Mariano Barroso

El festival de Málaga abre el telón: El Boquerón recibido por las hormigas

22-IV-05

El cartel de la octava edición del Festival de Málaga Cine Español es un ojo de pez, quizás un boquerón (especie típica malagueña), que simula un objetivo que observa y es observado. Este año además se estrena un nuevo símbolo corporativo y se han decorado los balcones de la céntrica calle Larios y la Plaza de la Merced además de los aledaños del Teatro Cervantes.

Este 22 de Abril de 2005 por octavo año consecutivo quedaba inaugurado el Festival de Málaga - Cine Español. Como viene siendo habitual a finales de este mes, Málaga se llena del glamour de la gente del cine patrio.

En la Sesión Inaugural de la Sección Oficial a Concurso se ha presentado la película "Hormigas en la boca", de Mariano Barroso. A pesar de tratarse de la primera proyección y de que muchos profesionales del medio no llegaron para el pase de prensa matinal, tenía muy buena acogida, con un patio de butacas bastante concurrido. Han acudido incluso miembros del jurado, y casi al final Fernando Méndez-Leite, el seleccionador de las cintas a concurso, que siempre presenta además las ruedas de prensa.

Este año como novedad se otorga el premio de la crítica por lo que los periodistas que la vieron han tenido que votar (del 1-5).

A las 13:45 el equipo de la película realizaba la típica sesión de fotos para la prensa gráfica, seguida de una rueda de prensa que ha contado con la presencia de los actores Eduard Fernández, Ariadna Gil, y Jorge Perugorría, el director -Mariano Barroso- y los productores, Eduardo Campoy y Gerardo Herrero. Durante ésta, Eduardo Campoy y Mariano Barroso han soltado sendos discursos de agradecimiento y después les han preguntado a todos. Se ha hecho referencia al género de la película, al influjo de películas del cine negro norteamericano, y entre alabanzas una cuestión sobre la acogida del público y el presupuesto.

La película ha contado con un equipo técnico experimentado, tiene una gran factura y su equipo confía en que le guste a la gente y recaude al menos los 4 millones de euros que ha costado.
© Marta Santaella (Málaga)-NOTICINE.com / Fotos FM
Cartel del certamen madrileño y Loles León

Breves festivaleras: Dos presencias latinas en la Semana de la Crítica de Cannes, arranca Málaga y se hermana con Sevilla, cineastas independientes en Madrid...

21-IV-05

- "Orlando Vargas", coproducción uruguayo-francesa dirigida por el madrileño Juan Pittaluga será una de las siete participantes en la Semana de la Crítica, sección paralela del próximo Festival de Cannes. Optará a un premio de 5.000 euros. La historia se desarrolla en Uruguay, donde viven Orlando con su mujer y su hijo Tomás. Vigilado constantemente por un policía, ahoga su tensión en el alcohol. Decide emigrar con los suyos a Joséfina, un pueblo costero próximo a la frontera con Brasil. Allí, el día en que se instalan, Orlando no vuelve a casa... En una sesión especial, el mexicano Arturo Ripstein mostrará su documental "Los héroes y el tiempo".

- Está todo listo para que este viernes se inicie la VIII edición del Festival de Cine Español de Málaga, de la mano del film de Mariano Barroso "Hormigas en la boca", basado en una novela del hermano del director, situada en la Cuba de antes de la Revolución. Acudirán a presentar el film su trío protagonista: Jorge Perugorría, Ariadna Gil y Eduard Fernández, junto a Barroso y los productores Eduardo Campoy, Gerardo Herrero y José Manuel Lorenzo. La sesión inaugural, en el Teatro Cervantes, tendrá como maestra de ceremonias a la actriz Belén Rueda, lanzada por "Mar adentro". Entre las múltiples actividades paralelas de Málaga 2005, este mismo viernes se abre la exposición del cineasta y director de arte Gerardo Vera, a quien durante el certamen se entregará el honorífico Premio Ricardo Franco.

- Por cierto, que Málaga y Sevilla, las dos mayores ciudades andaluzas, acaban de hermanar sus respectivos festivales de cine. La primera manifestación de este acuerdo de colaboración será la presencia de un stand informativo de Sevilla Festival de Cine Europeo en el Festival de Málaga. De igual forma, durante la celebración en Sevilla del Festival de Cine Europeo, que tendrá lugar del 4 al 12 de noviembre de este año, está prevista también la creación de un punto informativo de Málaga. Se trata de dar a conocer a los respectivos espectadores los contenidos de ambos certámenes y promocionar a través de distintas acciones conjuntas las cinematografías en las que cada uno se ha especializado.

- Mientras Málaga alza el vuelo, hay otros festivales en la "Piel de toro". Así, se inician las VIII Jornadas de Cine Independiente en el madrileño Centro Cultural Galileo, este mismo jueves, con un homenaje a la actriz Emma Suárez y una exposición de carteles denominada "Aquel Cine Español". La actriz Cristina Marsillach será madrina del Concurso de Cortometrajes del Centro Cultural Galileo, y la directora navarra Helena Taberna representará la visión femenina del Cine Español mas independiente con la exhibición de su documental "Extranjeras". Por otro lado, este sábado cierra su VII entrega el Festival de Cine Inédito de Islantilla (Huelva), que se queda sin una de sus homenajeadas, la actriz Loles León, quien hace pocos días se fracturó una pierna, razón por la cual no podrá estar en esta privilegiada playa onubense.
© Redacción-NOTICINE.com
Carlos Diegues

Teletipo festivalero: En construcción abre su inscripción, más premios para "El cielo gira", Chicago llega a su final

20-IV-05

- La octava edición de Cine en Construcción, iniciativa conjunta y bianual de los Festivales de San Sebastián y Toulouse, tendrá lugar el martes 20 y miércoles 21 de septiembre en el marco de la 53 edición del certamen donostiarra. Ya está abierta la convocatoria para aquellos proyectos iberoamericanos con dificultades en su fase de postproducción. Estos se muestran a un grupo de profesionales que analizan sus posibilidades y apoyan con un premio en especie al menos a uno de ellos para facilitar su finalización. El 30 de junio de 2005 se cerrará el plazo para la recepción de proyectos, y los detalles de la convocatoria están en www.sansebastianfestival.com.

- El documental de Mercedes Álvarez "El cielo gira" sigue acumulando premios y recorriendo con éxito festivales en todo el mundo. El último galardón lo obtuvo en Italia, el pasado fin de semana. Ganó el Premio a la Mejor Película en la sección Nueva Visión del Festival Infinity de Alba. Antes, había conseguido honores en los certámenes de Rotterdam y París. Esta semana participará también en el Festival de Cine Independiente de Buenos Aires y la semana que viene en el Festival de Tribeca, para luego participar en Málaga y estrenarse comercialmente en España el 13 de Mayo.

- Este miércoles llegó a su término la 21 edición del Festival de Cine Latino de Chicago, con un gran homenaje al director brasileño Carlos Diegues, que recibió el Premio Gloria. Muy abundante ha sido la oferta del certamen norteamericano, aunque en su gran mayoría se trató de films ya sobradamente conocidos en el circuito especializado, como las chilenas "Machuca" y "Cachimba", la mexicana "El mago", la colombiana "El rey", la argentina "El cielito" o la costarricense "Caribe". Entre las novedades, figuran la argentina "Amigos de la infancia", de Mariano Argento; "Coca Mama", de la peruana Marianne Eyde, y "1809-1810", del ecuatoriano Camilo Luzuriaga.
© Redacción-NOTICINE.com
Capturing the Friedmans, ganador de 2004

Documenta Madrid tendrá una segunda edición a mayor escala

19-IV-05

Como consecuencia de la buena acogida recibida el pasado año, la organización del Festival Internacional de Documentales, Documenta Madrid, ha decidido apostar por el crecimiento de este certamen, aumentando la cantidad de trabajos seleccionadas, la suma de dinero entregada como premio y el número de salas.

Documenta Madrid tendrá lugar del 6 al 15 de mayo en siete salas de la ciudad, contando con un total de siete pantallas, y repitiendo las sedes originales de los cines Princesa y el Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes. En esta segunda edición se optó por dividir su sección oficial en la Competencia Internacional y el Certamen Madrileño de Creación Documental, dado el alto nivel y cantidad de películas presentadas, unas 321.

La Sección Internacional estará comprendida por 16 largometrajes, 32 cortometrajes y 10 series; y en el Certamen Madrileño de Creación Documental competirán 8 largometrajes, relacionados con el tema de este año: la música y danza. La competencia de Largometrajes entregará 24.000 euros entre los trabajos premiados; la Sección Competitiva de Cortometrajes, 15.000 euros; la de Series, 15.000 euros, y el Certamen Madrileño de Creación Documental, 9.000 euros.

Este año debutará el Premio Ciudad de Madrid, el cual distinguirá a las mejores producciones españolas en las diferentes secciones y fue creado con el objetivo de incentivar este género que ha evidenciado un notable crecimiento en todo el mundo.
© Redacción-NOTICINE.com
Last Days

Reygadas en la competencia oficial de Cannes

19-IV-05

El realizador mexicano Carlos Reygadas con su film "Batalla en el cielo" será el único representante iberoamericano de la competencia oficial del Festival Internacional de Cine de Cannes, a desarrollarse del 11 al 22 de mayo, en el cual también resultaron seleccionados los de Benito Zambrano, el argentino Juan Solanas, el mexicano Amat Escalante y los brasileños Marcelo Gomes y Sergio Machado para el apartado Una cierta mirada (Un certain regard).

Una suerte de dulce revancha vive Reygadas con la inclusión de "Batalla en el cielo" en la sección competitiva de Cannes, luego de que no pudiera presentarla en el Festival de Venecia ante la falta de recursos para finalizar el film, al cual las autoridades locales ignoraron por completo. En ese entonces, Alejandro González Iñárritu comentó al periódico El Universal que esta cinta era "una de las más importantes realizadas en los últimos veinte años en el cine nacional", una obra que es "una brutal radiografía espiritual de los mexicanos de hoy". Este segundo film de Reygadas, tras la incómoda y provocativa "Japón", narra una historia acerca de la corrupción moral de la Ciudad de México centrándose en dos personajes: Marcos, un gordo chofer cincuentón, y la hija de su jefe, Ana, una rica y frívola chica que se prostituye y por quien él siente una extraña atracción.

La representación mexicana en la competencia se verá reforzada con "The Three Burials of Melquiades Estrada", producción dirigida por el actor Tommy Lee Jones, pero que cuenta con guión de Guillermo Arriaga. En Una cierta mirada, segunda sección en importancia en Cannes, intervendrá Amat Escalante con "Sangre", cinta sobre el portero de un edificio que ve cambiar su vida cuando su hija llega imprevistamente y su mujer se niega a hospedarla.

Dentro de Una cierta mirada también participará el más reciente film de Benito Zambrano, "Habana Blues", actualmente en cartelera en España; la opera prima "Nordeste", de Juan Solanas -hijo de "Pino" Solanas-, que protagoniza la francesa Carole Bouquet; y las producciones brasileñas "Cinema, aspirinas e urubus", de Marcelo Gomes; y "Cidade Baixa", de Sergio Machado. Aquí además se verá una producción estadounidense protagonizada por Gael García Bernal, la independiente "The King".

En lo referente al cine internacional, la organización ha optado por contar en su competencia con un nutrido grupo de directores independientes y de culto ya consagrados como David Cronenberg, Jim Jarmusch, Wim Wenders, Johnny To, Michael Haneke, Hou Hsiao-Hsien, Gus Van Sant y Lars von Trier, quien traerá la secuela de "Dogville". Fuera de competencia hay varios platos fuertes como la exhibición del capítulo final de "Star Wars", "Episodio III: La venganza de los Sith"; y lo nuevo de Woody Allen, "Match Point".


COMPETENCIA OFICIAL

- "Lemming", de Dominik Moll (Francia)-Apertura.
- "A History of Violence", de David Cronenberg (Canadá/EEUU).
- "Bashing", de Masahiro Kobayashi (Japón).
- "Batalla en el cielo", de Carlos Reygadas (México).
- "Broken Flowers", de Jim Jarmusch (EEUU).
- "Caché", de Michael Haneke (Francia).
- "Don't come Knockin", de Wim Wenders (Alemania/Francia).
- "Election", de Johnny To (Hong Kong).
- "Free Zone", de Amos Gitai (Israel).
- "Kilometre zero", de Hiner Saleen (Irak/Francia).
- "L'enfant", de Jean-Pierre y Luc Dardenne (Bélgica(Francia)
- "Last Days", de Gus Van Sant (EEUU).
- "Manderlay", de Lars von Trier (Dinamarca/Suecia).
- "Peindre ou faire l'amour", de Arnaud y Jean-Marie Larrieu (Francia).
- "Quando sei nato non puoi piu nasconderti", de Marco Tullio Giordana (Italia).
- "Shanghai Dreams", de Wang Xiaoshuai (China).
- "Sin City", de Frank Miller y Robert Rodríguez (EEUU).
- "The Best of Our Times", de Hou Hsiao-Hsien (Taiwán).
- "The Three Burials of Melquiades Estrada", de Tommy Lee Jones (EEUU).
- "Where the Truth Lies", de Atom Egoyan (Canadá).

Fuera de competencia

- "Chromophobia", de Martha Fiennes (Gran Bretaña)-Clausura.
- "C'est pas tout a fait la vie dont j'avais revé", de Michel Piccoli (Francia).
- "Cindy", de Bertrand Bonello (Francia).
- "Crossing the Bridge", de Fatih Akin (Alemania).
- "Dal Kom han in-saeng", de Kim Jee-won (Corea).
- "Joyeux Noel", de Christian Carion (Francia).
- "Kiss, Kiss, Bang, Bang", de Shane Black (EEUU).
- "Les artistes du théatre brule", de Rithy Panh (Camboya/Francia).
- "Match Point", de Woody Allen (EEUU).
- "Midnight Movies: From the Margin to the Mainstream", de Stuart Samuels (Canadá).
- "Nekam achat mishtey eynay", de Avi Mograbi (Israel/Francia).
- "Operetta tanukigoten", de Seijun Suzuki (Japón).
- "Star Wars-Episodio III: La venganza de los Sith", de George Lucas (EEUU).
- "The Power of Nightmares", de Adam Curtis (Gran Bretaña).

UNA CIERTA MIRADA

- "Cidade Baixa", de Sergio Machado (Brasil).
- "Cinema, aspirinas e urubus", de Marcelo Gomes (Brasil).
- "Delwende", de Pierre Yameogo (Burkina Faso).
- "Down in the Valley", de David Jacobson (EEUU).
- "Falscher Bekenner", de Christoph Hochlausler (Alemania).
- "Hwal", de Kim-Ki-duk (Corea).
- "Jewboy", de Tony Kravitz (Australia).
- "Johanna", de Kornél Mundruczó (Hungría).
- "Le filmeur", de Alain Cavalier (Francia).
- "Le temps qui reste", de Francois Ozon (Francia).
- "Mortea Domnului Lazarescu", de Criti Puiu (Rumanía).
- "Nordeste", de Juan Solanas (Argentina).
- "Sangre", de Amat Escalante (México).
- "Schlafer", de Benjamin Heisenberg (Austria).
- "Tawa dura yanna", de Vimukthi Jayasundara (Sri Lanka).
- "The king", de James Marsh (EEUU).
- "Unmoregi", de Kohei Oguri (Japón).
- "Voksne Mennesker", de Dagur Kari (Dinamarca).
- "Yek shab", de Niki Karimi (Irán).
- "Yellow Fella", de Ivan Sen (Australia).
- "Zim and co.", de Pierre Jolivet (Francia).
- "Habana blues", de Benito Zambrano (España)-Clausura.
© Redacción-NOTICINE.com