Hernández (centro), rodeado de sus actores

Crítica: "Parecido a un asesinato", thriller de manual con las cartas marcadas

Por Santiago Echeverría          

El español Antonio Hernández ("En la ciudad sin límites") regresa a la dirección con "Parecido a un asesinato" (2025), un thriller psicológico que se esfuerza por encajar en un molde de suspense de alta gama. La película, una adaptación de la novela de Juan Bolea, presenta una premisa familiar: Eva, interpretada por Blanca Suárez, intenta rehacer su vida junto a su nueva pareja, el escritor Nazario (Eduardo Noriega), y la hija adolescente de este, Alicia (Claudia Mora). Sin embargo, la sombra de su exmarido, un policía violento y obsesivo encarnado por Tamar Novas, se cierne sobre su frágil felicidad, amenazando con arrastrarla de vuelta a un pasado traumático.
© NOTICINE.com
González, en "La sospecha de Sofía"

Crítica: "La sospecha de Sofía", mediocre guión y peor producción

Por Santiago Echeverría       

Primera confesión: No hemos leído la novela en la que se basa el estreno español de esta semana,  "La sospecha de Sofía" (2025), pero estamos ante una película y de eso se trata esta crítica, de analizar lo visto, aunque es inevitable pensar que seguramente el original literario daba para bastante más. Imanol Uribe asumió el encargo de filmar un guión muy flojo de Gemma Ventura que narra la historia de dos hermanos gemelos (interpretados por Alex González), separados en los tiempos convulsos de la Guerra Civil española, uno de los cuales quedó en Madrid y otro acabó en la República Democrática Alemana. El primero es un abogado de cierto nivel en la España franquista, con un matrimonio tradicional, y el segundo vive en la RDA. Ambos se convertirán en víctimas de la Guerra Fría, cuando la Stasi decide intercambiarlos para convertir al segundo en espía.
© NOTICINE.com
"Nadie va a escuchar tu grito"

Crítica: "Nadie va a escuchar tu grito", cassettes manchadas de sangre

Por Santiago Echeverría          

En el paisaje cinematográfico argentino, hacer terror es un acto de fe y, casi, de resistencia. Mariano Cattaneo se embarca en esta travesía con "Nadie va a escuchar tu grito", una apuesta que busca injertar el slasher clásico en el suelo austral, utilizando como telón de fondo un evento que paralizó al país: el Mundial de Italia 90.
© NOTICINE.com
 "Antes del cuerpo"

Crítica: "Antes del cuerpo", inquietantes detalles domésticos

Por Santiago Echeverría       

Una niebla baja de inquietud cubre la argentina "Antes del cuerpo" (2025), el primer largometraje de las directoras Lucía Bracelis y Carina Piazza. No es la niebla explícita del terror convencional, sino un vapor sutil que emana de las grietas de la vida cotidiana, impregnando cada rincón de la pantalla con una sensación de amenaza latente. La película, que se presentó en el BAFICI, teje con paciencia un relato íntimo donde el verdadero suspense no yace en lo que se muestra, sino en lo que permanece agazapado en los silencios y en las miradas.
© NOTICINE.com
"Anatomía de un instante"

Crítica San Sebastián: "Anatomía de un instante", el día en que quisieron acabar con la naciente democracia española

Por Carolina G.Guerrero         

Se ha presentado en el Festival de Cine de San Sebastián, en la víspera de su clausura, el último trabajo televisivo de Alberto Rodríguez, "Anatomía de un instante". Se trata de una miniserie de cuatro capítulos producida por Movistar+ que, al proyectarse en la gran pantalla, adopta el formato de largometraje dividido en partes. Con esta son dos las obras del sevillano proyectadas en el certamen donostiarras, ya que su último film, "Los tigres", concursa por la Concha de Oro.
© NOTICINE.com