Patricio Contreras

Comenzó con "In America" el uruguayo Festival Un Cine en Punta

2-II-04

El cine internacional, con atención especial al latino, es protagonista desde este domingo en Punta del Este, donde se desarrolla el certamen "Un cine de Punta" hasta el próximo día 7, organizado por la Intendencia Municipal de Maldonado y la Cinemateca Uruguaya. Tras la ceremonia inaugural de esta VII edición del festival uruguayo se proyectó el film de Jim Sheridan "In America", rebautizado como "Tierra de sueños" y candidato a tres Oscars. Son 33 películas de 15 paises las participantes, entre ellas éxitos norteamericanos como "Lost in translation", de Sofia Coppola, O "Big fish", de Tim Burton.

El cine latino dispone de cinco films brasileiros, otros tantos argentinos, cuatro españoles, tres mexicanos, dos chilenos y uno cubano. Entre ellos se encuentan "O homem que copiava", "Nicotina", "Valentín", "Sub-terra", "La luz prodigiosa" y "Entre ciclones". Por primera vez habrá premios: La Mano de Oro al mejor film según la crítica, y la Mano de Plata por elección popular.

Este lunes se proyectan el corto "The nine mile walk" (España) y los largos "Sexo con amor", de Boris Quercia (Chile); "El cuarto de las magas", de Claude Miller (Francia); "La flaqueza del bolchevique", de Manuel Martín Cuenca, y "Perdidos en Tokio" (Lost in translation), de Sofía Coppola. El actor español Alex O'Dogherty, y sus colegas chilenos Patricio Contreras y Alvaro Rudolphy, de "Sexo con amor", mantendrán sendos encuentros con la prensa. A última hora de la noche se presentará "La noche San Juan", con presencia de su director Sérgio Silva y los actores Marcelo Serrado y Fernanda Rodrigues.

En cuanto a mañana miércoles, están programadas "Balzac y la pequeña costurera china", de Sijie Dai; "A los trece", de Catherine Hardwicke; "Concierto campestre", de Henrique de Freitas; "Valentín", de Alejandro Agresti, y "Amarelo manga", de Cláudio Assis.
© Corresponsal-NOTICINE.com
Alberto Granado

Certámenes del mundo: Invitan al cine italiano a Guadalajara, otro viaje del "Che" a Berlín

29-I-04

- La mexicana Muestra de Cine de Guadalajara confirma su gira "internacionalista" al nombrar a Italia como "país invitado" en su próxima XIX edición, que tendrá lugar del 19 al 25 de marzo. La directora del certamen, Kenya Márquez, anunció este miércoles en rueda de prensa que habrá dos ciclos retrospectivos dedicados a la cinematografía italiana, uno integrado por tres títulos clásicos ("Amarcord" y "E la nave va", de Federico Fellini, y "La noche de San Lorenzo", de los hermanos Paolo y Vittorio Taviani) y el otro por otros nueve mas recientes, de esta misma década.

Aseguran los organizadores de la Muestra que "gracias a la coyuntura que proporciona la cinematografía, las expresiones fílmicas de México e Italia encontrarán en el festival un punto de convergencia propicio para el diálogo y el intercambio de ideas y proyectos". Además de los dos apartados antes citados, que contarán con la presencia de ocho directores y actores italianos, otro de sus compatriotas, el director de fotografía Vittorio Storaro, cómplice de Bertolucci, Saura y recientemente de Alfonso Arau, recibirá un homenaje.

- La Berlinale no renuncia al "Che". Después de que un rodaje impidiera la participación de Walter Salles y por tanto de su película "Diarios de motocicleta", protagonizada por Gael García Bernal, en el certamen alemán, sus responsables han encontrado un sucedáneo: el documental del italiano Gianni Minà "Traveling with Che Guevara", que se filmó durante el rodaje de la película de Salles. Este se centra en la persona del compañero de viaje de Guevara, el biólogo y luego compañero de lucha revolucionaria Alberto Granado.

El hoy octogenario amigo del "Che", que le acompañó en la aventura de recorrer América Latina desde Argentina a Venezuela en una Norton de 500 cc, a principios de los años 50, fue asesor durante el rodaje de la película del brasileiro, producida por Robert Redford. En este documental cuenta sus recuerdos de aquel viaje iniciático. Granado, actualmente residente en Cuba e incorporado en "Diarios de motocicleta" por el actor Rodrigo de la Serna, acudirá personalmente a Berlín a presentar el mes próximo "Traveling with Che Guevara".
© Corresponsal / Redacción-NOTICINE.com
Bertolucci

Babenco, Jewison y Ken Russell, profesores en Mar del Plata

28-I-04

La organización del 19º Festival Internacional de Cine de Mar del Plata dio a conocer nuevos detalles de esta edición que comenzará el 11 de marzo, destacándose la creación de un espacio para el intercambio informativo de la gente del sector audiovisual que contará con la participación del local Héctor Babenco, el inglés Ken Russell y el canadiense Norman Jewison, y la confirmación de la cantidad de cintas que compondrán cada una de sus trece secciones, que en su total llegan a superar los 150 films.

Laboratorio Audiovisual Latinomericano es el nombre de un nuevo apartado creado con la intención de convertirse en el punto de encuentro obligado de Latinoamérica para todo artista, productor, técnico profesional o amateur. Este espacio servirá como centro para el intercambio de información de la gente del sector audiovisual, siendo diseñado para trabajar en colaboración recíproca con instituciones y organismos mundiales, y promocionar la región como polo de producción cinematográfica. Esta sección contará con prestigiosos invitados del área técnica, artística y de negocios que realizarán laboratorios, clases magistrales y eventos especiales; entre sus figuras confirmadas se encuentran directores Babenco, Jewison, y Russell.

Precisamente el inglés Russell será objeto de una retrospectiva, en la cual se verán ocho de sus largometrajes. Pero el gran homenajeado de esta XIX edición será el argentino Fernando Birri, el maestro y cineasta santafecino recibirá un premio a su trayectoria, y se verán desde sus primeros y más elogiados trabajos ("Tire die", "Los inundados") hasta sus realizaciones europeas y su más reciente producción, "El siglo del viento". Además, se montará una exposición denominada Cuaderno de Bitácora, integrada por dieciocho pinturas realizadas a cuatro manos por Birri y el artista cubano Antonio Eligio Fernández, en tanto Birri ofrecerá una clase maestra ilustrada con su particular creación que ha dado en llamar fotoglifos.

En este 2004 la siempre cuestionada Sección Oficial en Competencia estará compuesta por dieciseis títulos -más otros seis fuera de concurso- que representarán a las cinematografías establecidas como
también a las emergentes. Se exhibirán en la sala Astor Piazzola del Teatro Auditorium, compitiendo por los premios Astor, nueva denominación de los galardones oficiales en homenaje al prestigioso compositor nacido en Mar del Plata. Al igual que en la edición anterior, se intenta reafirmar los vínculos con el resto de la producción cinematográfica de América Latina para estar a tono con los importantes movimientos sociales que se suceden en el continente. Dentro de los films fuera de concurso se encuentran "Carandiru", de Babenco, e "Il cuore altrove", de Pupi Avati, que serán las películas de apertura y clausura del festival, respectivamente.

Las muestras paralelas estarán comprendidas por Punto de vista, la cual presentará 20 títulos de autores consagrados, entre ellos, Bernardo Bertolucci, Manoel de Oliveira, João Cesar Monteiro y John Sayles; el cine hecho por mujeres tendrá como cada año su lugar en La mujer y el cine, que estará integrada por 18 films de Latinoamérica, Europa, Asia y Oceanía -algunos de directoras de reconocida trayectoria y otros de nóveles realizadoras-, que además será competitivo por primera vez; lo estrictamente latino se verá en América Latina XXI con 16 propuestas de lo más reciente de nuestra cinematografía; Raíces buceará en el cine italiano; la sección Cerca de lo oscuro tendrá 16 películas que abarcan los géneros de suspenso, terror y "thriller"; y también habrá apartados destinados al documental, lo nuevo de la producción argentina, el cine del interior del país, y los trabajos de estudiantes de cine locales y del mundo.

Establecido por primera vez en 1954, el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata es el más antiguo de América, y el único reconocido con la categoría de certamen generalista competitivo (conocida popularmente como "A") en América Latina por la Fédération International des Associations des Producteurs de Films (FIAPF). Tras suspenderse a comienzos de la década del 70, se retomó su realización en 1996; desde entonces ha pasado por diferentes mandatos, lo cual atentaba con la posibilidad de que Mar del Plata consiguiera un perfil definitivo. En su segundo año a cargo del mismo, el director Miguel Pereira busca otorgarle ese perfil definitivo y definitorio, cuya idea es que Mar del Plata se afiance "como el punto de encuentro clave para la comunidad cinematográfica latinoamericana, y que funcione además como la ventana a través de la cual se vea lo mejor del cine de todo Latinoamérica", pero trayendo lo mejor del cine internacional y a los mejores realizadores para poder alimentar el intercambio de ideas.
© Cynthia García-NOTICINE.com
Primer

"María, llena eres de gracia": Nuevo premio latino en Sundance

26-I-04

Era la primera película dialogada en español que concursaba en los 23 años de vida del Festival de Sundance, y ha vuelto a repetir el éxito que hace dos ediciones consiguió otro film de temática latina (aunque mayoritariamente en inglés), "Real women have curves". "María, llena eres de gracia", coproducción norteamericano-colombiana, se llevó este fin de semana el Premio del Público, en la clausura del prestigioso certamen norteamericano. El jurado oficial, por su parte, galardonó a la película de bajo presupuesto "Primer", dirigida por Shane Carruth.

La sección competitiva de Sundance está reservada a producciones norteamericanas, aunque como en este caso el idioma de sus diálogos sea foráneo. El director y guionista de "María...", el debutante Joshua Marston, se interesó por el lado humano de la atribulada realidad colombiana, y decidió narrar con actores en su mayoría "naturales" una historia de ficción protagonizada por una adolescente colombiana que decide emigrar a Estados Unidos para mantener a su familia, convirtiéndose en "mula" del narcotráfico. "María, llena eres de gracia" podrá ser vista por el público colombiano el próximo marzo en el Festival de Cartagena.

"Primer", la ganadora del Gran Premio de Sundance 2004, es la opera prima del director-guionista Shane Carruth, quien la rodó en la casa de sus padres "por lo que cuesta un coche de segunda mano", según él mismo ha definido. Esta historia sobre cuatro inventores que crean por casualidad una maquina capaz de viajar en el tiempo ha sido mejor valorada que producciones más caras y en algunos casos con famosos astros en el reparto. Como mejor documental se galardonó a "Dig!", de Ondi Timmoner.
© Redacción-NOTICINE.com
Susana Salazar

Exito de "Un amor silencioso" en Sundance

23-I-04

La cinta del argentino afincado en Canadá Federico Hidalgo "Un amor silencioso", protagonizada por la actriz mexicana Vanessa Bauche, ha participado con buena acogida crítica y de público en el Festival de Sundance. Se trataba del estreno mundial de esta historia sobre un tímido profesor canadiense que contacta a través de internet con una joven mexicana y acude a su país a pedir su mano. Ella le pone como condición para casarse y residir en las frías tierras norteamericanas el que les acompañe su madre y viva con ellos.

"El film está mitad en inglés, mitad en español. Es una película en que la actriz protagonista Vanessa Bauche da una dimensión a su personaje que poca gente ha visto antes. Ella es más bien conocida por ser una actriz dramática y aquí es capaz de darle toques de humor a momentos de gran intensidad dramática", ha dicho Hidalgo en declaraciones a AFP.

Se trata de la opera prima de Federico Hidalgo, quien emigró con sus padres a Canadá a los 10 años (ahora tiene 40), y ha trabajado antes como actor, escritor y director de teatro, además de dirigir un par de documentales. En la gestación de su film ha sido sin duda clave la colaboración de su esposa, que firma con él el guión, la mexicana Paulina Robles. Además de Bauche actuan los mexicanos Susana Salazar, Regina Orozco, Jorge Zárate, Carmen Salinas y, en el rol protagónico masculino, el actor canadiense Noel Burton.

El director del certamen fundado por Robert Redford, Geoffrey Gilmore, ha asegurado que el cine latino brinda este año importantes producciones al festival, citando expresamente al film del brasileiro Walter Salles, protagonizado por Gael García Bernal, "Diarios de motocicleta" como posible "gran éxito de esta edición", ya que en su opinión el relato de la aventura viajera de Ernesto "Che" Guevara "es una película universal". No sabemos si Gilmore será muy objetivo, teniendo en cuenta que su jefe Redford fue el productor ejecutivo de la película, pero al menos la mayoría de sus críticas han sido muy buenas.
© Redacción-NOTICINE.com