George López

Actualidad iberoamericana: Triple boda para Sara Montiel, "Un día de suerte" a los Goya, los premios de Silvia Pinal, Seguirá "George López"

18-X-02

- Sara Montiel se casó este jueves por cuarta vez, a los 74 años, con el técnico cinematográfico cubano Tony Hernández, 35 años menor. La ceremonia civil, celebrada en el ayuntamiento de Majadahonda (Periferia de Madrid), será la primera de las tres previstas por la actriz y cantante, que ha vendido la exclusiva del enlace a una conocida revista del corazón. Para preservar ésta, Sara llegó por separado al edificio, vestida de sport y salió de la misma guisa, cambiándose de ropa en el baño del alcalde, ya que lució en el enlace un vaporoso vestido de gasa y un tocado de flores. Este viernes está convocada una fiesta nupcial en la propia casa de la artista, y la "tercera convocatoria" de boda tendrá lugar probablemente la semana próxima en la hermosa catedral de La Habana, hasta donde se desplazarán los novios desde España. Los dos hijos adoptados de Montiel, Zeus y Thais, son contrarios a esta relación y no participarán en ninguna de las celebraciones. La manchega María Antonia Abad Fernández, conocida universalmente como Sara Montiel, fue un admirado icono para Hernández desde su infancia, y tras escribirle éste una carta tuvo la oportunidad de conocerle hace más de un año. Al poco, ambos se hicieron inseparables, ya fuera en La Habana o en Madrid. Saritísima se casó previamente con el realizador norteamericano Anthony Mann, el productor español José Vicente Martínez Olalla y el empresario Pepe Tous, del que era actualmente viuda.

- Argentina ya tiene un título seleccionado para participar en la próxima edición de los Premios Goya, "Mi día de suerte", de Sandra Gugliotta. Esta coproducción con España, pasó recientemente por el Festival de San Sebastián (Made in spanish), donde fue adquirida para su exhibición en salas y/o en TV para Gran Bretaña, Holanda y Finlandia. Gugliotta dice este viernes en Clarín que está por cerrar un acuerdo para EEUU, tanto en cines como con la cadena HBO.

- La película "Perfume de violetas", de Maryse Sistach, fue la gran triunfadora de los Premios Bravo, que otorga la Asociación Rafael Banquels, presidida por la actriz y productora Silvia Pinal, quien fue conductora de la gala, en la noche del pasado miércoles en Ciudad de México. Además de ganar el galardón a mejor film por su contenido, una de sus protagonistas, Arcelia Ramírez, logró un reconocimiento por su actuación.

- La comedia televisiva "George López", entre cuyos productores ejecutivos está la actriz Sandra Bullock, continuará toda la temporada en la cadena ABC, según ha confirmado su productora, Warner Bros. TV. Protagonizada por el cómico del mismo nombre, "George López", única de una gran televisora norteamericana protagonizada por personajes latinos, ha triunfado en su emisión de los miércoles noche. Su protagonista, productor y guionista, nativo de Los Angeles, forma parte del reparto de la comedia latina "Real women have curves", que este fin de semana ha llegado a los cines norteamericanas, y previamente participó en el drama de Ken Loach "Pan y rosas".
© Redacción / Corresponsales-NOTICINE.com
Lupe Ontiveros y una escena del film

"Real women have curves": la crítica elogia el estreno latino de HBO

17-X-02

El éxito obtenido en el Festival de Sundance, donde fue elegida mejor película por el público y sus dos principales protagonistas, madre e hija en la ficción, Lupe Ontiveros y la debutante América Ferrera, lograron ex-aequo un galardón especial, ha hecho que la cadena de TV por cable y satélite HBO estrene este viernes en Estados Unidos "Real women have curves", en principio sólo en Los Angeles, Nueva York y San Diego. Esta comedia familiar sobre una adolescente chicana molesta por los comentarios sobre su exceso de kilos y el tradicionalismo de su madre ha merecido un aplauso casi unánime de la crítica, que la ha valorado como la mejor cinta de este fin de semana norteamericano.

Es la primera vez que HBO pone una de sus producciones en las salas de su propio país, antes de exhibirla en su canal. Hasta ahora, la política de la compañía era estrenar por la pequeña pantalla y distribuir posteriormente sus películas ocasionalmente en los cines, pero sólo en el extranjero. Detrás de este cambio de decisión que puede ser pionero están las peticiones de muchos distribuidores independientes y sobre todo la excelente acogida en Sundance, revalidada más recientemente en los festivales de Toronto y San Sebastián, donde logró el Premio de la Juventud.

Hablada en inglés con algunas expresiones en español, "Real women have curves" está dirigida por la cineasta colombiana Patricia Cardoso. Bogotana hija de arquitectos, obtuvo una beca Fulbright que le permitió estudiar y graduarse en Los Angeles a partir de 1987, en la Escuela de Cine y Televisión de la UCLA. Antes de este su primer largometraje, Cardoso había realizado varios cortos y mediometrajes, tanto en EEUU como en Colombia. Con uno de ellos, "The water carrier", logró el Oscar estudiantil de la Academia de Hollywood.

Antes que película, "Real women have curves" fue una obra de teatro escrita hace más de doce años por la mexicana Josefina López, nacida en San Luis Potosí, en 1969 y dramaturga desde los 17 años. Es la autora también del guión del film al lado de George LaVoo. El proyecto pasó por varias manos sin que en principio ningún estudio se animara a llevarlo al cine, pero el creciente interés en Estados Unidos hacia la comunidad latina, la más pujante y ávida consumidora de cine, hizo que finalmente la cadena HBO se animara a producirla como uno más de sus telefilms.

Frente a una veterana de la actuación latina en Estados Unidos, Lupe Ontiveros ("Mejor... imposible", "Selena", "Chuck & Buck" y hasta 150 papeles secundarios de criadas en cine y TV), que además ya había interpretado el mismo papel en alguna de las representaciones teatrales de la obra original, América Ferrara vivió con "Real women have curves" su primera experiencia en el cine. Hija de hondureños y nacida en California hace poco más de 18 años, fue una de las pocas integrantes del equipo que no habla español, aunque lo entienda y a veces se atreva a soltar algunas frases, como vimos en San Sebastián. "Lo que más me gustó del guión fue que mi personaje rebosa confianza en sí misma y se siente muy feliz de ser como es. Toda mujer desea sentirse bella, pero Ana, mi personaje, se cansa de que la llamen gordita y se rebela", decía en una reciente entrevista.

Si, como se espera, la cinta de Cardoso obtiene una buena taquilla en las tres ciudades donde se lanza este viernes, podría ampliar su distribución a todas las ciudades importantes de EEUU.
© Redacción-NOTICINE.com
Ibañez Serrador y Porto, en el Pilar Miró del 2002

Breves latinas: Reverte rechaza a Salma por demasiado famosa, Chile celebra el Día del Cine, proyecto español para Giménez Cacho, IV Premio Pilar Miró

17-X-02

- El ex reportero de TV y escritor Arturo Pérez Reverte ha descartado a Salma Hayek como candidata a interpretar a Teresa Mendoza, personaje central de su novela "La reina del sur", que se llevará al cine el año próximo. En su opinión, la protagonista de "Frida" está "demasiado identificada con personajes preexistentes" y sus preferencias van hacia "alguien que no sea famosa", a la hora de representar a una joven mexicana que se convierte en figura del narcotráfico. La película, producida por la española Plural (PRISA) y la mexicana Videocine (Televisa), contará con un guión de Agustín Díaz-Yanes, que se espera esté terminado para el próximo diciembre, pero aún no se sabe si será el mismo autor de "Sin noticias de Dios" quien dirija finalmente la película. "La reina del sur", según ha definido Pérez Reverte, es la historia de una joven sinaloense iletrada de 20 años, novia de un narco, "que lo tiene todo resuelto: telenovelas como "Betty, la fea", canciones de Luis Miguel, etc. En fin, una tipa que no se preocupa de nada, que ni lee, ni siente ni padece, que se compra ropa cara y todo eso. Lo que ocurre es que la vida es muy perra, claro, y un día le matan al novio y ella tiene que salir huyendo -una huida que dura unos doce años".

