Festivales
Oliveira, Gael y pre-estrenos internacionales, lo estelar de Morelia 2004
29-IX-04
La segunda edición del Festival Internacional de Cine de Morelia se llevará a cabo del 1 al 9 de octubre, y en ella competirán 35 cortometrajes y 25 documentales. Destaca el estreno de películas nacionales e internacionales, una selección de la Semana de la Crítica (Cannes) y la presencia del cineasta portugués Manoel de Oliveira. Aumentando a 8 pantallas -tres más que el año anterior- los organizadores esperan alcanzar la cifra de 50.000 espectadores. Como anticipo habrá una función este miércoles en el Teatro Metropolitan (Ciudad de México) de "Diarios de Motocicleta", con el director Wallter Salles, Gael García Bernal, Rodrigo de la Serna y Alberto Granado (el mismo que acompañó al Che en su viaje). Ahí se invitará al público capitalino a asistir a Morelia. La misma cinta (sin Salles) abrirá el festival michoacano con la presencia de sus actores protagónicos.
Michoacán es uno de los estados con mayor índice de migración a Estados Unidos, por lo que se exhibirán cintas relacionadas al tema, como "Dirt", de Nancy Savoca. Entre las actividades complementarias se encuentra una retrospectiva de Gus Van Sant, exhibiciones al aire libre para 3.000 espectadores, cine para niños, cortometrajes michoacanos y dos exposiciones fotográficas de Gabriel Figueroa y Ezequiel Carrasco (cinefotógrafo moreliano de películas como "El automóvil gris" y "El gran calavera"). No podía falta la celebración por el centenario de Indio Fernández y Dolores del Río con exhibiciones que se unen al homenaje nacional. También habrá un programa especial dedicado a Luis Buñuel, con la presentación especial de "El gran calavera" y "Él", presentadas por su hijo Juan Luis Buñuel. Sin duda la visita de Manoel de Oliveira será uno de los platos fuertes, el decano de los cineastas del mundo compartirá su valiosa experiencia con los jóvenes. Se exhibirá su primer cortometraje ("Douro, Faina Fluvial") y su último largometraje estrenado en México ("Um filme falado"). Otro de los invitados especiales es Gianni Miná, periodista italiano que productor y director de "Traveling with Che Guevara" (el "makink of" de "Diarios de motocicleta"), que se exhibirá con otros cuatro documentales suyos.
Llama la atención el estreno de 20 largometrajes internacionales y 6 mexicanos. De los nacionales "Cero y van cuatro", de Alejandro Gamboa; "Conejo en la luna", de Jorge Ramírez-Suárez; "Uarhicha en la muerte", de Dante Cerano; "Voces inocentes" (antes "Casas de cartón"), de Luis Mandoki, y después del éxito en Guadalajara, Cannes y Toronto se presenta "Temporada de patos", del debutante Fernando Eimbcke. En los internacionales se encuentran títulos como "Antes del atardecer" (Before Sunset), de Richard Linklater; "Around the Bend", de Jordan Roberts; la exitosa "Hero", de Zhang Yimou; el documental ganador en el Festival de Sundance 2004 "Super engórdame" (Super Size Me), "House of Sand and Fog", de Vadim Perelman, y "Criminal", la adaptación de la argentina "Nueve reinas" dirigida por Gregory Jacobs y protagonizada por el actor mexicano Diego Luna. Representando a la Semana de la Crítica de Cannes se presentan "À Casablanca les anges ne volent pas", una coproducción entre Marruecos e Italia dirigida por Mohamed Asli; "Brodeuses", de Éléonore Faucher; "Or", de Keren Yedaya (ganador de la Cámara de Oro), y la ya mencionada "Temporada de patos", de Fernando Eimbcke.
En el capítulo de conferencias se tratarán diversos temas como el Intercambio Educativo y Cultural (COMEXUS), las becas de Artes Audiovisuales de las Fundaciones Rockefeller y Ford, el cine indígena, cine y video independiente, además de un coloquio sobre Emilio "Indio" Fernández.
Los ganadores de la sección oficial (cortometrajes y documentales) obtendrán 50 mil pesos, así como servicios de postproducción y material fotográfico proporcionado por los patrocinadores. El jurado internacional que designará a los ganadores está integrado por José María Prado (Director de la Filmoteca de España), Francis Gavelle (Coordinador de la Comisión de Cortometraje de la Semana Internacional de la Critica del Festival de Cine de Cannes), María Christina Villaseñor (curadora del Museo Guggenheim de Nueva York), Diana Bracho (Directora de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas), Marcelo Pañoso (programador del Festival de Cine Independiente de Buenos Aires) y Jesse Lerner, (académico y cineasta norteamericano especialista en cine experimental mexicano).
