Festivales
Breves de festivales: Cacá Diegues vence en Montreal, Aronofsky visitará Sitges, Fotogramas convoca cortometrajistas
5-IX-06
- El realizador brasileiro Cacá Diegues se llevó ex-aequo el premio mayor del Festival de Films del mundo de Montreal con "O maior amor do mundo", una historia centrada en un hombre que padece una enfermedad terminal y se enfrenta a la posibilidad de descubrir su identidad. El reconocido realizador latinoamericano compartió el galardón con Nagai Sanko por la cinta japonesa "Eiji Okuda", de acuerdo a la decisión del jurado oficial presidido por la actriz Kathy Bates. Dentro del palmarés oficial destacó la cinta china "Snow in the Wind", de Yang Yazhou, que obtuvo el Gran premio Especial del Jurado y el de Mejor Interpretación Femenina (Ni Ping), y el Premio a la innovación para la puertorriqueña "Ruido", de César Rodríguez. El cine latinoamericano fue gran protagonista además en el apartado destinado a las primeras películas, donde la mexicana "Más que a nada en el mundo", de Andrés León Becker y Javier Solar, logró el Zénith de Oro y la ecuatoriana "¿Qué tan lejos?", de Tania Hermida, el Zénith de Plata. Por último, el Premio Glauber Rocha para la mejor cinta de América Latina fue para "Mariposa negra", del peruano Francisco Lombardi.
- El director de "Pi" y "Requiem por un sueño", Darren Aronofsky, asistirá el día 11 de octubre a Sitges - Festival Internacional de Cinema de Catalunya para presentar su último trabajo, "The Fountain", en la Sección Oficial Fantàstic Première. Protagonizada por Rachel Weisz y Hugh Jackman, "The Fountain" es un film donde Aronofsky aborda la odisea de un hombre a través de tres épocas para salvar a la mujer que ama, que acaba de presentarse con comentarios nada favorables en el Festival Internacional de Cine de Venecia. La organización del certamen agregó además que la sección Première, que propone grandes producciones de eminente estreno, fuera de competición, incluirá títulos como "Captivity", de Roland Joffé ("La misión") con Elisha Cuthbert, que se verá en calidad de premiere mundial; "Unknown", de Simon Brand y "Running Scared", con Paul Walker. Estos títulos se añaden a los ya anunciados "Pulse", de Jim Sonzero; "The Wicker Man", de Neil LaBute; "A Scanner Darkly", de Richard Linklater y la española "La Caja Kovak", de Daniel Monzón.
- La reconocida revista española Fotogramas convoca al Tercer Festival Fotogramas en Corto, cuyo plazo de inscripción permanecerá abierto hasta el 16 de Febrero de 2007. Podrán intervenir todos los cortos que no excedan los 20 minutos, pudiendo abordar cualquier temática o utilizar todo tipo de técnica (imagen real, animación, documental). El material debe ser enviado en soporte DVD o CD-ROM y la formalización de la inscripción y las bases para participar se pueden encontrar en la web del festival, www.fotogramasencorto.com. Fotogramas en corto entregará cuatro premios: un Primer premio dotado con 10.000 euros, un Segundo premio dotado con 2.000 euros, un Tercer premio (Premio del Público) que consiste en un curso de dirección de cine de una semana de duración en la New York Academy de Nueva York (EE.UU.) y un Cuarto premio para la mejor animación de 3.000 euros. Como es tradición, la revista distribuirá unas 200 mil copias de un DVD con los cortos ganadores y finalistas. El Jurado está compuesto por Jaume Balagueró (director de cine), Julio Fernández (presidente de Filmax), Juan Carlos Tous (Director General de Cameo), Sergi Sánchez (crítico de cine) y Elisenda Nadal (directora de Fotogramas).
- El realizador brasileiro Cacá Diegues se llevó ex-aequo el premio mayor del Festival de Films del mundo de Montreal con "O maior amor do mundo", una historia centrada en un hombre que padece una enfermedad terminal y se enfrenta a la posibilidad de descubrir su identidad. El reconocido realizador latinoamericano compartió el galardón con Nagai Sanko por la cinta japonesa "Eiji Okuda", de acuerdo a la decisión del jurado oficial presidido por la actriz Kathy Bates. Dentro del palmarés oficial destacó la cinta china "Snow in the Wind", de Yang Yazhou, que obtuvo el Gran premio Especial del Jurado y el de Mejor Interpretación Femenina (Ni Ping), y el Premio a la innovación para la puertorriqueña "Ruido", de César Rodríguez. El cine latinoamericano fue gran protagonista además en el apartado destinado a las primeras películas, donde la mexicana "Más que a nada en el mundo", de Andrés León Becker y Javier Solar, logró el Zénith de Oro y la ecuatoriana "¿Qué tan lejos?", de Tania Hermida, el Zénith de Plata. Por último, el Premio Glauber Rocha para la mejor cinta de América Latina fue para "Mariposa negra", del peruano Francisco Lombardi.
- El director de "Pi" y "Requiem por un sueño", Darren Aronofsky, asistirá el día 11 de octubre a Sitges - Festival Internacional de Cinema de Catalunya para presentar su último trabajo, "The Fountain", en la Sección Oficial Fantàstic Première. Protagonizada por Rachel Weisz y Hugh Jackman, "The Fountain" es un film donde Aronofsky aborda la odisea de un hombre a través de tres épocas para salvar a la mujer que ama, que acaba de presentarse con comentarios nada favorables en el Festival Internacional de Cine de Venecia. La organización del certamen agregó además que la sección Première, que propone grandes producciones de eminente estreno, fuera de competición, incluirá títulos como "Captivity", de Roland Joffé ("La misión") con Elisha Cuthbert, que se verá en calidad de premiere mundial; "Unknown", de Simon Brand y "Running Scared", con Paul Walker. Estos títulos se añaden a los ya anunciados "Pulse", de Jim Sonzero; "The Wicker Man", de Neil LaBute; "A Scanner Darkly", de Richard Linklater y la española "La Caja Kovak", de Daniel Monzón.
- La reconocida revista española Fotogramas convoca al Tercer Festival Fotogramas en Corto, cuyo plazo de inscripción permanecerá abierto hasta el 16 de Febrero de 2007. Podrán intervenir todos los cortos que no excedan los 20 minutos, pudiendo abordar cualquier temática o utilizar todo tipo de técnica (imagen real, animación, documental). El material debe ser enviado en soporte DVD o CD-ROM y la formalización de la inscripción y las bases para participar se pueden encontrar en la web del festival, www.fotogramasencorto.com. Fotogramas en corto entregará cuatro premios: un Primer premio dotado con 10.000 euros, un Segundo premio dotado con 2.000 euros, un Tercer premio (Premio del Público) que consiste en un curso de dirección de cine de una semana de duración en la New York Academy de Nueva York (EE.UU.) y un Cuarto premio para la mejor animación de 3.000 euros. Como es tradición, la revista distribuirá unas 200 mil copias de un DVD con los cortos ganadores y finalistas. El Jurado está compuesto por Jaume Balagueró (director de cine), Julio Fernández (presidente de Filmax), Juan Carlos Tous (Director General de Cameo), Sergi Sánchez (crítico de cine) y Elisenda Nadal (directora de Fotogramas).
- © Redacción-NOTICINE.com
Festivaleando: Almodóvar obtiene premio de la crítica, Bogotá anuncia competencia oficial, Lisboa convoca al cine ibérico
4-IX-06
- Por segunda ocasión en su carrera, Pedro Almodóvar recibirá el Premio Fipresci, que otorga la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica a la mejor película del año. El manchego recibirá el galardón por "Volver", su más reciente film, en el marco del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, que se encargará de recoger su hermano Agustín, productor del film, durante la ceremonia de apertura del certamen, que tendrá lugar el próximo 21 de septiembre. Más de 350 críticos de más de 60 países participaron en esta votación -en la que se tuvieron en cuenta las cintas estrenadas entre agosto de 2005 y julio de 2006- que le concederá su segundo premio Fipresci a Almodóvar, anteriormente distinguido por "Todo sobre mi madre" en 1999. "Volver", que obtuviera en la última edición del Festival de Cannes el premio al mejor guión y a la mejor interpretación femenina para el conjunto de sus actrices, se exhibirá en San Sebastián dentro de Made in Spain de la sección Horizontes latinos. Almodóvar actualmente se encuentra en plena campaña de promoción de la película en Estados Unidos, donde se estrenará el próximo 3 de noviembre.
- La organización del XXIII Festival de Cine de Bogotá, que tendrá lugar del 4 al 12 de octubre próximo en la mencionada capital colombiana, ha dado a conocer las películas que integran la selección oficial de la categoría de Cine en Competencia. Las elegidas son las alemanas "Four Windows", de Christian Moris Mueller, y "Molly's Way", de Emily Atef; la argentina "El custodio", de Rodrigo Moreno; las brasileiras "Eu me lembro", de Edgar Navarro, y "Sal de plata", de Carlos Gerbase; las colombianas "Cuando rompen las olas", de Riccardo Gabrielli, y "Karma", de Orlando Pardo; la chilena "La sagrada familia", de Sebastián Campos; "Kiss Me Not on the Eye", de Jocelyne Saab; las españolas "Cuba libre", de Rai García, y "La bicicleta", de Sigfrid Monleón; la británica "Kidulthood", de Menhja Huda; la iraní "So Close, so far", de Seyyed Reza Mir-Karimi; la japonesa "Starfish Hotel", de John Williams; la mexicana "La última mirada", de Patricia Arriaga; la polaca "Your Name is Justine", de Franco De Peña; y la checa "Over and Over", de Petr Vachler.
- Hola Lisboa, primer Festival de Cine Ibérico a realizarse en Portugal, acaba de abrir su inscripción para el certamen a celebrarse entre el 7 al 17 de diciembre en Lisboa. La competición oficial será exclusivamente dedicada a las películas de producción mayoritariamente portuguesa y/o española, de alta calidad artística y técnica, y susceptibles de ser comercializadas. Hasta el 30 de septiembre de 2006 se mantendrá abierta la convocatoria para largometrajes, cortometrajes y documentales que deseen formar parte de la competencia; como así también para el apartado denominado Tête a Tête-Competición entre escuelas, destinado a la confrontación de los mejores trabajos realizados en las diversas escuelas de cine y audiovisuales de España y Portugal. Para mayor información consultar www.holalisboa.com.
- Por segunda ocasión en su carrera, Pedro Almodóvar recibirá el Premio Fipresci, que otorga la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica a la mejor película del año. El manchego recibirá el galardón por "Volver", su más reciente film, en el marco del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, que se encargará de recoger su hermano Agustín, productor del film, durante la ceremonia de apertura del certamen, que tendrá lugar el próximo 21 de septiembre. Más de 350 críticos de más de 60 países participaron en esta votación -en la que se tuvieron en cuenta las cintas estrenadas entre agosto de 2005 y julio de 2006- que le concederá su segundo premio Fipresci a Almodóvar, anteriormente distinguido por "Todo sobre mi madre" en 1999. "Volver", que obtuviera en la última edición del Festival de Cannes el premio al mejor guión y a la mejor interpretación femenina para el conjunto de sus actrices, se exhibirá en San Sebastián dentro de Made in Spain de la sección Horizontes latinos. Almodóvar actualmente se encuentra en plena campaña de promoción de la película en Estados Unidos, donde se estrenará el próximo 3 de noviembre.
- La organización del XXIII Festival de Cine de Bogotá, que tendrá lugar del 4 al 12 de octubre próximo en la mencionada capital colombiana, ha dado a conocer las películas que integran la selección oficial de la categoría de Cine en Competencia. Las elegidas son las alemanas "Four Windows", de Christian Moris Mueller, y "Molly's Way", de Emily Atef; la argentina "El custodio", de Rodrigo Moreno; las brasileiras "Eu me lembro", de Edgar Navarro, y "Sal de plata", de Carlos Gerbase; las colombianas "Cuando rompen las olas", de Riccardo Gabrielli, y "Karma", de Orlando Pardo; la chilena "La sagrada familia", de Sebastián Campos; "Kiss Me Not on the Eye", de Jocelyne Saab; las españolas "Cuba libre", de Rai García, y "La bicicleta", de Sigfrid Monleón; la británica "Kidulthood", de Menhja Huda; la iraní "So Close, so far", de Seyyed Reza Mir-Karimi; la japonesa "Starfish Hotel", de John Williams; la mexicana "La última mirada", de Patricia Arriaga; la polaca "Your Name is Justine", de Franco De Peña; y la checa "Over and Over", de Petr Vachler.