- Chile celebra este jueves el llamado Día del Cine, cuya principal ventaja para los espectadores es que el precio de las entradas será de sólo 1.000 pesos (1,25 dólares), y se repondrán films nacionales como "La fiebre del loco" o "Sangre eterna". Los actores Néstor Cantillana, Amparo Noguera, Tomás Vidiella y Juan Falcón participarán a primera hora de la tarde en un encuentro con el público, en su mayoría estudiantes, en el CineHoyts La Reina, de Santiago, donde ya por la tarde-noche está prevista la gala en la que se entregará el galardón Jorge Müller y se recordará a directores y actores desaparecidos en los últimos meses, como Helvio Soto, Alejo Alvarez, Carolina Fadic y Rodolfo Bravo.

- El mexicano Daniel Giménez Cacho, a pesar de haberse frustrado su trabajo en la nueva película de Vicente Aranda, "Carmen", ya tiene nuevo proyecto español, que viene a sumarse al previsto trabajo con el colombiano Sergio Cabrera, mayoritariamente producido con capital de la Madre Patria, según contó en primicia a NOTICINE.com el pasado septiembre. El protagonista de "Aro Tolbukhin, en la mente del asesino", que está a punto de estrenarse, volverá al género de la comedia con una cinta dirigida por el español Manuel Gómez Parada aún sin título en que hará de centurión romano tras las huellas de Cristo. Esto será en marzo, según la agencia DPA. De momento, su cita inmediata es con su otra gran pasión, el teatro, con la obra "Belice", de David Olguín.

- La realizadora española Pilar Miró ("El crimen de Cuenca", "Gary Cooper que estás en los cielos"...), de cuya muerte el próximo sábado se conmemorará el quinto aniversario, da nombre a un premio anual que concede la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión -ATV-, al mejor guión para "tv-movie" o telefilm, dotado con 36.000 euros, y que el año pasado fue declarado desierto a pesar de haberse presentado 167 trabajos. El plazo de recepción de originales en esta cuarta edición finaliza el 31 de enero de 2003, y al concurso pueden presentarse guionistas de cualquier nacionalidad, con tal de que el texto sea original e inédito y escrito en español. La obra ganadora y la finalista serán publicadas en colaboración con la SGAE en una colección de guiones premiados por la ATV. Las bases íntegras están en: www.academiatv.es
© Corresponsales / Redacción-NOTICINE.com
Con Bigas Luna

Perfil: Leonor Watling, morbo cotidiano

16-X-02

Parece la vecina de al lado, la chica que pasa desapercibida en el barrio, hasta que deparas en su presencia, y tu día se ilumina: Mirada oscura y penetrante, físico contundente y sobre todo, mucho talento... Hace casi diez años que dio sus primeros pasos en el cine, no demasiado concluyentes, pero en los últimos cuatro no ha parado, aupada por su colaboración con directores tan internacionales como Bigas Luna o Pedro Almodóvar. Ahora llega a las pantallas españolas nuevamente con "Deseo", última cinta de Gerardo Vera.

Esta madrileña de 27 años que por razones familiares domina el inglés, no ha desdeñado trabajos fuera de nuestras fronteras. El primero fue "La justicia de los forajidos", filmado por estadounidenses en Almería, en el 99, y ahora espera el estreno de "My life without me", por el contrario dirigido por una española, Isabel Coixet, en las norteamericanas tierras de Vancouver.

Sin embargo, son por el momento sus interpretaciones en español las que le han dado fama. Empezó colaborando estrechamente con el director Pablo Llorca en tres sucesivos títulos, "Jardines colgantes", "Todas hieren" y "La espalda de Dios", que pasaron prácticamente desapercibidos. La algo más vista "La hora de los valientes" (1998), de Antonio Mercero, le valió una candidatura al Goya a la mejor actriz, la primera, pero tendría que esperar a este mismo año para recibir efectivamente la estatuilla, por "A mi madre le gustan las mujeres". No obstante, y a pesar de que esta comedia femenina tuvo una buena acogida, fue una serie de televisión, "Raquel busca su sitio", la que la convirtió en un rostro familiar al público. También formó parte del amplio reparto de "La primera noche de mi vida".

