Así fue el primer día en el rodaje asturiano de los nuevos "Juegos del hambre"

por © Redacción-NOTICINE.com
Decorados en la montaña y jóvenes actores con fans españoles
Decorados en la montaña y jóvenes actores con fans españoles
En las primeras horas del 26 de julio, cuando la bruma aún cubría las laderas del Parque Natural de Somiedo, comenzó el rodaje de "Amanecer en la cosecha", la sexta entrega de la saga "Los juegos del hambre". El valle asturiano de Lago se convirtió en el escenario principal donde más de 300 integrantes del equipo técnico iniciaron la filmación de esta producción internacional dirigida por Francis Lawrence.

La base de operaciones se estableció en Pola de Somiedo, donde el aparcamiento municipal fue transformado en campamento base. El hotel local fue reservado en su totalidad para la producción, con carteles que especificaban "Solo personal de producción" en sus áreas comunes. Un operario de control de acceso, originario de Sevilla, comentaba durante la jornada que su trabajo consistía principalmente en redirigir a turistas que confundían el campamento con estacionamiento público.

En las laderas de Valle de Lago, a 1200 metros de altitud, se erigió una estructura de más de 12 metros que representa la "Cornucopia", elemento central de la arena donde compiten los tributos. Diseñada por un estudio de arquitectura europeo, esta instalación efímera contrasta con el paisaje de hayedos y prados. El director Francis Lawrence, responsable de la saga desde "En llamas", supervisó personalmente las primeras secuencias.



La logística del rodaje modificó temporalmente el acceso al lago. Se habilitó un "camino de sombra" paralelo a la ruta principal, con señalización amarilla que indicaba "set", "parking" y "camp". Personal con chalecos reflectantes y equipos de comunicación regulaba el paso de visitantes, solicitando amablemente que no se tomaran fotografías hacia las zonas de filmación.

Entre los pocos espectadores que emprendieron el ascenso estuvo Mario Zappella, estudiante de Biología de Gijón, acompañado por Héctor Fernández y Aida Cianca. Tras cinco horas de caminata con prismáticos y provisiones, observaron desde unos 150 metros de distancia los ensayos de una escena bajo un árbol. "Quise subir una foto a Twitter, y nada. Allá arriba no hay cobertura", explicó Zappella a La Nueva España sobre las dificultades técnicas del lugar. Al descender, el grupo encontró en una terraza de Pola a los actores Laura Marcus, Ben Wang, Mckenna Grace e Iona Bell, quienes accedieron a fotografiarse con ellos.

Diego Vega, estudiante de Derecho con raíces familiares en el valle, observaba el rodaje desde una piedra: "Alguna vez, cuando leía los libros, imaginaba este paisaje. Es un lugar que te envuelve". Su comentario reflejaba la peculiar conexión entre la narrativa distópica y el entorno natural.

El impacto económico en la comarca se estima en más de cuatro millones de euros, según datos del Gobierno del Principado. Guías locales, transportistas y establecimientos hosteleros han sido incorporados a la logística de producción. En los bares, términos como "Panem" o "tributos" comienzan a mezclarse con conversaciones habituales.

Al finalizar la jornada, un vehículo Iveco 4x4 originalmente utilizado en el Parque de Doñana transportó al elenco desde la zona de rodaje. Los actores, aún vestidos con capas y batas de ensayo, sonreían al pasar frente a vecinos que bromeaban sobre su espera. "Llevo veinte minutos aquí para que me dejen subir", comentaba uno de ellos con ironía mientras observaba el descenso.

El rodaje continuará en Somiedo hasta finales de agosto, transformando temporalmente la dinámica de este territorio donde, según reconocía un miembro anónimo de la producción, se desarrolla "el rodaje en exteriores más ambicioso realizado en Europa" para la franquicia. Durante estas semanas, los prismáticos de algunos visitantes no buscarán osos, sino capturar fugaces imágenes de una producción cinematográfica global.

Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK