Festivales

Hablamos con Sebastián Lelio en Cannes: "Hacer un musical es como convertirse en un cirujano del cerebro"
Un año después de que Audiard convirtiera la violencia que asola México en tema de musical, el chileno Sebastián Lelio, cineasta más relacionado con Berlín que con Cannes, trae al apartado no competitivo Cannes Première su nuevo film, "La ola", una crónica que también usa música y baile para recordar las luchas feministas universitarias de la década pasada en Chile. Durante ese período, una serie de denuncias por acoso y abuso sexual en el ámbito académico generaron un fuerte impacto social, dando lugar a un movimiento que se extendió por todo el país. Lelio decidió colaborar con la dramaturga y guionista Manuela Infante, y posteriormente con Josefina Fernández y Paloma Salas, para crear una película que reflejara aquel instante histórico y reivindicativo. En Cannes, NOTICINE.com habló en exclusiva con él.
- © Michelle Dassum (Cannes)-NOTICINE.com

Pedro Pascal, en Cannes: "Que se jodan los que intentan asustarte"
El hiperactivo actor chileno Pedro Pascal, en un encuentro con la prensa con motivo de la presencia en Cannes de su película "Eddington", que mereció el viernes noche 5 minutos de aplausos en la sala Lumière, aludió a la situación política en Estados Unidos, tema de la cinta, y recordó que él es un emigrante en el país: "Quisiera que la gente esté segura y protegida, quiero vivir en el lado justo de la historia", dijo el protagonista de las sagas de "The Last of Us" y "The Mandalorian". "Que se jodan las personas que intentan asustarte", agregó Pascal.
- © Michelle Dassum (Cannes)-NOTICINE.com

Oliver Laxe, de nuevo en Cannes: "Ví mi propia neurosis"
El parisino hijo de gallegos Oliver Laxe ha vuelto a Cannes, el certamen que le encumbró internacionalmente, con su cuarto largometraje, "Sirât", el cual se encuentra en la competencia por la prestigiosa Palma de Oro. Laxe se presentó por última vez en el festival en el 2019, edición en la cual le fue otorgado el premio del jurado en la categoría Un Certain Regard, con su película "O que arde".
- © Michelle Dassum (Cannes)-NOTICINE.com

Guillermo del Toro y Fernando León de Aranoa se suman a los firmantes contra el genocidio en Gaza
El cineasta mexicano ganador del Oscar Guillermo del Toro y el español Fernando León de Aranoa forman parte del grupo de más recientes firmantes del manifiesto, hecho público esta semana en el inicio del Festival de Cannes, contra el genocidio israelí en Gaza y la pasividad de la comunidad internacional. Previamente, habían respaldado la iniciativa, entre otros, directores como el español Pedro Almodóvar, el mexicano Alfonso Cuarón, la argentina Lucrecia Martel, la española Isabel Coixet o los brasileños Fernando Meirelles y Kleber Mendonça Filho, y actores como la mexicana Melissa Barrera, los argentinos Cecilia Roth, Viggo Mortensen y Mercedes Morán, los españoles Javier y Carlos Bardem, Juan Diego Botto y Pedro Alonso, o la portuguesa María de Medeiros.
- © Lorena Hoyos-NOTICINE.com

Robert de Niro en Cannes: "Hay algo especial en disfrutar juntos en una sala de cine"
El miércoles 14 de mayo, tras su aceptación de la Palma de Oro honorífica por su trayectoria profesional y el breve discurso en el que combatió las políticas de Donald Trump, Robert De Niro se presentó una vez más en el festival para un encuentro con la prensa y los fanáticos del séptimo arte. El "rendez-vous" (cita) tomó como enfoque principal el documental que el actor está desarrollando acerca de la vida de su padre, un pintor fallecido en 1993. El film, el cual se encuentra en proceso de rodaje, está siendo dirigido por el reconocido fotógrafo y cineasta francés JR, quien asumió el rol de moderador en el encuentro de Cannes, guiando la conversación hacia un enfoque sentimental y retrospectivo.
- © Michelle Dassum (Cannes)-NOTICINE.com