Parecía "Son de mar", de Bigas Luna, el título destinado a consagrarla, pero ese drama triangular no acabó de calar en taquilla, y nuevamente debió de tener un poco de paciencia, hasta que pocos meses después Almodóvar la llamó para ser la bailarina en coma de "Hable con ella", cinta que ahora recorre los festivales y las carteleras internacionales, generando probablemente las mismas posibilidades que han tenido antes otras "chicas" lanzadas por el manchego. Sin ninguna duda, tendremos que volver a hablar -elogiosamente- de ella en los próximos años.
© Redacción-NOTICINE.com
Luis Castro

Alex de la Iglesia: "Para ser felices, debemos huir de la realidad"

15-X-02

Atrás ya su exitoso estreno mundial en el Festival de Sitges, "800 balas" ha iniciado este martes su periplo de presentaciones por diferentes ciudades españolas en Madrid. Bilbao, Almería (donde se rodó), Valencia y Zaragoza esperan a Alex de la Iglesia y su equipo en los próximos días, justo antes y después del estreno comercial este viernes en las salas de toda España. El realizador vasco, que se encuentra muy satisfecho del resultado de este comedia protagonizada por un antiguo "doble" de Clint Eastwood y su casi olvidada familia, asegura que lo mejor fue el rodaje en los lugares de Almería donde en los 60 y 70 se filmaban los "espagueti-western". "Fue como si trabajáramos en casa, en bata y zapatillas, porque nos estábamos divirtiendo", afirma.

El motivo no es otro que el propio De la Iglesia financió la cinta con su recién creada compañía Pánico Films, y su faceta de realizador se erigió por encima de la de productor: "Al Alex productor -dice- lo atamos y encerramos al principio del rodaje, así que me dediqué a dirigir olvidándome de todo lo demás, incluído el pasarnos de tiempo y semanas de filmación. Alguien dijo que parecía que no teníamos jefe, que faltaba alguien, un productor que nos recordara con su mal rollo que existían unos plazos. Estábamos divirtiéndonos y eso parecía ilegal. La verdad es que no entiendo a esos directores que creen que sacan lo mejor de los actores creando un mal ambiente. Me parecen ridículos".

Así, "800 balas", que ha costado casi la misma cifra en millones de pesetas de las de antes, tuvo diez días más de los inicialmente previstos. "No le importaba la ruína, sino hacer bien su película", confirma el protagonista, Sancho Gracia, él mismo antiguo "extra" e intérprete de films del Oeste de serie "B" en Almería.

Gracia ya intervino en el anterior éxito de Alex de la Iglesia, "La comunidad", de la que han salido igualmente otros actores del actual reparto, empezando por Carmen Maura ("nuestra Bette Davis, a la que me gustaría dirigir en "remakes" de "Gloria" o de "¿Qué fue de Baby Jane", afirma el realizador vasco) y siguiendo por Terele Pávez.

En el origen del proyecto de "800 balas" está una visita a unos amigos que rodaban en Almería, en la que el director de "El día de la bestia" y "Perdita Durango" conoció a una serie de personajes reales que se ganan la vida vestidos de indios y vaqueros, actuando para los turistas de las playas almerienses, en los viejos poblados donde filmó Sergio Leone. Así nació una trama a la vez realista y simbólica. "Se trata de gente que hace de indios o vaqueros para evitar enfrentarse a una realidad social. Es una salida frente al horror del plástico de los invernaderos del Poniente almeriense. Todos para ser felices debemos huir de la realidad. Nos escapamos a diversos poblados del Oeste oníricos. Lo malo es que -como pasa en mi película- la realidad al final te busca y te encuentra".

Aparte del veterano responsable de ese grupo de falsos personajes del "espagueti-western", el otro gran intérprete de "800 balas" es el niño Luis Castro, "que era una imposición del guión, porque a mí no me gustan las películas con niños". El equipo de producción fue a la caza y captura "de uno que no quisiera ser estrella, uno nuevo Eduardo Noriega de 12 años de esos que antes que nada te piden roulotte propia", comenta De la Iglesia.

Encontró a Castro en un colegio. "Era un niño normal, de pocas palabras, pero un gran actor a la vez. La película, creo, ha quedado al final como una especie de remedo de "La isla del tesoro", en el que un niño descubre lo bueno que hay en la vida, lo divertido. Y la diversión siempre es peligrosa, eso es lo bonito, porque sin peligro no hay diversión".
© Redacción-NOTICINE.com