Festivales

Cálida acogida en Berlín a la nueva historia de adolescentes de Fernando Eimbcke
9-II-08
Sábado de niños y adolescentes en la Berlinale. El mexicano Fernando Eimbcke regresa al mundo de la adolescencia que ya tocó en "Temporada de patos" y que -según explicó a NOTICINE.com no piensa abandonar en el futuro- con "Lago Tahoe", cuyo protagonista debe asumir la pérdida de su padre. Mientras, el francés Erick Zonca se fue a California y México para rodar "Julia" una mezcla de drama y "thriller" en el que una alcohólica sin futuro (espléndida Tilda Swinton) decide secuestrar a un niño por dinero. Finalmente, "Gardens of the night", de Damian Harris, trata del secuestro de niños para obligarles a prostituirse.
En medio de esta jornada nada alentadora en cuanto a la alegría en las temáticas, Eimbcke no desdeña los toques de humor y los personajes casi grotescos en su segundo largo. "Lago Tahoe" ha gustado, y todo el equipo de la película se encuentra feliz por la acogida. Explica el cineasta mexicano que él y su colaboradora Paula Markovitch tardaron dos años en finalizar un guión que finalmente fue modificado sobre la marcha durante el rodaje por voluntad de los jóvenes protagonistas -la mayoría actores no profesionales- a los que el autor de "Temporada de patos" dejaba improvisar "siempre que lo que dijeran tuviera sentido".
Eimbcke y Markovich, como su personaje, Juan (Diego Cataño), perdieron respectivamente a su padre y su madre en los difíciles tiempos de la adolescencia, y el film cuenta con obvias inspiraciones autobiográficas. "Intentamos que no lo fuera del todo", explica el realizador mexicano, "pero escribir esta historia fue ago duro, complicado y a la vez maravilloso".
"La verdad es que nunca se me ha ocurrido algo relacionado con el mundo de los adultos", explica Fernando Eimbcke a NOTICINE.com. "La adolescencia me marcó mucho. Es una época repleta de conflictos y problemas. Se comenten muchos errores pero también se es más libre que nunca. Me interesa ese momento de la vida y no me veo rodando películas con una temática distinta".
Diego Cataño, uno de los pocos profesionales de la actuación implicados en "Lago Tahoe", fue elegido por EImbcke sólo unos días antes de iniciarse el rodaje, y después de que el papel de Juan no encontrara un intérprete satisfactorio. "Pasé mucho tiempo -explica el cineasta- negándome a recurrir a Diego, con quien ya hice "Temporada de patos", pero al final ví que siempre había sido un papel para él".
Por su parte, Cataño, que de la telenovela pasó al cine en films como "Zurdo", "Año uña" o "La zona", asegura que el personaje de Juan "me ayudó a crecer en mi vida personal mucho más de lo que pensaba".
El equipo de "Lago Tahoe" no fue la única representación mexicana este sábado en la competencia berlinesa. Kate del Castillo brilla en "Julia", donde incorpora a Elena, una madre con problemas psicológicos que sueña con recuperar al hijo que le arrebató su propia familia. La cinta del francés Erick ZOnca tiene como principal protagonista a Tilda Swinton, figura de escena británica con ya una amplia y exitosa carrera en el cine internacional. Ahora mismo opta al Oscar de reparto por "Jack Clayton".
"Julia", que recuerda mucho a la "Gloria" de Cassavettes, sufre de un guión que para sorprender al espectador cae a veces en incongruencias y deja cabos sueltos. La acogida en su estreno mundial berlinés fue más fría que la esperada, y si nos fiamos de los aplausos, por debajo de la cinta mexicana de Eimbcke. A destacar, no obstante, el pleno de matices trabajo de Swinton y el buen hacer de la mexicana Del Castillo o de su compatriota Bruno Bichir.
Sábado de niños y adolescentes en la Berlinale. El mexicano Fernando Eimbcke regresa al mundo de la adolescencia que ya tocó en "Temporada de patos" y que -según explicó a NOTICINE.com no piensa abandonar en el futuro- con "Lago Tahoe", cuyo protagonista debe asumir la pérdida de su padre. Mientras, el francés Erick Zonca se fue a California y México para rodar "Julia" una mezcla de drama y "thriller" en el que una alcohólica sin futuro (espléndida Tilda Swinton) decide secuestrar a un niño por dinero. Finalmente, "Gardens of the night", de Damian Harris, trata del secuestro de niños para obligarles a prostituirse.
