Patricio Contreras (©La Nación)

Latinos, en breve: Daniel Giménez Cacho repetirá con Vicente Aranda en "Carmen", Premios para Eduard Fernández y Penélope Cruz, los compromisos de Patricio Contreras

30-V-02

- El actor mexicano Daniel Giménez Cacho volverá a trabajar en España este verano, repitiendo a las órdenes del veterano director Vicente Aranda, con quien hizo "Celos" hace algo más de dos años. "Entonces trabajé muy a gusto con Aranda, y él me dijo que luego me hablaría para otra ocasión. Nos entendimos muy bien, y bueno, yo ya sabía de la oferta que me iba a hacer, pero no que fuera tan pronto. Todavía no sé qué personaje voy a hacer en la película, pero estoy muy contento", ha dicho Giménez Cacho al diario Reforma. La inminente nueva película del realizador de "Amantes" estará nuevamente protagonizada por Pilar López de Ayala, quien dió vida a la reina de España en su anterior "Juana la loca", candidata frustrada al Oscar. "Para mí es importante no romper el contacto con España. Como no he estado últimamente quiero refrescar mi presencia y creo que a largo plazo esta opción es mejor para mí", añade el actor, que en la Madre Patria hizo también "Sin noticias de Dios" y "Sin vergüenza". En sus declaraciones avanza que es posible su participación en otra coproducción con Colombia que también se rodaría en España.

- El Premio "Ojo Crítico" de Cine, que concede el programa homónimo de Radio nacional de España, ha recaído en el actor catalán Eduard Fernández, por su "fuerza interpretativa, la versatilidad de sus propuestas y su voluntad de riesgo". Debutante tardío en el cine (a los 35 años, después de década y media en el teatro) Fernández ha participado en películas como "Zapping", "Los lobos de Washington", "Fausto 5.0.", "Son de mar", y la próxima "Smoking room", del argentino Julio Wallowits y el catalán Roger Gual, Premio Especial del Jurado en el pasado Festival de Cine de Málaga.

- La madrileña afincada en Hollywood Penélope Cruz no sólo llama la atención de los seleccionadores de la Frambuesa de Oro a la peor actriz. Acaba de recibir en Estados Unidos el premio a la Artista del Año, en la última edición de los Image Awards, en Los Angeles. Por otra parte, la protagonista de "La niña de tus ojos" y "Blow" es candidata como actriz revelación en los premios anuales que entrega la cadena MTV, que se entregarán el próximo 6 de junio también en Los Angeles. "Pe" tiene tres proyectos sucesivos, dirigidos por David Mamet, el debutante Larry Charles y Pedro Almodóvar.

- Varios son también los proyectos del chileno afincado en Argentina Patricio Contreras, que acaba de regresar de su país natal tras protagonizar "Sexo con amor", dirigido por Boris Quercia. "Mi próximo trabajo será, nuevamente, en Chile. Allí protagonizaré una adaptación de la novela "Mala onda", de Alberto Fuguet, que dirigirá Carlos Garriga. Posteriormente integraré el reparto de una coproducción argentino-española que está preparando Luis Puenzo y seguidamente estoy dentro del proyecto de la película "El juego de Alcides", dirigida por Alberto Lecchi y protagonizada por Darío Grandinetti", cuenta el actor en entrevista con el diario de Buenos Aires La Nación.
© Corresponsales / Redacción-NOTICINE.com
Alterio y Arsuaga

Teletipo latino: Cuarón negocia dirigir "Harry Potter III", debuta Bonilla con Segura, se estrena "Corazón de fuego", Blades rodará en Costa Rica

29-V-02

- Aunque haya sido "Y tu mamá también" su película más popular en Iberoamérica, Alfonso Cuarón ya era antes conocido en Estados Unidos entre otros títulos por "A little princess", film infantil elogiado por la crítica. Quizás ahí está el interés de la Warner Bros, quien según Variety habría ofrecido al cineasta mexicano dirigir la tercera entrega de la saga "Harry Potter", después del rechazo a repetir de nuevo por parte del realizador de las dos partes anteriores, Chris Colombus. Cuarón ya tiene en sus manos el guión, escrito por Steve Kloves, que se basa en la novela de Potter "El prisionero de Azkaban", tercera obra de J.K. Rowling.

- Santiago Segura y Jesús Bonilla empezarán a rodar el próximo día 3 de junio la opera prima del segundo, "El oro de Moscú". Se trata de una comedia rocambolesca sobre dos supuestos amigos (Bonilla y Segura) que se ven envueltos en la búsqueda del oro republicano que nunca llegó a Moscú. Ante la inutilidad de sus intentos, tendrán que recurrir a la "ayuda" de otras personas que irán cayendo en el pozo sin fondo que conlleva descifrar el enigma. Bonilla, en su primer trabajo como director, se rodeará no sólo de un reparto oficial espectacular (Concha Velasco, Antonio Resines, María Barranco, Alfredo Landa, Neus Asensi, Gabino Diego y Alexis Valdés) sino también de cameos de "amiguetes" como Chiquito de la Calzada, Juan Luis Galiardo, El Gran Wyoming, Andrés Pajares, Jorge Sanz, Santiago Ramos, y Antonio Gamero.

- Tras su exitoso pre-estreno del pasado lunes por la noche, este fin de semana se estrena comercialmente en Uruguay "Corazón de fuego" (Inicialmente titulado "El último tren"), coproducción de este país con Argentina y España que protagonizan tres de los más prestigiosos actores argentinos, Federico Luppi, Héctor Alterio y Pepe Soriano, quienes no coincidían desde "La Patagonia rebelde", hace tres décadas. Les ha reunido de nuevo el cineasta uruguayo Diego Arsuaga ("Otario"), en la historia de unos ferroviarios jubilados que -a pesar de que los ferrocarriles uruguayos han desaparecido- "secuestran" una vieja locomotora a vapor de 1912 junto a un niño para impedir que un empresario (Gastón Pauls) la venda a un estudio de Hollywood. "La historia es universal, se puede entender en todo el planeta y el mensaje más que político es emotivo, cultural y sus personajes unidos por una causa común recuperan las ganas de vivir. Esta es una película sobre la ética y la pérdida de valores", ha declarado Arsuaga a AFP.

- El panameño Rubén Blades protagonizará en Costa Rica "El rey del chachachá", coproducción en la que confluyen talentos y capitales de ese país, Brasil y Cuba. Habitual secundario en el cine y la televisión norteamericanos, el cantante panameño interpretará a un ex guerrillero nicaragüense que, tras luchar por la revolución en su país y perder toda esperanza acaba sin documentos en la vecina Costa Rica, donde se convierte en profesor de baile, especializado en el ritmo del chachachá. La película será co-realizada por la costarricense Isabel Martínez y el brasileño Vicente Ferraz, sobre un guión escrito por el cubano Manuel Rodríguez y el costarricense Jaime Gamboa.
© Corresponsales / Redacción-NOTICINE.com
Andrea Guzmán

Nueva efervescencia del cine colombiano: "Bolivar soy yo" y "Te busco"

29-V-02

El cine nacional sube enteros en Colombia. El próximo día 7 llegará, en estreno simultáneo en 30 cines colombianos y tras ganar varios premios en festivales internacionales, "Bolívar soy yo", de Jorge Alí Triana, y recientemente finalizaba el rodaje de "Te busco", cuarto largometraje de Ricardo Coral Dorado ("Posición viciada"). Ambos film tienen por protagonista a Robinson Díaz. Por otra parte, el cine colombiano ha recibido con esperanza la elección del nuevo presidente del país, Álvaro Uribe Vélez, quien en su programa electoral aboga por un "apoyo a las microempresas de la cultura" y asegura que "el Plan Estratégico de Exportaciones debe apoyar al cine".

