Festivales

Venecia: Entre la depresiva trascendentalidad de Sokurov y la divertida negrura de Friedkin
Hay que reconocerle a Marco Müller su provocadora pericia a la hora de programar la Mostra que dirige parece que por último año. Enfrenta en la misma jornada un producto, como es el "Faust", de Aleksander Sokurov, que parece hecho justo para un festival como este y huele a palmarés; una comedia negrísima y muy divertida, "Killer Joe", firmada por el veterano de Hollywood William Friedkin, y "L'ultimo terrestre", una comedieta infumable "made in Italy", que sólo se justifica aquí por su nacionalidad. O sea, del infierno al cielo, pasando por el purgatorio. Y no pregunten qué es cada película...
- © E.E. (Venecia)-NOTICINE.com

El fin del mundo según Abel Ferrara, en una agotadora y accidentada jornada de la Mostra
Acumulación de títulos este miércoles en el inicio de la recta final de la Mostra de Venecia. Abel Ferrara encerró a sus personajes en un apartamento neoyorquino para esperar, con casi pasmosa tranquilidad, el inminente fin del mundo (y de la película), en "4:44 Last day on earth"; mientras que la italiana Cristina Comencini recibió abucheos por su melodrama rural "Quando la notte"; el israelí Eran Kolirin, con "Hahithalfut" (El canje), jugó con la rutina y las consecuencias de su subversión, y la cinta "sorpresa", la china "Ren shan ren hai" (Por mar y por montes), de Cai Shangjun, hizo crítica social a través de una historia de venganza. Agotador...
- © E.E. (Venecia)-NOTICINE.com

Flojea la competencia veneciana y decepciona el regreso de Olmi
La huelga general convocada por uno de los sindicatos italianos este martes ha dificultado algunas llegadas y salidas pero sin afectar realmente al transcurrir de la Mostra veneciana, que por otro lado se ha tomado un respiro en lo que a estrellas internacionales se refiere. El principal protagonismo del día se lo llevó la británica "Cumbres borrascosas", un "remake" firmado por Andrea Arnold, y ello a pesar de no acabar de convencer a todo el mundo. Peor fue la acogida para la japonesa "Himizu", mientras que fuera de competición el veterano Hermmano Olmi mezclaba caridad cristiana y emigración en "Il villaggio di cartone".
- © E.E. (Venecia)-NOTICINE.com

Los recovecos del alma humana por partida triple y de la mano de Alfredson, Solondz y Hui
Arrancó este lunes la segunda semana de la Mostra de Venecia con nada menos que tres contendientes oficiales por el León de Oro, trabajos que a pesar de sus diferencias formales coinciden en centrarse en los recovecos del alma humana. En "El topo" ("Tinker, Tailor, Soldier, Spy") se trata de los viejos buenos tiempos de la Guerra Fría, en "Dark horse" de un tipo que ha madurado sin salir de casa de sus papás, y en la china "Tao jie" (Una simple vida) de la vejez.
- © E.E. (Venecia)-NOTICINE.com

Aplausos para el "thriller" argentino "El campo" en la Semana de la Crítica veneciana
El realizador argentino Hernán Belón presentó el pasado fin de semana en la Mostra de Venecia su ópera prima de ficción, "El campo", un emocionante y aplaudido "thriller" psicológico -protagonizado por Leonardo Sbaraglia y Dolores Fonzi- sobre el aislamiento y los temores de la maternidad, la vida y la muerte. Ovacionada por el público, la película de Belón, autor de los documentales "Sofía, cumple 100 años" y "El tango de mi vida" , retrata con eficacia y ritmo angustiante las dudas existenciales y miedos que asaltan a la pareja cuando se tiene un hijo y se impone una mudanza lejos de la urbe.
- © EscribiendoCine-NOTICINE.com