7 vírgenes

Cine en español por el mundo: Comienza una nueva edición de Cinespaña, Shanghai acogerá un Panorama de Cine Iberoamericano

29-IX-06

- Comienza este viernes en Francia la 11 edición de Cinespaña, el festival de cine español que tiene lugar anualmente en Toulouse y Midi-Pyrénées. Hasta el 8 de octubre, buena parte de la producción más relevante y reciente del cine español se verá en este certamen, que cuenta con una sección oficial a concurso que entrega el premio Violette d'Or, dotado con 7.500 euros. De la misma participan "7 Vírgenes", de Alberto Rodríguez; "Azuloscurocasinegro", de Daniel Sánchez Arévalo; "La distancia", de Iñaki Dorronsoro; "Malas temporadas", de Manuel Martín Cuenca; "Salvador", de Manuel Huerga; "El taxista ful", de Jordi Solé; "El Triunfo", de Mireia Ros; "La vida perra de Juanita Narboni", de Farida Benlyazid y "Vida y color", de Santiago Tabernero.

A ello se suma una competencia para cortometrajes compuesta de quince obras, que también tendrá un premio en metálico (6.000 euros para dirigir un nuevo corto). Otras actividades que contemplará Cinespaña 2006 es la retrospectiva de Basilio Martín Patino, un homenaje a Jorge Semprún, el recuerdo de la Guerra Civil Española a través de un puñado de títulos, la exhibición en copia restaurada de "La historia de Shirley Temple", de Antoni Padrós, una charla abierta con Alex de la Iglesia y secciones destinadas al cine aragonés, de la Comunidad de Madrid y del género documental.


- Bajo el epígrafe Panorama de Cine Iberoamericano, la República Popular de China acogerá la próxima semana una muestra del cine iberoamericano más actual. Del 2 al 7 de octubre -en Shanghai- y del 13 al 15 -en Beijing- se proyectarán: "Una rosa de Francia", de Manuel Gutiérrez Aragón (España, 2006); "La sagrada familia", de Sebastián Campos (Chile, 2006); "Drama/mex", de Gerardo Naranjo (México, 2006, primera película producida por Gael García Bernal y Diego Luna); "La fiesta del chivo", de Luis Llosa (Perú, 2006); "Elsa y Fred", de Marcos Carnevale (coproducción entre Uruguay, Argentina y España, 2005); "7 vírgenes", de Alberto Rodríguez (España, 2006); "Vinicius", de Miguel Faria (Brasil, 2005) y "Camarón", de Jaime Chávarri (España, 2005).

Esta iniciativa está organizada por la Delegación de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) en el país asiático, en colaboración con la Fundación Autor y las filmotecas de Shanghai y Beijing. El objetivo es dar a conocer las obras de los socios de la SGAE más allá de nuestras fronteras. "Este Panorama de Cine Iberoamericano, que hemos organizado por vez primera en China, pretende convertirse en una cita anual. Pretendemos acercar el cine español y, por extensión, el iberoamericano, al mercado chino", dijo María Cruz Alonso, directora de la SGAE para Asia-Pacífico.
© Redacción-NOTICINE.com
Dillon con Donostia en mano

San Sebastián 2006: La competencia llega a su fin, mientras Matt Dillon es premiado y Von Trier muestra su humor

29-IX-06

La cuenta regresiva ha comenzado. El 54 Festival Internacional de Cine de San Sebastián está a poco de pasar a la historia, entregando en la jornada final de la competencia oficial la cinta "Puesto fronterizo", aunque el interés estuvo lejos de esta última aspirante a la Concha de Oro.

Esta mañana se proyectó fuera de concurso la película titulada "El jefe de todo esto", una comedia danesa con humor inteligente escrita y dirigida por Lars von Trier. Éste nos cuenta cómo el dueño de una empresa que tiene pánico a enfrentarse con sus empleados, y mantiene en secreto que el es el jefe de todo aquello, contrata a un actor para que interprete su papel delante de sus empleados, a los que durante mucho tiempo ha hecho la vida imposible sin que ellos supieran quien era realmente. Muchos enredos y situaciones divertidas que el espectador supo agradecer.