"Bolívar soy yo" cuenta la historia de Santiago Miranda (Robinson Díaz), un actor que obsesionado con el papel de Simón Bolívar, termina creyéndose su personaje. En esta cruda pero divertida confusión se ve inmiscuida Alejandra Bernardini (Amparo Grisales) la diva que interpreta a Manuelita Sanz en la telenovela que juntos protagonizan, y que tiene el más alto raiting en un país que, en todas sus esferas, alucina con las hazañas de este nuevo Libertador.

Fanny Mikey, Jairo Camargo, Alejandra Borrero, Gustavo Angarita, María Eugenia Dávila, Carlos Barbosa, Santiago Bejarano, Ana Soler, Alvaro Rodríguez, Vicky Rueda, Diego Vélez, Margarita Ortega, Juan Pablo Franco, Victoria Valencia y Marcela Sarmiento, son los demás "actores del conflicto" en esta tragicomedia tropical escrita a tres manos por Manuel Arias, Jorge Alí Triana y Alberto Quiroga.

Salpimentada con humor, sangre, desfiles militares, trajes de época y todo el delirio de su director, "Bolívar soy yo" ganó el Premio Especial del Público en el Festival de Toulouse (Francia), y el Ombú de Oro a Mejor Película y el Ombú de Plata a la mejor cinta iberoamericana en el argentino certamen de Mar del Plata, único de categoría "A" en América Latina.

Por otra parte, después de 5 semanas de rodaje, tres en Bogotá y dos en Melgar, el viernes 24 de mayo concluyó el rodaje de "Te busco", largometraje dirigido por Ricardo Coral Dorado y producido por Dago García Producciones. Cuenta con la participación protagonica de Robinson Díaz, como el Tío Gustavo, de Andrea Guzmán Patiño como la bella e inconquistable Jazmín, y con Felipe Rubio Lucero, en su debut cinematográfico, como William.

Los actores colombianos Diego Cadavid (José), Miguel Osorio (Armando), Diego Vázquez (Carmelo), Daniel Rocha (Germán), Julio Correal (Miguel), Alvaro Rodríguez (Nicolás), Marco Ignacio Rodríguez (Roberto), Julio Cesar Luna (Antulio) completan el elenco.

"Te busco" parte del el recuerdo de la infancia de Willian, un niño de cinco años. La reconstrucción de parte de su niñez, la que vivió junto a su tío Gustavo, un hombre soñador, quien en la ardua tarea de conquistar a Jazmín decide formar una orquesta con todos sus amigos músicos y lo hace participe y cómplice de sus inalcanzables deseos. William, vive las aventuras de su tío Gustavo, descubre así; la amistad, el amor, la traición. Pierde en este, su viaje, la inocencia, parte de su niñez. Se trata del sexto largo que produce Dario García (Dago García Producciones), quien también es en este caso guionista.
© Corresponsal-NOTICINE.com
Arturo Ríos (©Reforma)

"Cuento de hadas para dormir cocodrilos" y "De la calle" triunfan en los Arieles

28-V-02

Aunque "De la calle", la máxima favorita, acaparó en la noche de este lunes el mayor número de estatuillas (11), la vencedora moral de los Premios Ariel de la Academia del Cine Mexicano fue la aún inédita "Cuento de hadas para dormir cocodrilos", presentada en la última Muestra de Guadalajara, al obtener los premios a mejor película, director, guión y actor protagonista. La división que afecta a los creadores cinematográficos mexicanos, y que está detrás de la negativa a participar en los Ariel de films tan significativos como "Y tu mamá también" y "El espinazo del diablo" no estuvo ausente de la ceremonia, que en opinión de los cronistas de sociedad careció de "glamour".

