Blanca Lewin y Anita Alvarado

Breves latinas: "Zapata" maldito, Abril y Luppi repiten juntos, Blanca Lewin en el primer estreno chileno de 2003, Sariñana pisa el ring

6-III-03

- Hay proyectos que quizás deberían abandonarse tras años de frustrados intentos, pero parece que Alfonso Arau no es un hombre fácil de vencer, ni siquiera por el destino. Hace más de un año que el cineasta mexicano anunció a bombo y platillo que el carismático cantante Alejandro Fernández protagonizaría su postergada "biopic" sobre Emiliano Zapata, pero ahora el contrato que unía a ambos ha caducado sin que el realizador-productor haya podido cerrar la financiación de su película, por lo que ésta vuelve a quedar en suspenso. Así lo asegura Reforma tras hablar con Luciana Cabarga, responsable cinematográfica del Estado de Morelos, donde se anunció que se filmaría la cinta... la pasada primavera de 2002.

- Victoria Abril y Federico Luppi presentan este viernes el rodaje de la película en cuyo reparto vuelven a encontrarse, ocho años después de protagonizar "Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto". Dirigirá "Incautos" Miguel Bardem y la coprotagonizan Ernesto Alterio y Manuel Alexandre. Poco se conoce todavía del proyecto, salvo que su presupuesto se eleva por encima de los 4 millones de euros, que se filmará en Madrid, Barcelona y Canarias, y que se trata de una coproducción con Francia. Parece que va de una banda de ladrones... pero este viernes por la tarde tendremos y les daremos muchos más datos.

- Blanca Lewin ("Sangre eterna", "Angel negro") protagoniza el primer estreno chileno de 2003, el mediometraje "Sábado", de Matías Bize, que sigue la moda de contar una historia en tiempo real. El próximo día 13 esta producción en vídeo digital empezará a exhibirse en dos salas de Santiago. Se trata de la historia de una novia que el mismo día de su boda conoce la infidelidad de su pareja. Víctor Montero, Antonia Zegers y Diego Muñoz completan el elenco. Mientras, otro film chileno, el erótico "Los debutantes", ha sido enviado a la atención de los seleccionadores del Festival de Cannes, y prepara su lanzamiento en los cines nacionales el 1 de mayo. Dirigido por Andrés Waissbluth, se lanzará con una campaña promocional volcada hacia los locales nocturnos, donde se desarrolla buena parte de la acción. Sobre esta cinta se ha escrito mucho, no sólo por sus escenas de sexo, sino también por la presencia en el reparto de la "geisha chilena", Anita Alvarado, junto a Néstor Cantillana, Antonella Ríos y Juan Pablo Miranda.

- Fernando Sariñana, quizás el más productivo de los cineastas mexicanos, tras estrenar el pasado año dos películas, "Ciudades oscuras" y el éxito comercial "Amar te duele", ya tiene tema para una nueva cinta. Se trata de una "biopic" del boxeador Ricardo "Finito" López, campeón mundial de boxeo retirado sin conocer la derrota, y amigo personal. El actor de su último film, Luis Fernando Peña, encarnaría al púgil. Cuenta Sariñana al diario Reforma que cuenta con el acuerdo de López y el apoyo de la productora Altavista, y que en cuanto regrese de Mar del Plata -donde concursa con "Amar te duele"- se pondrá a escribir el guión. Ricardo "Finito" López, "El ídolo de Tacubaya", cuatro veces campeón mundial, fue profesional deste 1985 a 2002, peleó en 52 ocasiones, venciendo en todas salvo en un combate nulo.
© Corresponsales / Redacción-NOTICINE.com
Peña y Cámara, y el cartel de Karate a muerte...