En medio de esta jornada nada alentadora en cuanto a la alegría en las temáticas, Eimbcke no desdeña los toques de humor y los personajes casi grotescos en su segundo largo. "Lago Tahoe" ha gustado, y todo el equipo de la película se encuentra feliz por la acogida. Explica el cineasta mexicano que él y su colaboradora Paula Markovitch tardaron dos años en finalizar un guión que finalmente fue modificado sobre la marcha durante el rodaje por voluntad de los jóvenes protagonistas -la mayoría actores no profesionales- a los que el autor de "Temporada de patos" dejaba improvisar "siempre que lo que dijeran tuviera sentido".
Eimbcke y Markovich, como su personaje, Juan (Diego Cataño), perdieron respectivamente a su padre y su madre en los difíciles tiempos de la adolescencia, y el film cuenta con obvias inspiraciones autobiográficas. "Intentamos que no lo fuera del todo", explica el realizador mexicano, "pero escribir esta historia fue ago duro, complicado y a la vez maravilloso".
"La verdad es que nunca se me ha ocurrido algo relacionado con el mundo de los adultos", explica Fernando Eimbcke a NOTICINE.com. "La adolescencia me marcó mucho. Es una época repleta de conflictos y problemas. Se comenten muchos errores pero también se es más libre que nunca. Me interesa ese momento de la vida y no me veo rodando películas con una temática distinta".
Diego Cataño, uno de los pocos profesionales de la actuación implicados en "Lago Tahoe", fue elegido por EImbcke sólo unos días antes de iniciarse el rodaje, y después de que el papel de Juan no encontrara un intérprete satisfactorio. "Pasé mucho tiempo -explica el cineasta- negándome a recurrir a Diego, con quien ya hice "Temporada de patos", pero al final ví que siempre había sido un papel para él".
Por su parte, Cataño, que de la telenovela pasó al cine en films como "Zurdo", "Año uña" o "La zona", asegura que el personaje de Juan "me ayudó a crecer en mi vida personal mucho más de lo que pensaba".
El equipo de "Lago Tahoe" no fue la única representación mexicana este sábado en la competencia berlinesa. Kate del Castillo brilla en "Julia", donde incorpora a Elena, una madre con problemas psicológicos que sueña con recuperar al hijo que le arrebató su propia familia. La cinta del francés Erick ZOnca tiene como principal protagonista a Tilda Swinton, figura de escena británica con ya una amplia y exitosa carrera en el cine internacional. Ahora mismo opta al Oscar de reparto por "Jack Clayton".
"Julia", que recuerda mucho a la "Gloria" de Cassavettes, sufre de un guión que para sorprender al espectador cae a veces en incongruencias y deja cabos sueltos. La acogida en su estreno mundial berlinés fue más fría que la esperada, y si nos fiamos de los aplausos, por debajo de la cinta mexicana de Eimbcke. A destacar, no obstante, el pleno de matices trabajo de Swinton y el buen hacer de la mexicana Del Castillo o de su compatriota Bruno Bichir.
- © F.Sifferlé (Berlín)-NOTICINE.com/Fotos:Reuters

"Pozos de ambición" triunfa en la primera jornada a concurso de la Berlinale 2008
8-II-08
El coste a pagar en términos sentimentales, ya sea por la ambición y el éxito o por salvar a un ser querido, ha sido el denominador común de la primera jornada competitiva de la Berlinale, este viernes, de la mano de la norteamericana "Pozos de ambición" y de la china "Zuo You". El irlandés Daniel Day-Lewis, uno de los más claros favoritos este año para llevarse un Oscar, se ganó todo el protagonismo mediático del día y los mayores aplausos por su interpretación del minero visionario Daniel Plainview, quien gracias al petroleo se convierte en magnate, a principios del siglo pasado.
El británico nacionalizado irlandés ha unido, a lo largo de sus más de tres décadas de carrera, el talento y el olfato para seleccionar los mejores papeles. La consecuencia son un puñado de personajes inolvidables en la memoria del aficionado al cine, desde el minusválido de "Mi pie izquierdo" al sanguinario delincuente de "Gangs of New York", pasando por el indolente gamberro que madura de "En el nombre del padre" o el enamorado de "La edad de la inocencia".
En "Pozos de ambición", que parte de la novela "Oil!" para ir bastante más lejos, a describir una época, la de la California de principios del siglo XX donde la fiebre del dorado metal fue sustituida por la del oro negro, el personaje central Daniel Plainview choca con el no menos ambicioso joven predicador Eli Sunday (Paul Dano), quien no duda en utilizar el poder de su palabra sobre las masas para interponerse en su camino.
Day-Lewis se implica y lo da todo para incorporar a esos carismáticos seres que han hecho historia del cine. Hoy encara su más que probable segundo Oscar en la que es su quinta nominación, y aquí en Berlín ha aprovechado para marcar sus distancias sobre el circo mediático que rodea a su profesión. En la rueda de prensa ha criticado con dureza la actitud de los medios frente a la prematura muerte de su colega Heath Ledger, del que ha dicho que un día se le recordará más por sus buenas interpretaciones que por las circunstancias de su desaparición, que ahora se ha confirmado fueron accidentales.
Con un total de ocho oportunidades de conseguir una dorada estatuilla el próximo día 22 no cabe duda de que "Pozos de ambición" es una de las mejores películas del año. La primera incursión en el pasado del cine de Paul Thomas Anderson mezcla como los grandes títulos de la historia del cine la grandeza épica del hombre enfrentado a la naturaleza y a un futuro mejor con dramas íntimos y contradicciones que rebelan su debilidad. Así se ha visto aquí en Berlín, con una calurosa acogida. La cinta se estrena ya en buena parte del mundo estos próximos días, el 15 concretamente en España y Brasil.
"Zuo You" (Confiamos en el amor) es un drama en el que Wang Xiaoshuai contempla la realidad de la moderna china en la que los dilemas morales parecen estar en un segundo plano frente al desarrollo y el éxito económico. Sin embargo, sus personajes centrales, Mei Zhu y Xiao Lu, una pareja divorciada que ha rehecho su existencia al lado de otras personas van a tener que resolver un grave problema inesperado. Su única hija Hehe padece una leucemia y la única esperanza es el transplante de médula proveniente de una hermana o hermano. Para salvarla tendrán que plantearse procrear de nuevo, lo cual no será fácil de aceptar ni para ellos ni para sus respectivas parejas actuales.
La jornada se completó con otro drama personal, "Musta jaa" (Hielo negro), del finés Petri Kotwika, la historia de una mujer que para conocer a la amante de su marido se inventa una falsa identidad e inesperadamente descubre que hay muchas cosas que la unen a su rival.
Este sábado compiten por el Oso de Oro otros tres títulos, encabezados por el segundo trabajo del mexicano Fernando Eimbcke, "Lago Tahoe". También se verán la anglo-norteamericana "Gardens of the Night", de Damian Harris, y la francesa "Julia", de Erick Zonca, donde también hay una mexicana en el reparto, Kate del Castillo.
El coste a pagar en términos sentimentales, ya sea por la ambición y el éxito o por salvar a un ser querido, ha sido el denominador común de la primera jornada competitiva de la Berlinale, este viernes, de la mano de la norteamericana "Pozos de ambición" y de la china "Zuo You". El irlandés Daniel Day-Lewis, uno de los más claros favoritos este año para llevarse un Oscar, se ganó todo el protagonismo mediático del día y los mayores aplausos por su interpretación del minero visionario Daniel Plainview, quien gracias al petroleo se convierte en magnate, a principios del siglo pasado.
El británico nacionalizado irlandés ha unido, a lo largo de sus más de tres décadas de carrera, el talento y el olfato para seleccionar los mejores papeles. La consecuencia son un puñado de personajes inolvidables en la memoria del aficionado al cine, desde el minusválido de "Mi pie izquierdo" al sanguinario delincuente de "Gangs of New York", pasando por el indolente gamberro que madura de "En el nombre del padre" o el enamorado de "La edad de la inocencia".
En "Pozos de ambición", que parte de la novela "Oil!" para ir bastante más lejos, a describir una época, la de la California de principios del siglo XX donde la fiebre del dorado metal fue sustituida por la del oro negro, el personaje central Daniel Plainview choca con el no menos ambicioso joven predicador Eli Sunday (Paul Dano), quien no duda en utilizar el poder de su palabra sobre las masas para interponerse en su camino.
Day-Lewis se implica y lo da todo para incorporar a esos carismáticos seres que han hecho historia del cine. Hoy encara su más que probable segundo Oscar en la que es su quinta nominación, y aquí en Berlín ha aprovechado para marcar sus distancias sobre el circo mediático que rodea a su profesión. En la rueda de prensa ha criticado con dureza la actitud de los medios frente a la prematura muerte de su colega Heath Ledger, del que ha dicho que un día se le recordará más por sus buenas interpretaciones que por las circunstancias de su desaparición, que ahora se ha confirmado fueron accidentales.
Con un total de ocho oportunidades de conseguir una dorada estatuilla el próximo día 22 no cabe duda de que "Pozos de ambición" es una de las mejores películas del año. La primera incursión en el pasado del cine de Paul Thomas Anderson mezcla como los grandes títulos de la historia del cine la grandeza épica del hombre enfrentado a la naturaleza y a un futuro mejor con dramas íntimos y contradicciones que rebelan su debilidad. Así se ha visto aquí en Berlín, con una calurosa acogida. La cinta se estrena ya en buena parte del mundo estos próximos días, el 15 concretamente en España y Brasil.
"Zuo You" (Confiamos en el amor) es un drama en el que Wang Xiaoshuai contempla la realidad de la moderna china en la que los dilemas morales parecen estar en un segundo plano frente al desarrollo y el éxito económico. Sin embargo, sus personajes centrales, Mei Zhu y Xiao Lu, una pareja divorciada que ha rehecho su existencia al lado de otras personas van a tener que resolver un grave problema inesperado. Su única hija Hehe padece una leucemia y la única esperanza es el transplante de médula proveniente de una hermana o hermano. Para salvarla tendrán que plantearse procrear de nuevo, lo cual no será fácil de aceptar ni para ellos ni para sus respectivas parejas actuales.
La jornada se completó con otro drama personal, "Musta jaa" (Hielo negro), del finés Petri Kotwika, la historia de una mujer que para conocer a la amante de su marido se inventa una falsa identidad e inesperadamente descubre que hay muchas cosas que la unen a su rival.
Este sábado compiten por el Oso de Oro otros tres títulos, encabezados por el segundo trabajo del mexicano Fernando Eimbcke, "Lago Tahoe". También se verán la anglo-norteamericana "Gardens of the Night", de Damian Harris, y la francesa "Julia", de Erick Zonca, donde también hay una mexicana en el reparto, Kate del Castillo.
- © F.Sifferlé (Berlín)-NOTICINE.com/Fotos:Reuters

Festivales de España: Málaga premiará a Fresnadillo y López Lavigne, Zemos98 anuncia su sección oficial
7-II-08
- El Festival Internacional de Cine de Málaga había divulgado que crearía el premio Eloy de la Iglesia desde su próxima edición, para así distinguir a los nuevos talentos del cine. Ahora, se ha comunicado que Juan Carlos Fresnadillo y Enrique López Lavigne recibirán tal galardón por su éxito internacional con la película "28 semanas después / Exterminio 2", secuela de "28 días después", de Danny Boyle. Fresnadillo fue director y López Lavigne productor de este largometraje, que se estrenó en España con 313 copias y estuvo en cartel 12 semanas, con una recaudación de 3.362.000 y 600.000 espectadores. En Estados Unidos fue la segunda película más vista el fin de semana de su estreno, en mayo del año pasado, por detrás de "Spider-Man 3".
Ambos ahora se encuentran trabajando en lo que es su nuevo proyecto en Hollywood: "Wednesday", que contará con producción de Steven Spielberg. La colaboración entre Fresnadillo y López Lavigne se inició con la aclamada "Intacto", de 2001. Ambos recibirán el premio Eloy de la Iglesia, enmarcado en la sección ZonaZine del Festival de Málaga, el día 10 de abril en el Teatro Cervantes de Málaga.
- Un total de 20 obras audiovisuales, elegidas entre 735 cintas, se verán en la Sección Oficial del Festival Audiovisual Zemos98. Esta nueva Sección Oficial es una colección ecléctica de trabajos audiovisuales a nivel internacional que recoge diferentes géneros, apostando por obras que se mueven con comodidad en los límites de la ficción, el documental, el vídeoclip o las diferentes técnicas de animación y motion graphics. Once países forman parte del apartado principal: España (7), Reino Unido (3), Francia (2), Alemania (1), Estados Unidos (1), Rusia (1), Argentina (1), Países Bajos (1), Canadá (1), Italia (1) y Suiza (1).