- Hola Lisboa, primer Festival de Cine Ibérico a realizarse en Portugal, acaba de abrir su inscripción para el certamen a celebrarse entre el 7 al 17 de diciembre en Lisboa. La competición oficial será exclusivamente dedicada a las películas de producción mayoritariamente portuguesa y/o española, de alta calidad artística y técnica, y susceptibles de ser comercializadas. Hasta el 30 de septiembre de 2006 se mantendrá abierta la convocatoria para largometrajes, cortometrajes y documentales que deseen formar parte de la competencia; como así también para el apartado denominado Tête a Tête-Competición entre escuelas, destinado a la confrontación de los mejores trabajos realizados en las diversas escuelas de cine y audiovisuales de España y Portugal. Para mayor información consultar www.holalisboa.com.
- © Redacción-NOTICINE.com
Venecia 2006: Abucheos para Darren Aronofsky por "The Fountain"
4-IX-06
Darren Aronofsky, director de "Pi" y "Requiem para un sueño", desembarcó en la 63 edición del Festival Internacional de Cine de Venecia con un largometraje sobre la búsqueda de la inmortalidad, "The Fountain", que ha decepcionado a la mayoría, aunque los acérrimos seguidores del cineasta le dedicaron los pocos aplausos que se mezclaron con la mayoría de abucheos tras su primera exhibición; mientras Tsai Ming-liang era recibido con más entusiasmo, aunque varios se vieron forzados a abandonar la sala por las fuertes escenas de sexo de "I Don't Want to Sleep Alone".
"The Fountain" (La fuente) es una cinta que mezcla pasado, presente y futuro para hablar sobre la búsqueda del ser humano de aquello que le es imposible por su condición: la inmortalidad. Un científico (interpretado por Hugh Jackman) de nuestra época busca la cura para el cáncer terminal que sufre su esposa, Izzi (Rachel Weisz, actriz de "El jardinero fiel" y pareja de Aronofsky); mientras en el siglo XVI, el mismo personaje es un conquistador español tras la fuente de la vida de los mayas y en el siglo XXVI, un astronauta, persiguiendo el mismo objetivo de salvar a quien ama. "La película trata sobre la inevitabilidad de la muerte, y sobre el hecho de que la muerte forma parte de la vida", explicó Aronofsky sobre su film, cuya poética búsqueda del sentido de la vida y la muerte mostró más falencias que aciertos.
Como toda pareja que trabaja en un mismo proyecto, Aronofsky y Weisz fueron especialmente cuestionados sobre esta colaboración, particularmente sobre los sentimientos del realizador al tener que dirigir una escena íntima entre la madre de su hijo y Jackman. "Soy un pervertido, así que no tengo problemas con eso. Disfruto mucho el rodar escenas de sexo. Ella es una actriz, el es un actor...cuando dices ¡corte!, se acabó", explicó Aronofsky, a lo que Weisz agregó: "De hecho, Darren me gritaba: '¡Quítale los pantalones!".
El sexo fue más inquietante en "I Don't Want to Sleep Alone" (No quiero dormir solo), de Tsai Ming-liang, realizador de "El sabor de la sandía", ya que las mismas provocaron la salida de varios espectadores de la Sala Grande, aunque el tema de fondo es una cuestión muy diferente. Lee Kang-Sheng, su actor fetiche, da vida a un inmigrante chino en Kuala Lumpur, que tras una golpiza es recogido por un grupo de trabajadores de Bangladesh, iniciando luego una relación con un joven. Esta trama es la excusa para hablar sobre el efímero boom económico que se vivió en Bangladesh en los años 90, que atrajo a numerosos inmigrantes que muy pronto vieron como ese sueño se esfumaba. "Durante ese período era inevitable notar la cantidad de inmigrantes que recorrían la ciudad", precisó Tsai, "se vieron seducidos por el boom económico de mediados de los 90 y perdieron todo, incluídos sus sueños, con el colapso económico y ahora están buscando una nueva identidad". Tsai triunfó aquí en 1994 con "Viva el amor", pero no parece que pueda repetir esa empresa.
Darren Aronofsky, director de "Pi" y "Requiem para un sueño", desembarcó en la 63 edición del Festival Internacional de Cine de Venecia con un largometraje sobre la búsqueda de la inmortalidad, "The Fountain", que ha decepcionado a la mayoría, aunque los acérrimos seguidores del cineasta le dedicaron los pocos aplausos que se mezclaron con la mayoría de abucheos tras su primera exhibición; mientras Tsai Ming-liang era recibido con más entusiasmo, aunque varios se vieron forzados a abandonar la sala por las fuertes escenas de sexo de "I Don't Want to Sleep Alone".