A las doce se proyectó la restante cinta de esta sección oficial, "Puesto fronterizo", de Raiko Grlic. Corre el año 1987, en un pequeño puesto fronterizo situado entre Yugoslavia y Albania, unos cuantos soldados que están cumpliendo y terminado su servicio militar son retenidos en extrañas circunstancias: el teniente que está a su mando ha contraído la sífilis, y como es un hombre casado, mientras dura el tratamiento engaña a sus soldados alegando que la guerra puede estallar en cualquier momento y por consiguiente no pueden moverse de allí. Para que su mujer no se entere, él espera en el campamento, mientras tanto manda a su joven médico que le esta tratando a avisar a su mujer, con la que comenzará un idilio que sólo traerá complicaciones y un trágico final, que sin saber muy bien cual va a ser se vislumbra desde el principio.

Este puesto fronterizo ha dejado un sabor un tanto agridulce, aunque desdramatiza estos temas bélicos tan delicados con momentos muy cómicos. El amargo final sin duda te devuelve a la dura realidad de la violencia, el miedo y el sinsentido de las guerras.

En la sección perlas de Zabaltegi se preestrenó la última de Meryl Streep, "El diablo viste de Prada", una comedia estadounidense muy chic, con todos los ingredientes necesarios para triunfar en las taquillas.

En este ajetreado día de festival, se realizó la multitudinaria rueda de prensa del otro premio Donostia de este año, Matt Dillon, quien a base de simpatía y naturalidad se está haciendo querer en toda la ciudad. Aseguró sentirse muy honrado de recibir su galardón y como todo actor extranjero admitió que le encantaría trabajar con Pedro Almodóvar. Con 42 años, el actor de cintas como "La ley de la calle" (1983), "Drugstore Cowboy" (1989), "Todo por un sueño" (1995), "In & Out" (1997), "Algo pasa con Mary" (1998) o "Crash" (2004), es el más joven receptor de este galardón, instituido en 1986.
© Carolina G. Guerrero (San Sebastián)-NOTICINE.co
Matt Dillon por San Sebastián

San Sebastián 2006: "Copying Beethoven" conmueve al Kursaal y se transforma en favorita a la Concha de Oro

28-IX-06

Una jornada musical se ha vivido en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, al menos en lo que se refiere a su competencia oficial, donde se ha visto "Copying Beethoven", de Agnieszka Holland, que narra la relación del compositor con una joven, que es sin duda lo mejor que ha entregado el certamen; y "Nimewang/Half Moon", de Bahman Ghobadi, ganador hace dos años de la Concha de Oro con "Las tortugas también vuelan", que trajo ahora la historia de una mujer que no puede actuar en público.

"Copying Beethoven" nos narra cómo Ana Holtz (la alemana Diane Kruger), una joven aspirante a compositora, entra en la vida de este genio, descolocándola pero a su vez dándole un sentido que antes no tenía, en los días previos a que se estrene la novena sinfonía. A partir de un guión de Stephen J. Rivele y Christopher Wilkinson, Holland dirige magistralmente a un Ed Harris que se esconde bajo una muy lograda caracterización de Beethoven, contando con Kruger como compañera, quien nos muestra sus dotes de actriz con una interpretación que nos ha llegado.

Esta cinta es seguramente la mejor que ha presentado hasta la fecha este festival dentro de la sección oficial. Escenas sublimes en las que el público se ha llegado a estremecer cuando se estrena la novena sinfonía, que se rodaron en el teatro Katona Jozsef de Hungría, mientras Harris y Kruger dirigen la orquesta, ella dándole instrucciones desde el fondo, oculta entre los maestros de la orquesta, fundiéndose finalmente en una conjunta dirección y haciendo posible brotar todo ese potencial musical, bestial, de esa novena sinfonía.