Durante el fin de semana del festival, del 28 al 30 de marzo de 2008, el Teatro Alameda acogerá las proyecciones públicas, mientras que en Fundación Tres Culturas se organizará un simposio abierto sobre creación audiovisual y nuevas tecnologías en el que se invitará a los 20 creadores participantes en la Sección Oficial de la 10a edición de Zemos98.
- El Festival Internacional de Cine de Málaga había divulgado que crearía el premio Eloy de la Iglesia desde su próxima edición, para así distinguir a los nuevos talentos del cine. Ahora, se ha comunicado que Juan Carlos Fresnadillo y Enrique López Lavigne recibirán tal galardón por su éxito internacional con la película "28 semanas después / Exterminio 2", secuela de "28 días después", de Danny Boyle. Fresnadillo fue director y López Lavigne productor de este largometraje, que se estrenó en España con 313 copias y estuvo en cartel 12 semanas, con una recaudación de 3.362.000 y 600.000 espectadores. En Estados Unidos fue la segunda película más vista el fin de semana de su estreno, en mayo del año pasado, por detrás de "Spider-Man 3".
Ambos ahora se encuentran trabajando en lo que es su nuevo proyecto en Hollywood: "Wednesday", que contará con producción de Steven Spielberg. La colaboración entre Fresnadillo y López Lavigne se inició con la aclamada "Intacto", de 2001. Ambos recibirán el premio Eloy de la Iglesia, enmarcado en la sección ZonaZine del Festival de Málaga, el día 10 de abril en el Teatro Cervantes de Málaga.
- Un total de 20 obras audiovisuales, elegidas entre 735 cintas, se verán en la Sección Oficial del Festival Audiovisual Zemos98. Esta nueva Sección Oficial es una colección ecléctica de trabajos audiovisuales a nivel internacional que recoge diferentes géneros, apostando por obras que se mueven con comodidad en los límites de la ficción, el documental, el vídeoclip o las diferentes técnicas de animación y motion graphics. Once países forman parte del apartado principal: España (7), Reino Unido (3), Francia (2), Alemania (1), Estados Unidos (1), Rusia (1), Argentina (1), Países Bajos (1), Canadá (1), Italia (1) y Suiza (1).
Durante el fin de semana del festival, del 28 al 30 de marzo de 2008, el Teatro Alameda acogerá las proyecciones públicas, mientras que en Fundación Tres Culturas se organizará un simposio abierto sobre creación audiovisual y nuevas tecnologías en el que se invitará a los 20 creadores participantes en la Sección Oficial de la 10a edición de Zemos98.
- © Redacción-NOTICINE.com

Scorsese inauguró la Berlinale con una disección de los Rolling Stones
7-II-08
La deserción de dos miembros destacados de su jurado en el último momento, la directora Susanne Bier y la actriz Sandrine Bonnaire, no logró quitarle la sonrisa de satisfacción al director de la Berlinale, Dieter Kosslick, quien este jueves ejerció como "telonero" de sus "satánicas majestades" los Rolling Stones, en la apertura del primer gran certamen clase "A" del calendario internacional. Obviamente contar con los idolatrados e incombustibles astros de la música rock es un excelente gancho publicitario para un festival como este con notables competencias, pero además su película "Shine A Light", un documental musical entre apologético e irónico, llegó respaldada nada menos que por una primera figura de la realización, Martin Scorsese, no precisamente recién llegado al género, aunque le conozcamos mucho más por sus poderosos y violentos dramas de ficción.
No es corriente que sea un documental basado como este básicamente en actuaciones musicales -muy adobado por escenas de ambiente, entrevistas, imágenes de archivo cargadas de intenciones...- el encargado de abrir un evento cinematográfico como el Festival Internacional de Cine de Berlín, pero contar con el cineasta italoamericano y de propina nada menos que con Mick Jagger, Keith Richards, Ronnie Wood y Charlie Watts, o sea los Rollings, pateando la alfombra roja del Berlinale Palast, era una oportunidad que Kosslick no podía desperdiciar.
"Shine A Light", aunque no haya ficción, vuelve a mostrarnos la habilidad de "rodador" y montador de Scorsese, que usó 16 cámaras para no perderse detalle de dos conciertos que los Rolling Stones protagonizaron en el otoño del pasado 2006 en el Beacon Theatre neoyorquino, no precisamente dotado de gran aforo (menos de 3.000 personas). El realizador de "Infiltrados" o "Uno de los nuestros" explora física y psicológicamente a estos viejos rockeros para el deleite del espectador, con "artistas invitados" como Christina Aguilera y el ex presidente Bill Clinton.