"The Fountain" (La fuente) es una cinta que mezcla pasado, presente y futuro para hablar sobre la búsqueda del ser humano de aquello que le es imposible por su condición: la inmortalidad. Un científico (interpretado por Hugh Jackman) de nuestra época busca la cura para el cáncer terminal que sufre su esposa, Izzi (Rachel Weisz, actriz de "El jardinero fiel" y pareja de Aronofsky); mientras en el siglo XVI, el mismo personaje es un conquistador español tras la fuente de la vida de los mayas y en el siglo XXVI, un astronauta, persiguiendo el mismo objetivo de salvar a quien ama. "La película trata sobre la inevitabilidad de la muerte, y sobre el hecho de que la muerte forma parte de la vida", explicó Aronofsky sobre su film, cuya poética búsqueda del sentido de la vida y la muerte mostró más falencias que aciertos.
Como toda pareja que trabaja en un mismo proyecto, Aronofsky y Weisz fueron especialmente cuestionados sobre esta colaboración, particularmente sobre los sentimientos del realizador al tener que dirigir una escena íntima entre la madre de su hijo y Jackman. "Soy un pervertido, así que no tengo problemas con eso. Disfruto mucho el rodar escenas de sexo. Ella es una actriz, el es un actor...cuando dices ¡corte!, se acabó", explicó Aronofsky, a lo que Weisz agregó: "De hecho, Darren me gritaba: '¡Quítale los pantalones!".
El sexo fue más inquietante en "I Don't Want to Sleep Alone" (No quiero dormir solo), de Tsai Ming-liang, realizador de "El sabor de la sandía", ya que las mismas provocaron la salida de varios espectadores de la Sala Grande, aunque el tema de fondo es una cuestión muy diferente. Lee Kang-Sheng, su actor fetiche, da vida a un inmigrante chino en Kuala Lumpur, que tras una golpiza es recogido por un grupo de trabajadores de Bangladesh, iniciando luego una relación con un joven. Esta trama es la excusa para hablar sobre el efímero boom económico que se vivió en Bangladesh en los años 90, que atrajo a numerosos inmigrantes que muy pronto vieron como ese sueño se esfumaba. "Durante ese período era inevitable notar la cantidad de inmigrantes que recorrían la ciudad", precisó Tsai, "se vieron seducidos por el boom económico de mediados de los 90 y perdieron todo, incluídos sus sueños, con el colapso económico y ahora están buscando una nueva identidad". Tsai triunfó aquí en 1994 con "Viva el amor", pero no parece que pueda repetir esa empresa.
- © E.E. (Venecia)-NOTICINE.com/Fotos: AP
Venecia 2006: Alfonso Cuarón conquista la Mostra con su apocalíptica visión del mundo en "Children of Men"
3-IX-06
El mexicano Alfonso Cuarón ha vuelto a dar una muestra de su talento en el 63 Festival Internacional de Cine de Venecia, donde "Children of Men", su nueva incursión en el cine en inglés, cosechó una gran respuesta del público y la crítica. La presencia latina se completó con la proyección de "O céu de suely", del brasileiro Karim Aïnouz; mientras el cine chino destacó con la ostentosa "El banquete", protagonizada por Ziyi Zhang.
Los elogios para Cuarón han sido incesantes. La prensa fue unánime en catalogar como extraordinaria a "Children of Men", adaptación de la novela de P.D. James que desarrolla su historia en un Londres post-apocalíptico, donde los humanos han perdido la capacidad de concebir y Gran Bretaña es el único país que logra sostenerse, aunque solo los habitantes con nacionalidad británica pueden vivir con cierta tranquilidad, ya que los inmigrantes son perseguidos. Allí, una mujer africana(Claire-Hope Ashitey) consigue quedar embarazada luego de 19 años sin nacimientos, razón por la cual un hombre (el inglés Clive Owen) tiene la misión de protegerla y llevarla a un lugar seguro para que pueda dar a luz y así el mundo tenga un futuro.
