Festivales

Certámenes latinos: Willem Dafoe y Ben Gazzara recibirán el Premio Donostia, Andy García no irá a Santo Domingo
11-IX-05
- El Festival Internacional de Cine de San Sebastián tiene cada vez más dificultades para encontrar receptores para sus galardones-homenaje, los Premios Donostia, que tradicionalmente adornaban a primeras figuras, desde los desaparecidos Gregory Peck o Bette Davis a los contemporáneos Robert de Niro, Al Pacino, Susan Sarandon o Michael Douglas. Este año serán para dos actores digamos de segundo orden, los norteamericanos Ben Gazzara y Willem Dafoe, ahora mismo condenados a papeles de reparto en el mejor de los casos (Gazzara especialmente desaprovechado). No obstante, la organización justifica la elección en que ambos "han optado por intervenir en películas de mayor riesgo, ajenas a las cartas marcadas de la industria de Hollywood".
Tras intervenir en su juventud en films de directores de prestigio, como John Cassavetes o Peter Bogdanovich, el italoamericano Gazzara -varias veces visitante del certamen donostiarra- lleva años más relacionado con la serie "B", la televisión y papeles secundarios en producciones extranjeras que con el cine de importantes directores o la cabecera de cartel. Con algo más de suerte, Dafoe se ha visto encorsetado en papeles de "malo", por tanto también lejos del protagonismo. El festival programará uno de sus últimos trabajos "Before it had a name", coescrito con su actual esposa, Giada Colagrande (a la que lleva 20 años), y dirigido por ésta. Recibirá el Premio Donostia el domingo 18 de septiembre, mientras que Ben Gazzara lo hará el jueves 22.
- El actor y director Andy García se ha excusado ante los organizadores de la séptima edición de la Muestra Internacional de Cine de Santo Domingo, que tiene lugar hasta el 17 de septiembre próximo, puesto que no podrá acudir y proyectar su opera prima, "La ciudad perdida", al no obtener la autorización de los distribuidores para exhibirla fuera de los Estados Unidos. García tenía mucho interés en presentar su película al público dominicano coincidiendo con el certamen, ya que se rodó precisamente allí y contó con todas las facilidades por parte de las autoridades y el pueblo dominicano, pero los distribuidores tienen otros planes de lanzamiento.
No obstante, el cubano-americano aseguró que a principio del próximo año llevará la película a Santo Domingo para realizar una gala junto a la Fundación del empresario tabacalero Carlos Fuentes y la Muestra Internacional de Cine de Santo Domingo. "The lost city" se basa en varias historias del exiliado escritor cubano ganador del Premio Cervantes Guillermo Cabrera Infante, y transcurre en un cabaret habanero en los años que precedieron a la llegada de Fidel Castro al poder, el 1 de enero de 1959. En la misma actúan Tomas Millian, Dustin Hoffman, Steven Bauer, Inés Sastre, Bill Murray y el propio Andy García.
- El Festival Internacional de Cine de San Sebastián tiene cada vez más dificultades para encontrar receptores para sus galardones-homenaje, los Premios Donostia, que tradicionalmente adornaban a primeras figuras, desde los desaparecidos Gregory Peck o Bette Davis a los contemporáneos Robert de Niro, Al Pacino, Susan Sarandon o Michael Douglas. Este año serán para dos actores digamos de segundo orden, los norteamericanos Ben Gazzara y Willem Dafoe, ahora mismo condenados a papeles de reparto en el mejor de los casos (Gazzara especialmente desaprovechado). No obstante, la organización justifica la elección en que ambos "han optado por intervenir en películas de mayor riesgo, ajenas a las cartas marcadas de la industria de Hollywood".