Sus "satánicas majestades" no serán las únicas estrellas de la música en comparecer este año por la Potsdamer Platz, ya que la mismísima Madonna es esperada para estrenar su primera realización (poco nuevo le queda ya por hacer a la polifacética, amada y vilipendiada ex "material girl"), un casi mediometraje de 40 min llamado "Filth and Wisdom".
Por lo demás la Berlinale ha comenzado con el inesperado problema de perder a dos de sus miembros del jurado. La actriz y directora francesa Sandrine Bonnaire no puede quedarse todo el certamen "por cuestiones personales y familiares" y ha renunciado, aunque va a intentar acudir a su cita con los alumnos en Talent Campus, y la realizadora nórdica Susanne Bier ha tenido que cambiar su pasaje a Berlin por otro en dirección a Estados Unidos, oficialmente porque se le ha torcido la postproducción de su última cinta y se requiere allá su presencia.
Tras este rítmica inauguración fuera de concurso, la competencia se abre este viernes con la esperada "Pozos de ambición" (There Will Be Blood), de Paul Thomas Anderson, y la china "Zuo You", de Wang Xiaoshua.
La deserción de dos miembros destacados de su jurado en el último momento, la directora Susanne Bier y la actriz Sandrine Bonnaire, no logró quitarle la sonrisa de satisfacción al director de la Berlinale, Dieter Kosslick, quien este jueves ejerció como "telonero" de sus "satánicas majestades" los Rolling Stones, en la apertura del primer gran certamen clase "A" del calendario internacional. Obviamente contar con los idolatrados e incombustibles astros de la música rock es un excelente gancho publicitario para un festival como este con notables competencias, pero además su película "Shine A Light", un documental musical entre apologético e irónico, llegó respaldada nada menos que por una primera figura de la realización, Martin Scorsese, no precisamente recién llegado al género, aunque le conozcamos mucho más por sus poderosos y violentos dramas de ficción.
No es corriente que sea un documental basado como este básicamente en actuaciones musicales -muy adobado por escenas de ambiente, entrevistas, imágenes de archivo cargadas de intenciones...- el encargado de abrir un evento cinematográfico como el Festival Internacional de Cine de Berlín, pero contar con el cineasta italoamericano y de propina nada menos que con Mick Jagger, Keith Richards, Ronnie Wood y Charlie Watts, o sea los Rollings, pateando la alfombra roja del Berlinale Palast, era una oportunidad que Kosslick no podía desperdiciar.
"Shine A Light", aunque no haya ficción, vuelve a mostrarnos la habilidad de "rodador" y montador de Scorsese, que usó 16 cámaras para no perderse detalle de dos conciertos que los Rolling Stones protagonizaron en el otoño del pasado 2006 en el Beacon Theatre neoyorquino, no precisamente dotado de gran aforo (menos de 3.000 personas). El realizador de "Infiltrados" o "Uno de los nuestros" explora física y psicológicamente a estos viejos rockeros para el deleite del espectador, con "artistas invitados" como Christina Aguilera y el ex presidente Bill Clinton.
Sus "satánicas majestades" no serán las únicas estrellas de la música en comparecer este año por la Potsdamer Platz, ya que la mismísima Madonna es esperada para estrenar su primera realización (poco nuevo le queda ya por hacer a la polifacética, amada y vilipendiada ex "material girl"), un casi mediometraje de 40 min llamado "Filth and Wisdom".
Por lo demás la Berlinale ha comenzado con el inesperado problema de perder a dos de sus miembros del jurado. La actriz y directora francesa Sandrine Bonnaire no puede quedarse todo el certamen "por cuestiones personales y familiares" y ha renunciado, aunque va a intentar acudir a su cita con los alumnos en Talent Campus, y la realizadora nórdica Susanne Bier ha tenido que cambiar su pasaje a Berlin por otro en dirección a Estados Unidos, oficialmente porque se le ha torcido la postproducción de su última cinta y se requiere allá su presencia.
Tras este rítmica inauguración fuera de concurso, la competencia se abre este viernes con la esperada "Pozos de ambición" (There Will Be Blood), de Paul Thomas Anderson, y la china "Zuo You", de Wang Xiaoshua.
- © F.Sifferlé (Berlín)-NOTICINE.com/Fotos:AP

Festivales hispanos: Medina del Campo dará premio para la distribución, Punto de Vista mira a Asia en su próxima edición
6-II-08
- La Semana de Cine de Medina del Campo anunció la creación de un premio que tiene como objetivo ayudar a la distribución de films de nuevos talentos, que participen del Primer Certamen Nacional de Largometrajes de su nueva edición. "Queremos ayudarles con este dinero a que su película pueda ser distribuida en las salas de cine españolas", dijo el director del certamen, Emiliano Allende, en declaraciones que recoge la agencia EFE.
El premio consiste en 10.000 euros a ser utilizados para la distribución del film ganador, entre siete participantes, que será elegido por el voto del jurado popular y jurado joven del Festival. Esto se creó ante las dificultades de "los jóvenes realizadores, sobre todo los de Castilla y León, para dar salida a sus producciones en las salas de cine debido a sus altos costes". La 21 Semana de Cine de Medina del Campo tendrá lugar del 11 al 19 de abril.
- El proyecto Asian Network of Documentary, promovido por el Festival de Pusán (Corea), uno de los más importantes de toda Asia, junto a productoras y distribuidoras del continente, ha elegido a Punto de Vista como festival delegado en Europa. Las películas resultantes del programa, que busca “apoyar a los mejores cineastas asiáticos a llevar a cabo sus proyectos artísticos”, se irán estrenando anualmente en el marco del Festival de Cine Documental de Navarra, Punto de Vista.
El programa, puesto en marcha en la 12 edición del Festival de Pusán (octubre de 2007), empieza ahora a dar sus primeros frutos y, de las películas resultantes, cinco se presentarán, en exclusiva en Europa, en la cuarta edición de Punto de Vista. Esas cinco películas son "Battlefield calling", de Kong Mi Yeun (Corea, 2007); "Hope dies last in war", de Supriyo Sen (India, 2007); "Nobody´s child", de Chao Gan (China, 2007); "Invisible City", de Tan Pin Pin (Singapur, 2007), y "Bingai", de Feng Yan (China, 2007). Las dos últimas participan también en la sección oficial de largometrajes del festival, a celebrarse este año del 15 al 23 de febrero en Pamplona.
- La Semana de Cine de Medina del Campo anunció la creación de un premio que tiene como objetivo ayudar a la distribución de films de nuevos talentos, que participen del Primer Certamen Nacional de Largometrajes de su nueva edición. "Queremos ayudarles con este dinero a que su película pueda ser distribuida en las salas de cine españolas", dijo el director del certamen, Emiliano Allende, en declaraciones que recoge la agencia EFE.
El premio consiste en 10.000 euros a ser utilizados para la distribución del film ganador, entre siete participantes, que será elegido por el voto del jurado popular y jurado joven del Festival. Esto se creó ante las dificultades de "los jóvenes realizadores, sobre todo los de Castilla y León, para dar salida a sus producciones en las salas de cine debido a sus altos costes". La 21 Semana de Cine de Medina del Campo tendrá lugar del 11 al 19 de abril.
- El proyecto Asian Network of Documentary, promovido por el Festival de Pusán (Corea), uno de los más importantes de toda Asia, junto a productoras y distribuidoras del continente, ha elegido a Punto de Vista como festival delegado en Europa. Las películas resultantes del programa, que busca “apoyar a los mejores cineastas asiáticos a llevar a cabo sus proyectos artísticos”, se irán estrenando anualmente en el marco del Festival de Cine Documental de Navarra, Punto de Vista.
El programa, puesto en marcha en la 12 edición del Festival de Pusán (octubre de 2007), empieza ahora a dar sus primeros frutos y, de las películas resultantes, cinco se presentarán, en exclusiva en Europa, en la cuarta edición de Punto de Vista. Esas cinco películas son "Battlefield calling", de Kong Mi Yeun (Corea, 2007); "Hope dies last in war", de Supriyo Sen (India, 2007); "Nobody´s child", de Chao Gan (China, 2007); "Invisible City", de Tan Pin Pin (Singapur, 2007), y "Bingai", de Feng Yan (China, 2007). Las dos últimas participan también en la sección oficial de largometrajes del festival, a celebrarse este año del 15 al 23 de febrero en Pamplona.
- © Redacción-NOTICINE.com