Festivales

Continuidad y novedades en el festival de Guanajuato
27-V-05
Bajo el lema de "Más cine, por favor" lanzan dos convocatorias, ambas relacionadas con el 8º Festival Internacional Expresión en Corto. La Cineteca Nacional anunció la tercera edición del Rally Malayerba, la competencia en que se realizan cortometrajes en 24 horas; en tanto que un día antes habían anunciado en la SOGEM la apertura de la convocatoria para participar en el segundo Pitching Market, que se llevará a cabo del 28 al 30 de julio del 2005, también en el mexicano estado de Guanajuato.
El Rally Malayerba, organizado por Malayerba Producciones y el 8º Festival Internacional Expresión en Corto, lanzó su convocatoria para la recepción de guiones (hasta el 8 de julio). Un jurado conformado por Paula Markovitch, Guillermo Ríos y Enrique Rentaría seleccionará los cinco textos que pasarán a la segunda fase.
La idea es que los equipos seleccionados compitan en las mismas condiciones, aunque los organizadores han complicado las reglas para poner a prueba la pericia de los participantes. A diferencia del año pasado, en que la temática giró en torno a los siete pecados capitales, ahora el tema será libre. Entre los requisitos del proyecto se encuentran los siguientes: los personajes deberán intercambiar datos entre al menos dos dispositivos digitales (computadora portátil, teléfono celular, agenda electrónica, iPOD y cámara de fotografía digital), el guión deberá estar escrito entre tres y cuatro cuartillas, con seis locaciones en la ciudad de Guanajuato (dos de ellas deben ser nocturnas) y al menos deberá contar con dos personajes principales.
Este año tendrá algunas innovaciones tecnológicas para beneficio de los participantes: la utilización de la cámara HVR-Z1N Sony (con asesoría para su uso) y del Final Cut 5 para la edición (el año pasado se utilizó el 4). Los trabajos finalizados serán seleccionados por un jurado conformado por una actriz, un director y un productor: Cecilia Suárez, Carlos Carrera y Daniel Birman. El premio del jurado consistirá en 1 cámara Mini DV (SONY HDV HVR-Z1N), 1 kit de luces (LOWEL), 1 kit de luces (FLUOTEC) y el "tape to film" del cortometraje a 35mm y su regrabación en la sala THX. El público elegirá al ganador de una máquina Mac G5 con Final Cut Pro 5, mientras que al equipo que termine más rápido se le otorgará el Premio Malayerba (3 días de préstamos de equipo cinematográfico en 16mm y película).
Cabe señalar que este certamen cuenta con el apoyo del FONCA (Fondo Nacional para la Cultura y las Artes), institución que otorgó 200 mil pesos como parte del programa "Conversiones", dinero que será empleado para la operación de este Rally.
Con la intención de estimular la producción de cine mexicano se llevará acabo el Pitching Market, evento que permitirá a veinte proyectos mexicanos que cumplan con la convocatoria (seleccionados por los organizadores) entrevistarse con representantes de fondos, casas productoras y distribuidoras, provenientes de Alemania, Brasil, España, Estados Unidos, Francia y México.
Este año se presenta como novedad el "Pitching Between Two Worlds". Se trata de Jornadas para la Coproducción Cinematográfica con Asia y Oceanía que se llevarán a cabo en los Estudios Churubusco, del 25 al 27 de agosto. Habrá paneles provenientes de China, Corea, Japón, Singapur y un país de Oceanía aún por confirmar.
Sara Hoch, directora del Festival Internacional Expresión en Corto, destacó que en la Primera edición del Pitching Market se presentaron un total de 20 proyectos y se realizaron un total de 281 entrevistas, más otras 19 que tuvieron que realizarse posteriormente por causas de fuerza mayor. Los organizadores esperan este año reunir 25 paneles y 500 entrevistas en Guanajuato (Pitching Market), así como 15 paneles y 300 entrevistas en el Distrito Federal ("Pitching Between Two Worlds")
Bajo el lema de "Más cine, por favor" lanzan dos convocatorias, ambas relacionadas con el 8º Festival Internacional Expresión en Corto. La Cineteca Nacional anunció la tercera edición del Rally Malayerba, la competencia en que se realizan cortometrajes en 24 horas; en tanto que un día antes habían anunciado en la SOGEM la apertura de la convocatoria para participar en el segundo Pitching Market, que se llevará a cabo del 28 al 30 de julio del 2005, también en el mexicano estado de Guanajuato.
El Rally Malayerba, organizado por Malayerba Producciones y el 8º Festival Internacional Expresión en Corto, lanzó su convocatoria para la recepción de guiones (hasta el 8 de julio). Un jurado conformado por Paula Markovitch, Guillermo Ríos y Enrique Rentaría seleccionará los cinco textos que pasarán a la segunda fase.