Tras intervenir en su juventud en films de directores de prestigio, como John Cassavetes o Peter Bogdanovich, el italoamericano Gazzara -varias veces visitante del certamen donostiarra- lleva años más relacionado con la serie "B", la televisión y papeles secundarios en producciones extranjeras que con el cine de importantes directores o la cabecera de cartel. Con algo más de suerte, Dafoe se ha visto encorsetado en papeles de "malo", por tanto también lejos del protagonismo. El festival programará uno de sus últimos trabajos "Before it had a name", coescrito con su actual esposa, Giada Colagrande (a la que lleva 20 años), y dirigido por ésta. Recibirá el Premio Donostia el domingo 18 de septiembre, mientras que Ben Gazzara lo hará el jueves 22.
- El actor y director Andy García se ha excusado ante los organizadores de la séptima edición de la Muestra Internacional de Cine de Santo Domingo, que tiene lugar hasta el 17 de septiembre próximo, puesto que no podrá acudir y proyectar su opera prima, "La ciudad perdida", al no obtener la autorización de los distribuidores para exhibirla fuera de los Estados Unidos. García tenía mucho interés en presentar su película al público dominicano coincidiendo con el certamen, ya que se rodó precisamente allí y contó con todas las facilidades por parte de las autoridades y el pueblo dominicano, pero los distribuidores tienen otros planes de lanzamiento.
No obstante, el cubano-americano aseguró que a principio del próximo año llevará la película a Santo Domingo para realizar una gala junto a la Fundación del empresario tabacalero Carlos Fuentes y la Muestra Internacional de Cine de Santo Domingo. "The lost city" se basa en varias historias del exiliado escritor cubano ganador del Premio Cervantes Guillermo Cabrera Infante, y transcurre en un cabaret habanero en los años que precedieron a la llegada de Fidel Castro al poder, el 1 de enero de 1959. En la misma actúan Tomas Millian, Dustin Hoffman, Steven Bauer, Inés Sastre, Bill Murray y el propio Andy García.
- © Redacción-NOTICINE.com

La imposible historia de amor entre dos vaqueros "Terreno vedado", León de Oro en Venecia
10-IX-05
El drama de Ang Lee "Brokeback Mountain" (se llamará "Terreno vedado" en España), que había emocionado a la audiencia en la primera parte del festival y desde entonces estaba en muchas quinielas, arrebató este sábado a la gran favorita, "Good night, and good luck", de George Clooney, el León de Oro en la 62 Mostra de Venecia, aunque ésta última se quedaba con dos recompensas de consolación: mejor guión, para el propio Clooney, y la Copa Volpi al mejor actor, para David Strathairn.
El mismo premio en su versión femenina fue para la italiana Giovanna Mezzogiorno, por "La bestia nel cuore", de Cristina Comencini, y el galardón a la mejor dirección para el francés Philippe Garrel, por "Les amants reguliers", que de paso recibió otro premio, el de la mejor fotografía, en blanco y negro. El Premio Especial del Jurado recayó en Abel Ferrara y su "Mary", la cual se verá en unos días en el Zabaltegi del festival donostiarra.
Han sido estos dos últimos títulos los que menos ha gustado ver en el palmarés del jurado oficial que presidía el director artístico Dante Ferreti, ya que una de las cintas favoritas, "El jardinero fiel" (The constant gardener), del brasileiro Fernando Meirelles, se ha ido del Lido de vacío, a pesar de su bastante superior calidad y mejor acogida.
"Terreno vedado" es la adaptación de un relato corto de Annie Proulx, la misma autora de la obra que dio lugar a "Atando cabos", y cuenta con guión de Larry McMurtry. Narra la amistad que deriva en amor entre dos vaqueros a lo largo de dos décadas, desde que se conocen por motivos de trabajo a mediados de los años 60, en un momento en que la homosexualidad estaba no sólo mal vista, sino castigada legalmente.
"Creo que cada uno tiene un lugar secreto en el corazón unido a una experiencia amorosa, un lugar al que siempre queremos volver, o la meta de algo que buscamos sin conseguirlo. Es el lugar ilusorio por excelencia y también la razón de vida por definición: el sueño de una relación total y honesta con otra persona", dijo Lee cuando presentó su película, presentada como coproducción mayoritariamente canadiense.
El caso es que independientemente del fallo de este jurado, la edición 62 del más veterano certamen del mundo quedará para el recuerdo con un número apreciable de buenas películas (y naturalmente los inevitables tostones), la siempre agradable presencia de numerosas estrellas que han venido a presentar los estrenos de la temporada final del año, y unas medidas de seguridad multiplicadas.
Ahora, queda por dilucidar qué será de su director, Marco Müller, quien como algunos de sus predecesores se ha enfrentado a las autoridades politico-culturales italianas exigiendo cambios radicales y más inversión en la Mostra. En particular, Müller desea establecer un mercado en el Lido, lo cual implica hoy por hoy mucho más, ya que tanto el propio Palazzo frente al Adriático como el resto de las instalaciones del certamen están saturadas. Habría que llevar a cabo nuevos y costosos proyectos arquitectónicos para dar cabida a este nuevo apartado, por cierto un tanto arriesgado, teniendo en cuenta que paralelamente se celebra el mercado del Festival de Toronto, que ya se codea tanto con Cannes como con el American Film Market, y al que sería muy dificil superar. El actual director de la Mostra amenazó con irse si no le dan su mercado...
El drama de Ang Lee "Brokeback Mountain" (se llamará "Terreno vedado" en España), que había emocionado a la audiencia en la primera parte del festival y desde entonces estaba en muchas quinielas, arrebató este sábado a la gran favorita, "Good night, and good luck", de George Clooney, el León de Oro en la 62 Mostra de Venecia, aunque ésta última se quedaba con dos recompensas de consolación: mejor guión, para el propio Clooney, y la Copa Volpi al mejor actor, para David Strathairn.
El mismo premio en su versión femenina fue para la italiana Giovanna Mezzogiorno, por "La bestia nel cuore", de Cristina Comencini, y el galardón a la mejor dirección para el francés Philippe Garrel, por "Les amants reguliers", que de paso recibió otro premio, el de la mejor fotografía, en blanco y negro. El Premio Especial del Jurado recayó en Abel Ferrara y su "Mary", la cual se verá en unos días en el Zabaltegi del festival donostiarra.
Han sido estos dos últimos títulos los que menos ha gustado ver en el palmarés del jurado oficial que presidía el director artístico Dante Ferreti, ya que una de las cintas favoritas, "El jardinero fiel" (The constant gardener), del brasileiro Fernando Meirelles, se ha ido del Lido de vacío, a pesar de su bastante superior calidad y mejor acogida.
"Terreno vedado" es la adaptación de un relato corto de Annie Proulx, la misma autora de la obra que dio lugar a "Atando cabos", y cuenta con guión de Larry McMurtry. Narra la amistad que deriva en amor entre dos vaqueros a lo largo de dos décadas, desde que se conocen por motivos de trabajo a mediados de los años 60, en un momento en que la homosexualidad estaba no sólo mal vista, sino castigada legalmente.
"Creo que cada uno tiene un lugar secreto en el corazón unido a una experiencia amorosa, un lugar al que siempre queremos volver, o la meta de algo que buscamos sin conseguirlo. Es el lugar ilusorio por excelencia y también la razón de vida por definición: el sueño de una relación total y honesta con otra persona", dijo Lee cuando presentó su película, presentada como coproducción mayoritariamente canadiense.
El caso es que independientemente del fallo de este jurado, la edición 62 del más veterano certamen del mundo quedará para el recuerdo con un número apreciable de buenas películas (y naturalmente los inevitables tostones), la siempre agradable presencia de numerosas estrellas que han venido a presentar los estrenos de la temporada final del año, y unas medidas de seguridad multiplicadas.
