Incendios en Asturias interrumpieron rodaje de "Los juegos del hambre"

por © Redacción-NOTICINE.com
Uno de los incendios en Asturias (RTPA)
Uno de los incendios en Asturias (RTPA)
El equipo de producción de la nueva entrega de la saga "Los Juegos del Hambre" tuvo que evacuar temporalmente sus localizaciones en Asturias y León en los últimos días debido a los incendios forestales que afectan a esta y otras regiones del Oeste de España. La filmación de "Amanecer en la Cosecha", basada en la novela de Suzanne Collins, se vio interrumpida por la mala calidad del aire y la prevención ante la posible llegada de las llamas al campamento base establecido en Pola de Somiedo.

Más de trescientas personas que formaban parte del equipo técnico y artístico fueron realojadas en varios hoteles de Oviedo, incluyendo el Eurostars Palacio de Cristal, Eurostars Hotel de La Reconquista, Hotel EXE Oviedo Centro y AC Hotel Oviedo Forum. La productora estableció provisionalmente sus oficinas en una de las salas del Palacio de Congresos de Oviedo mientras evalúa la situación. Desde la producción afirmaron: "Estamos trabajando para que pueda reanudarse lo antes posible".

Las localizaciones afectadas incluyen el Lago de la Cueva en Saliencia, el Hayedo de Montegrande en Teverga y el pinar de Piedrafita de Babia en León. El rodaje había estado desarrollándose simultáneamente en estos tres entornos naturales durante la primera quincena de agosto.



Belarmino Fernández, alcalde de Somiedo, minimizó el impacto de la interrupción: "No van a afectar en nada a la película porque está en el otro extremo de Somiedo". El consejero de Gestión de Emergencias del Principado, Alejandro Calvo, valoró positivamente la actuación del equipo de producción: "Mostraron responsabilidad y generosidad al poner a disposición del dispositivo autonómico el equipo de bomberos con el que contaban para la grabación".

La producción, que moviliza a 450 personas, cuenta con dos camiones de bomberos y seis efectivos como medida de seguridad requerida para rodar en espacios protegidos. Estas medidas se incorporaron como refuerzo al operativo liderado por el gobierno autonómico para la extinción de los incendios en las proximidades de las zonas de filmación.

A pesar de las interrupciones, fuentes cercanas a la producción indican que el balance general sigue siendo "muy positivo" y que se están cumpliendo las "expectativas". La elección de Asturias como location se debió a la "calidad de los valles espectaculares" que ofrecen "bosques, pinares, lagos" y permitieron unificar todos los escenarios necesarios en los municipios de Somiedo y Teverga.

En el Hayedo de Montegrande, donde se prevé filmar aproximadamente veinte minutos de metraje, la producción ha implementado medidas de control de acceso en áreas específicas. En el aparcamiento de las cascadas del Xiblu, por ejemplo, solo se permite el estacionamiento de vehículos vinculados a la grabación, con acceso restringido hasta el 22 de agosto.

La presencia del equipo cinematográfico ha generado reacciones mixtas. Mientras las autoridades locales destacan la promoción turística que supondrá para la región, sectores ecologistas han manifestado su preocupación por los posibles inconvenientes para la conservación de estos espacios naturales protegidos.

Se espera que el rodaje, que lleva semanas desarrollándose en Asturias, pueda completarse a finales de este mes según el programa establecido inicialmente, siempre que las condiciones meteorológicas continúen favoreciendo las labores de extinción de los incendios que hasta la fecha han afectado a más de 4000 hectáreas en la comunidad.

Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK