Filmando en España: "Each of Us" en Pamplona, "El Profesor" en Asturias, "Olivia" en Jaén

por © Redacción-NOTICINE.com
Diane Kruger, en "Each of Us"
Diane Kruger, en "Each of Us"
- El pasado fin de semana, en Pamplona, se apagaron los focos que durante cuatro semanas habían iluminado los interiores de "Each of Us". El rodaje de esta película, que había comenzado su viaje capturando exteriores en Polonia y Alemania, encontró su final en Navarra. El proyecto se centra en narrar las experiencias de las mujeres que estuvieron recluidas en el campo de concentración de Ravensbrück, el único en la Alemania nazi concebido específicamente para mujeres.

La dirección de la cinta es una empresa colectiva a cargo de cuatro cineastas europeas: la española Neus Ballús, la alemana Anne Zohra Berrached, la polaca Anna Jadowska y la suiza Stina Werenfels. Cada una de ellas dirigió a una actriz de su propio país, un enfoque que busca aportar autenticidad cultural y lingüística a las cuatro historias que se entrelazan. Diane Kruger, desde Alemania, interpreta a Gertrud, una mujer estigmatizada como "asocial". Carla Juri, desde Suiza, da vida a Leah, una joven médica judía. Aida Folch, desde España, encarna a Mar, una comunista catalana, y Ninel Geiger, desde Polonia, representa a Aga, una prisionera víctima de experimentos médicos. La acción se desarrolla dentro del campo de Ravensbrück, donde cien mil mujeres de cuarenta y dos nacionalidades convivieron, un entorno que sacaba lo mejor y lo peor de cada una. La película se inspira en una exhaustiva investigación histórica y en testimonios reales, contando con la colaboración del Dr. Matthias Heyl, responsable educativo del Memorial de Ravensbrück. Producida por Alhena Production de España en coproducción con empresas alemanas, polacas y suizas, y con la participación de RTVE y ARTE, entre otros, "Each of Us" tiene previsto su estreno en cines para la primavera de 2026. Neus Ballús confesó que "más allá del horror, esta es una historia sobre humanidad, sobre cómo un gesto de solidaridad puede cambiar una vida".



- En Asturias, entre la piedra histórica de la Universidad de Oviedo y las estructuras modernas del Centro Niemeyer en Avilés, se está rodando "El Profesor". El nuevo largometraje escrito y dirigido por Daniel Castro tiene como protagonistas a Javier Gutiérrez y Gonzalo de Castro. El rodaje en el Principado se extenderá hasta el 14 de noviembre, para luego trasladarse a Bogotá, Colombia, donde continuará entre el 19 y el 27 del mismo mes. La película es una comedia con tintes dramáticos inspirada en hechos reales. Javier Gutiérrez, ganador de dos Premios Goya por "La isla mínima" y "El autor", se enfrenta a un reto interpretativo particular: una gran parte de su interacción será con la pantalla de un ordenador. Sobre el proyecto, Gutiérrez destacó: "Me llamó la atención de 'El Profesor' que es una historia que demuestra cómo el amor nos convierte en seres frágiles y vulnerables, perdidos en una sociedad cada vez más abocada a la soledad. Un guion brillante y divertido con unos diálogos perfectamente construidos". El director Daniel Castro, cuya filmografía incluye "Ilusión" y su trabajo como guionista en series como "Vota Juan", explicó el origen de la historia: "Hace unos años leí una historia sobre un hombre culto, inteligente y prestigioso que se enamoró de una modelo mucho más joven que él y con la que se escribió durante meses por Internet. Pese al escepticismo de su entorno, él estaba viviendo, por fin, una historia de amor. Una historia que le hizo mejor, más feliz, más valiente, una historia improbable que le llevó a viajar a la aventura. No quiero desvelar más, pero me inspiré en ese caso y otros similares para el guión de El Profesor, una comedia con tintes dramáticos - o un drama con tintes cómicos-, sobre la necesidad universal de ser queridos".

- La plataforma Disney+ está detrás de "Olivia", una serie de comedia familiar que ya ha terminado su filmación y se estrenará en exclusiva en la plataforma el próximo año. La serie, de seis episodios, está siendo rodada en Úbeda, otras localizaciones de la provincia de Jaén, Madrid y Las Palmas de Gran Canaria. Creada por David Troncoso y Flipy, "Olivia" está dirigida por Juanma Pachón y escrita por Max Navarro, Flipy, Miguel Esteban y J.J Vaquero. La serie está producida por Studio60 y Womack Studios. La historia sigue a Mario Rey, interpretado por Pablo Chiapella, el hombre del tiempo más famoso del país. Tras un giro inesperado en su vida, se ve forzado a refugiarse junto a su hija Olivia, papel de Maria Schwinning, en el olivar de su padre Tomás, al que da vida Nancho Novo. Mario lleva treinta años sin hablarse con su padre, por lo que este reencuentro forzoso reabre viejas heridas, pero también presenta la posibilidad de nuevas oportunidades. La propuesta se describe como un relato narrado en clave de realismo mágico y divertido, que reflexiona sobre la fugacidad de lo inmediato y el valor que el tiempo otorga a las personas y a lo esencial. Con el paisaje jienense como telón de fondo, la serie rinde homenaje a la cultura de los olivares y del aceite de oliva, abordando temas como el arraigo familiar y la búsqueda de segundas oportunidades. El reparto lo completan Fernando Tejero, Kira Miró, Lamine Thior, Lalachus, María Barranco, Camila Rojas, Irene Arcos, Enrique Villen, Agustín Jiménez, J.J Vaquero y Diego Arjona.

Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.