Ahora, queda por dilucidar qué será de su director, Marco Müller, quien como algunos de sus predecesores se ha enfrentado a las autoridades politico-culturales italianas exigiendo cambios radicales y más inversión en la Mostra. En particular, Müller desea establecer un mercado en el Lido, lo cual implica hoy por hoy mucho más, ya que tanto el propio Palazzo frente al Adriático como el resto de las instalaciones del certamen están saturadas. Habría que llevar a cabo nuevos y costosos proyectos arquitectónicos para dar cabida a este nuevo apartado, por cierto un tanto arriesgado, teniendo en cuenta que paralelamente se celebra el mercado del Festival de Toronto, que ya se codea tanto con Cannes como con el American Film Market, y al que sería muy dificil superar. El actual director de la Mostra amenazó con irse si no le dan su mercado...
- © E. E. (Venecia)-NOTICINE.com / Fotos: Reuters

Punto final para Venecia con Meirelles y Clooney entre los favoritos
9-IX-05
Al brasileiro Fernando Meirelles le ha tocado lidiar este viernes con la fatigada audiencia de críticos y periodistas internacionales en la última jornada competitiva de la Mostra de Venecia, que se clausura este sábado. Su primer film en inglés, "El jardinero fiel" ("The constant gardener"), recientemente se estrenaba en EEUU con el aplauso casi unánime de la prensa y enseguida se verá en Toronto. Los colegas italianos y de otros países han refrendado aquí y ahora esta adaptación de una novela de John Le Carré que se desarrolla en Africa, con Ralph Fiennes y Rachel Weisz como protagonistas. Ya forma pues parte de las favoritas, en una lista donde se encuentran también "Good night. And, good luck", de George Clooney; el drama del Oeste con personajes "gays" "Brokeback mountain" o "Sympathy for Lady Vengeance", del coreano Park Chan-wook.
"El jardinero fiel" puede ser para los ojos del jurado, que preside el italiano Dante Ferreti, una alternativa aceptable frente a la que parece -si nos fiamos de las votaciones que recoge una publicación diaria desde el principio de esta 62 edición- la que más a gustado a la prensa acreditada, la cinta de Clooney, que aparte de ser un alegato en favor de un pensamiento crítico habla de algo tan caro a cualquier periodista como la libertad de expresión. Sin embargo, aunque sea más o menos independiente, no deja de venir de Estados Unidos, y determinados jurados "comprometidos" se oponen por definición a apoyar cintas de ese origen.
A la hora de los nombres propios para las Copas Volpi, como se llaman en Venecia los premios interpretativos, se habla de la francesa Isabelle Huppert por su papel en la cinta de Patrice Chéreau "Gabrielle", aunque también Gwyneth Paltrow fue elogiada en "Proof", y en esta misma jornada pasó lo mismo con Rachel Weisz. En el apartado masculino, David Strathairn ha brillado como el arriesgado periodista televisivo Edward R. Murrow en la cinta de Clooney, mientras que el omnipresente Heath Ledger (3 films en el festival) muestra su rostro más sensible y su calidad como actor en "Brokeback mountain". Sin embargo, el cine oriental ha tenido una amplia representación y algunas buenas actuaciones, y sin duda podemos asistir a un reparto de honores que contente a todos. La solución, este sábado en la tarde-noche.
Al brasileiro Fernando Meirelles le ha tocado lidiar este viernes con la fatigada audiencia de críticos y periodistas internacionales en la última jornada competitiva de la Mostra de Venecia, que se clausura este sábado. Su primer film en inglés, "El jardinero fiel" ("The constant gardener"), recientemente se estrenaba en EEUU con el aplauso casi unánime de la prensa y enseguida se verá en Toronto. Los colegas italianos y de otros países han refrendado aquí y ahora esta adaptación de una novela de John Le Carré que se desarrolla en Africa, con Ralph Fiennes y Rachel Weisz como protagonistas. Ya forma pues parte de las favoritas, en una lista donde se encuentran también "Good night. And, good luck", de George Clooney; el drama del Oeste con personajes "gays" "Brokeback mountain" o "Sympathy for Lady Vengeance", del coreano Park Chan-wook.