De acuerdo a Daniela Michel, directora del Festival Internacional de Cine de Morelia, éste funciona a través de una Asociación Civil no lucrativa que consigue los apoyos en especie y que cuenta además con la colaboración del Gobierno del Estado de Michoacán. Como se recordará, el festival tuvo como origen las Jornadas de cortometraje de la Cineteca Nacional, por esa razón se exhibirá en este recinto una selección de cortos y documentales del 13 al 17 de octubre.
La segunda edición del Festival Internacional de Cine de Morelia se llevará a cabo del 1 al 9 de octubre, y en ella competirán 35 cortometrajes y 25 documentales. Destaca el estreno de películas nacionales e internacionales, una selección de la Semana de la Crítica (Cannes) y la presencia del cineasta portugués Manoel de Oliveira. Aumentando a 8 pantallas -tres más que el año anterior- los organizadores esperan alcanzar la cifra de 50.000 espectadores. Como anticipo habrá una función este miércoles en el Teatro Metropolitan (Ciudad de México) de "Diarios de Motocicleta", con el director Wallter Salles, Gael García Bernal, Rodrigo de la Serna y Alberto Granado (el mismo que acompañó al Che en su viaje). Ahí se invitará al público capitalino a asistir a Morelia. La misma cinta (sin Salles) abrirá el festival michoacano con la presencia de sus actores protagónicos.
Michoacán es uno de los estados con mayor índice de migración a Estados Unidos, por lo que se exhibirán cintas relacionadas al tema, como "Dirt", de Nancy Savoca. Entre las actividades complementarias se encuentra una retrospectiva de Gus Van Sant, exhibiciones al aire libre para 3.000 espectadores, cine para niños, cortometrajes michoacanos y dos exposiciones fotográficas de Gabriel Figueroa y Ezequiel Carrasco (cinefotógrafo moreliano de películas como "El automóvil gris" y "El gran calavera"). No podía falta la celebración por el centenario de Indio Fernández y Dolores del Río con exhibiciones que se unen al homenaje nacional. También habrá un programa especial dedicado a Luis Buñuel, con la presentación especial de "El gran calavera" y "Él", presentadas por su hijo Juan Luis Buñuel. Sin duda la visita de Manoel de Oliveira será uno de los platos fuertes, el decano de los cineastas del mundo compartirá su valiosa experiencia con los jóvenes. Se exhibirá su primer cortometraje ("Douro, Faina Fluvial") y su último largometraje estrenado en México ("Um filme falado"). Otro de los invitados especiales es Gianni Miná, periodista italiano que productor y director de "Traveling with Che Guevara" (el "makink of" de "Diarios de motocicleta"), que se exhibirá con otros cuatro documentales suyos.
Llama la atención el estreno de 20 largometrajes internacionales y 6 mexicanos. De los nacionales "Cero y van cuatro", de Alejandro Gamboa; "Conejo en la luna", de Jorge Ramírez-Suárez; "Uarhicha en la muerte", de Dante Cerano; "Voces inocentes" (antes "Casas de cartón"), de Luis Mandoki, y después del éxito en Guadalajara, Cannes y Toronto se presenta "Temporada de patos", del debutante Fernando Eimbcke. En los internacionales se encuentran títulos como "Antes del atardecer" (Before Sunset), de Richard Linklater; "Around the Bend", de Jordan Roberts; la exitosa "Hero", de Zhang Yimou; el documental ganador en el Festival de Sundance 2004 "Super engórdame" (Super Size Me), "House of Sand and Fog", de Vadim Perelman, y "Criminal", la adaptación de la argentina "Nueve reinas" dirigida por Gregory Jacobs y protagonizada por el actor mexicano Diego Luna. Representando a la Semana de la Crítica de Cannes se presentan "À Casablanca les anges ne volent pas", una coproducción entre Marruecos e Italia dirigida por Mohamed Asli; "Brodeuses", de Éléonore Faucher; "Or", de Keren Yedaya (ganador de la Cámara de Oro), y la ya mencionada "Temporada de patos", de Fernando Eimbcke.
En el capítulo de conferencias se tratarán diversos temas como el Intercambio Educativo y Cultural (COMEXUS), las becas de Artes Audiovisuales de las Fundaciones Rockefeller y Ford, el cine indígena, cine y video independiente, además de un coloquio sobre Emilio "Indio" Fernández.
