Icíar Bollain

Premios latinos: Altazor entre épica y sexo, CEC en femenino

23-I-04

Se han dado a conocer los candidatos a dos galardones latinos, los chilenos Altazor, en los que dos películas se reparten candidaturas, "Sub-Terra", de Marcelo Ferrari (5 categorías), y "Sexo con amor", de Boris Quercia (3), y los del Círculo de Escritores Cinematográficos de España, donde "Te doy mis ojos", de Icíar Bollain, ha recibido 9 nominaciones, dos más que "Mi vida sin mí", de Isabel Coixet. También se entregaron los premios de la asociación de directores españoles ADIRCE.

"Sub-Terra", la adaptación de un clásico de la literatura chilena que mezcla una historia romántica con el drama social, ha sido reconocido en los apartados de Director-Ficción (Marcelo Ferrari), Mejor Actriz (Gabriela Medina, Mariana Loyola y Consuelo Holzapfel) y Mejor Actor (Patricio Bunster).

La también taquillera comedia erótica "Sexo con amor" ha sido citada por su Director-Ficción (Boris Quercia), Mejor Actriz (María Izquierdo) y Mejor Actor (Boris Quercia y Alvaro Rudolphy).

La entrega de estos premios votados por los propios artistas chilenos se realizará el 5 del próximo abril.

Para las medallas anuales del Círculo de Escritores Cinematográficos español, los títulos más citados son "Te doy mis ojos" (película, directora, actor, actriz, actriz secundaria, guión original, fotografía, montaje y música), "Mi vida sin mí" (película, directora, actriz secundaria, guión adaptado, fotografía, montaje y música), "La vida mancha" (película, director, actor, actor secundario, guión original y premio revelación), y "Soldados de Salamina" (película, director, actriz secundaria, guión adaptado, fotografía y montaje).

La gala de entrega tendrá lugar este lunes 26, presentada por Verónica Sánchez, candidata a la mejor actriz revelación por "Al sur de Granada", de Fernando Colomo, y el joven actor Féliz Gómez, protagonista de "La suerte dormida", de Angeles González Sinde.

Por otro lado, este jueves en Madrid Vicente Aranda recogió el premio de la Asamblea de Directores Cinematográficos (ADIRCE) a "una carrera en pleno desarrollo", mientras que la directora Iciar Bollaín, su actriz en "Te doy mis ojos" Laia Marull; Jaime Rosales (director novel de "Las horas del dia"); el actor de reparto Joan Dalmau ("Soldados de Salamina") y el director de arte Emilio Sanz de Soto fueron también galardonados.
© Redacción / Corresponsal-NOTICINE.com
Escuela de rock

Lo mejor de 2003 en la Semana de la Crítica argentina

22-I-04

El film "La cruz del sur", de Pablo Reyero, dará inicio a la VI Semana de la Crítica que anualmente organiza la filial argentina de la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica (FIPRESCI), presentando siete largometrajes extranjeros y nacionales en calidad de preestreno. La muestra, cuyas entradas ya están en venta, se extenderá desde el jueves 29 de enero hasta el 4 de febrero, y en su día inaugural también se hará entrega de los Premios FIPRESCI a las mejores películas del año 2003, para las que están nominados "Bonanza", "El fondo del mar", "Los Rubios", "Nadar solo", y "Yo no sé qué me han hecho tus ojos", en la categoría de film argentino; mientras que en el rubro extranjero figuran "El arca rusa", "El hombre sin pasado", "El viaje de Chihiro", "Embriagado de Amor", "En Construcción", y "Lejos del Paraíso".

Junto a "La cruz del sur", la película "Extraño", de Santiago Loza, representará al cine local en esta nueva edición que se desarrollará en el Hoyts General Cinema del Abasto de Buenos Aires. Tanto la obra de Reyero como la de Loza han obtenido una muy buena recepción en diferentes festivales internacionales. "La cruz del sur" -historia sobre un trío de marginales que roba un cargamento de drogas- recibió el Premio del Instituto Internacional de Cine de los Países Latinos al Mejor Director Joven, en el Festival Internacional de Cannes de 2003. Por su parte, "Extraño" -que sigue la relación de un cuarentón y una joven embarazada interpretados por Julio Chávez y Valeria Bertuccelli- fue galardonada en los festivales de Rotterdam, Buenos Aires y La Habana.

Los largometrajes extranjeros que se exhibirán en la Semana de la Crítica son "Perdidos en Tokio", de Sofia Coppola, con Bill Murray y la revelación del año, Scarlett Johansson; "El gran pez", nueva realización del genial Tim Burton protagonizada por Ewan McGregor, Jessica Lange, Albert Finney y Dany DeVito; la danesa "Reconstrucción de un amor", de Christoffer Boe, acerca de un joven , enamorado de una chica, cuya vida se trabsforma en un sólo día; la cinta de suspenso "Ikinai", del japonés Hiroshi Shimizu; y "Escuela de rock", de Richard Linklater, donde Jack Black ("Amor ciego") es un aspirante a estrella de rock que debe transformarse en maestro suplente de escuela primaria, allí intentará formar una banda de rock con sus alumnos.
© Cynthia García-NOTICINE.com
Etura y Tosar

Gutiérrez Aragón: "Berlín es el festival en el que me siento más a gusto"

22-I-04

El veterano director español Manuel Gutiérrez Aragón, a menos de tres semanas de concursar el 9 de febrero con "La vida que te espera" en el 54 Festival Internacional de Cine de Berlín, presentaba este miércoles su película a la prensa española, asegurando que el beneficio de la participación en el certamen alemán -en el que es un veterano- "es que la película empieza a funcionar antes de que empiece el festival y sigue funcionando al terminar". Este drama sobre la vida actual en un perdido valle ganadero de Cantabria, se estrena comercialmente en España el próximo día 30.

En los idílicos valles de la norteña España verde se desata una disputa mortal: Gildo (Juan Diego) mata a su vecino Severo (Celso Bugallo). El motivo, una disputa sobre una hermosa, gorda y lechera vaca. No todo son vacas en los profundos valles del Pas. Las niñas como Genia (Clara Lago) suspiran por unas buenas botas deportivas y aprenden a bailar la danza del vientre. Val (Marta Etura) y Genia son las hijas de Gildo; la una trabaja de sol a sol, y la otra estudia. Al entierro de la víctima llega su hijo, Rai (Luis Tosar). Rai se siente atraído por Val, la hija del asesino de su padre. Val comienza a salir con Rai y a ceder a sus requerimientos sentimentales, por mandato de su padre, deseoso de enterarse de cuánto sabe Rai del homicidio y de quién sea el homicida. También Rai espera saber algo de la muerte de su padre a través de Val. Poco a poco las intenciones investigadoras del uno y de la otra se van trocando en verdadero amor, un amor peligroso.

Para Gutiérrez Aragón, se trataba con su nuevo film de subrayar "el contraste entre la vida moderna y la vida ancestral que llevan los habitantes del Valle del Pas, un lugar que aunque está a pocos kilómetros del mundo moderno, sigue manteniéndose igual que hace siglos y seguirá así o desaparecerá". Juan Diego, Marta Etura, Luis Tosar, y Clara Lago, son los protagonistas de una historia "de amor y vacas", según define su director, para quien los pasiegos "viven aislados los unos de los otros, sin televisión, sin cobertura de móviles y trabajando las 24 horas del día".

Sobre su participación en el certamen alemán, Gutierrez Aragón dice no estar nervioso, "porque en Berlín hay una corriente de simpatía mutua, he ido muchas veces y es el festival en el que me siento más a gusto". Considera el autor de "El caballero Don Quijote", que su cinta cuenta de cara al espectador foráneo no sólo con un interés antropológico, sino también político, al ser "un testimonio anti Unión Europea, porque las recomendaciones del precio de la leche dictadas por la UE están destruyendo el mundo económico en el Valle del Pas". El productor de la cinta, Gerardo Herrero, añadía por su parte que la mera presencia en la sección reina de la Berlinale ya ha despertado el interés por "La vida que te espera" entre los distribuidores internacionales.
© Redacción-NOTICINE.com
Benjamín Vicuña (©La Tercera)

Rodajes chilenos: "Promedio rojo", "Mi mejor enemigo", "En la cama", "Paz"

22-I-04

Hierve el cine chileno, feliz tras sus éxitos del pasado año. Tienen fecha ya diversos proyectos, la mayoría ya familiares a los lectores de NOTICINE.com. El 2004 empezó de la mano del vocacional "enfant terrible" (le llaman también 'clon' de Alex de la Iglesia), Nicolás López, quien desde el día de Reyes filma en Santiago "Promedio rojo", una comedia adolescente que cuenta con la "sexy" actriz peruana Tatiana Astengo (inolvidable "Pechuga" en la cinta de Lombardi "Pantaleón y las visitadoras"), Benjamín Vicuña, y el español Santiago Segura (también coproductor) en el reparto. Amor, erotismo y guerras históricas son temas en otras cintas chilenas que están en camino.

La primera claqueta de "Mi mejor enemigo", coproducción entre Chile, Argentina y España, que dirigirá Alex Bowen, sonará el 2 de febrero en Punta Arenas, tras cinco años de esfuerzos para poner en marcha la producción. Antes titulada "Hombres de diciembre", cuenta la historia de dos soldados en medio de la crisis bélica de 1978 con Argentina. "Esta es una película que habla de la amistad, que habla de la hermandad", ha dicho Bowen ("Campo minado"). Felipe Braun, Erto Pantoja, Nicolás Saavedra, y el argentino Jorge Román serán los intérpretes principales.

Hasta mayo se ha retrasado la filmación de "En la cama", drama erótico-existencialista de Matías Bize ("Sábado") que tiene un único emplazamiento, la habitación de un motel, y sólo dos actores, los televisivos Blanca Lewin y Gonzalo Valenzuela. La entrada de un coproductor polaco obligó a que se cancelara su primera fecha de inicio, este mismo mes. Es la historia de una pareja de desconocidos, Bruno y Daniela, quienes pasan una noche juntos sólo por sexo pero acaban enamorándose.

En julio está previsto que comience el rodaje de "Paz", dirigida por Charly Varas, una ambiciosa producción que empezó a gestarse en 2002, sobre la primera Guerra del Pacífico, que a finales del siglo XIX enfrentó a Chile contra Perú y Bolivia, desde la óptica de un adolescente de 17 de años. En el reparto encontramos de nuevo a Benjamín Vicuña, al lado de Luis Alarcón, Patricio Contreras, Pablo Macaya y Jorge Denegri. La trama no ha gustado mucho en Bolivia, país que tiene aún un contencioso con Chile para recuperar su acceso al mar.
© Corresponsal-NOTICINE.com
Con Salles, en Sundance (©WireImage)

Gael protagonizará al lado de Sam Shepard, en EEUU, "The king"

22-I-04

El actor tapatío Gael García Bernal está dispuesto a acortar la ventaja que su "charolastra" colega y amigo Diego Luna le lleva en Hollywood. Según se ha confirmado en el Festival de Sundance, donde acaba de presentar "Diarios de motocicleta", producción norteamericana dirigida por el brasileiro Walter Salles y producida por Robert Redford, protagonizará al lado del veterano actor, escritor y realizador Sam Shepard "The king", a partir del próximo marzo.

La cinta se filmará en Corpus Christi (Texas), y narrará la historia de Elvis, un joven algo problemático, que tras ser licenciado de la marina americana va en busca de su padre, un pastor baptista residente en esa ciudad con su nueva familia. Se trata de una producción independiente que dirigirá James Marsh ("Wisconsin death trip"), a partir de un guión escrito por él mismo junto al coautor de "Monster's Ball", Milo Addica. Las primeras informaciones sobre este proyecto fueron ya adelantadas por NOTICINE.com en febrero del año pasado.

Actuar en inglés no será problema para el astro mexicano, de 25 años. Recientemente se estrenaba en México su película "Obsesión" ("Dot the I" en su país de origen, Gran Bretaña, y "El punto sobre la i" en España), y anteriormente trabajó también en "Dreaming of Julia" y la mini-serie "Fidel", donde interpretó al "Che", papel que retomó en "Diarios de motocicleta", aunque esta vez hablando en español.

Bernal estrenará este año -aparte del film de Salles- "La mala educación", película de Pedro Almodóvar que llegará a los cines españoles en marzo. Será Focus Features, la distribuidora especializada de Universal que también compró "Diarios de motocicleta", la que lanzará la cinta del manchego en EEUU.
© Redacción (México)-NOTICINE.com