Cartel del Festival de La Habana 2009

20 películas competirán por el Coral en La Habana

La anual cita con el cine latinoamericano e internacional de los muy cinéfilos espectadores cubanos incluirá este año 20 largometrajes de ficción en concurso por los premios Coral. En su 31 edición, el Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana se desarrollará del 3 al 13 de diciembre y estrenará dos títulos nacionales, "El premio flaco", de Juan Carlos Cremata Malberti e Iraida Malberti, y "Lisanka", de Daniel Díaz Torres.
© Corresponsal (Cuba)-NOTICINE.com
Jeanne Moreau

Teletipo: Jeanne Moreau en Zinebi, "Huacho" ganó en Viña del Mar y "El profeta" en Manresa, arranca Cuenca y "Norteado" logra recompensa en Tesalonika

- La veterana musa de la "Nouvelle Vague" Jeanne Moreau acudirá el próximo sábado a Bilbao para recibir el Mikeldi de honor en la edición 51 del Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao (Zinebi), iniciado este lunes. La actriz, de 81 años, ha seleccionado cuatro de sus películas para acompañar el homenaje del certamen vasco. Otra figura este año será Kyle Eastwood, hijo de Clint Eastwood, y colaborador de su padre en composición, arreglos y dirección de sus bandas sonoras.
© Redacción-NOTICINE.com
Piquer, en 'Mal día para pescar'

Crítica y público pican con "Mal día para pescar" en Gijón

Opera prima del realizador uruguayo Alvaro Brechner en coproducción hispano uruguaya, fue presentada a concurso en este Festival de Cine de Gijón, con calurosa acogida por parte de críticos y público. Un cruce entre el neowestern con influencias de Sergio Leone y la fábula típicamente latinoamericana que destila maestría, belleza  y sinceridad a partes iguales y esconde toda una parábola sobre la fe.  
© Mónica Boullosa (Gijón)-NOTICINE.com
Vera Glagoleva

Vera Glagoleva: "Ahora en Rusia contamos historias que nos fueron ocultadas"

Actriz devenida realizadora "por aburrimiento", según reconoce, Vera Glagoleva ha presentado este domingo en el apartado oficial de la Muestra de Cine Europeo de Segovia (MUCES), su nueva película, "Odna voyna" (Una guerra), que narra un episodio real relacionado con la II Guerra Mundial, tema recurrente en tiempos de la Unión Soviética, y que ahora el cine ruso trata en una dimensión más humana que épica. "En este momento hacemos películas que antes eran imposibles. Contamos historias que nos fueron ocultadas y prohibidas", afirma la cineasta en entrevista con NOTICINE.com.
© J.A. (Segovia)-NOTICINE.com
'Francesca'

"Francesca", otro rostro de la emigración, en el Festival de Gijón

Los que estén esperando una de esas películas con abundantes planos generales de contiendas históricas entre italianos y rumanos quizá no deban ver "Francesca", presentada a concurso este fin de semana en el Festival de Gijón, de hecho no hay ni un solo italiano. Por ser una mirada detenida y sosegada la que sostiene esta historia minimalista  y conceptual hasta los tuétanos. Por centrarse en el personaje que da nombre a la película hasta el punto de poner la cámara al servicio de su cuerpo mientras se pinta las uñas. Y porque "Francesca", ópera prima del director rumano Bobby Paunescu, representa a su país, Rumania.
© Mónica Boullosa (Gijón)-NOTICINE.com