Bérénice Bejo será la primera mujer cineasta, Alice Guy Blaché, en serie internacional

por © Lorena Hoyos-NOTICINE.com
Alice Guy Blaché y Bérénice Bejo
Alice Guy Blaché y Bérénice Bejo
El nombre de Alice Guy Blaché había quedado sepultado bajo los escombros de la historia, una nota a pie de página en los libros sobre los orígenes del cine. Pero ahora, su vida y su lucha por el reconocimiento se convertirán en el centro de una serie dramática. HBO Max y France Télévisions han comenzado el rodaje en París de "Alice", una producción de seis episodios que seguirá los pasos de quien es considerada la primera mujer directora de la historia del cine, a la que dará vida la actriz argentina nominada al Oscar Bérénice Bejo.

El elenco lo completan Thibaut Evrard en el papel de su mentor, Léon Gaumont; Oscar Lesage como su marido y socio, Herbert Blaché; Irène Jacob como su madre, Marie; y Yannick Choirat como su rival, Charles Pathé. También forman parte del reparto Marc Barbé, Steve Driesen, Sophie Nélisse, François Arnaud y Vincent Leclerc.

El proyecto, descrito como un "fresco internacional", narrará el viaje de Guy Blaché desde la Belle Époque parisina hasta los inicios de Hollywood en Nueva York. No se limitará a su faceta como cineasta, sino que también explorará su papel como empresaria, esposa y madre, todo ello en el contexto del nacimiento del cine moderno.

La filmación, que comenzó en París, se extenderá hasta diciembre y tendrá lugar en varias localizaciones de Francia, Bélgica y Canadá.



La serie está creada por Tim Loane y Claire Lemaréchal, y coescrita junto a André Gulluni. La dirección corre a cargo de Virginie Verrier y Guillaume Lonergan. Es una coproducción de HBO Max y France Télévisions, con la participación de Wild Bunch, Palermo Production, Panache Productions, La Compagnie Cinématographique de Bélgica y Sphere Media de Canadá.

Representantes de France Télévisions, Manuel Alduy y Morad Koufane, se refirieron al proyecto como un drama "ambicioso y largamente esperado", que fue anunciado por primera vez hace cuatro años. "Celebra el viaje extraordinario de una mujer que vivió muchas vidas: una pionera del cine, una amante apasionada, una madre y una empresaria audaz. Su historia es tan cinematográfica como la forma de arte que ayudó a crear y queremos, por fin, darle el reconocimiento que le fue negado durante más de un siglo", señalaron.

Por su parte, Guillaume Le Gros de HBO Max añadió: "Estamos orgullosos de asociarnos con France Télévisions, Wild Bunch y Palermo Production en esta historia profundamente humana que saca a la luz a la pionera francesa del cine mundial, largamente borrada de la historia. Su fuerza de carácter, su visión artística y su feroz determinación siguen siendo profundamente inspiradoras hoy. 'Alice' refleja perfectamente nuestro compromiso de contar historias universales, potentes y edificantes, a la vez que nos asociamos con talento local para llevarlas a audiencias de todo el mundo".

Los productores Grégory Strouk de Wild Bunch y Caroline de Jenlis de Palermo Production expresaron su entusiasmo por "lanzar la primera serie de ficción sobre Alice Guy Blaché, la primera mujer cineasta del mundo". Para ellos, "Alice es una saga épica que se sumerge en las luchas y los triunfos de una mujer extraordinaria y de espíritu libre que ayudó a dar forma al nacimiento del cine". Confían en que, con un equipo creativo de primer nivel y una historia "tan audaz como atemporal", "Alice" logrará "inspirar y cautivar al público en Francia y en todo el mundo".

Nacida en la Argentina y criada en Francia, Bejo, tiene también pendiente filmar la segunda parte del éxito de Netflix "En las profundidades del Sena / Sous la Seine", un film de acción en el que grandes tiburones se adaptan a la vida dentro del río que cruza París. Su último estreno, el año pasado, fue "Mexico 86", de Cesar Diaz, una coproducción franco-mexicana.

Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK