Erice, con sus actrices, el año pasado

"El espíritu de la colmena": Vuelve un clásico del nuevo cine español

20-I-04

Tres décadas después de su estreno, vuelve este viernes a los cines españoles la segunda película del cineasta vasco Víctor Erice, de tan exigua como elogiada carrera tras la cámara. Fue la primera Concha de Oro que recayó en una cinta nacional en el Festival de San Sebastián (donde se pudo revisar el pasado septiembre la nueva copia), y el lanzamiento de una actriz infantil que sigue mostrando su talento ahora mismo, Ana Torrent.

"El espíritu de la colmena", producción de Elías Querejeta con guión coescrito por el también crítico de cine Angel Fernández Santos, que coprotagonizaron Fernando Fernán Gómez, Teresa Gimpera e Isabel Tellería, aborda la relación entre dos niñas y su padre, a la vez que recoge el impacto de la tradición cinematográfica americana (con el mito del "Frankenstein" de James Whale) e intenta explorar en el universo psicológico que se vive en España en los años cuarenta.

Durante su proyección del pasado septiembre en San Sebastián, Erice se mostró bastante crítico sobre la evolución del cine nacional desde que hizo su obra maestra, y dijo que existe una censura "tremenda y radical, establecida por el mercado y peor que la de Franco". Achacó el hecho de no haber filmado en este tiempo más que dos películas, "El sur" y el documental "El sol del membrillo", a que le ha resultado muy difícil encontrar "las condiciones de producción mínimas necesarias". Su último intento frustrado fue la adaptación de la novela de Marsé "El embrujo de Shanghai", que acabó en manos de Fernando Trueba.

Sobre "El espíritu...", su autor ha comentado que es una película sobre el cine "como agente revelador", y que aunque no le gusta volver a ver sus films, le llamó la atención al contemplarlo en San Sebastián "el momento irrepetible de la infancia de la dos pequeñas protagonistas", añadiendo: "Creo que el cine se diferencia de otros lenguajes artísticos porque es capaz de registrar el acontecimiento real, siempre tiene algo de documento".

Considerado un clásico que marcó a toda una generación de cineastas, este film de Erice ha sido también reconocido en el extranjero. Este mismo mes fue elegido como inspirador de una "Charla de Café" en la Cineteca Nacional de México, a cargo de Busi Cortés. Con ese motivo, José Antonio Valdés la calificó de "fascinante mezcla de inocencia y horror, que retrata el enfrentamiento entre la imaginación desbordante del mundo infantil y la insensibilidad de los adultos".
© Redacción-NOTICINE.com
Héctor Alterio

Diego Luna presentará con Cayetana Guillén los Goya 2003

20-I-04

El internacional actor mexicano Diego Luna, lanzado por "Y tu mamá también" y reciente protagonista de películas como "Open range" y "Nicotina", será junto a Cayetana Guillén Cuervo el presentador de los XVIII Premios Goya, que para recompensar a la producción española de 2003 se entregarán el próximo sábado 31 de enero en el Palacio de Congresos Juan Carlos I de Madrid. Así lo dió a conocer este lunes por la noche la presidenta de la Academia, Mercedes Sampietro, en la Gala de los Nominados, que tuvo lugar en la sede del gobierno autónomo madrileño en la Puerta del Sol.

En un acto más vistoso que en ediciones anteriores pero con bastantes menos canapés que el año pasado (cuando paradojicamente se hablaba de crisis del cine español), se presentaron a los diversos candidatos, ya conocidos desde el pasado diciembre, con asistencia de la mayoría de ellos. Esta vez -otra diferencia con 2003- no hubo apenas mensajes reivindicativos ni manifiestos antibélicos o antigubernamentales. Todos sonrieron y besaron a la presidenta de la Comunidad de Madrid, la derechista Esperanza Aguirre, quien en su discurso manifestó su inequívoco apoyo al cine español.

En los corrillos se comentaba que 2003 no fue año especialmente brillante, por la ausencia en la cartelera de la mayor parte de los directores de prestigio e incluso de muchos de los actores más famosos, y que estos próximos Goyas se jugarán en femenino, entre el film de Isabel Coixet "Mi vida sin mí", rodado en Canadá y en inglés, y el de otra mujer, Iciar Bollain, "Te doy mis ojos". Esta última fue una de las ausentes, aunque quizás la que con más justificación faltó, al acabar de dar a luz.

Especialmente entrañable fue la presencia de la argentina familia Alterio, con el patriarca Héctor Alterio, quien recibirá el Goya de honor por toda su carrera, al frente, acompañado por sus hijos -ambos nominados este año por "Días de futbol" y "Soldados de Salamina", respectivamente- Ernesto Alterio y María Botto. Faltaron entre otros los candidatos Alfredo Landa, Luis Tosar, Javier Cámara y Julio Medem.

Tampoco compareció, lógicamente por encontrarse en México, Diego Luna, quien acaba de filmar en EEUU "Terminal", de Steven Spielberg, y en su país un "spot" de una empresa de telefonía móvil. El joven actor forma parte del elenco de una de las cintas nominadas a los Goya de este año "Soldados de Salamina".
© Redacción-NOTICINE.com
Bailando con Zeta Jones

Se retrasa a agosto el rodaje de la secuela de "La máscara del Zorro"

20-I-04

Antonio Banderas, Catherine Zeta Jones, Anthony Hopkins y el resto del equipo de la segunda parte de "La máscara del Zorro" pasarán calor en San Miguel de Allende (Guanajuato), cuando filmen el próximo verano a las órdenes, nuevamente de Martín Campbell. El responsable de la Comisión Nacional de Filmaciones, Sergio Molina, anunció este lunes que no será hasta agosto cuando la magia del cine "made in Hollywood" se traslade a esta privilegiada localidad mexicana, donde ya se han rodado antes varios otros títulos, entre ellos -también con Banderas- "Pancho Villa" y "Erase una vez en México".

"Zorro unmasked" (El Zorro desenmascarado) o "Zorro 2" podrían ser los títulos de esta secuela, que se ha retrasado de manera considerable -llega seis años después del film original-, en buena medida por los compromisos del actor malagueño, que podría embolsarse una cantidad record en su carrera (hay quien habla incluso de 20 millones de dólares). No en vano "La máscara del Zorro" fue su film más taquillero, al obtener 200 millones de dólares en todo el mundo. De esta segunda parte se viene hablando desde hace al menos tres años, y la última fecha barajada para empezar el rodaje era abril o mayo de este año.

Robert Orci y Alex Kurtzman, autores de algunos episodios de la teleserie "Alias" pero sin experiencia en cine, son los autores del guión, que según Banderas sería más divertido que el de la cinta original. Poco más se sabe sobre la historia, que retoma las aventuras de Alejandro Murrieta, más conocido por su heroica otra personalidad, la del nuevo Zorro, justiciero espadachín. También regresarán con él a la pantalla su gran amor, Elena (Catherine Zeta-Jones) y su mentor, el auténtico Zorro, ya un tanto mayorcito para seguir dando saltos y marcando zetas en rostros ajenos, Don Diego de la Vega (Anthony Hopkins).
© Redacción (México)-NOTICINE.com
Kuno Becker

Latinos sin fronteras: Imanol Arias y Kuno Becker

19-I-04

El actor español Imanol Arias y su colega mexicano Kuno Becker cruzan el "charco" en direcciones contrarias pero por idénticos motivos laborales. El primero filmará nuevamente en Venezuela a las órdenes de Alberto Arvelo, y el segundo ya se encuentra rodando en Kazajstán "El nómada", de Ivan Passer.

Arias, de visita en México para presentar su exitosa serie de TV "Cuéntame como pasó", que próximanente se emitirá también en este país, anunció que repetirá con Arvelo, quien ya le dirigiera en "Una casa con vista al mar", hace tres años, en una película que se titulará "Cyrano Fernández". Como su nombre sugiere, se trata de una nueva versión del clásico de Edmond de Rostand, que en anteriores films interpretaron entre otros José Ferrer, Gérard Depardieu o Steve Martin.

El actor vasco destacó el interés del intercambio de talentos entre América Latina y España: "Daniel Giménez Cacho y Gael García Bernal vienen a España y trabajan prácticamente con nuestro acento. Se les respeta. Hace 30 años que yo he vivido esto en Argentina, donde he hecho películas como "Camila" y "Tango feroz", y creo que se empieza a dar con mucha naturalidad".

Por su parte, el joven actor mexicano Kuno Becker, conocido primero en su actividad televisiva y reciente protagonista de "La hija del caníbal" e "Imagining Argentina", aspira a abrirse seriamente paso en el mundo de la gran pantalla, y por ello ha viajado hasta la antigua república soviética de Kazajstán, para participar al lado de otros actores internacionales (Jay Hernández, Mark Dacascos, Jason Scott Lee...) en "El nómada", una superproducción épica basada en hechos históricos del siglo XVIII en ese país, que dirige el checo Ivan Passer.

"En estos momentos estoy trabajando en cine, no me falta trabajo y estoy muy contento, no me puedo quejar y estaré donde me encaje el personaje", ha declarado en una entrevista Becker, quien prefiere en este momento orientar sus pasos más por la gran pantalla que por la pequeña, donde alcanzó su primera popularidad.
© Redacción (México)-NOTICINE.com
Ingrid Rubio

"Cama adentro" y "Como mariposas en la luz", nuevos rodajes argentinos

19-I-04

"Cama adentro" es el título del nuevo largometraje que tiene como protagonista a la prestigiosa Norma Aleandro, y que ha comenzado a rodarse esta semana en Buenos Aires bajo la dirección de Jorge Gaggero. Por otro lado, la actriz española Ingrid Rubio, con Osvaldo Santoro y Josefina Viton, interpretarán "Como mariposas en la luz", el próximo febrero, dirigida por Diego Yaker, a caballo entre Argentina y España.

La crisis económica argentina de comienzos del nuevo siglo y su repercusión en todos los estratos sociales -pero en particular en la clase media- es el disparador de "Cama adentro", que resultó finalista del Festival Sundance 2003 en la categoría de Mejor guión. El film sigue las vivencias de Beba (interpretada por Aleandro), una mujer de la clase media-alta argentina que ve venirse a menos su status con la cada vez más tremenda hecatombe financiera de su país. A partir de allí, todo cambia en su vida, principalmente su relación con su "mucama" (empleada de hogar) de toda la vida, Dora (la actriz amateur Norma Argentina), testigo silente de los últimos y tambaleantes bastiones económicos de su patrona, quien hace seis meses que no puede pagarle el sueldo.

Dos protagonistas y dos ambientes protagónicos, que actúan antagónicamente desde el contenido pero también desde lo puramente visual: lo que queda del lujoso departamento de Beba en uno de los mejores barrios de Buenos Aires, y la modesta casa de Dora, en eterna construcción, en un barrio sencillo del conurbano. La ciudad de Buenos Aires y la provincia de San Luis son los escenarios de este film, que planea su esterno para fines de este año; y en cuyo elenco figuran Adriana Aizemberg, Marcos Mundstock, Claudia Lapacó, Elsa Berenguer y Mónica Gonzaga.

Por su parte, el balneario de Mar del Plata será el escenario donde a partir de mediados de febrero se filme "Como mariposas en la luz", primera coproducción -entre compañías de Cataluña y Argentina- surgida del programa "Raíces" impulsado por el Instituto del Cine Argentino (INCAA) y las consejerías de Cultura de diversas autonomías españolas.

Diego Yaker, quien previamente dirigió varios cortos y fue jefe de producción de Agresti en sus películas "El viento se llevó lo que" y "Valentín", ha escrito y dirigirá esta historia sobre un joven de antepasados catalanes, que vive precariamente con su familia en Mar del Plata, y se plantea volver a la tierra de sus orígenes familiares, en España. Tendrá que asumir su nuevo status de emigrante, como décadas atrás le ocurrió a su propio abuelo cuando llegó a Mar del Plata. Barcelona y la costera ciudad argentina serán los escenarios naturales de esta opera prima.
© Cynthia García-NOTICINE.com