"El jardinero fiel" puede ser para los ojos del jurado, que preside el italiano Dante Ferreti, una alternativa aceptable frente a la que parece -si nos fiamos de las votaciones que recoge una publicación diaria desde el principio de esta 62 edición- la que más a gustado a la prensa acreditada, la cinta de Clooney, que aparte de ser un alegato en favor de un pensamiento crítico habla de algo tan caro a cualquier periodista como la libertad de expresión. Sin embargo, aunque sea más o menos independiente, no deja de venir de Estados Unidos, y determinados jurados "comprometidos" se oponen por definición a apoyar cintas de ese origen.
A la hora de los nombres propios para las Copas Volpi, como se llaman en Venecia los premios interpretativos, se habla de la francesa Isabelle Huppert por su papel en la cinta de Patrice Chéreau "Gabrielle", aunque también Gwyneth Paltrow fue elogiada en "Proof", y en esta misma jornada pasó lo mismo con Rachel Weisz. En el apartado masculino, David Strathairn ha brillado como el arriesgado periodista televisivo Edward R. Murrow en la cinta de Clooney, mientras que el omnipresente Heath Ledger (3 films en el festival) muestra su rostro más sensible y su calidad como actor en "Brokeback mountain". Sin embargo, el cine oriental ha tenido una amplia representación y algunas buenas actuaciones, y sin duda podemos asistir a un reparto de honores que contente a todos. La solución, este sábado en la tarde-noche.
- © Enviado especial (Venecia)-NOTICINE.com

Benedetto, Bielinsky y Bauer competirán en Pinamar
8-IX-05
En conferencia de prensa celebrada en la ENERC -la escuela de cine del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales de la Argentina (INCAA), se anunciaron las primeras precisiones sobre Pantalla Pinamar 2005-2006, segunda edición del encuentro cinematográfico argentino-europeo organizado por el INCAA y la Municipalidad de Pinamar, con los auspicios del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, a celebrarse del 10 al 17 de diciembre.
Como en su primera edición, este festival presentará una competencia de cine nacional, compuesta por películas que concursado en las secciones oficiales y/o hubieran obtenido algún premio en cualquier apartado de los festivales internacionales señalados como "Clase A" por la FIAPF. Esta vez el período abarcado va del 1 de noviembre de 2004 al 31 de octubre de 2005. Hasta el momento, las cintas en condiciones de competir por los premios "Balance de Oro", "Balance de Plata" y "Balance de Bronce" son "Ay, Juancito", de Héctor Olivera; "Tatuado", de Eduardo Raspo; "Un año sin amor", de Anahí Berneri; "Garúa", de Gustavo Corrado; "Los muertos", de Lisandro Alonso; "El buen destino", de Leonor Benedetto, y "Dí buen día a papá", de Fernando Vargas. A esta lista se suman "Iluminados por el fuego", de Tristán Bauer, y "El aura", de Fabián Bielinsky, que competirán oficialmente en la cercana edición del Festival de San Sebastián.
La segunda gran línea de programación de cine nacional compartirá con varios film europeos la sección "Hoy es mañana", donde se preestrenarán obras a lanzarse durante el año 2006. Y en "El vals del aniversario", dedicada a celebrar aniversarios de las cinematografías concurrentes, serán festejados el medio siglo de la primera película argentina en colores, "Lo que le pasó a Reynoso", de Leopoldo Torres Ríos (de cuya compleja tarea de restauración hubo un adelanto en la edición anterior); y los treinta años de "La Raulito", de Lautaro Murúa, y de "Los muchachos de antes no usaban arsénico", de José Martínez Suárez. Además habrá varias presentaciones de "Work in Progress", con los directores y actores de esperadas obras aún en rodaje o en postproducción, y con la proyección de anticipos exclusivos.