La idea es que los equipos seleccionados compitan en las mismas condiciones, aunque los organizadores han complicado las reglas para poner a prueba la pericia de los participantes. A diferencia del año pasado, en que la temática giró en torno a los siete pecados capitales, ahora el tema será libre. Entre los requisitos del proyecto se encuentran los siguientes: los personajes deberán intercambiar datos entre al menos dos dispositivos digitales (computadora portátil, teléfono celular, agenda electrónica, iPOD y cámara de fotografía digital), el guión deberá estar escrito entre tres y cuatro cuartillas, con seis locaciones en la ciudad de Guanajuato (dos de ellas deben ser nocturnas) y al menos deberá contar con dos personajes principales.
Este año tendrá algunas innovaciones tecnológicas para beneficio de los participantes: la utilización de la cámara HVR-Z1N Sony (con asesoría para su uso) y del Final Cut 5 para la edición (el año pasado se utilizó el 4). Los trabajos finalizados serán seleccionados por un jurado conformado por una actriz, un director y un productor: Cecilia Suárez, Carlos Carrera y Daniel Birman. El premio del jurado consistirá en 1 cámara Mini DV (SONY HDV HVR-Z1N), 1 kit de luces (LOWEL), 1 kit de luces (FLUOTEC) y el "tape to film" del cortometraje a 35mm y su regrabación en la sala THX. El público elegirá al ganador de una máquina Mac G5 con Final Cut Pro 5, mientras que al equipo que termine más rápido se le otorgará el Premio Malayerba (3 días de préstamos de equipo cinematográfico en 16mm y película).
Cabe señalar que este certamen cuenta con el apoyo del FONCA (Fondo Nacional para la Cultura y las Artes), institución que otorgó 200 mil pesos como parte del programa "Conversiones", dinero que será empleado para la operación de este Rally.
Con la intención de estimular la producción de cine mexicano se llevará acabo el Pitching Market, evento que permitirá a veinte proyectos mexicanos que cumplan con la convocatoria (seleccionados por los organizadores) entrevistarse con representantes de fondos, casas productoras y distribuidoras, provenientes de Alemania, Brasil, España, Estados Unidos, Francia y México.
Este año se presenta como novedad el "Pitching Between Two Worlds". Se trata de Jornadas para la Coproducción Cinematográfica con Asia y Oceanía que se llevarán a cabo en los Estudios Churubusco, del 25 al 27 de agosto. Habrá paneles provenientes de China, Corea, Japón, Singapur y un país de Oceanía aún por confirmar.
Sara Hoch, directora del Festival Internacional Expresión en Corto, destacó que en la Primera edición del Pitching Market se presentaron un total de 20 proyectos y se realizaron un total de 281 entrevistas, más otras 19 que tuvieron que realizarse posteriormente por causas de fuerza mayor. Los organizadores esperan este año reunir 25 paneles y 500 entrevistas en Guanajuato (Pitching Market), así como 15 paneles y 300 entrevistas en el Distrito Federal ("Pitching Between Two Worlds")
- © Víctor Uribe (México)-NOTICINE.com

Kenya Márquez deja de ser directora del Festival de Guadalajara para hacer cine
27-V-05
Durante cuatro ediciones directora primero de la Muestra y luego del Festival de Cine de Guadalajara, Kenya Márquez ha puesto su cargo a disposición del Patronato que rige el más importante certamen cinematográfico mexicano y ahora piensa en dedicarse a realizar y producir cortos y películas y a su familia, según ha asegurado en declaraciones al diario Milenio. Previamente a ocupar el puesto, Márquez rodó dos cortos, "Cruz" y "La mesa servida", y ahora tiene un proyecto de largo, "Fecha de caducidad".
Según asegura, esta dimisión no obedece a ninguna presión o conflicto con el Patronato del Festival: "Cuando llegué, en 2002, mi idea era quedarme sólo un año, porque yo, en realidad, soy directora de cine. Las circunstancias se fueron dando para que me quedara, sobre todo después de esa primera edición que dirigí y que fue un desastre logístico total. Me quedé en la muestra para demostrarme que, con tiempo, podía organizar algo mejor. También quería llegar a los 20 años del festival y celebrar su relanzamiento. Desde la edición de 2004 me mentalicé para que el vigésimo festival fuera el mejor organizado y quedé conformé con lo que logré, pese a los errores. Cumplí mi ciclo y no quiero olvidar mi verdadera vocación de cineasta. Ahora tengo muchas ganas de filmar y estar en un set. Quiero hacer mis películas, estar más tiempo con mi hija y producir un cortometraje. También quiero regresar a la docencia, algo que en su momento me dejó muy gratos recuerdos. Es un buen momento para irme: el festival es una gran experiencia y maduré mucho con él".