Así, el triunfador de la velada, Ignacio Ortiz, dijo tras obtener su galardón: "Creo que faltaron películas que aquí deberían haber estado, como "Y tu mamá también" y "El espinazo del diablo", pero me siento muy contento del premio y espero que ayude a que alguien se interese en ella". Hacía referencia a la falta de distribuidora que haya adquirido por el momento los derechos de su cinta, para estrenarla en salas comerciales.

"Cuento de hadas para dormir cocodrilos", que tardo tres años en terminarse, cuenta el viaje de un hombre (Arturo Ríos) hacia sus orígenes en busca de su salvación y la de su pequeño hijo, que padece de autismo. La trama se entreteje con diversos acontecimientos históricos: la Guerra de Reforma, la Revolución Mexicana, la migración a los Estados Unidos y la época actual, que modifican los destinos de un hombre y sus descendientes.

La película, sostiene Ortiz, surgió "a partir de una idea que tenía sobre la relación entre hermanos, y por qué se matan, abordada en mi primera película, "La orilla de la tierra". Entonces se me ocurrió ponerla en un contexto de la historia nacional, paralelamente con otro tema que me interesa mucho: el mestizaje, y los elementos que han ido conformando a este país, a esta gente". Además del premio a mejor film y director, "Cuento de hadas..." logró las estatuilla de mejor guión, actor protagonista (Ríos), banda sonora original, sonido y edición.

El paquete de galardones para "De la calle" encuentra su mayor peso en los aspectos interpretativos, con Maya Zapata (mejor actriz), Cristina Michaus (actriz de cuadro), Vanessa Bauche (coactuación) y Mario Zaragoza (actor de cuadro). Además logró el premio a la mejor ópera prima y diversas recompensas técnicas.

Durante la ceremonia, que tuvo lugar en el Palacio de Bellas Artes de la capita mexicana y presentaron Daniel Giménez Cacho y Ana Bertha Espín, el presidente de la Academia, el realizador Jorge Fons, pidió más apoyo del Estado hacia el cine y menos impuestos. "Estamos en contra de cualquier impuesto que ataque la creación, esta es una cantidad ridícula para Hacienda, pero grande para los artistas", aseguró, añadiendo que el dinero de Fidecine sólo permitirá este año producir 16 ó 17 películas, frente a las 28 del año pasado: "Fox dijo dijo que para 2006 se alcanzaría una producción de más de 60 películas anuales y lo único que observamos es una tendencia regresiva".

Palmarés de los Premios Ariel
.............................

MEJOR PELICULA
"Cuento de hadas para dormir cocodrilos"

MEJOR DIRECTOR
Ignacio Ortiz Cruz ("Cuento de hadas para dormir cocodrilos")

MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA
Maya Zapata ("De la calle")

MEJOR ACTOR PROTAGONISTA
Arturo Ríos ("Cuento de hadas para dormir cocodrilos")

MEJOR ACTOR DE CUADRO
Mario Zaragoza ("De la calle")

MEJOR ACTRIZ DE CUADRO
Cristina Michaus ("De la calle")

MEJOR COACTUACION FEMENINA
Vanessa Bauche ("De la calle")

MEJOR COACTUACION MASCULINA
Jorge Sepúlveda ("Un mundo raro")

MEJOR GUIÓN ORIGINAL
Ignacio Ortiz Cruz ("Cuento de hadas...")

MEJOR GUIÓN ADAPTADO
Marina Stavenhagen ("De la calle")

MEJOR OPERA PRIMA
"De la calle", de Gerardo Tort

MEJOR FOTOGRAFÍA
Sergei Saldívar ("Sin dejar huella")

MEJOR ESCENOGRAFÍA
Víctor Vallejo ("De la calle")

MEJOR AMBIENTACION
Mauricio Lule y Mariano Grimaldo ("De la calle")

MEJOR DISEÑO DE ARTE
Ana Solares ("De la calle")

MEJOR EDICIÓN
Menahem Peña, Ignacio Ortiz Cruz y Sigfrido Barjau ("Cuento de hadas...")

MEJOR SONIDO
Antonio Diego ("Cuento de hadas...")

MEJOR VESTUARIO
Adolfo Cruz Mateo ("De la calle")

MEJOR MAQUILLAJE
Jorge Siller ("De la calle")

MEJORES EFECTOS ESPECIALES
Alejandro Vázquez ("Sin dejar huella")

MEJOR PELICULA IBEROAMERICANA
"Miel para Oshún", de Humberto Solás (Cuba-España)

MEJOR CORTO DE FICCIÓN
"Paso del norte", de Roberto Rochín

MEJOR CORTO ANIMADO
"Hasta los huesos", de René Castillo

MEJOR CORTO DOCUMENTAL
"Chenalhó, el corazón de los altos", de Isabel Cristina Fregoso
© Corresponsal-NOTICINE.com
Vanessa Bauche

XLIV Edición del Ariel: un balance

28-V-02

En el marco de un país donde las prioridades económicas relegan a la cultura al último renglón, la ceremonia del Ariel resulta un necesario y alegre estímulo a todo aquel que pertenece al mundo del cine. La etiqueta, rigurosa hace varias décadas, ha sido sustituida por cineastas que en mangas de camisa o playera de algodón, suben emocionados y sorprendidos a recibir la famosa estatuilla que se entrega en el escenario del magno Palacio de Bellas Artes, en la Ciudad de México. Este año, reinó en los asistentes un espíritu de paciencia y tolerancia que permitió fluir al evento, a pesar de los errores técnicos -inadmisibles en los que se suponen especialistas en cine- que interrumpieron el guión a seguir y que fueron capoteados con grandes tablas por los presentadores en turno, la actriz y cantante de ópera Regina Orozco, Tito Vasconcelos y Susana Zabaleta, quienes sin proponérselo improvisaron el momento más simpático de la noche.

El tema de la entrega 44 de los Arieles se dedicó este año al guión y a los guionistas, aunque fuera de los actores que permanecieron sobre el escenario durante todo el acto en calidad de creadores de historias, las referencias a éstos y su obra fueron bastante superficiales. Nuevamente la falta de recursos se aparejó con la falta de imaginación tanto en la escenografía como en el tratamiento audiovisual, totalmente plano. Ahora, todo esto es lo de menos en el ámbito cinematográfico mexicano, donde el camino del guión a la pantalla requiere de un carácter de resistencia casi suicida.

A nadie extraño que "De la calle" dirección de Gerardo Tort, cinta nominada a 19 Arieles, se llevará 11, aunque inesperadamente "Cuento de hadas para dormir a los cocodrilos" segundo largometraje de Ignacio Ortiz recogió seis, entre estos los más importantes: Mejor Director y Mejor Película. "El gavilán de la sierra" también nominada en estas categorías, filme en el que Juan Antonio de la Riva se muestra como un realizador en plena madurez, salió sin ningún premio. La competencia estuvo reñida ya que las tres películas, totalmente distintas resultan valiosas en su género. Se extraño la participación de "Y tu mamá también" de Alfonso Cuarón y de "El espinazo del diablo" de Guillermo del Toro; ambas realizaciones no inscritas de acuerdo a las decisiones tomadas por sus realizadores, hubieran dado un balance y un sabor totalmente distinto a esta entrega, en la que la competencia prácticamente se dividió entre "De la calle" y "Cuentos de hadas para dormir a los cocodrilos".

El momento más emotivo, sin duda, fue la entrega del Ariel de Oro a los "Emilios", el escritor Emilio Carballido y el historiador cinematográfico Emilio García Riera, autor de "La historia documental del cine mexicano" quien recibió una gran ovación a pesar de no haber estado presente, debido a la fibrosis pulmonar que lo aqueja. Así entre la calidez del mes de mayo y un aire acondicionado prácticamente inexistente, transcurrió la noche de los Arieles.
© Perla Ciuk (México)-NOTICINE.com