Momentos bellos hay también en esa relación emocional, intensa, que mantienen los personajes, esa pasión contenida, esa química tan difícil de conseguir, que envuelve al espectador durante toda la proyección. Y, desde luego, al terminar aplausos muy prolongados. Sería una injusticia que esta obra se vaya de San Sebastián con las manos vacías.

Por su parte, "Nimewang/Half Moon" nos muestra a un músico kurdo que decide hacer un viaje hacia el Kurdistán iraquí acompañado de sus diez hijos, con la intención de tocar allí en un concierto. Para ello deberá luchar con inconvenientes como el que este prohibido que las mujeres canten, lo cual le causará problemas ya que cuenta con una mujer en su grupo. Otro poético film de Ghobadi que ha gustado a los espectadores.

Dos homenajeados de este año ya se han dejado ver por la ciudad. Matt Dillon ha llegado para recoger mañana el otro premio Donostia de esta edición, con semblante serio pero mezclándose con la gente en un paseo al que decidió ir a su aire, sin ese divismo al que nos tienen acostumbrado algunos de los actores de Hollywood; mientras que Luciana Castellina recibirá un galardón de personalidad del año, por su trabajo a favor del desarrollo del cine europeo.

No se puede dejar pasar el éxito de la película "Little Miss Sunshine", presentada en la sección perlas de Zabaltegi, que ha tenido una muy buena acogida. Protagonizada por actores como Greg Kinnear, Toni collette y Steve Carrell, la cinta es divertida y refrescante.
© Carolina G. Guerrero (San Sebastián)-NOTICINE.co
Kore-eda Hirokazu

San Sebastián 2006: España vuelve a decepcionar en la competencia oficial

27-IX-06

El comentario general de este miércoles en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián ha sido, sin duda, que no mereció la pena madrugar, ya que "Las vidas de Celia", tercera producción española a concurso, que en principio se esperaba con cierta expectación, defraudó sobremanera al público entendido y seguramente a todos los allí presentes esta mañana en el auditorio del Kursaal.

Antonio Chavarrías, que además de dirigir escribió el guión de "Las vidas de Celia", nos narra una suerte de thriller casero, en el que se mezclan la infidelidad, los celos y la incapacidad de algunos para aceptar su propia realidad. Celia vive con su marido, su hijo pequeño y su hermana, que es una adolescente que a sus espaldas mantiene relaciones con su cuñado. Una noche, que coincide con las fiestas que se celebran cerca de donde viven, Celia decide suicidarse, aunque al final no tiene valor. En ese mismo momento es violada y asesinada una amiga de su hermana. A partir de este suceso, un policía empezará a investigar el caso y a atar cabos sueltos.

La historia en principio mantiene el interés, pero las tomas constantes en planos cortísimos de una cámara inquieta y un sonido molesto hacen insufrible la visión de este film con Najwa Nimri, Luis Tosar y Álex Casanovas, entre otros.

Desde Japón llegó la segunda película de esta sección oficial en competencia: "Hana", del director Kore-eda Hirokazu, quien presentó en 1998 la aclamada "Afterlife", por la que ganó el premio Fipresci de la prensa internacional. Ahora vuelve con una cinta sobre un samurai que deja su casa y va a la ciudad a vengar la muerte de su padre. Contada con un humor que a los occidentales quizás no nos llega con la rapidez que nos gustaría, cabe destacar su ambientación, interpretaciones y sobre todo esa sensibilidad oriental que te lleva a comprender la violencia desde otro punto de vista y las experiencias vitales de su gente. Eso sí, los 127 minutos que dura la cinta nos parecen pelín excesivos.