Sincera ante la prensa -rara virtud en este mundillo- Kenya Márquez es capaz de reconocer que no siempre lo tuvo fácil: "Siempre, cada año, surgían los rumores de que me iba y que estaba peleada con media Universidad de Guadalajara. Eso sobre todo fue el primer año que estuve en la Muestra de Cine Mexicano. No hay ningún problema y este año tuve mucho apoyo de la UDG".
En una carta enviada a sus colabores este viernes, la cineasta tapatía dice: "Quería agradecerles todo el apoyo, paciencia y comprension brindado por todos, en las cuatro ediciones que permanecí en la direccion del Festival Internacional de Cine en Guadalajara. Dejaré mi cargo contenta y satisfecha por mi trabajo".
El Patronato aún no ha manifestado quién sustituirá a Márquez. En las últimas semanas había rumores que indicaban la búsqueda del profesional idóneo, algo que la propia ya ex directora no considera sencillo: "Es difícil encontrar a alguien que dirija un festival tan grande. No tengo idea de quién podría ser. El patronato verá sus opciones". Entre los nombres barajados extraoficialmente figuraría el del productor Jorge Sánchez, hasta hace años fiel colaborador de Arturo Ripstein, con quien hizo por ejemplo "El coronel no tiene quien le escriba" y "La perdición de los hombres", pero también participó en cintas ajenas como "Cronos", "Lista de espera" (con Cuba y España) o "Danzón". Sin embargo, Sánchez, vive los últimos años un "retiro dorado" del cine en Brasil, donde ejerce actividades culturales y diplomáticas.
Durante cuatro ediciones directora primero de la Muestra y luego del Festival de Cine de Guadalajara, Kenya Márquez ha puesto su cargo a disposición del Patronato que rige el más importante certamen cinematográfico mexicano y ahora piensa en dedicarse a realizar y producir cortos y películas y a su familia, según ha asegurado en declaraciones al diario Milenio. Previamente a ocupar el puesto, Márquez rodó dos cortos, "Cruz" y "La mesa servida", y ahora tiene un proyecto de largo, "Fecha de caducidad".
Según asegura, esta dimisión no obedece a ninguna presión o conflicto con el Patronato del Festival: "Cuando llegué, en 2002, mi idea era quedarme sólo un año, porque yo, en realidad, soy directora de cine. Las circunstancias se fueron dando para que me quedara, sobre todo después de esa primera edición que dirigí y que fue un desastre logístico total. Me quedé en la muestra para demostrarme que, con tiempo, podía organizar algo mejor. También quería llegar a los 20 años del festival y celebrar su relanzamiento. Desde la edición de 2004 me mentalicé para que el vigésimo festival fuera el mejor organizado y quedé conformé con lo que logré, pese a los errores. Cumplí mi ciclo y no quiero olvidar mi verdadera vocación de cineasta. Ahora tengo muchas ganas de filmar y estar en un set. Quiero hacer mis películas, estar más tiempo con mi hija y producir un cortometraje. También quiero regresar a la docencia, algo que en su momento me dejó muy gratos recuerdos. Es un buen momento para irme: el festival es una gran experiencia y maduré mucho con él".
Sincera ante la prensa -rara virtud en este mundillo- Kenya Márquez es capaz de reconocer que no siempre lo tuvo fácil: "Siempre, cada año, surgían los rumores de que me iba y que estaba peleada con media Universidad de Guadalajara. Eso sobre todo fue el primer año que estuve en la Muestra de Cine Mexicano. No hay ningún problema y este año tuve mucho apoyo de la UDG".
En una carta enviada a sus colabores este viernes, la cineasta tapatía dice: "Quería agradecerles todo el apoyo, paciencia y comprension brindado por todos, en las cuatro ediciones que permanecí en la direccion del Festival Internacional de Cine en Guadalajara. Dejaré mi cargo contenta y satisfecha por mi trabajo".
El Patronato aún no ha manifestado quién sustituirá a Márquez. En las últimas semanas había rumores que indicaban la búsqueda del profesional idóneo, algo que la propia ya ex directora no considera sencillo: "Es difícil encontrar a alguien que dirija un festival tan grande. No tengo idea de quién podría ser. El patronato verá sus opciones". Entre los nombres barajados extraoficialmente figuraría el del productor Jorge Sánchez, hasta hace años fiel colaborador de Arturo Ripstein, con quien hizo por ejemplo "El coronel no tiene quien le escriba" y "La perdición de los hombres", pero también participó en cintas ajenas como "Cronos", "Lista de espera" (con Cuba y España) o "Danzón". Sin embargo, Sánchez, vive los últimos años un "retiro dorado" del cine en Brasil, donde ejerce actividades culturales y diplomáticas.
- © Redacción (México)-NOTICINE.com

En quiebra el Festival Iberoamericano de Huelva, con un agujero de 480.000 euros
26-V-05
La auditoría de las cuentas actuales del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, en su día el más prestigioso certamen mundial de su especialidad junto al de La Habana, refleja un agujero económico de 480.000 euros (más de 600.000 dólares), según conoció este miércoles la Fundación institucional (Ayuntamiento de Huelva, Diputación Provincial, Junta de Andalucía y Ministerio de Cultura) que rige sus destinos. La auditora ASM (Auditores y Consultores S.L.), cuyo informe fue solicitado por el actual director del certamen, Porfirio Enríquez, califica la situación de "quiebra técnica y económica". Los números rojos se iniciaron en 1999, cuando asumió la dirección Francisco López Villarejo.
Revela el estudio económico que el grueso de ese déficit se generó en el trienio 1999-2001, bajo la gestión de López Villarejo, criticado no sólo por su actuación económica sino también artística, con una notable pérdida del prestigio internacional del festival. Todo ello contribuyó a que en 2002 fuese susituido por la Fundación del festival, que nombró al ejecutivo de TVE Salvador Augustín. Este aceptó el puesto con la condición de que las instituciones absorvieran la herencia de deudas que recibía, pero al no hacerlo, dimitió al año siguiente. Así, el director de fotografía Porfirio Enríquez asumió la dirección en 2003, y con ella los números rojos.
Según explicó Enríquez a EFE, el año pasado "era la primera vez que el saldo iba a ser positivo en 11.000 euros, pero una deficiente gestión de uno de los patronos arrojó una deuda de 48.000 euros, por lo que una vez más los números han sido rojos". El director del certamen onubense presentó este miércoles a los patronos de la Fundación un "Plan de Actuación" tendente a la "recuperación del interés de los productores por participar y del público por asistir", pero éste no fue discutido al acaparar la auditoría el principal interés de todos.
La directora general de Promoción Cultural de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía (PSOE), Guadalupe Ruiz, afirmó tras la reunión que "ha habido muchas irregularidades en el sentido de que no se han hecho las cosas en tiempo y forma, no se han presentado las cuentas en su momento y, si se han rechazado, no se han rectificado, irregularidades que dan idea del desastre que ha sido el festival en los últimos años, con falta de seriedad en la gestión y cuya deuda ha ido aumentando año tras año".
En dos semanas la Fundación Festival de Cine Iberoamericano de Huelva volverá a reunirse, para -según Ruiz- "ver cómo se solventa la situación, cómo se saca el festival de la situación en que está y se pone en el lugar que le corresponde". La representante de la Junta añadió que buena parte de responsabilidad la tenía el Ayuntamiento (PP), quien nombró a Villarejo al tener mayoría de votos entre los patronos.
El concejal de Cultura de Huelva, Manuel Remesal, comentó por su parte que "la culpa será de la Fundación, que la forman cuatro instituciones públicas para la bueno y para lo malo, porque el festival lo hace la Fundación y ésta la componemos todos".
Según fuentes periodísticas onubenses, a Enríquez le quedaría un año (el actual) del contrato que le ata al Festival Iberoamericano, por lo que la próxima 31 edición -que se celebrará entre el 19 y el 26 de noviembre- podría ser la última de su gestión. En los últimos ocho años, Huelva ha tenido cinco directores: el productor y empresario José Luis Ruíz (fundador del certamen), el periodista especializado en cine latino Jon Apaolaza (1998), el profesor de instituto Francisco López Villarejo (1999-2001), el productor y ejecutivo de TVE Salvador Augustin (2002) y el director de fotografía Porfirio Enríquez (2003-...).
La auditoría de las cuentas actuales del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, en su día el más prestigioso certamen mundial de su especialidad junto al de La Habana, refleja un agujero económico de 480.000 euros (más de 600.000 dólares), según conoció este miércoles la Fundación institucional (Ayuntamiento de Huelva, Diputación Provincial, Junta de Andalucía y Ministerio de Cultura) que rige sus destinos. La auditora ASM (Auditores y Consultores S.L.), cuyo informe fue solicitado por el actual director del certamen, Porfirio Enríquez, califica la situación de "quiebra técnica y económica". Los números rojos se iniciaron en 1999, cuando asumió la dirección Francisco López Villarejo.
Revela el estudio económico que el grueso de ese déficit se generó en el trienio 1999-2001, bajo la gestión de López Villarejo, criticado no sólo por su actuación económica sino también artística, con una notable pérdida del prestigio internacional del festival. Todo ello contribuyó a que en 2002 fuese susituido por la Fundación del festival, que nombró al ejecutivo de TVE Salvador Augustín. Este aceptó el puesto con la condición de que las instituciones absorvieran la herencia de deudas que recibía, pero al no hacerlo, dimitió al año siguiente. Así, el director de fotografía Porfirio Enríquez asumió la dirección en 2003, y con ella los números rojos.
