Javier Fesser dirigirá "Perfectos conocidos", spin off del éxito italiano "Perfectos desconocidos", con Ernesto Alterio y Juana Acosta

por © Lorena Hoyos-NOTICINE.com
Javier Fesser y el elenco de "Perfectos conocidos"
Javier Fesser y el elenco de "Perfectos conocidos"
A finales de este septiembre arrancará un rodaje que prolonga la vida de una de las historias más exitosas del cine europeo reciente. Javier Fesser, cineasta con siete premios Goya en su haber y una trayectoria que acumula más de catorce millones de espectadores en títulos como "El milagro de P. Tinto", "Camino", "Mortadelo y Filemón contra Jimmy el cachondo", "Campeones", "Historias lamentables" y "Campeonex", se pondrá al frente de "Perfectos conocidos". La película supone el primer spin off mundial del fenómeno italiano "Perfectos desconocidos" y volverá a reunir en pantalla a Ernesto Alterio y Juana Acosta.

En esta nueva historia, Fesser se centra en una familia marcada por los secretos. Ana, interpretada por Juana Acosta, y Antonio, papel de Ernesto Alterio, intentan dejar atrás las secuelas de aquella cena que sacó a la luz su intimidad en "Perfectos desconocidos". Ahora viajan para celebrar su supervivencia como pareja, pero lo que debería ser un reencuentro festivo se transforma en una situación límite cuando surge una amenaza inesperada que pone sus vidas en riesgo.

El reparto reúne nombres muy variados: Elena Irureta, Miguel Rellán, Manuel Morón, Jorge Usón, Athenea Mata, Teresa Hurtado de Ory, Laia Alberch, Alicia Bravo, Rodrigo Díaz y Candela Moreno, entre otros, acompañarán a Alterio y Acosta en esta comedia con tintes de tensión.



Desde Mediaset España, uno de los pilares de la producción junto con Telecinco Cinema, Nadie es Perfecto Producciones Cinematográficas, Películas Pendelton y Extraños Conocidos AIE, se subraya la magnitud de este proyecto. Ghislain Barrois recuerda el origen de todo: "Cuando en julio de 2015, Alessandro Salem, actual consejero delegado de Mediaset España y en ese momento consejero de la productora cinematográfica italiana Medusa Film, le mandó a Paolo Vasile el guion de la película 'Perfetti sconosciuti', pocos imaginaban que iba a convertirse en uno de los fenómenos más exitosos de la historia reciente del cine mundial".

El ejecutivo repasa el recorrido de la historia, que pasó de Italia a medio mundo: "En España, 'Perfectos desconocidos', de la mano experta de Álex de la Iglesia, se convirtió en 2017 en un auténtico éxito, entrando directamente en el Top 10 de las películas españolas más taquilleras de la historia gracias a unos personajes muy bien definidos y tremendamente emblemáticos".

Pero "Perfectos Conocidos" no busca ser una continuación convencional. Así lo explican desde la propia producción: "Tras el éxito de 'Perfectos desconocidos', hemos buscado durante años la fórmula para construir una nueva historia que estuviera a la altura de la original, hasta llegar a la convicción de que debíamos apostar por un cambio radical: 'Perfectos Conocidos' no es una segunda parte sino una nueva historia derivada en torno a dos de sus personajes". La clave, añaden, está en trasladar el juego de secretos a otro escenario: "Esta vez, los secretos que todos ocultamos salen a la luz ante la inminencia de un peligro mortal. En 'Perfectos Conocidos', Ana y Antonio viajan a Canarias para disfrutar de una celebración con la familia de ella al completo. Todo resulta idílico hasta que un volcán muy cercano erupciona y todos piensan que van a morir, detonando un explosivo juego de dominó que hará brotar todo tipo de secretos".

El guion lo firman Juanjo Moscardó y María Mínguez, y el rodaje se repartirá entre localizaciones de Tenerife y Madrid. Universal Pictures International Spain asumirá la distribución en salas españolas, mientras que Film Factory se encargará de mover la película en los mercados internacionales.

El camino hasta este spin off no puede entenderse sin volver al origen. "Perfetti sconosciuti", dirigida por Paolo Genovese en 2016, partió de una idea sencilla: convertir los teléfonos móviles en espejos de lo que cada persona esconde. Durante una cena, un grupo de amigos decide compartir en voz alta cada mensaje o llamada que reciban. El resultado fue un retrato incómodo de las relaciones contemporáneas y de la fragilidad de la intimidad.

Aquella historia no se apoyaba en ninguna obra previa; era un guion original escrito por Genovese junto a Filippo Bologna, Paolo Costella, Paola Mammini y Rolando Ravello. El impacto en Italia fue inmediato: ganó el David di Donatello al mejor guion y a la mejor película, y se convirtió en una de las cintas más versionadas de los últimos tiempos. España, México, Francia, Alemania, Corea del Sur, Grecia, Turquía o Polonia, entre otros países, han llevado a la pantalla su propia versión de aquel juego incómodo de la verdad.

Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.