Muere el cineasta cubano Pastor Vega

Las profecías de Amanda
Las profecías de Amanda
Retrato de TeresaLas profecías de Amanda2-VI-05

El cine y la cultura cubana están de luto. Pastor Vega, una de las figuras principales del audiovisual latinoamericano, ha fallecido este jueves en La Habana, a los 65 años y víctima de un cáncer.

Siempre jovial, optimista y de un modo de ser cubanísimo, Pastor se inició en las artes escénicas cuando se integró al célebre Teatro Estudio en 1958. Cuatro años después, decide dedicarse por entero al cine, donde comenzó siendo asistente de dirección en varios documentales y largometrajes de ficción, e incluso participó como actor en "La decisión" (1964), filme en el que debutara Daisy Granados, su compañera de toda la vida. Pronto es promovido a realizador de documentales, y a esta etapa inicial se debe "¡Viva la República!" (1972), una de las más importantes obras de una cinematografía como la cubana, particularmente pródiga en piezas cumbres de este género.

Su debut en el largometraje de ficción llegó con una de las películas más elogiadas y debatidas de nuestro cine: "Retrato de Teresa" (1979), auténtico ejemplo de séptimo arte comprometido con las prioridades de su tiempo, revelador de la problemática de la mujer cubana y universal contemporánea, algo que fuera una constante en su obra y en su actividad intelectual. Luego se sucedieron "Habanera", "Amor en campo minado", "En el aire", "Vidas paralelas", "Las profecías de Amanda"... hasta el momento en que preparaba, a pesar de las múltiples dolencias que le causaba su enfermedad, el arriesgado proyecto de una ópera campesina, sentido homenaje a su padre, Justo Vega, y a la música guajira, como él mismo le llamaba con cariño. De esta última etapa es también su puesta en escena de la obra teatral "Diatriba de amor contra un hombre sentado", de Gabriel García Márquez, presentada exitosamente en escenarios de México y La Habana.

Pero no se puede circunscribir la vida creativa de Pastor Vega a la sucesión de películas que consiguió poner en pantalla. Su laboreo incansable está registrado en buena parte de los grandes eventos o proyectos artísticos y socioculturales que el ICAIC ha desarrollado y promovido en sus más de cuatro décadas de existencia: fue director del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, de la Cinemateca de Cuba, y de la Federación de Cineclubes. También se desempeñó como profesor, crítico y teórico del cine, jurado en numerosos festivales, y sus filmes han sido exhibidos en más de cincuenta naciones. Intelectual de muy amplia y fructífera actividad, miembro activo de la UNEAC, dirigente sindical, Pastor Vega será recordado por nuestro pueblo como el artista honesto e inequívocamente revolucionario que siempre fue.

El sepelio partirá de la funeraria de Calzada y K este viernes 3 de junio, a las 4,15 PM, con destino a la Necrópolis de Colón.