Doañas (con la mano extendida), en el rodaje de "Baracoa" (C.Cepero)

Luis Ernesto Doñas, estrena en La Habana "Baracoa": "Lo más lindo es levantarse por la mañana y hacer tu propia revolución"

El cubano Luis Ernesto Doñas estrenará el mes próximo, en el Festival de La Habana, su ciudad, su opera prima como director, "Baracoa", una cinta que empezó a crear desde Italia, donde hoy es uno de los más cotizados directores de teatro y opera. Protagonizada por el astro italiano Giancarlo Giannini y los cubanos Carlos Luis Gonzalez y Yadier Fernández, esta road movie marca su regreso a la isla, donde se filmó, y Doñas compartió su felicidad con NOTICINE.com por hacer realidad un sueño que empezó a forjarse, años atrás, en las salas habaneras.
© J.A.-NOTICINE.com
Santiago Esteves

Hablamos en Huelva con Santiago Esteves sobre "Los renacidos", el cine argentino y sus proyectos

En la última jornada de la competencia del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, el argentino Santiago Esteves presentó su segundo largo, "Los renacidos", un thriller fronterizo que convierte un drama entre hermanos en un viaje de redención y violencia en que algunos muertos están demasiado vivos. NOTICINE.com habló con Esteves en exclusiva.
© Jon Apaolaza (Huelva)-NOTICINE.com
Natalia Reyes

Entrevista en Huelva con Natalia Reyes: "Todavía me falta hacer mucho cine... y dirigir una película"

La colombiana Natalia Reyes acumula una serie de títulos importantes en el cine iberoamericano y mundial, desde la serie "Lady, La Vendedora de Rosas" a "Sumergible", pasando por "Pájaros de verano", "Tomorrow Before After" o -por supuesto- "Terminator: Destino oscuro / Dark Fate" (2020). Esta semana, la estrella de 38 años, que vive a caballo entre Cartagena de Indias y España, está en el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, donde concursa con dos películas, "Noviembre" y "Aún es de noche en Caracas". De ellas y su actual deseo de concentrarse más en el cine iberoamericano, producir y quizás pronto dirigir, habló en exclusiva con NOTICINE.com.
© Jon Apaolaza (Huelva)-NOTICINE.com
Jorge Riquelme

Jorge Riquelme, en Huelva con "Isla Negra": "El cine tiene que ser una herramienta de cambio, remover conciencias"

La 51 edición del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva acogió en su recta final a la cinta chilena "Isla Negra", la más reciente producción del cineasta chileno Jorge Riquelme. Su estreno mundial tuvo lugar en el Festival de Cine de Torino, Italia, hace un año, y aún le quedan algunas citas pendientes este mismo 2025. Para Riquelme, el cine es un arma cargada de futuro y capaz de remover conciencias, según compartió con NOTICINE.com en exclusiva.
© Jon Apaolaza (Huelva)-NOTICINE.com
Rondón, Ugás y Sainz

Hablamos en Huelva con Mariana Rondón, Marité Ugás y Karina Sainz sobre "Aún es de noche en Caracas"

Algunas de las grandes películas políticas de la historia, como "Missing" o "Todos los hombres del presidente" eran thrillers, y la pareja de cineastas Mariana Rondón y Marité Ugás eligieron precisamente ese tono para adaptar la novela "La hija de la española", de Karina Sainz, en una cinta, "Aún es de noche en Caracas", que debutó el pasado septiembre en la Mostra de Venecia y ahora concursa en el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva. Allí habló NOTICINE.com con las dos productoras y directoras, y con la escritora que diseñó la historia original.
© Jon Apaolaza (Huelva)-NOTICINE.com