Festival Latino de Los Angeles destaca a cines mexicano y centroamericano

por © Jorge Orte-NOTICINE.com
"In the Summers"
"In the Summers"
Latino Film Institute (LFI) ha anunciado el programa completo del 23 Festival Internacional de Cine Latino de Los Ángeles (LALIFF), que tendrá lugar del 29 de mayo al 2 de junio de 2024. El festival cuenta con largometrajes de México, Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, España, Estados Unidos, Francia, Portugal, República Dominicana, Uruguay y Venezuela, con un total de 22 largos en su principal apartado, 7 de los cuales presentarán sus estrenos mundiales, con un foco especial en las mujeres detrás del cine latinoamericano de hoy en día. Completan la selección internacional títulos como "La Bachata de Biónico", dirigida por el dominicano Yoel Morales, "Lluvia" del director mexicano Rodrigo García Saiz, el documental "Igualada", dirigido por Juan Mejía Botero y "Arturo a los 30", del director argentino Martín Shanly.

El evento arrancará con "In the Summers", dirigida por Alessandra Lacorazza y protagonizada por René "Residente" Pérez Joglar, Sasha Calle, Lío Mehiel y Leslie Grace. Esta cuenta la historia de Violeta y Eva, dos hermanas que cada verano, visitan a su cariñoso pero imprudente padre Vicente, que intenta compensar sus errores del pasado creando un mundo de maravillas para que sus hijos lo experimenten. Pero detrás de esa fachada alegre de Vicente, se encuentra un hombre que todavía sigue luchando con sus problemas de adicción los cuales irán destrozando esa fantasía hasta acabar en una tragedia familiar. La película ganó el Gran Premio del Jurado de Dramaturgia de EEUU y el Premio de Dirección para Lacorazza en el Festival de Sundance.



El LALIFF se clausurará con el estreno mundial de "Grassland", escrita y dirigida por William Bermúdez y Sam Friedman y protagonizada por Mía Maestro, Jeff Kober, Quincy Isaiah, Ravi Cabot-Conyers y Sean Convery. La película explora los fallos del sistema judicial estadounidense a través de los ojos de una madre soltera latina cuyo negocio ilegal de marihuana se ve en peligro cuando su hijo pequeño entabla amistad con los nuevos vecinos del barrio.

El cartel completo incluye largometrajes, cortometrajes, obras episódicas, animación, clases magistrales, paneles, sesiones de networking, actuaciones musicales y el primer mercado cinematográfico de LALIFF. Las entradas ya están a la venta en el sitio web del festival. Además, LALIFF se amplía con la creación de una nueva sección, LALIFF Eastside, en la que se proyectarán películas de cineastas de Los Ángeles en el Regal L.A. Live. El festival contará con una gran selección de directoras entre las que se incluyen Mabel Valdiviezo con su último documental "Prodigal Daughter", Mar Novo con "Sisters", María Zanetti con "Alemania", Gabriela A. Moses con "Boca Chica", Antonella Sudasassi con "Memorias de un cuerpo que arde", Carolina Markowicz con "Pedágio", Ángeles Cruz con "Valentina o la serenidad", y Lillah Halla con "Power Alley". Algunas de estas obras han sido reconocidas tanto por el público como la crítica en otros festivales internacionales de renombre como el de Cannes, la Berlinale y el de Toronto.

Desde la organización están muy ilusionados por esta edición: "Esta es una oportunidad increíble para que se reúnan los estudios, los profesionales de la educación y la comunidad artística latina", declaró Axel Caballero, Director General del LFI. "El generoso apoyo de nuestros patrocinadores nos ha permitido ampliar nuestra oferta con un programa de industria ampliado, un nuevo mercado cinematográfico y una segunda sede para nuestras proyecciones. Apoyar a nuestra comunidad es siempre una prioridad, y este año nos centramos en amplificar el trabajo de las latinas delante y detrás de la cámara. Esperamos con impaciencia la celebración de este año".

Sigue nuestras últimas noticias por X (TWITTER).