Según explicó Enríquez a EFE, el año pasado "era la primera vez que el saldo iba a ser positivo en 11.000 euros, pero una deficiente gestión de uno de los patronos arrojó una deuda de 48.000 euros, por lo que una vez más los números han sido rojos". El director del certamen onubense presentó este miércoles a los patronos de la Fundación un "Plan de Actuación" tendente a la "recuperación del interés de los productores por participar y del público por asistir", pero éste no fue discutido al acaparar la auditoría el principal interés de todos.
La directora general de Promoción Cultural de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía (PSOE), Guadalupe Ruiz, afirmó tras la reunión que "ha habido muchas irregularidades en el sentido de que no se han hecho las cosas en tiempo y forma, no se han presentado las cuentas en su momento y, si se han rechazado, no se han rectificado, irregularidades que dan idea del desastre que ha sido el festival en los últimos años, con falta de seriedad en la gestión y cuya deuda ha ido aumentando año tras año".
En dos semanas la Fundación Festival de Cine Iberoamericano de Huelva volverá a reunirse, para -según Ruiz- "ver cómo se solventa la situación, cómo se saca el festival de la situación en que está y se pone en el lugar que le corresponde". La representante de la Junta añadió que buena parte de responsabilidad la tenía el Ayuntamiento (PP), quien nombró a Villarejo al tener mayoría de votos entre los patronos.
El concejal de Cultura de Huelva, Manuel Remesal, comentó por su parte que "la culpa será de la Fundación, que la forman cuatro instituciones públicas para la bueno y para lo malo, porque el festival lo hace la Fundación y ésta la componemos todos".
Según fuentes periodísticas onubenses, a Enríquez le quedaría un año (el actual) del contrato que le ata al Festival Iberoamericano, por lo que la próxima 31 edición -que se celebrará entre el 19 y el 26 de noviembre- podría ser la última de su gestión. En los últimos ocho años, Huelva ha tenido cinco directores: el productor y empresario José Luis Ruíz (fundador del certamen), el periodista especializado en cine latino Jon Apaolaza (1998), el profesor de instituto Francisco López Villarejo (1999-2001), el productor y ejecutivo de TVE Salvador Augustin (2002) y el director de fotografía Porfirio Enríquez (2003-...).
- © Redacción-NOTICINE.com

Festivales europeos: Venecia encoge, Karlovy Vary celebra 40 años con estrellas, ultimos meses para presentarse a los Mannheim Meetings
23-V-05
- La próxima Mostra de Venecia tendrá un número menor de títulos y secciones, según ha contado este domingo el director del certamen, Marco Müller, en una entrevista con el diario La Stampa. Serán unas 60 las cintas que en el Lido veneciano se proyectarán del 31 de agosto al 10 de septiembre, y sus títulos se conocerán con mayor antelación que nunca, el 28 de julio, según avanzó el responsable del certamen italiano, nombrado el pasado año. Müller añadió además que concursarán tres films nacionales, y otros cuatro irán a secciones no competitivas. Respecto a otras naciones, sólo quiso comentar: "Seleccionamos las películas más bonitas y las más significativas para el mundo, tanto de Asia como de Europa, sin olvidar lo que se hace en países más pequeños como Portugal, Luxemburgo o Groenlandia, que tienen una excelente producción". De Hollywood y el cine latino, el director de la Mostra no dijo nada. El jurado estará presidido por el director artístico local Dante Ferretti, de amplia carrera internacional.
- El actor, director y productor norteamericano Robert Redford, la actriz y directora noruega Liv Ullman y el guionista y director Alexander Payne figuran entre los invitados de excepción de la 40 edición del Festival Internacional de Cine de Karlovy Vary, junto con el de Moscú los únicos certámenes de la llamada "Clase A" en la Europa del Este. Entre los días 1 y 9 de julio se verán en este balneario checo más de 200 nuevas películas nacionales y extranjeras, entre ellas el premiado documental español "El cielo gira", de Mercedes Álvarez. Destaca este año como novedad una nueva categoría para películas filmadas en países de Europa del Este y del antiguo bloque de la URSS, llamada "East of the West". Ya han sido seleccionados el film biográfico "My Nikifor", del director Krystof Kraus, y "The unburied man", de la directora Marta Mezzáros, una co-producción de Hungría, Eslovaquia y Polonia. La industria cinematográfica checa estará representada por la película "City of the sun", de Martin Sulík.