Si bien la trama de la cinta se ambienta en el año 2027, su historia habla sobre nuestros tiempos, tocando temas de actualidad como la guerra y la inmigración. "Es simplemente una ventana abierta del presente, de lo que tenemos frente a nuestros ojos cada día", explicó Cuarón, quien se sirve del estilo documental y el uso de la cámara en mano para otorgarle mayor realismo al film. A modo de apuntalar esta intención, el mexicano presenta un mundo que dista mucho de la estética de la gran mayoría de largometrajes que se desarrollan en el futuro. Para Cuarón el futuro es desesperanzadoramente similar a esas imágenes que el telediario nos entrega cada día de zonas en guerra, campos de detención o emigrantes que huyen en busca de una vida mejor y son desdeñados, a las cuales nos hemos habituado a ver a través de una pantalla, pero que podrían tornarse peligrosamente cercanas si las cosas no se cambian a tiempo. "Creo que lo que parece desolado para nosotros, es la vida diaria de mucha gente. A veces olvidamos que vivimos en una muy confortable burbuja", sintetizó el cineasta.
Dentro de la sección oficial, pero fuera de concurso, se proyectó la ambiciosa "El banquete", el intento de Feng Xiaogang ("El funeral del jefe") por incluirse en el grupo de cineastas chinos celebrados en occidente como Ang Lee, Zhang Yimou o Chen Kaige. Para hacerlo eligió el difundido género del wuxia, es decir, el cine de espadachines pero tomando como base nada menos que el "Hamlet" de William Shakespeare y como estrella a la actriz joven más famosa de China y de mayor proyección internacional, Ziyi Zhang. Lo que consigue es una cinta de intrigas palaciegas, donde prima la estética con sus decorados ampulosos y los enfrentamientos coreográficos que son característicos del cine chino, pero que ha fuerza de reiteración comienzan a saturar a pesar de su perfección.
El cine latino hizo acto de presencia con "O céu de suely", de Aïnouz, director de "Madame Satã", que cuenta con producción de Walter Salles y forma parte de Orizzonti. Este es un film que habla sobre una mujer que se reinventa a sí misma, en su afán por hallar su lugar en el mundo. "Su deseo de retornar al punto de origen choca con su transformación interior. Pero tiene esperanza en el futuro, en la aventura de encontrarse", explicó el realizador.
El mexicano Alfonso Cuarón ha vuelto a dar una muestra de su talento en el 63 Festival Internacional de Cine de Venecia, donde "Children of Men", su nueva incursión en el cine en inglés, cosechó una gran respuesta del público y la crítica. La presencia latina se completó con la proyección de "O céu de suely", del brasileiro Karim Aïnouz; mientras el cine chino destacó con la ostentosa "El banquete", protagonizada por Ziyi Zhang.
Los elogios para Cuarón han sido incesantes. La prensa fue unánime en catalogar como extraordinaria a "Children of Men", adaptación de la novela de P.D. James que desarrolla su historia en un Londres post-apocalíptico, donde los humanos han perdido la capacidad de concebir y Gran Bretaña es el único país que logra sostenerse, aunque solo los habitantes con nacionalidad británica pueden vivir con cierta tranquilidad, ya que los inmigrantes son perseguidos. Allí, una mujer africana(Claire-Hope Ashitey) consigue quedar embarazada luego de 19 años sin nacimientos, razón por la cual un hombre (el inglés Clive Owen) tiene la misión de protegerla y llevarla a un lugar seguro para que pueda dar a luz y así el mundo tenga un futuro.
Si bien la trama de la cinta se ambienta en el año 2027, su historia habla sobre nuestros tiempos, tocando temas de actualidad como la guerra y la inmigración. "Es simplemente una ventana abierta del presente, de lo que tenemos frente a nuestros ojos cada día", explicó Cuarón, quien se sirve del estilo documental y el uso de la cámara en mano para otorgarle mayor realismo al film. A modo de apuntalar esta intención, el mexicano presenta un mundo que dista mucho de la estética de la gran mayoría de largometrajes que se desarrollan en el futuro. Para Cuarón el futuro es desesperanzadoramente similar a esas imágenes que el telediario nos entrega cada día de zonas en guerra, campos de detención o emigrantes que huyen en busca de una vida mejor y son desdeñados, a las cuales nos hemos habituado a ver a través de una pantalla, pero que podrían tornarse peligrosamente cercanas si las cosas no se cambian a tiempo. "Creo que lo que parece desolado para nosotros, es la vida diaria de mucha gente. A veces olvidamos que vivimos en una muy confortable burbuja", sintetizó el cineasta.