En lo que concierne al cine europeo, además de los preestrenos, y de la recordación de los quince años del lanzamiento en la Argentina de una obra española destinada a un éxito singular, "Las cosas del querer", de Jaime Chávarri, habrá, como ya se apuntó, una cantidad de exhibiciones de obras no adquiridas para el mercado nacional agrupadas en "Un día, un film". También, un apartado de películas infantiles en "avant-premiere" bautizado "La hora de los chicos". A esto se suma un conjunto de obras presentadas como "Selección Raíces", vinculadas al espíritu de reencuentro con nuestros orígenes a través del cine que propicia el programa homónimo del INCAA. Y, nuevamente, el Festival de Cine Español de Málaga - que tiene un convenio de colaboración e intercambios con los festivales de Biarritz y de Pinamar - situará en la grilla una selección de las películas más celebradas de su última edición, incluyendo a la ganadora del premio mayor, "Tapas", coproducción hispano-argentina dirigida por José Corbacho y Juan Cruz.
Otra vez la programación incluirá a "La noche americana" (con un film estadounidense que haya despertado una expectativa inusual), "La mirada oriental" (esta vez proyectada sobre el cine libanés) y "La película sorpresa" (cuyo título recién se anunciará cuando vaya a comenzar su exhibición). La cantidad de películas crecerá en un veinte por ciento respecto del año pasado: en lugar de 40, se verán 48. Asimismo se prevé la visita de numerosas figuras del cine argentino, relacionadas con sus distintas presentaciones, como así también la llegada de distintas delegaciones europeas.
En conferencia de prensa celebrada en la ENERC -la escuela de cine del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales de la Argentina (INCAA), se anunciaron las primeras precisiones sobre Pantalla Pinamar 2005-2006, segunda edición del encuentro cinematográfico argentino-europeo organizado por el INCAA y la Municipalidad de Pinamar, con los auspicios del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, a celebrarse del 10 al 17 de diciembre.
Como en su primera edición, este festival presentará una competencia de cine nacional, compuesta por películas que concursado en las secciones oficiales y/o hubieran obtenido algún premio en cualquier apartado de los festivales internacionales señalados como "Clase A" por la FIAPF. Esta vez el período abarcado va del 1 de noviembre de 2004 al 31 de octubre de 2005. Hasta el momento, las cintas en condiciones de competir por los premios "Balance de Oro", "Balance de Plata" y "Balance de Bronce" son "Ay, Juancito", de Héctor Olivera; "Tatuado", de Eduardo Raspo; "Un año sin amor", de Anahí Berneri; "Garúa", de Gustavo Corrado; "Los muertos", de Lisandro Alonso; "El buen destino", de Leonor Benedetto, y "Dí buen día a papá", de Fernando Vargas. A esta lista se suman "Iluminados por el fuego", de Tristán Bauer, y "El aura", de Fabián Bielinsky, que competirán oficialmente en la cercana edición del Festival de San Sebastián.
La segunda gran línea de programación de cine nacional compartirá con varios film europeos la sección "Hoy es mañana", donde se preestrenarán obras a lanzarse durante el año 2006. Y en "El vals del aniversario", dedicada a celebrar aniversarios de las cinematografías concurrentes, serán festejados el medio siglo de la primera película argentina en colores, "Lo que le pasó a Reynoso", de Leopoldo Torres Ríos (de cuya compleja tarea de restauración hubo un adelanto en la edición anterior); y los treinta años de "La Raulito", de Lautaro Murúa, y de "Los muchachos de antes no usaban arsénico", de José Martínez Suárez. Además habrá varias presentaciones de "Work in Progress", con los directores y actores de esperadas obras aún en rodaje o en postproducción, y con la proyección de anticipos exclusivos.
