Esai Morales, en la recta final del rodaje en Nogales de "Coyote"
- por © Redacción (México)-NOTICINE.com
En Nogales, Sonora, se desarrollan las últimas jornadas del rodaje de "Coyote", un thriller dramático fronterizo con un amplio reparto estadounidense-mexicano que encabeza el puertorriqueño Esai Morales y que incluye a Mel Gibson, Renata Notni, Cheech Marín, Teresa Ruiz y Dean Norris, todos bajo la dirección de Per Prinz. Desde el 15 de octubre, el ritmo de la ciudad fronteriza se ha mezclado con la actividad del equipo de producción y las cámaras en el set de filmación.
En colonias como Del Rosario, cerca del muro fronterizo que se alza junto a la garita Dennis DeConcini, y en otros puntos del casco urbano y sus rancherías, la producción de la película "Coyote" ha echado raíces. No se trata de una visita fugaz; es una inmersión en una historia que la propia ciudad ayuda a contar.
En una reciente rueda de prensa, las voces del proyecto se alzaron para agradecer no a un patrocinador anónimo, sino a la comunidad misma. Estuvieron presentes Per Prinz, el director de filmación; el actor protagónico Esai Morales; y el director de locación, Óscar Coronado. Sus palabras no giraron en torno a la taquilla o los premios, sino al apoyo logístico y de seguridad ofrecido por las autoridades municipales, y, más significativamente, a la receptividad de los nogalenses. El productor Scott Smith señaló que Nogales cuenta con una amplia variedad de escenarios ideales para el cine, pero el elogio fue más allá de lo paisajístico.
"Esta ciudad se ha convertido en un testigo más de esta historia", podría resumir la sensación que dejó el encuentro. La película, dirigida por el ganador de un Emmy Per Prinz y con un guion escrito por él mismo junto a Adam J. Goldstein, se presenta como un thriller fronterizo que hurga en el peligroso mundo del contrabando de personas. La trama sigue a Hernán Barroca, un "coyote" retirado y desgastado, interpretado por Morales, que se ve arrastrado de vuelta al negocio que creía haber abandonado.
El detonante es un encuentro con Julia, una madre interpretada por la actriz mexicana Renata Notni, y su joven hija, Maribel. Al ayudarles a cruzar los traicioneros territorios fronterizos, su viaje desesperado desata la furia de un despiadado sindicato de tráfico de personas. En este choque entre el pasado y el presente, también entra en escena la agente de la Patrulla Fronteriza de EE.UU. Liz Bradley, un papel que representa la debutante Katie Tripp.
El elenco se completa con figuras de peso que añaden capas al relato. Mel Gibson interpreta a Jack Bradley, un sargento del ejército estadounidense ya veterano y padre de la agente Bradley. Cheech Marin da vida a Javier, descrito como un faro de fuerza en una ciudad controlada por el cártel. Teresa Ruiz aparece como Gabriella, una mujer resiliente de Nogales que cuida de los necesitados. Dean Norris, por su parte, encarna al Jefe Dennison, un personaje astuto e implacable.
Prinz ha descrito al personaje de Morales como "un hombre conflictivo y quebrantado en un viaje hacia la salvación", y ha recalcado que "Coyote" es una "historia de esperanza y resiliencia". Pero quizás lo que más peso da al proyecto es su base en la realidad. Scott Smith, el productor, destacó que la cinta está "basada en hechos y testimonios reales", lo que convierte al proyecto en una obra de gran interés social que busca sensibilizar sobre un fenómeno que afecta a comunidades en todo el mundo.
Por su parte, Esai Morales dijo que realmente no actuó. "Me senté con una mujer que perdió a su hijo en el desierto. Le pregunté si podía contar su historia. Ella me miró y dijo: 'Sí, pero no la cuentes como si fuera de otro mundo. Cuéntala como si fuera tuya'. Eso es lo que estamos haciendo aquí".