Los ganadores de la sección oficial (cortometrajes y documentales) obtendrán 50 mil pesos, así como servicios de postproducción y material fotográfico proporcionado por los patrocinadores. El jurado internacional que designará a los ganadores está integrado por José María Prado (Director de la Filmoteca de España), Francis Gavelle (Coordinador de la Comisión de Cortometraje de la Semana Internacional de la Critica del Festival de Cine de Cannes), María Christina Villaseñor (curadora del Museo Guggenheim de Nueva York), Diana Bracho (Directora de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas), Marcelo Pañoso (programador del Festival de Cine Independiente de Buenos Aires) y Jesse Lerner, (académico y cineasta norteamericano especialista en cine experimental mexicano).
De acuerdo a Daniela Michel, directora del Festival Internacional de Cine de Morelia, éste funciona a través de una Asociación Civil no lucrativa que consigue los apoyos en especie y que cuenta además con la colaboración del Gobierno del Estado de Michoacán. Como se recordará, el festival tuvo como origen las Jornadas de cortometraje de la Cineteca Nacional, por esa razón se exhibirá en este recinto una selección de cortos y documentales del 13 al 17 de octubre.
- © Víctor Uribe-NOTICINE.com
El análisis del mercado latino domina los Seminarios del Festival de Río
29-IX-04
La última semana de septiembre es esperada con impaciencia por los cinéfilos de Río de Janeiro, que tendrán cerca de 400 películas para elegir en menos de 10 días. Pero el Festival de Río, tan aguardado por el público, tiene un atractivo especial para los que, más que asistir a las proyecciones, viven del cine -sean cineastas, productores, ejecutivos de estudios y TV, estudiantes o investigadores-, ya que los Seminarios de mercado, evento paralelo al festival, descubrirá el funcionamiento de la industria, tocando temas como co-producciones internacionales, nueva tecnologías y marketing de films, entre otros.
Este año, uno de estos temas es el análisis del mercado latinoamericano. En cuatro paneles, ejecutivos de la industria estarán presentando números y características especiales de México, Argentina, Brasil, Chile, Perú, Venezuela y Puerto Rico. Otras mesas de debate que hablarán del mercado latino son "Adquiriendo proyectos latinoamericanos", en que ejecutivos de Miramax, Fine Line y otras compañías explicarán lo que buscan en proyectos de la región, y "Estrategias de marketing para el lanzamiento en América Latina", en que el foco del debate serán las posibilidades de expansión del mercado latino. También será de interés del público el panel sobre "Como realizar negocios en los mercados de los festivales internacionales".
En 2004, no hay cineastas en las mesas, al menos en estos paneles, lo que posiblemente dará a los debates un tono mucho más comercial del que acostumbra desear la platea, que se divide usualmente entre la curiosidad y el interés por los números y las dudas sobre como introducir, en este ambiente, el film experimental, de debutantes o destinado a un pequeño público. En esta edición no habrá mesas sobre cintas exitosas, como se ha hecho con "Central do Brasil", "Nueve reinas" y "Sexo, pudor y lágrimas"; pero se mantiene el workshop de guión, siendo el argentino Marcelo Figueras ("Kamchatka", "Plata quemada") el invitado de este año.
Otros temas de interés que tocarán los seminarios se refieren a asuntos que están a la "orden del día" en la industria, como la piratería, la exhibición digital y licenciamiento, que serán discutidos por integrantes de los diversos sectores de la industria. El seminario comenzó este lunes 27 y seguirá hasta el 5 de octubre.
La última semana de septiembre es esperada con impaciencia por los cinéfilos de Río de Janeiro, que tendrán cerca de 400 películas para elegir en menos de 10 días. Pero el Festival de Río, tan aguardado por el público, tiene un atractivo especial para los que, más que asistir a las proyecciones, viven del cine -sean cineastas, productores, ejecutivos de estudios y TV, estudiantes o investigadores-, ya que los Seminarios de mercado, evento paralelo al festival, descubrirá el funcionamiento de la industria, tocando temas como co-producciones internacionales, nueva tecnologías y marketing de films, entre otros.
Este año, uno de estos temas es el análisis del mercado latinoamericano. En cuatro paneles, ejecutivos de la industria estarán presentando números y características especiales de México, Argentina, Brasil, Chile, Perú, Venezuela y Puerto Rico. Otras mesas de debate que hablarán del mercado latino son "Adquiriendo proyectos latinoamericanos", en que ejecutivos de Miramax, Fine Line y otras compañías explicarán lo que buscan en proyectos de la región, y "Estrategias de marketing para el lanzamiento en América Latina", en que el foco del debate serán las posibilidades de expansión del mercado latino. También será de interés del público el panel sobre "Como realizar negocios en los mercados de los festivales internacionales".
En 2004, no hay cineastas en las mesas, al menos en estos paneles, lo que posiblemente dará a los debates un tono mucho más comercial del que acostumbra desear la platea, que se divide usualmente entre la curiosidad y el interés por los números y las dudas sobre como introducir, en este ambiente, el film experimental, de debutantes o destinado a un pequeño público. En esta edición no habrá mesas sobre cintas exitosas, como se ha hecho con "Central do Brasil", "Nueve reinas" y "Sexo, pudor y lágrimas"; pero se mantiene el workshop de guión, siendo el argentino Marcelo Figueras ("Kamchatka", "Plata quemada") el invitado de este año.
Otros temas de interés que tocarán los seminarios se refieren a asuntos que están a la "orden del día" en la industria, como la piratería, la exhibición digital y licenciamiento, que serán discutidos por integrantes de los diversos sectores de la industria. El seminario comenzó este lunes 27 y seguirá hasta el 5 de octubre.
- © Carla Sobrosa (Brasil)-NOTICINE.com
Breves festivales: Almodóvar homenajeado en Los Angeles, Mueller reconfirmado como director de Venecia, distinciones para Bening y DiCaprio
28-IX-04
- EL AFI Festival de Cine de Los Angeles rendirá tributo a Pedro Almodóvar en su edición 2004, que se desarrollará del 4 al 14 de noviembre. Este evento, organizado por el American Film Institute, ofrecerá un homenaje y una retrospectiva del director manchego, donde se realizará la Gala de presentación de "La mala educación" en Estados Unidos. Aquí también se llevará a cabo la premiere de "Mar adentro", de Alejandro Amenábar. Otras Galas incluyen "House of Flying Daggers", de Zhang Yimou; y "A Very Long Engagement", de Jean-Pierre Jeunet.
- A pesar de las numerosas críticas recibidas por su debut como director del Festival Internacional de Cine de Venecia, Marco Mueller fue reconfirmado por tres años más al frente de la Mostra, como estaba previsto antes de desarrollarse el certamen. Mueller ya se encuentra trabajando para el próximo año, en lo que será la 62 edición del festival, buscando solucionar las falencias organizativas.
- Annette Bening y Leonardo DiCaprio recibirán los premios correspondientes a mejor actriz y actor del año en el Festival de Cine de Hollywood. "Annette Bening y Leonardo DiCaprio representan la excelencia en el arte de la actuación, y nos da un gran placer honrar a estos talentosos profesionales y sus logros en esta edición del festival", dijo el director del festival, Carlos de Abreu. La ceremonia de premiación se realizará el 18 de octubre.
- EL AFI Festival de Cine de Los Angeles rendirá tributo a Pedro Almodóvar en su edición 2004, que se desarrollará del 4 al 14 de noviembre. Este evento, organizado por el American Film Institute, ofrecerá un homenaje y una retrospectiva del director manchego, donde se realizará la Gala de presentación de "La mala educación" en Estados Unidos. Aquí también se llevará a cabo la premiere de "Mar adentro", de Alejandro Amenábar. Otras Galas incluyen "House of Flying Daggers", de Zhang Yimou; y "A Very Long Engagement", de Jean-Pierre Jeunet.
- A pesar de las numerosas críticas recibidas por su debut como director del Festival Internacional de Cine de Venecia, Marco Mueller fue reconfirmado por tres años más al frente de la Mostra, como estaba previsto antes de desarrollarse el certamen. Mueller ya se encuentra trabajando para el próximo año, en lo que será la 62 edición del festival, buscando solucionar las falencias organizativas.
- Annette Bening y Leonardo DiCaprio recibirán los premios correspondientes a mejor actriz y actor del año en el Festival de Cine de Hollywood. "Annette Bening y Leonardo DiCaprio representan la excelencia en el arte de la actuación, y nos da un gran placer honrar a estos talentosos profesionales y sus logros en esta edición del festival", dijo el director del festival, Carlos de Abreu. La ceremonia de premiación se realizará el 18 de octubre.
- © Redacción-NOTICINE.com
Comienza "la cita" latinoamericana de Biarritz
27-IX-04
La cultura latinoamericana desembarca este lunes en Biarritz con la edición 13 del Festival de Cine y Culturas de América Latina, denominado La Cita, que se desarrollará hasta el 3 de octubre en esta ciudad francesa, donde además de su muestra cinematográfica tendrán lugar otras expresiones artísticas como la música y la literatura.
Este año serán nueve los largometrajes que competirán por el Sol de Oro. Los mismos son "Paloma de Papel", de Fabrizio Aguilar (Perú); "Contra todos", de Roberto Moreira (Brasil); "Casi dos hermanos", de Lucía Murat (Brasil); "Como facer un filme de amor", de José Roberto Torero (Brasil); "Whisky Romeo Zulú", de Enrique Piñeyro (Argentina); "El cielito", de María Victoria Menis (Argentina); "Conversaciones con mamá", de Santiago Carlos Oves (Argentina); "Punto y raya", de Elia Schneider (Venezuela); "El corazón de Jesús", de Marcos Loayza (Bolivia); y "El mago", de Jaime Aparicio (México).
En la Sección oficial de cortometrajes competirán ocho títulos por el premio en esa categoría, mientras que en la destinada a documentales participarán 16 películas, las cuales se disputarán el premio Unión Latina-La Cita, dotado con 4.600 euros.
Como eventos especiales se destacan la retrospectiva sobre el cine de ciencia ficción mexicano y el homenaje al cineasta argentino Fernando "Pino" Solanas, este último presentará en calidad de avant premiere en Francia su más reciente documental, "Memoria del saqueo".
Las secciones paralelas incluyen la muestra Panorama, donde se verá lo más destacado del cine latino reciente como "Machuca", de Andrés Wood (Chile), "Buena vida delivery", de Leonardo Di Cesare (Argentina), y "Días de Santiago", de Josué Méndez (Perú); Territorio español enseñará las películas españolas premiadas en el Festival de Málaga como "Héctor", de Gracia Querejeta; y trabajos de escuelas de cine.
Además de las proyecciones de cine, tendrán lugar espectáculos de música, exposiciones y debates; y en esta ocasión La Cita será el marco de entrega del premio literario Grinzane Cavour-Dos Océanos, el cual distingue a la mejor novela latinoamericana traducida al francés en el año. Los finalistas seleccionados por el jurado son los brasileños Milton Hatoum, Moacyr Scliar y Luis Fernando Verissimo, el uruguayo Juan Carlos Mondragón, el cubano Abilio Estévez y los argentinos María Fasce y Tomás Eloy Martínez.
La cultura latinoamericana desembarca este lunes en Biarritz con la edición 13 del Festival de Cine y Culturas de América Latina, denominado La Cita, que se desarrollará hasta el 3 de octubre en esta ciudad francesa, donde además de su muestra cinematográfica tendrán lugar otras expresiones artísticas como la música y la literatura.
Este año serán nueve los largometrajes que competirán por el Sol de Oro. Los mismos son "Paloma de Papel", de Fabrizio Aguilar (Perú); "Contra todos", de Roberto Moreira (Brasil); "Casi dos hermanos", de Lucía Murat (Brasil); "Como facer un filme de amor", de José Roberto Torero (Brasil); "Whisky Romeo Zulú", de Enrique Piñeyro (Argentina); "El cielito", de María Victoria Menis (Argentina); "Conversaciones con mamá", de Santiago Carlos Oves (Argentina); "Punto y raya", de Elia Schneider (Venezuela); "El corazón de Jesús", de Marcos Loayza (Bolivia); y "El mago", de Jaime Aparicio (México).
En la Sección oficial de cortometrajes competirán ocho títulos por el premio en esa categoría, mientras que en la destinada a documentales participarán 16 películas, las cuales se disputarán el premio Unión Latina-La Cita, dotado con 4.600 euros.
Como eventos especiales se destacan la retrospectiva sobre el cine de ciencia ficción mexicano y el homenaje al cineasta argentino Fernando "Pino" Solanas, este último presentará en calidad de avant premiere en Francia su más reciente documental, "Memoria del saqueo".
Las secciones paralelas incluyen la muestra Panorama, donde se verá lo más destacado del cine latino reciente como "Machuca", de Andrés Wood (Chile), "Buena vida delivery", de Leonardo Di Cesare (Argentina), y "Días de Santiago", de Josué Méndez (Perú); Territorio español enseñará las películas españolas premiadas en el Festival de Málaga como "Héctor", de Gracia Querejeta; y trabajos de escuelas de cine.
Además de las proyecciones de cine, tendrán lugar espectáculos de música, exposiciones y debates; y en esta ocasión La Cita será el marco de entrega del premio literario Grinzane Cavour-Dos Océanos, el cual distingue a la mejor novela latinoamericana traducida al francés en el año. Los finalistas seleccionados por el jurado son los brasileños Milton Hatoum, Moacyr Scliar y Luis Fernando Verissimo, el uruguayo Juan Carlos Mondragón, el cubano Abilio Estévez y los argentinos María Fasce y Tomás Eloy Martínez.
- © Redacción-NOTICINE.com
Emocionante film iraní gana un San Sebastián sin premios latinos
26-IX-04
El desigual palmarés del Festival de San Sebastián, con el cual quedó clausurada el sábado su 52 edición, contó con una aplaudida Concha de Oro, para la cinta iraní de Bahman Ghobadi "Turtles can fly" (Las tortugas pueden volar), pero otros honores menos unanimemente aceptados. A pesar de la participación de cinco films iberoamericanos en el apartado oficial, y de que el presidente del jurado era el escritor peruano Mario Vargas Llosa, ninguno de ellos ha recibido la menor recompensa, lo cual no dice demasiado en favor de la tendencia de resaltar la faceta latina del festival.
Al menos -a diferencia del año pasado- la cinta acreedora de la Concha de Oro, proyectada en la última jornada del concurso con emocionados aplausos y alguna lágrima, posee distribución comercial, por lo cual es previsible se estrene en España en las próximas semanas o meses. Sin embargo, su estreno mundial no se produjo aquí, sino unos días antes en el no competitivo festival de Toronto.
Esta misma circunstancia se repite en los titulos receptores de otros cinco galardones del total de siete, por lo que salvo la versión china de "Carta a una desconocida", que le ha valido a Xu Junglei una Concha de Plata a la mejor realización, no habrá otro "descubrimiento" internacional en el balance de San Sebastián 2004.
Otro de los títulos más aplaudidos y favoritos por su valiente alegato contra el terrorismo "europeo", la producción irlandesa-británica "Omagh", premiada en Toronto, tuvo que conformarse con un galardón menor, el del mejor guión, considerado insuficiente por muchos críticos. Y hablando de los columnistas cinematográficos, su premio particular, avalado por la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica FIPRESCI, fue a parar al film argentino-español "Bombón-El perro", de Carlos Sorín.
La sección reservada al cine latinoamericano, Horizontes Latinos, que pasó más bien desapercibida frente a la primordial atención al apartado oficial, a Zabaltegi y algunos acontecimientos puntuales, terminó con el triunfo de la chilena "Mala leche", de León Errázuriz, que no se llevará gran promoción mediática, pero sí la nada despreciable cifra de 18.000 euros (20.000 dólares).
En cuanto al apartado de films inacabados Cine en Construcción, ha sido la argentina "Iluminados por el fuego", de Tristán Bauer, la que ha recibido el premio que le permitirá terminar su postproducción.
San Sebastián finaliza esta 52 entrega con un balance bueno en cuanto a calidad de films en competencia, un palmarés discutido, pocas estrellas, y no demasiado buenos resultados generales para el cine latino, que debiera ser no sólo una apuesta teórica, sino más efectiva desde el punto de vista de la promoción internacional de nuestras películas.
PREMIOS DEL JURADO OFICIAL
Concha de Oro a la mejor película
-"TURTLES CAN FLY", de Bahman Ghobadi (Irán-Irak)
Premio Especial del Jurado
- "SAM ZIMSKE NOCI", de Goran Paskaljevic (Serbia y Montenegro)
Concha de plata a la mejor Directora
- Xu Junglei, por "YI GENG MO SHENG NU REN DE LAI XIN" (China)
Concha de plata a la mejor Actriz
- Connie Nielsen, por "BRODRE", de Susanne Bier (Dinamarca)
Concha de plata al mejor Actor
- Ulrich Thomsen, por "BRODRE", de Susanne Bier (Dinamarca)
Premio del jurado a la mejor fotografía
- Marcel Zyskind, por "NINE SONGS", de Michael Winterbottom (Gran Bretaña-EEUU)
Premio del jurado al mejor Guión
- Guy Hibbert y Paul Greengrass, por "OMAGH", de Pete Travis (Gran Bretaña-Irlanda)
OTROS GALARDONES
PREMIO ALTADIS - NUEVOS DIRECTORES
- "INNOCENCE", de Lucile Hadzihalilovic (Francia)
Mención: "KARPUZ KABUGUNDAN GEMILER YAPMAK", de Ahmet Uluçay - Turquía
PREMIO MONTBLANC AL MEJOR GUIÓN
- MARC GAUTRON y FANTA RÉGINA NACRO por "LA NUIT DE LA VÉRITÉ", de Fanta Régina Nacro (Francia-Burkina Faso)
PREMIO HORIZONES LATINOS
- "MALA LECHE", de León Errázuriz (Chile)
Mención: FERNANDA MONTENEGRO, por "O OUTRO LADO DA RUA", de Marcos Bernstein (Brasil-Francia)
Mención: DAMIAN ALCAZAR, por "CRÓNICAS", de Sebastián Cordero (Ecuador-México-España)
PREMIO TCM DEL PÚBLICO
- "DIARIOS DE MOTOCICLETA", de Walter Salles (EEUU-Francia-Argentina-G.B.)
PREMIO MERCEDES-BENZ DE LA JUVENTUD
- "IN MY FATHER'S DEN", de Brad McGann (Nueva Zelanda-G.B.)
PREMIOS CINE EN CONSTRUCCIÓN
- Premio Cine en Construcción 6 de las industrias técnicas y Premio Signis Cine en Construcción 2004 "ILUMINADOS POR EL FUEGO", de Tristán Bauer (Argentina)
- Premio Casa de América a la postproducción "ALMA MATER", de Alvaro Buela
PREMIO DE LA CRITICA-FIPRESCI
- "BOMBÓN-EL PERRO", del director Carlos Sorín (Argentina-España)
PREMIO ARTE
- "EL CIELITO", de María Victoria Menis (Argentina)
PREMIO ECUMENICO-SIGNIS
- ""SAM ZIMSKE NOCI", de Goran Paskaljevic
- Mención Especial SIGNIS para "A WAY OF LIFE", de Amma Asante
- Premio FUTUR TALENT SIGNIS es para "EL CIELITO", de María Victoria Menis
CÍRCULO DE ESCRITORES CINEMATOGRÁFICOS
- "TURTLES CAN FLY", de Bahman Ghobadi
Premio CICAE
- Arte y Ensayo: "EL CIELITO"
- Mejor película europea: "OMAGH"
PREMIO A LA SOLIDARIDAD
- EL CIELITO, de María Victoria Menis
PREMIO SEBASTIAN 2004 (GAY-LESBICO)
- "BEAUTIFUL BOXER", de Ekachai Uekrongtham (Tailandia)
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE LAS ESCUELAS DE CINE
- "FINAL", de José Luis Montesinos
El desigual palmarés del Festival de San Sebastián, con el cual quedó clausurada el sábado su 52 edición, contó con una aplaudida Concha de Oro, para la cinta iraní de Bahman Ghobadi "Turtles can fly" (Las tortugas pueden volar), pero otros honores menos unanimemente aceptados. A pesar de la participación de cinco films iberoamericanos en el apartado oficial, y de que el presidente del jurado era el escritor peruano Mario Vargas Llosa, ninguno de ellos ha recibido la menor recompensa, lo cual no dice demasiado en favor de la tendencia de resaltar la faceta latina del festival.
Al menos -a diferencia del año pasado- la cinta acreedora de la Concha de Oro, proyectada en la última jornada del concurso con emocionados aplausos y alguna lágrima, posee distribución comercial, por lo cual es previsible se estrene en España en las próximas semanas o meses. Sin embargo, su estreno mundial no se produjo aquí, sino unos días antes en el no competitivo festival de Toronto.
Esta misma circunstancia se repite en los titulos receptores de otros cinco galardones del total de siete, por lo que salvo la versión china de "Carta a una desconocida", que le ha valido a Xu Junglei una Concha de Plata a la mejor realización, no habrá otro "descubrimiento" internacional en el balance de San Sebastián 2004.
Otro de los títulos más aplaudidos y favoritos por su valiente alegato contra el terrorismo "europeo", la producción irlandesa-británica "Omagh", premiada en Toronto, tuvo que conformarse con un galardón menor, el del mejor guión, considerado insuficiente por muchos críticos. Y hablando de los columnistas cinematográficos, su premio particular, avalado por la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica FIPRESCI, fue a parar al film argentino-español "Bombón-El perro", de Carlos Sorín.
La sección reservada al cine latinoamericano, Horizontes Latinos, que pasó más bien desapercibida frente a la primordial atención al apartado oficial, a Zabaltegi y algunos acontecimientos puntuales, terminó con el triunfo de la chilena "Mala leche", de León Errázuriz, que no se llevará gran promoción mediática, pero sí la nada despreciable cifra de 18.000 euros (20.000 dólares).
En cuanto al apartado de films inacabados Cine en Construcción, ha sido la argentina "Iluminados por el fuego", de Tristán Bauer, la que ha recibido el premio que le permitirá terminar su postproducción.
San Sebastián finaliza esta 52 entrega con un balance bueno en cuanto a calidad de films en competencia, un palmarés discutido, pocas estrellas, y no demasiado buenos resultados generales para el cine latino, que debiera ser no sólo una apuesta teórica, sino más efectiva desde el punto de vista de la promoción internacional de nuestras películas.
PREMIOS DEL JURADO OFICIAL
Concha de Oro a la mejor película
-"TURTLES CAN FLY", de Bahman Ghobadi (Irán-Irak)
Premio Especial del Jurado
- "SAM ZIMSKE NOCI", de Goran Paskaljevic (Serbia y Montenegro)
Concha de plata a la mejor Directora
- Xu Junglei, por "YI GENG MO SHENG NU REN DE LAI XIN" (China)
Concha de plata a la mejor Actriz
- Connie Nielsen, por "BRODRE", de Susanne Bier (Dinamarca)
Concha de plata al mejor Actor
- Ulrich Thomsen, por "BRODRE", de Susanne Bier (Dinamarca)
Premio del jurado a la mejor fotografía
- Marcel Zyskind, por "NINE SONGS", de Michael Winterbottom (Gran Bretaña-EEUU)
Premio del jurado al mejor Guión
- Guy Hibbert y Paul Greengrass, por "OMAGH", de Pete Travis (Gran Bretaña-Irlanda)
OTROS GALARDONES
PREMIO ALTADIS - NUEVOS DIRECTORES
- "INNOCENCE", de Lucile Hadzihalilovic (Francia)
Mención: "KARPUZ KABUGUNDAN GEMILER YAPMAK", de Ahmet Uluçay - Turquía
PREMIO MONTBLANC AL MEJOR GUIÓN
- MARC GAUTRON y FANTA RÉGINA NACRO por "LA NUIT DE LA VÉRITÉ", de Fanta Régina Nacro (Francia-Burkina Faso)
PREMIO HORIZONES LATINOS
- "MALA LECHE", de León Errázuriz (Chile)
Mención: FERNANDA MONTENEGRO, por "O OUTRO LADO DA RUA", de Marcos Bernstein (Brasil-Francia)
Mención: DAMIAN ALCAZAR, por "CRÓNICAS", de Sebastián Cordero (Ecuador-México-España)
PREMIO TCM DEL PÚBLICO
- "DIARIOS DE MOTOCICLETA", de Walter Salles (EEUU-Francia-Argentina-G.B.)
PREMIO MERCEDES-BENZ DE LA JUVENTUD
- "IN MY FATHER'S DEN", de Brad McGann (Nueva Zelanda-G.B.)
PREMIOS CINE EN CONSTRUCCIÓN
- Premio Cine en Construcción 6 de las industrias técnicas y Premio Signis Cine en Construcción 2004 "ILUMINADOS POR EL FUEGO", de Tristán Bauer (Argentina)
- Premio Casa de América a la postproducción "ALMA MATER", de Alvaro Buela
PREMIO DE LA CRITICA-FIPRESCI
- "BOMBÓN-EL PERRO", del director Carlos Sorín (Argentina-España)
PREMIO ARTE
- "EL CIELITO", de María Victoria Menis (Argentina)
PREMIO ECUMENICO-SIGNIS
- ""SAM ZIMSKE NOCI", de Goran Paskaljevic
- Mención Especial SIGNIS para "A WAY OF LIFE", de Amma Asante
- Premio FUTUR TALENT SIGNIS es para "EL CIELITO", de María Victoria Menis
CÍRCULO DE ESCRITORES CINEMATOGRÁFICOS
- "TURTLES CAN FLY", de Bahman Ghobadi
Premio CICAE
- Arte y Ensayo: "EL CIELITO"
- Mejor película europea: "OMAGH"
PREMIO A LA SOLIDARIDAD
- EL CIELITO, de María Victoria Menis
PREMIO SEBASTIAN 2004 (GAY-LESBICO)
- "BEAUTIFUL BOXER", de Ekachai Uekrongtham (Tailandia)
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE LAS ESCUELAS DE CINE
- "FINAL", de José Luis Montesinos
- © NOTICINE.com en SS: A.Alvarez y M.Iglesias