En lo que concierne al cine europeo, además de los preestrenos, y de la recordación de los quince años del lanzamiento en la Argentina de una obra española destinada a un éxito singular, "Las cosas del querer", de Jaime Chávarri, habrá, como ya se apuntó, una cantidad de exhibiciones de obras no adquiridas para el mercado nacional agrupadas en "Un día, un film". También, un apartado de películas infantiles en "avant-premiere" bautizado "La hora de los chicos". A esto se suma un conjunto de obras presentadas como "Selección Raíces", vinculadas al espíritu de reencuentro con nuestros orígenes a través del cine que propicia el programa homónimo del INCAA. Y, nuevamente, el Festival de Cine Español de Málaga - que tiene un convenio de colaboración e intercambios con los festivales de Biarritz y de Pinamar - situará en la grilla una selección de las películas más celebradas de su última edición, incluyendo a la ganadora del premio mayor, "Tapas", coproducción hispano-argentina dirigida por José Corbacho y Juan Cruz.
Otra vez la programación incluirá a "La noche americana" (con un film estadounidense que haya despertado una expectativa inusual), "La mirada oriental" (esta vez proyectada sobre el cine libanés) y "La película sorpresa" (cuyo título recién se anunciará cuando vaya a comenzar su exhibición). La cantidad de películas crecerá en un veinte por ciento respecto del año pasado: en lugar de 40, se verán 48. Asimismo se prevé la visita de numerosas figuras del cine argentino, relacionadas con sus distintas presentaciones, como así también la llegada de distintas delegaciones europeas.
- © Redacción (Argentina)-NOTICINE.com

Actualidad festivalera: Comienza el 30 Festival de Toronto, Sevilla mirará a Italia en 2006, estreno mundial de "Domino" en Montreal
8-IX-05
- Toronto, el festival canadiense no competitivo que ha iniciado este jueves su 30 edición con más de 300 films, se perfila como el mercado del año, por delante de Cannes, según Hollywood Reporter, en función de su gran cantidad de estrenos mundiales y especialmente de films en inglés con repartos que llaman la atención. La posibilidad de vender sus películas atrae a numerosos productores, entre ellos los iberoamericanos, que ofrecen sus más recientes e inéditas cintas. Un ejemplo claro lo tenemos en el cine español, el más numeroso, que no duda en estrenar en Toronto antes que en San Sebastián. Así ocurre con el film que abrirá el certamen donostiarra, "Obaba" y dos títulos más de su sección oficial, "Sud Express" y "7 vírgenes". No podemos decir que el porcentaje de cine latino sea importante, ya que apenas supera la docena de títulos. La sección Contemporary World Cinema es la que cuenta con la mayor parte: "Batalla en el cielo" (México/Francia), "O fatalista" (Portugal), "El método Gromholm" (España/Argentina), "Sud Express" (España) y "Viva Cuba" (Cuba/Francia). En el apartado Discovery se proyectan "7 vírgenes" (España), "Hermanas" (Argentina/España) y "Paréntesis" (Chile), en Masters "Iberia" (España) y "Obaba" (España), en Special Presentations "Casa de areia" (Brasil) y en Visions "Crime delicado" (Brasil) y "Monobloc" (Argentina).
- El festival de cine europeo de Sevilla fijará en 2006 su mirada en el nuevo cine italiano, al que prestará una atención especial mediante el desarrollo de distintas secciones, retrospectivas y homenajes. Antes, de cara a la segunda edición que se celebrará del 4 al 12 de noviembre de este 2005, ha aumentado su presupuesto, numero de secciones y films y premios (240.000 euros en total dedicados enteramente a apoyar la distribución comercial en España de las cintas ganadoras). Francia será el país invitado, con ciclos y homenajes, entre ellos al realizador Patrice Chéreau. El certamen sevillano disfrutó en su debut de 2004 de un notable éxito popular, con 55.000 espectadores.