Dentro de la sección oficial, pero fuera de concurso, se proyectó la ambiciosa "El banquete", el intento de Feng Xiaogang ("El funeral del jefe") por incluirse en el grupo de cineastas chinos celebrados en occidente como Ang Lee, Zhang Yimou o Chen Kaige. Para hacerlo eligió el difundido género del wuxia, es decir, el cine de espadachines pero tomando como base nada menos que el "Hamlet" de William Shakespeare y como estrella a la actriz joven más famosa de China y de mayor proyección internacional, Ziyi Zhang. Lo que consigue es una cinta de intrigas palaciegas, donde prima la estética con sus decorados ampulosos y los enfrentamientos coreográficos que son característicos del cine chino, pero que ha fuerza de reiteración comienzan a saturar a pesar de su perfección.
El cine latino hizo acto de presencia con "O céu de suely", de Aïnouz, director de "Madame Satã", que cuenta con producción de Walter Salles y forma parte de Orizzonti. Este es un film que habla sobre una mujer que se reinventa a sí misma, en su afán por hallar su lugar en el mundo. "Su deseo de retornar al punto de origen choca con su transformación interior. Pero tiene esperanza en el futuro, en la aventura de encontrarse", explicó el realizador.
- © E.E. (Venecia)-NOTICINE.com/Fotos: Reuters
Venecia 2006: Stephen Frears y Alain Resnais arrancan los primeros aplausos de la competencia
2-IX-06
La competencia oficial del 63 Festival Internacional de Cine de Venecia ha comenzado a tomar color con la presentación de "The Queen", de Stephen Frears, y "Coeurs", del veterano Alain Resnais, las cuales consiguieron los primeros aplausos calurosos del apartado; mientras en una sección paralela se pudo ver a la colombiana Catalina Sandino Moreno en "The Hottest State".
Poco menos de una semana atrás, Helen Mirren se alzaba con el premio Emmy a la mejor actriz por interpretar a Isabel I en la miniserie "Elizabeth". En algunos días la inglesa podría conseguir la Copa Volpi a la mejor interpretación femenina de Venecia por dar vida a otra reina, Isabel II, en "The Queen", drama de Frears centrado en los días posteriores a la muerte de la princesa Diana de Gales, donde la regente británica se cuestiona su forma de proceder ante tal situación, contado con Tony Blair como confidente a pesar de los enfrentamientos. "Como británico puedo decir que la reina Isabel es como la madre de todos", aseguró Frears, "es difícil explicar para quien no es británico lo que significa la reina para nosotros: es una imagen constantemente presente en nuestra vida. Es una figura familiar, pero al mismo tiempo es enigmática e incomprensible".
Si bien Frears consigue narrar con interés los pormenores de aquel momento, apoyándose en Peter Morgan para escribir su guión, es la actuación de Mirren lo que hace destacar particularmente a este film. La actriz, gran candidata en su categoría, entrega una sobresaliente interpretación de esa reina dubitativa inmersa en la peor crisis de su reinado, que le llevó a pensar en la abdicación. "Es un rol que me ha asustado por muchas razones, ante todo porque está viva y por muy bien que lo haga nunca voy a alcanzar al personaje real", confesó Mirren, quien fue ovacionada.
Muy aplaudido fue también el reparto de "Coeurs", de Resnais, quien reunió para este film sobre gente en busca de la felicidad a intérpretes como los franceses Sabine Azema (su pareja), Pierre Arditi, Andre Dussolier y Lambert Wilson, y la italiana Laura Morante. "Generalmente pensamos que nuestro destino está determinado, mientras puede depender de gente que todavía no hemos conocido o nunca conoceremos", dijo sobre el tema de su film el director, quien ya ganara el León de Oro en 1961 con "El año pasado en Marienbad" y recibiera en 1995 un premio por su trayectoria. Tomando como base la obra teatral del británico Alan Ayckbourn, Resnais demuestra estar en su mejor forma a los 84 años.
La tercera película en concurso de esta jornada fue "Paprika", que como toda cinta de animación que consigue colarse en la competencia oficial de un certamen clase A es oriunda de Japón. El nipón Kon Satoshi toma la novela de Tsutsui Yasutaga para contar una historia donde una científica logra encontrar la forma de entrar en el inconsciente de la gente y descubrir el origen de la ansiedad y el nerviosismo.
