Emiliano Zurita, Delfina Chaves, Enzo Vogrincic, Marleyda Soto, Marco Antonio Caponi protagonizarán serie sobre relato de Philip K. Dick

por © Redacción (Argentina)-NOTICINE.com
Los protagonistas de "El futuro es nuestro"
Los protagonistas de "El futuro es nuestro"
Actores de México, Argentina, Colombia, Chile y Uruguay protagonizan la nueva serie de Netflix "El futuro es nuestro", primera adaptación en español de una novela de Philip K. Dick, "The World Jones Made", obra de ciencia ficción publicada por el autor en 1956.

Francisco Ramos, vicepresidente de contenidos de Netflix para Latinoamérica, se refirió al proyecto con estas palabras: "Es una de nuestras producciones más ambiciosas y complejas, al mismo nivel de escala y complejidad que 'Cien años de soledad' o 'El Eternauta'".

La historia se desarrolla en un futuro cercano, específicamente entre 2047 y 2051. En este mundo ficticio, una gran crisis ecológica ha dado lugar a FedSur, una coalición de países suramericanos que implementa medidas drásticas para proteger el medio ambiente y combatir el hambre y la violencia generalizada. De este caos emerge una voz en internet que afirma ser capaz de predecir el futuro.

El policía Hugo Crussi, interpretado por el uruguayo Enzo Vogrincic, rastrea esta voz hasta un joven predicador llamado Jonas Flores, papel que desempeña el mexicano Emiliano Zurita. Cuando Crussi arresta a Flores, el resultado es contrario al esperado: el joven predicador se convierte de la noche a la mañana en líder espiritual de la región. Flores predice la caída de FedSur y el triunfo sobre el cambio climático, inspirando a millones de latinoamericanos a unirse a su revolución reaccionaria. Mientras tanto, Crussi, convertido en fugitivo del régimen, emprende una misión destinada al fracaso: asesinar al tirano religioso que puede prever sus intenciones.

El elenco refleja esta diversidad con la participación de la argentina Delfina Chaves, su compatriota Marco Antonio Caponi, el chileno Alfredo Castro y la colombiana Marleyda Soto. La dirección está a cargo de Vicente Amorim de Brasil, Jesús Braceras de Argentina y Daniel Rezende de Brasil.



El español Mateo Gil, showrunner de la serie cuyo historial incluye haber coescrito "Mar adentro", explicó el enfoque de la producción: "La idea —el propósito central de la serie— es que sea un show verdaderamente latinoamericano, no limitado a una sola geografía o nacionalidad. Los personajes principales, bajo el pretexto de movimientos migratorios masivos y el hecho de que la capital de esta Federación Sudamericana está establecida en Asunción (Paraguay), provienen de todo el continente, dándonos una gama amplia y diversa de antecedentes".

Gil, quien coescribió la adaptación con la uruguaya afincada en México Laura Santullo, Camila Brugés Gómez y Kyzza Terrazas, detalló los cambios realizados a la obra original: "Quitamos toda referencia a invasiones alienígenas y seres mutantes del original, reemplazándolo con un mundo moldeado por economías colapsadas". Añadió que "en su pasado reciente —alrededor de principios de la década de 2030— hubo una gran interrupción del sistema alimentario global. Ese colapso llevó a quiebras estatales y una ruptura económica total, sumiendo al mundo en una violencia extrema".

Para Ramos, la elección de esta historia específica entre la extensa bibliografía de Dick fue evidente: "Todos sentimos que 'The World Jones Made' resonaba profundamente, particularmente por su idea central: un hombre que puede ver el futuro. Ese tema, junto con la figura de un personaje profético, se sintió especialmente poderoso en un contexto latinoamericano. La forma en que la historia entrelaza fe, arte y la creación de un universo entero realmente nos conectó".

Isa Dick Hackett, productora ejecutiva e hija del autor, quien ha estado produciendo adaptaciones de la obra de su padre a través de su compañía Electric Shepherd Productions desde 2007, comentó: "Sí, pensamos que este libro en particular sería algo adecuado para —no voy a llamarlo traducción— realmente más una transformación, porque, por supuesto, está centrado en Latinoamérica".

Refiriéndose a "Cien años de soledad" como ejemplo de las ambiciones de Netflix, Hackett agregó: "Definitivamente han demostrado que pueden manejar grandes producciones, y esta es un proyecto realmente ambicioso. Por lo que he visto —especialmente en comparación con algunas de las producciones estadounidenses en las que he trabajado antes— la cantidad de recursos que tenemos aquí es notable. Estamos increíblemente agradecidos por eso, ya que permite que el proyecto sea verdaderamente ambicioso, incluso más de lo que típicamente esperarías".

Gil, quien confirmó que la serie se filmará en Argentina, Uruguay y finalmente Paraguay para algunas tomas de ambiente, expresó: "Es un desafío maravilloso y un absoluto privilegio para aquellos de nosotros involucrados poder participar en una serie como esta".

Dick es conocido por anteriores famosas adaptaciones, como "Blade Runner", "Total Recall", "Minority Report" o "Screamers".

"El futuro es nuestro" está producida por K&S Films ("El eternauta") y Electric Shepherd Productions, con Hackett, Sarah Scougal, Matías Mosteirín, Diego Copello, Emiliano Torres, Micky Buye y Analía Castro como productores ejecutivos.

Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.