- "Domino", la cinta de Tony Scott sobre un curioso personaje recientemente fallecido, la "cazarrecompensas" Domino Harvey, hija del actor británico Laurence Harvey y de la top-model Paulene Stone, se estrenará mundialmente en la clausura del Nuevo Festival de Montreal, el 25 de septiembre. Protagonizada por Keira Knightley, Christopher Walken, Mena Suvari, Lucy Liu, y Mickey Rourke, "Domino" repasa la agitada existencia de esta mujer nacida en 1969, que recibió ese nombre de una de las "chicas Bond", empezó siendo modelo como su madre, luego gerente de un club nocturno, granjera y finalmente formó parte de una agencia de "cazarrecompensas" por su afición a las armas de fuego. Falleció el pasado junio de una sobredosis de un poderoso analgésico, fentanyl, después de estar terminada su "biopic". Este título, junto a "Guy X", del escocés Saul Metzstein, son las últimas novedades añadidas a la docena de films en la sección oficial de este nuevo certamen, que dirige el veterano Moritz de Hadeln, ex responsable de Berlín y Venecia.
- Toronto, el festival canadiense no competitivo que ha iniciado este jueves su 30 edición con más de 300 films, se perfila como el mercado del año, por delante de Cannes, según Hollywood Reporter, en función de su gran cantidad de estrenos mundiales y especialmente de films en inglés con repartos que llaman la atención. La posibilidad de vender sus películas atrae a numerosos productores, entre ellos los iberoamericanos, que ofrecen sus más recientes e inéditas cintas. Un ejemplo claro lo tenemos en el cine español, el más numeroso, que no duda en estrenar en Toronto antes que en San Sebastián. Así ocurre con el film que abrirá el certamen donostiarra, "Obaba" y dos títulos más de su sección oficial, "Sud Express" y "7 vírgenes". No podemos decir que el porcentaje de cine latino sea importante, ya que apenas supera la docena de títulos. La sección Contemporary World Cinema es la que cuenta con la mayor parte: "Batalla en el cielo" (México/Francia), "O fatalista" (Portugal), "El método Gromholm" (España/Argentina), "Sud Express" (España) y "Viva Cuba" (Cuba/Francia). En el apartado Discovery se proyectan "7 vírgenes" (España), "Hermanas" (Argentina/España) y "Paréntesis" (Chile), en Masters "Iberia" (España) y "Obaba" (España), en Special Presentations "Casa de areia" (Brasil) y en Visions "Crime delicado" (Brasil) y "Monobloc" (Argentina).
- El festival de cine europeo de Sevilla fijará en 2006 su mirada en el nuevo cine italiano, al que prestará una atención especial mediante el desarrollo de distintas secciones, retrospectivas y homenajes. Antes, de cara a la segunda edición que se celebrará del 4 al 12 de noviembre de este 2005, ha aumentado su presupuesto, numero de secciones y films y premios (240.000 euros en total dedicados enteramente a apoyar la distribución comercial en España de las cintas ganadoras). Francia será el país invitado, con ciclos y homenajes, entre ellos al realizador Patrice Chéreau. El certamen sevillano disfrutó en su debut de 2004 de un notable éxito popular, con 55.000 espectadores.
- "Domino", la cinta de Tony Scott sobre un curioso personaje recientemente fallecido, la "cazarrecompensas" Domino Harvey, hija del actor británico Laurence Harvey y de la top-model Paulene Stone, se estrenará mundialmente en la clausura del Nuevo Festival de Montreal, el 25 de septiembre. Protagonizada por Keira Knightley, Christopher Walken, Mena Suvari, Lucy Liu, y Mickey Rourke, "Domino" repasa la agitada existencia de esta mujer nacida en 1969, que recibió ese nombre de una de las "chicas Bond", empezó siendo modelo como su madre, luego gerente de un club nocturno, granjera y finalmente formó parte de una agencia de "cazarrecompensas" por su afición a las armas de fuego. Falleció el pasado junio de una sobredosis de un poderoso analgésico, fentanyl, después de estar terminada su "biopic". Este título, junto a "Guy X", del escocés Saul Metzstein, son las últimas novedades añadidas a la docena de films en la sección oficial de este nuevo certamen, que dirige el veterano Moritz de Hadeln, ex responsable de Berlín y Venecia.
- © Redacción-NOTICINE.com