- Aún más veterano, el germano Festival Internacional de Mannheim Heidelberg, tendrá lugar en su 54 edicion del 17 al 26 de noviembre, con 40 films de una treintena de paises (70% de ficción y 30% documentales y cortos). Sin embargo, para los profesionales, el certamen alemán es especialmente atractivo por sus "Meetings". Se trata de uno de los cuatro principales eventos del mundo a la hora de conseguir coproductores. Cada año acuden representantes de 150 compañías internacionales para apoyar en su caso los proyectos presentados por sus cineastas y productores originales. En los años pasados, más de 40 largometrajes han sido realizados con la ayuda de las "Mannheim Meetings". Los profesionales latinos son invitados a participar gratuitamente, recibiendo proyectos hasta el próximo 31 de julio. Stefan Kaspar es el coordinador para América Latina y el Caribe, y puede solicitarse más información en: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- La próxima Mostra de Venecia tendrá un número menor de títulos y secciones, según ha contado este domingo el director del certamen, Marco Müller, en una entrevista con el diario La Stampa. Serán unas 60 las cintas que en el Lido veneciano se proyectarán del 31 de agosto al 10 de septiembre, y sus títulos se conocerán con mayor antelación que nunca, el 28 de julio, según avanzó el responsable del certamen italiano, nombrado el pasado año. Müller añadió además que concursarán tres films nacionales, y otros cuatro irán a secciones no competitivas. Respecto a otras naciones, sólo quiso comentar: "Seleccionamos las películas más bonitas y las más significativas para el mundo, tanto de Asia como de Europa, sin olvidar lo que se hace en países más pequeños como Portugal, Luxemburgo o Groenlandia, que tienen una excelente producción". De Hollywood y el cine latino, el director de la Mostra no dijo nada. El jurado estará presidido por el director artístico local Dante Ferretti, de amplia carrera internacional.
- El actor, director y productor norteamericano Robert Redford, la actriz y directora noruega Liv Ullman y el guionista y director Alexander Payne figuran entre los invitados de excepción de la 40 edición del Festival Internacional de Cine de Karlovy Vary, junto con el de Moscú los únicos certámenes de la llamada "Clase A" en la Europa del Este. Entre los días 1 y 9 de julio se verán en este balneario checo más de 200 nuevas películas nacionales y extranjeras, entre ellas el premiado documental español "El cielo gira", de Mercedes Álvarez. Destaca este año como novedad una nueva categoría para películas filmadas en países de Europa del Este y del antiguo bloque de la URSS, llamada "East of the West". Ya han sido seleccionados el film biográfico "My Nikifor", del director Krystof Kraus, y "The unburied man", de la directora Marta Mezzáros, una co-producción de Hungría, Eslovaquia y Polonia. La industria cinematográfica checa estará representada por la película "City of the sun", de Martin Sulík.
- Aún más veterano, el germano Festival Internacional de Mannheim Heidelberg, tendrá lugar en su 54 edicion del 17 al 26 de noviembre, con 40 films de una treintena de paises (70% de ficción y 30% documentales y cortos). Sin embargo, para los profesionales, el certamen alemán es especialmente atractivo por sus "Meetings". Se trata de uno de los cuatro principales eventos del mundo a la hora de conseguir coproductores. Cada año acuden representantes de 150 compañías internacionales para apoyar en su caso los proyectos presentados por sus cineastas y productores originales. En los años pasados, más de 40 largometrajes han sido realizados con la ayuda de las "Mannheim Meetings". Los profesionales latinos son invitados a participar gratuitamente, recibiendo proyectos hasta el próximo 31 de julio. Stefan Kaspar es el coordinador para América Latina y el Caribe, y puede solicitarse más información en: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- © Redacción-NOTICINE.com

Cannes: "L'enfant", de los Dardenne, Palma de Oro, con Guillermo Arriaga como mejor guionista
21-V-05
"L'enfant", un drama sobre la paternidad (tema redundante este año en varios films de la sección oficial), ha logrado la Palma de Oro en el 58 Festival Internacional de Cine de Cannes. Es la segunda recompensa en este certamen que obtienen los hermanos belgas Jean-Pierre y Luc Dardenne, quienes la obtuvieron ya hace seis años por "Rosetta". El mexicano Guillermo Arriaga obtenía uno de los dos premios del film norteamericano "Los tres entierros de Melquiades Estrada", el del mejor guión, mientras que Tommy Lee Jones, tambien director, se llevó el galardón de interpretación masculino, de manos de la actriz española Penélope Cruz.
El favorito, Michael Haneke, ha tenido que conformarse con la recompensa a mejor dirección, por "Caché". "Broken flowers", de Jim Jarmush, ganaba el Gran Premio del Jurado, la israelí Hanna Laslo, por "Free Zone", el de mejor actriz, y "Shanghai dreams", del chino Wang Xiaoshuai, el Premio del Jurado.
La película ganadora "L'enfant", narra la historia de un muchacho de 20 años, Bruno, que sobrevive a base de la ayuda familiar que recibe su novia, quien acaba de tener un hijo suyo a los 18 años. Bruno, delincuente ocasional que vive al día, debe enfrentarse al hecho de la paternidad, que le descoloca completamente. Ha llegado el tiempo de hacerse un verdadero adulto.
Los profesionales latinos, tradicionalmente marginados en este festival, ven una vez más en el palmarés la reivindicación de su talento, que quizás si en el futuro hacemos más películas coproducidas por Francia, será reconocido en el apartado oficial. Así, aparte del importante galardón que se ha llevado a México Guillermo Arriaga, es importante el Premio de la Crítica para "Sangre", del también mexicano Amat Escalante, el de la Juventud para la brasileira "Cidade baixa", de Sergio Machado, y el que otorga el Ministerio de Educación Nacional para "Cinema, aspirinas e Urubus", de su compatriota Marcelo Gomes. El excelente momento del cine de Brasil se confirma con el galardón de la Cinefondation (destinado a alumnos de escuelas de cine) para "Buy it now", de Antonio Campos, un corto rodado en Estados Unidos, donde el joven brasileiro se ha formado cinematográficamente.
El Festival no se cerró precisamente con buen sabor de boca. "Chromophobia", la película de Martha Fiennes, en cuyo reparto, en el papel de una prostituta, encontramos a la española Penélope Cruz, quien tuvo el honor de subir al escenario durante la gala para entregar a Tommy Lee Jones su premio a mejor actor, dejó fría a la audiencia.
PALMARÉS
PREMIOS OFICIALES
COMPETENCIA OFICIAL LARGOMETRAJES
Palma de Oro: "L'enfant", de Jean-Pierre y Luc Dardenne (Bélgica/Francia).
Gran Premio del Jurado: "Broken flowers", de Jim Jarmush (EEUU/Francia).
Premio de interpretación femenina: Hanna Laslo, por "Free Zone" (Francia/Israel).
Premio de interpretación masculina: Tommy Lee Jones, por "Los tres entierros de Melquiades Estrada" (EEUU).
Premio al mejor director: Michael Haneke, por "Caché" (Francia).
Premio al mejor guión: Guillermo Arriaga, "Los tres entierros de Melquiades Estrada", de Tommy Lee Jones (EEUU).
Premio del Jurado: "Shanghai dreams", de Wang Xiaoshuai (China).
COMPETENCIA OFICIAL CORTOMETRAJES
Palma de Oro: "Podorozhni", de Igor Strembitskyy (Ucrania).
Mención: "Clara", de Van Sowerwine (Australia).
CÁMARA DE ORO (Ex-aequo)
"Me and you and everyone we know", de Miranda July (EEUU).
"Sulanga enu pinisa", de Vimukthi Jayasundara (Sri Lanka).
PREMIOS PARALELOS
PREMIOS UN CERTAIN REGARD
Mejor película: "Moartea domnului Lazarescu", de Cristi Puiu (Rumanía)
Prix de l'Intimité: "Filmeur", de Alain Cavalier (Francia).
Prix de l'Espoir: "Delwende", de S. Pierre Yameogo (Burkina Faso/Francia/Suiza).
PREMIO FIPRESCI (Federación internacional de la prensa cinematográfica)
"Caché", de Michael Haneke (Francia), por la competición oficial.
"Sangre", de Amat Escalante (México/Francia), por la sección Un certain regard.
"Crying fist", de Ryoo Seung-wan (Corea), por la Quincena de realizadores.
PREMIO DEL JURADO ECUMÉNICO
Mejor film: "Caché", de Michael Haneke (Francia).
Mención: "Delwende", de S. Pierre Yameogo (Burkina Faso/Francia/Suiza).
PREMIO DE LA CINEFUNDACION
"Buy it now", de Antonio Campos (EEUU/Brasil).
PREMIO DE LA JUVENTUD
"Cidade baixa", de Sergio Machado (Brasil).
PREMIO DE LA EDUCACIÓN NACIONAL
"Cinema, aspirinas e Urubus", de Marcelo Gomes (Brasil).
GRAN PREMIO ECRAN JUNIOR (Cine infantil)
"Viva Cuba", de Juan Carlos Cremata (Francia/Cuba).
"L'enfant", un drama sobre la paternidad (tema redundante este año en varios films de la sección oficial), ha logrado la Palma de Oro en el 58 Festival Internacional de Cine de Cannes. Es la segunda recompensa en este certamen que obtienen los hermanos belgas Jean-Pierre y Luc Dardenne, quienes la obtuvieron ya hace seis años por "Rosetta". El mexicano Guillermo Arriaga obtenía uno de los dos premios del film norteamericano "Los tres entierros de Melquiades Estrada", el del mejor guión, mientras que Tommy Lee Jones, tambien director, se llevó el galardón de interpretación masculino, de manos de la actriz española Penélope Cruz.
El favorito, Michael Haneke, ha tenido que conformarse con la recompensa a mejor dirección, por "Caché". "Broken flowers", de Jim Jarmush, ganaba el Gran Premio del Jurado, la israelí Hanna Laslo, por "Free Zone", el de mejor actriz, y "Shanghai dreams", del chino Wang Xiaoshuai, el Premio del Jurado.
La película ganadora "L'enfant", narra la historia de un muchacho de 20 años, Bruno, que sobrevive a base de la ayuda familiar que recibe su novia, quien acaba de tener un hijo suyo a los 18 años. Bruno, delincuente ocasional que vive al día, debe enfrentarse al hecho de la paternidad, que le descoloca completamente. Ha llegado el tiempo de hacerse un verdadero adulto.
Los profesionales latinos, tradicionalmente marginados en este festival, ven una vez más en el palmarés la reivindicación de su talento, que quizás si en el futuro hacemos más películas coproducidas por Francia, será reconocido en el apartado oficial. Así, aparte del importante galardón que se ha llevado a México Guillermo Arriaga, es importante el Premio de la Crítica para "Sangre", del también mexicano Amat Escalante, el de la Juventud para la brasileira "Cidade baixa", de Sergio Machado, y el que otorga el Ministerio de Educación Nacional para "Cinema, aspirinas e Urubus", de su compatriota Marcelo Gomes. El excelente momento del cine de Brasil se confirma con el galardón de la Cinefondation (destinado a alumnos de escuelas de cine) para "Buy it now", de Antonio Campos, un corto rodado en Estados Unidos, donde el joven brasileiro se ha formado cinematográficamente.
El Festival no se cerró precisamente con buen sabor de boca. "Chromophobia", la película de Martha Fiennes, en cuyo reparto, en el papel de una prostituta, encontramos a la española Penélope Cruz, quien tuvo el honor de subir al escenario durante la gala para entregar a Tommy Lee Jones su premio a mejor actor, dejó fría a la audiencia.
PALMARÉS
PREMIOS OFICIALES
COMPETENCIA OFICIAL LARGOMETRAJES
Palma de Oro: "L'enfant", de Jean-Pierre y Luc Dardenne (Bélgica/Francia).
Gran Premio del Jurado: "Broken flowers", de Jim Jarmush (EEUU/Francia).
Premio de interpretación femenina: Hanna Laslo, por "Free Zone" (Francia/Israel).
Premio de interpretación masculina: Tommy Lee Jones, por "Los tres entierros de Melquiades Estrada" (EEUU).
Premio al mejor director: Michael Haneke, por "Caché" (Francia).
Premio al mejor guión: Guillermo Arriaga, "Los tres entierros de Melquiades Estrada", de Tommy Lee Jones (EEUU).
Premio del Jurado: "Shanghai dreams", de Wang Xiaoshuai (China).
COMPETENCIA OFICIAL CORTOMETRAJES
Palma de Oro: "Podorozhni", de Igor Strembitskyy (Ucrania).
Mención: "Clara", de Van Sowerwine (Australia).
CÁMARA DE ORO (Ex-aequo)
"Me and you and everyone we know", de Miranda July (EEUU).
"Sulanga enu pinisa", de Vimukthi Jayasundara (Sri Lanka).
PREMIOS PARALELOS
PREMIOS UN CERTAIN REGARD
Mejor película: "Moartea domnului Lazarescu", de Cristi Puiu (Rumanía)
Prix de l'Intimité: "Filmeur", de Alain Cavalier (Francia).
Prix de l'Espoir: "Delwende", de S. Pierre Yameogo (Burkina Faso/Francia/Suiza).
PREMIO FIPRESCI (Federación internacional de la prensa cinematográfica)
"Caché", de Michael Haneke (Francia), por la competición oficial.
"Sangre", de Amat Escalante (México/Francia), por la sección Un certain regard.
"Crying fist", de Ryoo Seung-wan (Corea), por la Quincena de realizadores.
PREMIO DEL JURADO ECUMÉNICO
Mejor film: "Caché", de Michael Haneke (Francia).
Mención: "Delwende", de S. Pierre Yameogo (Burkina Faso/Francia/Suiza).
PREMIO DE LA CINEFUNDACION
"Buy it now", de Antonio Campos (EEUU/Brasil).
PREMIO DE LA JUVENTUD
"Cidade baixa", de Sergio Machado (Brasil).
PREMIO DE LA EDUCACIÓN NACIONAL
"Cinema, aspirinas e Urubus", de Marcelo Gomes (Brasil).
GRAN PREMIO ECRAN JUNIOR (Cine infantil)
"Viva Cuba", de Juan Carlos Cremata (Francia/Cuba).
- © E.E. (Cannes)-NOTICINE.com/Fotos: Reuters-AP