Finalmente, como parte de la sección Orizzonti se exhibió "The Hottest State", segundo largometraje como director del actor Ethan Hawke, que cuenta en su elenco con Sandino Moreno, la revelación de "María llena eres de gracia", que abandonó la preproducción de "El amor en los tiempos del cólera" para acompañar esta presentación. La cinta cuenta la vida de un actor texano que vive en Nueva York, centrándose en el encuentro con la mujer que se convertirá en su primer gran amor. "Los films que prefiero son aquellos personales y creo que este es una especie de autobiografía", afirmó Hawke, quien se apresuró en aclarar que no es exactamente su vida, pero es una interpretación de sus experiencias.
La competencia oficial del 63 Festival Internacional de Cine de Venecia ha comenzado a tomar color con la presentación de "The Queen", de Stephen Frears, y "Coeurs", del veterano Alain Resnais, las cuales consiguieron los primeros aplausos calurosos del apartado; mientras en una sección paralela se pudo ver a la colombiana Catalina Sandino Moreno en "The Hottest State".
Poco menos de una semana atrás, Helen Mirren se alzaba con el premio Emmy a la mejor actriz por interpretar a Isabel I en la miniserie "Elizabeth". En algunos días la inglesa podría conseguir la Copa Volpi a la mejor interpretación femenina de Venecia por dar vida a otra reina, Isabel II, en "The Queen", drama de Frears centrado en los días posteriores a la muerte de la princesa Diana de Gales, donde la regente británica se cuestiona su forma de proceder ante tal situación, contado con Tony Blair como confidente a pesar de los enfrentamientos. "Como británico puedo decir que la reina Isabel es como la madre de todos", aseguró Frears, "es difícil explicar para quien no es británico lo que significa la reina para nosotros: es una imagen constantemente presente en nuestra vida. Es una figura familiar, pero al mismo tiempo es enigmática e incomprensible".
Si bien Frears consigue narrar con interés los pormenores de aquel momento, apoyándose en Peter Morgan para escribir su guión, es la actuación de Mirren lo que hace destacar particularmente a este film. La actriz, gran candidata en su categoría, entrega una sobresaliente interpretación de esa reina dubitativa inmersa en la peor crisis de su reinado, que le llevó a pensar en la abdicación. "Es un rol que me ha asustado por muchas razones, ante todo porque está viva y por muy bien que lo haga nunca voy a alcanzar al personaje real", confesó Mirren, quien fue ovacionada.
Muy aplaudido fue también el reparto de "Coeurs", de Resnais, quien reunió para este film sobre gente en busca de la felicidad a intérpretes como los franceses Sabine Azema (su pareja), Pierre Arditi, Andre Dussolier y Lambert Wilson, y la italiana Laura Morante. "Generalmente pensamos que nuestro destino está determinado, mientras puede depender de gente que todavía no hemos conocido o nunca conoceremos", dijo sobre el tema de su film el director, quien ya ganara el León de Oro en 1961 con "El año pasado en Marienbad" y recibiera en 1995 un premio por su trayectoria. Tomando como base la obra teatral del británico Alan Ayckbourn, Resnais demuestra estar en su mejor forma a los 84 años.
La tercera película en concurso de esta jornada fue "Paprika", que como toda cinta de animación que consigue colarse en la competencia oficial de un certamen clase A es oriunda de Japón. El nipón Kon Satoshi toma la novela de Tsutsui Yasutaga para contar una historia donde una científica logra encontrar la forma de entrar en el inconsciente de la gente y descubrir el origen de la ansiedad y el nerviosismo.
Finalmente, como parte de la sección Orizzonti se exhibió "The Hottest State", segundo largometraje como director del actor Ethan Hawke, que cuenta en su elenco con Sandino Moreno, la revelación de "María llena eres de gracia", que abandonó la preproducción de "El amor en los tiempos del cólera" para acompañar esta presentación. La cinta cuenta la vida de un actor texano que vive en Nueva York, centrándose en el encuentro con la mujer que se convertirá en su primer gran amor. "Los films que prefiero son aquellos personales y creo que este es una especie de autobiografía", afirmó Hawke, quien se apresuró en aclarar que no es exactamente su vida, pero es una interpretación de sus experiencias.
- © E.E. (Venecia)-NOTICINE.com/Fotos:AP-Reuters
