendaciones de Netflix antes de cambiar los algoritmos por los guiones.
La historia sigue a un trabajador de tecnologías de información que descubre que su empleo aparentemente inocente es en realidad la fachada de una red criminal dedicada a estafar a jubilados estadounidenses. El protagonista, interpretado por el colombiano Moisés Arias (recientemente visto en "Fallout"), se verá obligado a navegar por los peligrosos meandros del crimen organizado para proteger a su hermano menor.
El elenco lo completan Teresa Ruiz (recordada por "Narcos: México"), Augusto Aguilera e Ignacio Diaz-Silverio, en una producción que ya está rodándose en Bogotá bajo la batuta de la compañía local Jaguar Bite.
Hastings, quien dejó el cargo de CEO de Netflix en 2023 pero sigue como presidente, explicó su decisión de apoyar el proyecto: "Durante años ayudamos a contar historias desde la plataforma. Ahora quiero ayudar a contarlas desde la producción". El magnate reconoció que su participación tiene un componente personal, derivado de su larga relación profesional con Yellin.
"Todd fue clave para que Netflix entendiera lo que querían ver los usuarios", recordó Hastings. "Ahora aplica esa misma intuición para contar una historia que duele pero que necesita ser contada".
Fernando Ferro, productor venezolano-estadounidense a cargo de la producción en Latinoamérica, ve en la participación de Hastings una validación importante: "Cuando alguien que revolucionó cómo consumimos cultura apuesta por voces latinas, está diciendo algo potente sobre el futuro del cine".
Jay Van Hoy, productor de "El faro", comparó el proceso con descubrir un nuevo lenguaje cinematográfico: "Todd viene con ideas frescas, sin los vicios de quien ha hecho cine toda la vida. Trae la precisión de los datos pero también la urgencia de quien tiene algo que decir".
La película, que no tiene relación con Netflix, representa un experimento interesante: ¿puede la mentalidad disruptiva del streaming traducirse al cine independiente? Mientras el equipo trabaja bajo el sol colombiano y también tendrá como plató a Costa Rica, la industria observa con curiosidad este inusual cruce entre Silicon Valley y Hollywood latino.
Para Yellin, el desafío es claro: "Antes ayudaba a que las historias encontraran su audiencia. Ahora quiero ayudar a crear historias que merezcan ser encontradas".
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.
El proyecto marca varios debutantes: es la primera incursión formal de Hastings en la producción cinematográfica, y también el estreno detrás de cámaras de Todd Yellin, quien durante 18 años fue el arquitecto del sistema de recomendaciones de Netflix antes de cambiar los algoritmos por los guiones.
La historia sigue a un trabajador de tecnologías de información que descubre que su empleo aparentemente inocente es en realidad la fachada de una red criminal dedicada a estafar a jubilados estadounidenses. El protagonista, interpretado por el colombiano Moisés Arias (recientemente visto en "Fallout"), se verá obligado a navegar por los peligrosos meandros del crimen organizado para proteger a su hermano menor.
El elenco lo completan Teresa Ruiz (recordada por "Narcos: México"), Augusto Aguilera e Ignacio Diaz-Silverio, en una producción que ya está rodándose en Bogotá bajo la batuta de la compañía local Jaguar Bite.
Hastings, quien dejó el cargo de CEO de Netflix en 2023 pero sigue como presidente, explicó su decisión de apoyar el proyecto: "Durante años ayudamos a contar historias desde la plataforma. Ahora quiero ayudar a contarlas desde la producción". El magnate reconoció que su participación tiene un componente personal, derivado de su larga relación profesional con Yellin.
"Todd fue clave para que Netflix entendiera lo que querían ver los usuarios", recordó Hastings. "Ahora aplica esa misma intuición para contar una historia que duele pero que necesita ser contada".
Fernando Ferro, productor venezolano-estadounidense a cargo de la producción en Latinoamérica, ve en la participación de Hastings una validación importante: "Cuando alguien que revolucionó cómo consumimos cultura apuesta por voces latinas, está diciendo algo potente sobre el futuro del cine".
Jay Van Hoy, productor de "El faro", comparó el proceso con descubrir un nuevo lenguaje cinematográfico: "Todd viene con ideas frescas, sin los vicios de quien ha hecho cine toda la vida. Trae la precisión de los datos pero también la urgencia de quien tiene algo que decir".
La película, que no tiene relación con Netflix, representa un experimento interesante: ¿puede la mentalidad disruptiva del streaming traducirse al cine independiente? Mientras el equipo trabaja bajo el sol colombiano y también tendrá como plató a Costa Rica, la industria observa con curiosidad este inusual cruce entre Silicon Valley y Hollywood latino.
Para Yellin, el desafío es claro: "Antes ayudaba a que las historias encontraran su audiencia. Ahora quiero ayudar a crear historias que merezcan ser encontradas".
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.