Entre los eventos destacados, sobresale la entrega del premio Spain Film Comission Ciudad de San Sebastián a la película "La leyenda del tiempo", dirigida por Isaki Lacuesta y rodada en Cádiz, y por consiguiente fue la Andalucia Film Comission la que se llevó este año el galardón del que se cumple su segunda edición. El acto fue presentado por nuestro querido y polifacético Félix Linares en el salón del ayuntamiento de esta ciudad.

Pese a las críticas recientes cosechadas en su paso por el Festival de Venecia, gran expectación ha despertado la proyección de "World Trade Center", de Oliver Stone, en el Velódromo. Film que como ya todo el mundo debe saber, rememora un episodio del atentado a las Torres Gemelas el 11 de septiembre de 2001, que está protagonizado por Nicolas Cage y Michael Peña.
© Carolina G. Guerrero (San Sebastián)-NOTICINE.co
Mía Maestro

Festivaleando: Premios para Amenábar y Berger en Sitges, Mía Maestro auspicia documental argentino en LALIFF, Huelva distinguirá al productor y distribuidor José María Morales

27-IX-06

- Los premios Máquina del Tiempo, que SITGES - Festival Internacional de Cinema de Catalunya otorga a personajes destacados del cine fantástico, han sumado a dos nuevos receptores: Alejandro Amenábar y Howard Berger, quienes se suman a los previamente anunciados Kiyoshi Kurosawa y Alejandro Jodorowsky. Berger, ganador del Oscar 2006 al Mejor Maquillaje por "Las crónicas de Narnia", recibirá su galardón el 8 de octubre, antes de la proyección de dos episodios de "Masters of Horror", donde es responsable de los efectos especiales de maquillaje junto a Grec Nicotero; Amenábar será distinguido el 12 octubre por su contribución a la difusión del cine de género español, precisamente el mismo día que el chileno Jodorowsky ("El topo", "Santa sangre"); mientras que el 13 lo recibirá el japonés Kurosawa, quien será objeto de una retrospectiva en Orient Express, que incluye el estreno de "Retribution". Por otro lado, Sitges 06 otorgará la María Honorífica a la Distribución de Cine Fantástico a Lluis de Val López, Presidente de Manga Films. El certamen comienza el 6 de octubre.

- "Chagas, un mal escondido", largometraje documental de Ricardo Preve que se estrenó en la Argentina en 2005, fue seleccionado para participar del Festival Internacional de Cine Latino de Los Ángeles (LALIFF), el encuentro más importante en Estados Unidos para films latinos, que se desarrollará en esa ciudad entre el 5 y el 15 de octubre, teniendo como madrina a la actriz argentina de ascendente carrera en Hollywood, Mía Maestro ("Tango", "Frida", "Diarios de motocicleta", "Poseidón"). Este film trata sobre la endemia también conocida como "el sida de la pobreza", que afecta a 20 millones de latinoamericanos, unos 2 millones trescientos mil argentinos, y mata a 50 mil personas por año, incluso de muerte súbita. "Chagas, un mal escondido" muestra por qué el Chagas es una "enfermedad olvidada" según la Organización Mundial de la Salud y cómo su propagación llega actualmente a Europa y Estados Unidos, donde ni siquiera se analiza la presencia del parásito en la sangre de los donantes de órganos. Uno de cada cuatro inmigrantes contactados al azar para la filmación de la película resultó infectado.

- La 32 edición del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, que se celebrará del 18 al 25 de noviembre, homenajeará con el Premio Ciudad de Huelva -máximo galardón con el que el certamen reconoce la trayectoria profesional de personalidades del sector cinematográfico y audiovisual- a José María Morales (Madrid, 1954), uno de los productores y distribuidores más destacados de España, fundador de Wanda Films. Así lo confirmó ayer el director del certamen onubense, Eduardo Trías, durante su visita al Festival Internacional de San Sebastián, donde está contactando con productores y directores iberoamericanos y europeos con el objetivo de cerrar algunos de los proyectos de cara a la próxima edición.
© Redacción (Argentina/España)-NOTICINE.com