South Series Festival: Luis Tosar, en la "maravillosa aventura" de protagonizar "La ley del mar"

por © Jon Apaolaza (Cádiz)-NOTICINE.com
Luis Tosar presentó en Cádiz "La ley del mar"
Luis Tosar presentó en Cádiz "La ley del mar"
El South International Series Festival de Cádiz se abrió este viernes con el estreno del primer capítulo de la serie "La ley del mar", que trajo a la ciudad andaluza a su protagonista, Luis Tosar. El astro gallego, que interpreta al patrón de un barco que rescata en el Mediterráneo a un grupo de emigrantes naúfragos, calificó la experiencia de rodaje (18 jornadas en el mar) como "una aventura maravillosa y una experiencia inolvidable".

Basada en hechos reales, "La ley del mar" está producida por Studio60, RTVE y À Punt Mèdia, y dirigida por Alberto Ruiz Rojo a lo largo de tres capítulos. En ellos se desarrolla la historia de José Durá "Pepe" y otros nueve tripulantes del pesquero Francisco y Catalina. En un acto de valentía y humanidad, el 14 de julio de 2006, decidieron subir a bordo de su barco a 51 inmigrantes eritreos que se encontraban varados a diez millas de Malta. El rescate generará la atencion de la opinión pública y un conflicto diplomático.

"Yo ya conocía la historia desde que ocurrió y ví el documental que se hizo sobre el tema. Por eso me hizo mucha ilusión que me llamaran para hacer de Pepe. Me encontré con él, que es un fenómeno en sí mismo, inconmensurable. Tiene una fortaleza que no es normal incluso para un pescador, y no le tembló el pulso para enfrentarse en un conflicto diplomático", explicó Tosar.

El actor, que recientemente estrenó la película "Todos los nombres de Dios", reconoció la admiración que sintió por el personaje real de Pepe, pero matizó que su intención nunca fue recrearlo: "La primera vez que nos vimos lo que me interesaba saber es si en aquella aventura pasó miedo en algún momento. Eso me iba a ayudar a encontrar el tono correcto a la interpretación. Y me dijo que no. Estaba convencido que todo iba a resolverse. Es un tipo comprometido con su moral, una persona con principios tan claros que llama la atención".



Tosar espera que la historia de "La ley del mar" toque la fibra sensible de los espectadores cuando "escuchan historias terribles relacionadas con la emigración cada día". Explicó que "me gustaría pensar que a veces la ficción intenta cambiar las cosas, pero pienso que al final solo consigue cambiar algunas conciencias. Con eso ya me doy por satisfecho".

Una de las dificultades del papel fue para Tosar conseguir el acento valenciano de la localidad de origen de los pescadores, para lo que tuvo a su lado una experta. "Como gallego, me siento comprometido con las lenguas de este país, que tiene una riqueza lingüística apabullante. Puede parecer anecdótico, pero no simplemente hablar en valenciano, sino en el dialecto local de Santa Pola, le da credibilidad a la serie y refuerza tu interpretación", comentó.

Al lado del triple ganador del Goya, en el elenco de "La ley del mar" está Blanca Portillo, quien por motivos profesionales no pudo bajar a Cádiz al estreno de la miniserie. Sí estuvieron el realizador Alberto Ruiz Rojo, la guionista Tatiana Rodríguez, el productor Flipy y representantes de los canales que la han financiado, RTVE y el valenciano A Punt.

"La ley del mar" aún no tiene fecha de estreno pautada. Sí se dijo en la presentación que primero la emitirá el canal valenciano A Punt y posteriormente RTVE, posiblemente a principios del año próximo.ç

Sigue nuestras últimas noticias por X (TWITTER).