Teletipo español: El escritor Juan Madrid rueda "Tánger", María Isbert acumula premios, Torremolinos por partida doble

5-III-03

- El pasado lunes se inició la filmación de “Tánger”, opera prima del escritor y guionista Juan Madrid, basada en su propia novela homónima editada en 1997, que protagonizan el cubano Jorge Perugorría y Ana Fernández, y en la que violencia y ternura se entremezclan en una trepidante acción. La historia de “Tánger” es también una metáfora sobre la vida, el amor y el comportamiento de los seres humanos. Abdul Kader Torres (Perugorría), hijo del antiguo comisario de la Brigada Político Social, Ricardo Torres (José Manuel Cervino) y de una bella tangerina, acaba de volver a Madrid con el encargo de ocuparse del negocio de su padre. Este no es demasiado limpio, ni claro, pero Abdul accede a ponerse al frente de él. Abdul, maestro en Tánger (Marruecos) expulsado por su afición al alcohol, conocerá en Madrid a Lidia (Fernández) la joven novia de su padre, por la que sentirá una fuerte atracción que le obligará a elegir entre ella y su progenitor. Un doble asesinato en la ciudad y la investigación de ese crimen destapará la corrupción que existe en algunos miembros del cuerpo de policía. Un eurodiputado español, y algún político europeo se verán implicados, manejando los hilos desde muy arriba. Abdul comenzará a darse cuenta de que su padre y “Ejecutivas Tánger” tienen un pasado y un presente oscuro y sucio. La relación entre Juan Madrid y el cine no es nueva. Varias de sus obras, casi todas del género negro, han sido previamente llevadas a la gran pantalla ("Días contados", "Nada que hacer" y "Crónicas del Madrid oscuro") y en la pequeña hizo los guiones para la serie "Brigada central".

- Durante la gala de entrega de los XII Premios Unión de Actores que se celebrará el 10 de Marzo en el Palacio de Congresos el galardón "Toda una vida" este año a la veterana actriz María Isbert por su brillante y larga trayectoria profesional. A la presentación de la próxima ceremonia, este martes en Madrid, acudieron la mayoría de los nominados a los premios en sus categorías de Cine (Ernesto Alterio, Leonor Watling, Eduardo Gómez, Mariola Fuentes, Miriam Montilla, Mar Regueras, Lolita, Secun de la Rosa).

- Isbert, recientemente vista en "La gran aventura de Mortadelo y Filemón", acaba de recibir el Premio Homenaje de la revista de cine Fotogramas. A partir de la votación de sus lectores, los premios de interpretación en 2002 recayeron en Leonor Watling ("A mi madre le gustan las mujeres") y Javier Bardem ("Los lunes al sol"). La crítica consultada por la publicación, por su parte, apuntaron a "Los lunes al sol" y "El pianista" como mejores películas nacional y extranjera del pasado año.

- La ciudad andaluza de Torremolinos ha sido en los últimos tiempos protagonista de dos películas que ahora llegan a las pantallas comerciales. Telespan 2000, la productora de "El otro Lado de la Cama", está detrás de ambos films, "Kárate a Muerte en Torremolinos", es una película de ínfimo presupuesto y grandes dosis de desparpajo, dirigida por el debutante Pedro Temboury, fan incondicional y ayudante de dirección de Jess Franco, que la rodó en dos semanas y cuenta con una aparición estelar del propio Jess Franco en el papel del profesor Miyagui. Esta cinta estará de momento sólo en un cine de Madrid el próximo día 14. Por su parte, "Torremolinos 73" nos ofrece un viaje en el tiempo a la España puritana de los últimos años del franquismo. Alfredo López (Javier Cámara) es un vendedor de enciclopedias que por caprichos del destino se ve convertido en director de películas eróticas amateur y Carmen García, su encantadora mujer (Candela Peña), es una entregada ama de casa, musa de las películas de su marido y (muy a su pesar) estrella del porno en Escandinavia. El proyecto, una coproducción con Dinamarca, supone el debut en la dirección de largometrajes del también guionista Pablo Berger, y se lanzará con 80 copias en todo el país el 9 de mayo.
© Redacción-NOTICINE.com
Escenas de Mi vida sin mí

"Mi vida sin mí": cuando la muerte da valor a la vida

3-III-03

Llorar y reir por la vida y por la muerte es lo que ofrece la directora catalana Isabel Coixet con su nueva película, "Mi vida sin mi", que tras concursar en la última Berlinale este viernes se estrenará en 74 salas españolas, bajo el paraguas promocional de su productor, Pedro Almodóvar, quien este lunes en Madrid volvía a transmutarse en su otro yo, el reportero más dicharachero de la Villa y Corte, para encabezar él mismo las preguntas -y las respuestas- en la presentación de este profundo melodrama con moraleja y final si no feliz al menos esperanzador, que ya ha sido adquirido para su distribución "prácticamente en todo el mundo".

Si Coixet pone buena cara cuando se le pregunta por su relación con los hermanos Almodóvar, representados en el rodaje canadiense de la película por su habitual jefa de producción Esther García, su gesto se tuerce medio en serio medio en broma cuando escucha a Pedro, que confiesa haberse desentendido en general del trabajo en favor de su hermano y de García, dar explicaciones sobre su propia película: "Cuando Isabel vino con este cuento escrito por una norteamericana, mi primera impresión fue decirle que me apetecía dirigirlo yo, pero luego pensé que no podía hacerle eso...", explica el manchego.

Añade Almodóvar que su problema como productor es que los roces finalmente siempre los resuelve aceptando el punto de vista del director o directora de turno, "porque no puedo hacer lo que no me gustaría que me hicieran a mí". En este caso, asegura que su productora El Deseo recibe muchos guiones ajenos, "pero la mayoría no merecen la pena, y este sí".

"Mi vida sin mí" es la historia de una joven madre de dos niñas, a la que a los 23 años se le detecta un cáncer en estado tan avanzado que nada se puede hacer, y a la que su médico le da de dos a tres meses de vida. Ese tiempo lo empleará, sin revelar a nadie su trágica situación, en hacer cosas que nunca antes hizo y procurar atar los cabos para que sus personas queridas no sufran esa ausencia que se cierne sobre todos. Sarah Polley, Scott Speedman, Deborah Harry, Amanda Plummer, Leonor Watling, María de Medeiros y Mark Ruffalo son sus principales intérpretes.

Coixet cuenta que no quería hacer una película sobre la muerte, "porque toda referencia a la muerte me da grima, sino sobre lo que significa tu muerte para las personas que tienes a tu alrededor. Es una reflexión sobre las dos o tres cosas realmente importantes de la vida, que a veces no acabamos de ver por estar demasiado preocupados por otras que son accesorias. La muerte no es el tema", insiste.

Y Pedro no puede resistirse a la tentación de subrayar las palabras de su directora: "Va sobre la vida, lo que la protagonista hace en sus dos últimos meses de vida. Cuando uno se mete en la vida de los demás, la tuya propia adquiere más sentido".

Isabel Coixet tiene que responder una vez más a dos cuestiones que se repiten, la influencia de la publicidad -profesión a la que se dedica cuando no hace cine- y por qué hizo esta película en inglés y en Canadá. "Yo creo que cualquiera que ignore que hago publicidad no verá nada que le recuerde a ella en esta película. Cuando hago spots hago spots, y cuando hago cine, cine. Tengo claro que son dos estilos de narrar diferentes", comenta sobre el primer tema. "Cada historia tiene su lugar y su lengua, y me resultaba dificil hacer creible que en España una mujer conozca a un hombre de madrugada en una lavandería o viva en una roulotte en el jardín de casa de su madre, porque en Norteamerica hay más aislamiento, más desarraigo, y situarla allí me ayuda a creerme la historia. Yo podría hacer una película en cualquier lugar del mundo, siempre que funcione allí su trama".

Resulta inevitable que esta presentación acabe con preguntas para Pedro sobre su próxima cita en Hollywood. El director de "Hable con ella", candidato doble en las categorías de realización y guión, dice que no cree que su abierta postura contra un ataque norteamericano a Irak perjudique sus posibilidades ante los Oscars: "Porque si así fuera tendríamos que salir ahora mismo con una pancarta". Y agrega: "Mi posición es mucho más comoda que la de gente como Susan Sarandon, Sean Penn o Anjelica Huston, que trabajan allí y siempre alguien puede recharzarles para un proyecto por su militancia, pero yo estoy aquí y hago lo que quiero". Según pudo saber NOTICINE.com, el equipo de El Deseo no viajará a Los Angeles hasta la misma semana de la gala, saliendo probablemente el día 17.
© Redacción-NOTICINE.com
Fabrizio Prada

Actualidad mexicana: Preparan homenaje a Salma en el DF, Cristina Michaus pide actuación de Fox en Ciudad Juárez, Prada se queja por no estar en Guadalajara

28-II-03

- Según el diario La Opinión, el gobierno del Distrito Federal está preparando un homenaje a Salma Hayek con motivo de su nominación al Oscar a mejor actriz, por su papel en la película "Frida", producida por ella y filmada en buena parte en la capital mexicana. Asegura el diario que el jefe de gobierno Andrés Manuel López Obrador ha puesto en marcha la organización de un gran "reventón" en el Zócalo, aunque queda por definir la fecha, dados los compromisos de la estrella veracruzana. Se especula con que podría no ser antes de la ceremonia de entrega de las estatuillas, el próximo 23 de marzo, sino en el mes de abril. La propia Salma ha dicho que la mera nominación ya es un éxito, que quiere compartir con todos los mexicanos, empezando por los muchos que trabajaron en la película, algunos de los cuales son también candidatos al Oscar en varias de las seis categorías en las que ha sido citada su película. Recientemente NOTICINE.com se hacía eco de la intención de la estrella de rodar como directora su primera película (ha realizado ya un telefilm, "The Maldonado miracle") en suelo mexicano. Salma es la segunda mexicana candidata a un Oscar interpretativo (la primera fue Katy Jurado, como secundaria).

- La actriz Cristina Michaus va pedir junto a diferentes organizaciones feministas la visita e intercesión personal del presidente Vicente Fox para resolver el lacerante problema de violencia contra las mujeres imperante en la fronteriza Ciudad Juárez, que ya ha costado la vida a 300 de ellas. Quiere la protagonista de "El tigre de Santa Julia" que Fox actué en vistas de la pasividad de las autoridades locales de su propio partido (el PAN) y del PRI. "Va a ser un llamado para que la visite y se dé cuenta del problema. Apenas se está viendo, pero lo más viable será que la carta la redacten en esa ciudad y luego, a través de una comisión, llevarla a Los Pinos para que la tomen en cuenta. No hay fecha, pero queremos hacerlo lo más rápido posible", ha dicho Michaus en declaraciones recogidas por Reforma. Autora de un documental sobre el caso, llamado "Juárez: Desierto de esperanza", la actriz asegura que desde que hace un año inició una personal cruzada sobre este fenómeno, conocido ya internacionalmente, ha recibido amenazas de muerte, robaron sus oficinas e incluso su automóvil fue tiroteado. "Esta ha sido la idiotez más grande de mi vida, he puesto en riesgo a mi familia, pero alguien tiene que decir algo", asegura.

- Fabrizio Prada director de la película "Tiempo real", filmada en un solo plano de casi 90 minutos, está muy molesto con la Muestra de Guadalajara, y especialmente con su directora, Kenya Márquez, porque -según él- ésta le invitó a participar en el apartado reservado al cine nacional y no ha vuelto a tener noticias. Márquez ha declarado al diario Jornada que la invitación se hace a todos los directores con nuevas películas, "pero el comité de selección la rechazó". Por su parte, Prada cuenta al mismo periódico que estuvo con la directora de la Muestra en La Habana y allí "nos dijo que le gustaría tenerla allá para estrenarla. Nosotros la íbamos a estrenar en Puebla, y ellos nos dijeron que nos aguantáramos porque querían tener la exclusiva del estreno en México. Cancelamos lo de Puebla para dar prioridad a la muestra mexicana. Dábamos como un hecho estar en Guadalajara". Y añade: Me parece que la muestra cinéfila no se maneja con seriedad, estamos siendo solicitados en varios festivales, y en todos están abiertos. En Cartagena, por ejemplo, si tenemos una duda les escribimos y el mismo día nos responde el mismo director (Víctor Nieto). Ayer nos invitaron a San Diego, y recientemente regresamos del Festival de Nueva York. En Montreal, Cartagena y Toulouse, nos buscaron y nos invitaron. La cinta está llamando la atención en varios festivales internacionales, no sé por qué ser rechazados en México". Márquez responde: ""Hay un comité de selección formado por tres personas, que son las que analizaron todas las cintas. El, como cineasta joven, pensó que era una invitación directa, pero es importante que todos los directores lean la convocatoria, y, si firmas de aceptado, aceptas las reglas del juego. Yo no tengo la última decisión de ninguna película".
© Corresponsal-NOTICINE.com
Con Sbaraglia, colega en Plata quemada

Noriega, galán sin memoria pero concienzado

27-II-03

Es duro ser un galán con conciencia... Eduardo Noriega, que ahora estrena "Novo", su primera película en Francia -¡y en francés!- busca huir del encasillamiento tanto en papeles de "guaperas" como de inquietante culpable o víctima de "thrillers" nacionales. Si hay "chicas Almodóvar", deberían considerarse los "chicos Amenábar", y él es el primero. Nacido en Santander el 1 de agosto de 1973, iba para músico pero pesó más la atracción por el Arte Dramático, que le llevó a la capital del reino en busca de una oportunidad. Se la dieron varios cortos -alguno ya con su amigo Alejandro Amenábar- y luego la película de Montxo Armendáriz "Historias del Kronen". Sin embargo, su menos coral papel de "Tesis" fue decisivo para encarrilar una carrera prolífica cuyos títulos más sobresalientes son "Abre los ojos", "Cha cha cha", "Nadie conoce a nadie", "La fuente amarilla", "Plata quemada", "El espinazo del diablo" y "Guerreros".

Ahora regresa con "Novo", un drama coproducido con Francia y dirigido por el galo Jean-Pierre Limosin, en el que interpreta a Graham, un hombre joven incapaz de recordar los acontecimientos durante más de diez minutos. Sufre de lo que se llama una MCP: memoria a corto plazo. “No estaba planificado -ha dicho Limosin- que Graham fuera español. Lo que pasó fue que mientras estaba seleccionando el reparto vi la película Plata quemada, con excelentes actores, uno de los cuales, Eduardo Noriega, me pareció que era la encarnación física y mental de mi personaje principal. Fui a Madrid para entrevistarme con él... Eduardo no hablaba francés. Esta desventaja se convirtió en una ventaja. Aprendió sus diálogos fonéticamente, lo que también fue dar los primeros pasos hacia el personaje de Graham. Para Eduardo y para Graham, las palabras tienen significados y colores completamente distintos. Eduardo terminó teniendo un acento ‘grahamnés’ más que español...”.

“Novo -añade el director francés- es la palabra que inventa para su padre el hijo de Graham en la escena de la reunión de ambos en la playa, pero es también la búsqueda de una paradójica e insolente sabiduría, la búsqueda de una subversiva inocencia, una búsqueda que se da en la literatura, pero también en el cine, por ejemplo, en Los idiotas, de Lars von Trier”.

El próximo film de Noriega en estrenarse será del catalán Marc Recha, "Las manos vacías", y ahora se dispone a filmar nuevamente en Francia, donde ya se le empieza a conocer. En los últimos Premios César, en París, compartió escenario con Almodóvar y lució la pegatina "No a la guerra".
© Redacción-NOTICINE.com