Film brasileño "O lobo atrás da Porta", Nora Navas y María Gamboa, premiadas en Miami

La cinta brasileña "O lobo atrás da Porta" del director Fernando Coimbra se llevó el gran premio del jurado en el festival de cine de Miami, que tras nueve días daba por terminada su 31 edición, en la que se han visto caras conocidas (desde Anne Hathaway hasta John Turturro, pasando por Andy García). El mismo cineasta obtuvo el primer a la mejor realización, mientras la catalana Nora Navas fue reconocida como mejor actriz en la película española "Todos quieren  lo mejor para ella / Tots volem el millor per a ella" y la colombiana María Gamboa era doblemente recompensado, como guionista y mejor debutante con su película "Mateo".
© María Abad-NOTICINE.com

Festivales: "Chávez", de Diego Luna, premiada por el público en SXSW, "Wakolda" gana en Pinamar

- La nueva película del mexicano Diego Luna como director, "César Chávez" conmovió al público texano del ascendente Festival South By South West, evento fílmico y musical que se celebró en Austin (Texas), con amplia audiencia hispana. La biopic del sindicalista agrícola chicano obtuvo el Premio del Público en la sección Narrative Spotlight, a dos semanas de estrenarse comercialmente en Norteamérica.  
© Redacción-NOTICINE.com

El argentino Simón Franco estrenó "Boca de pozo" en Pantalla Pinamar

La sección Hoy es Mañana del argentino Festival Pantalla Pinamar 2014, se vistió de gala por el estreno mundial de "Boca de pozo", el nuevo trabajo de Simón Franco, director nacido en la ciudad de Neuquén, Patagonia. Precisamente este cineasta fue el vencedor de la edición del 2012 con su opera prima "Tiempos menos modernos". Estuvieron presentando la película Simón Franco, acompañado de algunos miembros del reparto. Si bien la sala no lució abarrotada tuvo una asistencia considerable dado el "inexplicable" horario que se la había asignado: veinte minutos antes de la medianoche.
© José Romero Carrillo (Pinamar)-NOTICINE.com

Estrenos mexicanos destacan en la programación del Festival de Cine de Guadalajara

El Festival Internacional de Cine de Guadalajara (México), uno de los más importantes de Iberoamérica, con su doble competencia iberoamericana y mexicana, multiples secciones y homenajes, presentado este martes, contará con un alto porcentaje -40%- de nuevos realizadores. En el terreno de las novedades, casi todas provienen del propio país organizador, mientras el concurso iberoamericano cuenta con films veteranos de otros festivales. Además, se resaltó el gran incremento que han experimentado las inscripciones durante el plazo, ya que han aumentado en 166, llegando a las 1459 películas. El certamen se del 21 al 30 de este mes de marzo.
© Alejandro Chacón-NOTICINE.com

Intercambio de "cromos" entre los festivales de Pinamar y Málaga

Como todos los años el encuentro argentino Pantalla Pinamar incluye en su programación una sección denominada Lo mejor del Festival de Malaga, el que según su director Carlos Morelli es su hermano natural. Este año contamos con tres films que recibieron algunos premios en la pasada edición que se realizó en abril pasado: "15 años y un día" de Gracia Querejeta, "Stockholm" de Rodrigo Sorogoyen y "Todas las mujeres" de Mariano Barroso. Este lunes, el exdirector del festival ibérico, y uno de los homenajeados de esta décima edición, Carmelo Romero, anunció que el certamen español, del 21 al 29 de marzo, tendrá por primera vez la figura de un país invitado, que en esta ocasión corresponderá a la Argentina. La cinematografía gaucha formará parte de diversas secciones que componen su programación. Aquí el detalle:
© José Romero Carrillo-NOTICINE.com