Mientras el rodaje se adentra en su recta final, con locaciones que incluyen desde la plaza Monumento a la Razón hasta rancherías en las afueras, la producción ha generado un impacto tangible en la localidad. Se ha contratado a más de 80 técnicos locales y se han adquirido insumos en comercios de barrio, integrando la economía de la filmación en el día a día de Nogales.
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.
En colonias como Del Rosario, cerca del muro fronterizo que se alza junto a la garita Dennis DeConcini, y en otros puntos del casco urbano y sus rancherías, la producción de la película "Coyote" ha echado raíces. No se trata de una visita fugaz; es una inmersión en una historia que la propia ciudad ayuda a contar.
En una reciente rueda de prensa, las voces del proyecto se alzaron para agradecer no a un patrocinador anónimo, sino a la comunidad misma. Estuvieron presentes Per Prinz, el director de filmación; el actor protagónico Esai Morales; y el director de locación, Óscar Coronado. Sus palabras no giraron en torno a la taquilla o los premios, sino al apoyo logístico y de seguridad ofrecido por las autoridades municipales, y, más significativamente, a la receptividad de los nogalenses. El productor Scott Smith señaló que Nogales cuenta con una amplia variedad de escenarios ideales para el cine, pero el elogio fue más allá de lo paisajístico.
"Esta ciudad se ha convertido en un testigo más de esta historia", podría resumir la sensación que dejó el encuentro. La película, dirigida por el ganador de un Emmy Per Prinz y con un guion escrito por él mismo junto a Adam J. Goldstein, se presenta como un thriller fronterizo que hurga en el peligroso mundo del contrabando de personas. La trama sigue a Hernán Barroca, un "coyote" retirado y desgastado, interpretado por Morales, que se ve arrastrado de vuelta al negocio que creía haber abandonado.
El detonante es un encuentro con Julia, una madre interpretada por la actriz mexicana Renata Notni, y su joven hija, Maribel. Al ayudarles a cruzar los traicioneros territorios fronterizos, su viaje desesperado desata la furia de un despiadado sindicato de tráfico de personas. En este choque entre el pasado y el presente, también entra en escena la agente de la Patrulla Fronteriza de EE.UU. Liz Bradley, un papel que representa la debutante Katie Tripp.
El elenco se completa con figuras de peso que añaden capas al relato. Mel Gibson interpreta a Jack Bradley, un sargento del ejército estadounidense ya veterano y padre de la agente Bradley. Cheech Marin da vida a Javier, descrito como un faro de fuerza en una ciudad controlada por el cártel. Teresa Ruiz aparece como Gabriella, una mujer resiliente de Nogales que cuida de los necesitados. Dean Norris, por su parte, encarna al Jefe Dennison, un personaje astuto e implacable.
Prinz ha descrito al personaje de Morales como "un hombre conflictivo y quebrantado en un viaje hacia la salvación", y ha recalcado que "Coyote" es una "historia de esperanza y resiliencia". Pero quizás lo que más peso da al proyecto es su base en la realidad. Scott Smith, el productor, destacó que la cinta está "basada en hechos y testimonios reales", lo que convierte al proyecto en una obra de gran interés social que busca sensibilizar sobre un fenómeno que afecta a comunidades en todo el mundo.
Por su parte, Esai Morales dijo que realmente no actuó. "Me senté con una mujer que perdió a su hijo en el desierto. Le pregunté si podía contar su historia. Ella me miró y dijo: 'Sí, pero no la cuentes como si fuera de otro mundo. Cuéntala como si fuera tuya'. Eso es lo que estamos haciendo aquí".
Mientras el rodaje se adentra en su recta final, con locaciones que incluyen desde la plaza Monumento a la Razón hasta rancherías en las afueras, la producción ha generado un impacto tangible en la localidad. Se ha contratado a más de 80 técnicos locales y se han adquirido insumos en comercios de barrio, integrando la economía de la filmación en el día a día de Nogales.
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.
